0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Clase 1. El E. S. en El A.T. - N.T. - 1 Marzo 2022.

El documento explora la obra y el carácter del Espíritu Santo en la Biblia, comenzando con su presencia en el Antiguo Testamento y su papel en la creación, así como su ministerio en la vida de Jesucristo y en la iglesia primitiva. Se destaca que el Espíritu Santo es mencionado con mayor frecuencia en el Nuevo Testamento, donde se revela su papel activo en la vida de los creyentes y en la predicación del Evangelio. Además, se aborda la evolución de la comprensión del Espíritu Santo a lo largo de la historia de la iglesia, desde la antigüedad hasta el movimiento pentecostal del siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Clase 1. El E. S. en El A.T. - N.T. - 1 Marzo 2022.

El documento explora la obra y el carácter del Espíritu Santo en la Biblia, comenzando con su presencia en el Antiguo Testamento y su papel en la creación, así como su ministerio en la vida de Jesucristo y en la iglesia primitiva. Se destaca que el Espíritu Santo es mencionado con mayor frecuencia en el Nuevo Testamento, donde se revela su papel activo en la vida de los creyentes y en la predicación del Evangelio. Además, se aborda la evolución de la comprensión del Espíritu Santo a lo largo de la historia de la iglesia, desde la antigüedad hasta el movimiento pentecostal del siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EL ESPÍRITU SANTO.

Capítulo 1.

EL ESPÍRITU SANTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

Introducción: A través de la Biblia podemos conocer la obra y carácter del Espíritu


Santo. Es necesario leer la Escritura con una actitud enseñable, y permitir al Espíritu
de Dios, quien la inspiró, que nos de su revelación.

Es precisamente esto lo que trae libertad, pues el mismo Señor Jesús dijo:
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.

1) La revelación desde las Sagradas Escrituras:

a) La Biblia es la fuente de información divina. Para el ser humano el único origen de


información de Dios revelada concerniente a esta verdad es la Biblia. Podemos ver
que hay una referencia al Espíritu Santo al principio de la Biblia en Génesis 1:2 y otra
al fin en Apocalipsis 22:17, y a lo largo de toda la Escritura se revela la verdad del
Espíritu Santo.

b) Los dos términos hebreos usados para la palabra “espíritu” en el Antiguo


Testamento son:

Ruach: término que indica Espíritu de Dios o espíritu del hombre (traducción
determinada por el contexto).
Neshamah: Soplo de vida del cuerpo.

c) Nombres usados para el Espíritu Santo en el Antiguo Testamento:

Podemos encontrar títulos como: "El Espíritu del Señor", "Espíritu de Dios", "Espíritu
Santo", “Espíritu de Jehová” y “Espíritu”. Todas estas, son referencias directas al
Espíritu Santo.

1
d) Palabras como "Bautizar" y “Regeneración” no son usadas como una obra del
Espíritu Santo en el A. T., son acciones del Espíritu, pero, reservadas para el nuevo
tiempo de la iglesia.

2) La obra del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento:

a) Participó activamente en la creación. Redarguyó al ser humano y lo capacitó para


servir al Sr.

Según Génesis 1:2. La palabra “movía” desde el hebreo indica la acción de un ave
sobre sus polluelos. El Espíritu Santo “vino sobre” muchos siervos y siervas de Dios
en el Antiguo Testamento, pero nunca hizo morada en ellos, fueron ungidos para
una misión especial.

Por eso, ningún creyente del A. T. fue bautizado con o en el Espíritu Santo. El
bautismo inicial vino el día de Pentecostés, 50 días después que Cristo resucitó,
cuando nació la iglesia del Señor.

b) Se puede clasificar el ministerio del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento, así:

 Gobierno, para dar poder e investidura, 1 Samuel 10:6-7,10 (podemos ver


ejemplos como los de Moisés y Saúl).
 Avivamiento. Por ejemplo, la obra de Elías en el monte Carmelo.
 Capacidades especiales. Sansón para liberar a Israel de los filisteos, Jueces 14:6.
Para construir el mobiliario del tabernáculo, Bezaleel y Aholiab, Éxodo 31:1-7.

2
CAPÍTULO 2.

EL ESPÍRITU SANTO EN EL NUEVO TESTAMENTO.

1) Referencias del Espíritu Santo en el Nuevo Testamento.

a) Hallamos en el N. T. doscientas sesenta y un (261) referencias sobre el Espíritu


Santo.

b) Con la excepción de Filemón, II y III de Juan, el Espíritu Santo de Dios es


mencionado en todos los libros del Nuevo Testamento.

c) Solamente en el libro de Los Hechos es citado el Espíritu Santo en cincuenta y


siete (57) pasajes, y es donde más se nos enseña acerca del él.

d) Una de las características que vemos en los textos del Nuevo Testamento
haciendo referencia directa la Espíritu Santo es la gran variedad de nombres o
títulos con que él es conocido.

Todas estas referencias nos permiten reflexionar y concluir varias cosas:

En el A. T. el Espíritu Santo es mencionado unas 100 veces, en tanto que en el


Nuevo Testamento es mencionado más del doble (261 veces), es entonces mucho
más protagonista.

En toda la Escritura, pero sobre todo el Nuevo Testamento el Espíritu Santo se da a


conocer mucho más, esto se debe a que ahora él vive en nosotros, con nosotros, y
nos unge como cuerpo de Cristo para su obra poderosa.

La Biblia destaca el accionar protagónico del Espíritu Santo en el libro de los Hechos,
enseñándonos que desea una iglesia con el poder de Dios y que establece su reino
en la tierra.

