Trabajo Final de Anatomia y Fisiologia Del Sistema Nervioso
Trabajo Final de Anatomia y Fisiologia Del Sistema Nervioso
Matricula: 100076712
Fecha: 16/12/2024
Introducción
El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del
cuerpo humano. Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la
información que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el
fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas.
Unidad l
Generalidades del sistema nervioso
Células gliales
Las células gliales, también llamadas neuroglia o simplemente glía, son
células pequeñas no excitatorias que apoyan a las neuronas pero no propagan
potenciales de acción. En cambio, mielinizan las neuronas, mantienen el
equilibrio homeostático, brindan apoyo estructural, protección y nutrición para
las neuronas en todo el sistema nervioso.
Cerebro
Diencéfalo
Funciones
Cerebelo
Funciones
El tronco encefálico (tronco del encéfalo, tronco cerebral, tallo del encéfalo o
tallo encefálico) es la parte más caudal del encéfalo y está conformada por
el mesencéfalo, el puente y el bulbo raquídeo (médula oblongada).
Funciones
Los hemisferios derecho e izquierdo no son idénticos, sino que cada uno está
especializado en el control de ciertos tipos de conductas y funciones. Ambos
tienen una importancia fundamental para el cuerpo humano y poseen una
relación inversa con respecto al organismo.
(Continuación)
Sin embargo, las meninges craneales y espinales son contiguas una con la otra
y consisten en tres capas meníngeas. Estas son, desde la más superficial a la
más profunda:
Es una parte del sistema nervioso central localizada dentro del conducto
vertebral. Se extiende desde el foramen magno hasta el nivel de la primera o
segunda vértebras lumbares. Su anatomía refleja su función: conducir
impulsos nerviosos entre el encéfalo y los demás órganos y tejidos del cuerpo.
Estructura
Función
Conducir impulsos nerviosos entre el cerebro y los demás órganos del cuerpo
Promover los reflejos espinales.
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) está conformado por todos los nervios que
emergen del encéfalo y la médula espinal, es decir, a partir del sistema
nervioso central.
Componentes anatómicos
Componentes funcionales
Sistema nervioso autónomo (SNA) - parte involuntaria que controla las células
cardiacas, musculares lisas y glandulares.
Sistema nervioso somático (SNS) - parte voluntaria que controla la musculatura
esquelética y procesamiento de la sensibilidad somática.
Función
Estructura de un nervio.
Los nervios son los elementos del sistema nervioso periférico encargados de
transportar los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio está
formado por uno o varios fascículos de fibras nerviosas. A su vez, cada fibra
nerviosa se compone del axón de la neurona y de las células de Schwann que
lo recubren y facilitan el transporte y la velocidad del impulso nervioso. Las
células de Schwann actúan como aislante, gracias a la composición de mielina
de su citoplasma.
Los nervios pueden ser muy largos, como los que van desde la médula espinal
hasta la punta del dedo de un pie. Cada fascículo del nervio está rodeado por
una capa de tejido conjuntivo llamada perineurio. Si el nervio tiene más de un
fascículo, todos ellos están rodeados por otra capa llamada epineurio.
* Nervio Troclear / Patético (IV): Inerva el músculo oblicuo superior del ojo
(movimiento de aducción del glóbulo ocular; rotación interna del ojo ~ gira el ojo
en dirección a la nariz; también deprime/hace descender el ojo).
Un plexo nervioso es una red de axones de los ramos anteriores de los nervios
espinales.
Los principales son los siguientes: Plexo cervical: Inerva el cuello, la parte
superior de los hombros y del tórax, parte de la piel y los músculos de la
cabeza. Plexo braquial:
2. La parte periférica del SNA está compuesto por los nervios vegetativos, que
son básicamente motores. Las vías motoras autónomas están compuestas por
dos motoneuronas en serie. La primera motoneurona se denomina neurona
preganglionar, su cuerpo neuronal está en el encéfalo o médula espinal y su
axón sale del SNC como parte de los nervios craneales o raquídeos. Este axón
antagónicas.
Unidad lll
Tejido Nervioso
Neurona
Nervios
Ganglio
Células gliales
La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan
principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además,
intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral de la información.
Neuroglia
Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas
variedades de células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia
(neuro = nervio; glia = pegamento). Estas células en general son más
pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número (50 por
ciento del volumen del encéfalo y la médula espinal).
Las meninges
Todo el eje encéfalo espinal se halla envuelto y defendido por tejido conectivo
fibroso que forma las meninges: la duramadre, la piamadre y la aracnoides.
La neurona: unidad funcional básica del SNC.
Almacenamiento de la información.
Nivel medular.
(Continuación)
La sinapsis se define como la unión entre dos células, sirviendo como el medio
de comunicación principal entre una neurona presináptica que inicia la señal y
una célula postsináptica que la recibe. Este tipo de conexión facilita la
comunicación no solo entre dos neuronas, sino también entre una neurona y
una célula efectora, como por ejemplo una célula muscular o glandular.
Tipos de sinapsis
Surcos principales
Surco lateral (cisura de Silvio): separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y
parietal
Surco central (cisura de Rolando): separa el lóbulo frontal del parietal
Surco parietooccipital: separa el lóbulo parietal del occipital
Surco cingular: separa el lóbulo límbico de los lóbulos frontal y parietal
Surco colateral: se encuentra entre el lóbulo límbico y temporal
Giros principales
Lóbulo frontal: giro precentral, frontal superior, frontal medio y frontal inferior
Lóbulo parietal: giro postcentral, lóbulo parietal superior, lóbulo parietal inferior
(giros supramarginal y angular)
Lóbulo temporal: giros temporal superior, temporal medio y temporal inferior
Lóbulo occipital: giros occipital superior, occipital medio y occipital inferior;
cuña, giro lingual
Lóbulo de la ínsula: giros cortos y giros largos de la ínsula
Lóbulo límbico: giros paraterminal, cingular, parahipocampal
Funciones
Sistema talamocortical.
Áreas de asociación.
Área de Wernicke.
El giro angular es una estructura del cerebro que ocupa la porción posterior de
una circunvolución situada entre el surco intraparietal y la rama horizontal de la
cisura de Silvio. La extensión hacia arriba de esta circunvolución recibe el
nombre de circunvolución cuadrada.
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?
1358605492
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso-central-snc
https://awenpsicologia.com/hemisferios-cerebrales-derecho-e-izquierdo-
funciones-y-caracteristicas/
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/medula-espinal-es
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso-periferico
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/nervios-espinales
https://www.kenhub.com/es/library/fisiologia/sinapsis
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/cerebro-es
Anexos