3
Al considerar su gran cantidad y variedad de nombres y títulos en el N. T. está
expresando así, su deseo de ser conocido por el cristiano como nunca antes había
sucedido en toda la historia.

2) La obra del Espíritu Santo en el ser humano no regenerado:

a) El Espíritu Santo procura que todos los hombres se acerquen y conozcan a Dios.
Sus esfuerzos son resistidos por el hombre carnal y por el diablo. 1ª Corintios 2:14, y
2 Corintios 4:4.

b) El Espíritu Santo obra sobre la persona no regenerada desde afuera; Él no mora


en el inconverso. Leer: Juan 14:17. Cristo es el don de Dios para el mundo, y el
Espíritu Santo es el don de Dios para el creyente.

c) El Espíritu Santo unge la predicación del Evangelio y la hace eficaz, poderosa y


sobrenatural.

3) La obra del Espíritu Santo en el señor Jesucristo:

Toda la vida de Cristo aquí en la tierra fue identificada plenamente con el Espíritu
Santo:

a) Su nacimiento. Lucas 1:34, 35.


b) Su bautismo en el río Jordán. Juan 1:32; Mateo 3:16.
c) La tentación en el desierto. Mateo 4:1; Marcos 1:12; Lucas 4:1,2.
d) Su Ministerio. Lucas 4:14; 4:17-18, 21; Isaías 61:1, 2; 11:1,2.
e) Su muerte. Leer Hebreos 9:14.
f) Su resurrección. Romanos 8:11.

Todo esto nos enseña que Jesús no vivió, ni ejerció su ministerio, sin el poder del
Espíritu Santo. Aún, en momentos tan importantes como la muerte y resurrección
de Jesús, estuvo allí presente.

De la misma manera no podemos vivir sin el Espíritu Santo, si Jesús lo necesitó,


cuanto más nosotros, y si el Espíritu Santo estuvo acompañando a Jesús y
4
fortaleciéndolo en momentos tan difíciles en su vida, también quiere acompañarnos
y ayudarnos a nosotros en todo momento.

CAPÍTULO 3.

EL ESPÍRITU SANTO DESDE LA IGLESIA PRIMERA A NUESTROS DÍAS.

Conceptos básicos:

1) Es vital en ntra vida: “Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el
Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido” 1
Cor. 2:12.

2) El ministerio activo del Espíritu Santo inicia la edad de la iglesia como la "Edad del
Espíritu", en contraste con el tiempo de los Evangelios que es descrita como la "Era
del Hijo", y el Antiguo Testamento que puede ser visto como "La era del Padre".

El Espíritu Santo en la historia:

1) En general la doctrina del Espíritu Santo no fue hecha objeto de controversia, y


por consiguiente no fue desarrollada, es decir aquel momento no presentaba la
necesidad de una formulación teológica. Recordemos que la expresión de las
doctrinas primeras de la iglesia primitiva fueron la reacción de ésta a movimientos y
expresiones heréticas.

2) La Iglesia estaba entregada a la verdad y realidad de la existencia y obra del


Espíritu Santo en aquel primer tiempo. Pedro en Hechos 2…

3) Uno de los primeros autores que mencionaron al Espíritu Santo fue Clemente de
Alejandría (155-220 D. C.). Quien escribió: "El espíritu Santo es uno y el mismo por
todas partes". Él enseñó que el Espíritu Santo, venido del cielo sobre el hombre, le
hacía contemplar las cosas divinas.

4) Hipólito (del Siglo III) es responsable de haber presentado al Espíritu Santo como
una mera fuerza en vez de una persona, invalidando así el resto de las pruebas
bíblicas.
5
5) La enseñanza de Macedonia anterior al concilio de Nicea (425 D. C.) negó la
personalidad y la Deidad del Espíritu. Empezándose a gestar así una corriente
herética que afectó a la iglesia.

6) Según se fue desarrollando la Iglesia Romana, el bautismo en el Espíritu Santo


gradualmente se transformó en un ritual. Al llegar al fin del siglo V, la práctica
general era que se constituía una pequeña sala detrás del altar, allí el obispo el
imponía las manos y era ungido con aceite. Con el correr del tiempo, no se esperaba
ninguna manifestación. Finalmente, la ceremonia de la confirmación es el resultado.

7) Para el siglo XVIII, se estaba enseñando que el Espíritu Santo era una emanación
de Cristo y meramente un poder o manifestación espiritual.

8) Con la reforma protestante del siglo XVI se da inicio a la consolidación doctrinal


de las verdades bíblicas, que incluía de modo gradual, las verdades relacionadas con
el Espíritu Santo.

9) De hecho, el protagonista del movimiento protestante, Martin Lutero, registra la


historia que fue una persona de comunión con el Espíritu Santo de Dios, se dice que
él hablaba en lenguas y fluía en la unción y en los dones del Espíritu. mucho más, es
el tiempo de fortalecer nuestra relación con él.

Souer, En su Historia de la Iglesia Cristiana (Volumen 3, página 406) dice: "El Doctor
Martín Lutero fue un profeta, evangelista, hablador en lenguas e intérprete en una
persona, investido con todos los dones del Espíritu Santo".

10) Al comienzo del siglo XX, en el día de Año Nuevo de 1901, el Espíritu Santo
descendió sobre un grupo de estudiantes en un pequeño Instituto Bíblico en Kansas
en los Estados Unidos.

Este derramamiento fue precedido por estudios minuciosos de las Escrituras, y los
alumnos habían llegado a la conclusión de que la evidencia del Bautismo en el
Espíritu Santo era hablar en nuevas lenguas. De allí se esparció en Texas y a
California, donde el año 1906 tomó lugar un gran derramamiento (Azuza) que se
extendió por el mundo.

También podría gustarte