Clase 1. El E. S. en El A.T. - N.T. - 1 Marzo 2022.
Clase 1. El E. S. en El A.T. - N.T. - 1 Marzo 2022.
Capítulo 1.
Es precisamente esto lo que trae libertad, pues el mismo Señor Jesús dijo:
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.
Ruach: término que indica Espíritu de Dios o espíritu del hombre (traducción
determinada por el contexto).
Neshamah: Soplo de vida del cuerpo.
Podemos encontrar títulos como: "El Espíritu del Señor", "Espíritu de Dios", "Espíritu
Santo", “Espíritu de Jehová” y “Espíritu”. Todas estas, son referencias directas al
Espíritu Santo.
1
d) Palabras como "Bautizar" y “Regeneración” no son usadas como una obra del
Espíritu Santo en el A. T., son acciones del Espíritu, pero, reservadas para el nuevo
tiempo de la iglesia.
Según Génesis 1:2. La palabra “movía” desde el hebreo indica la acción de un ave
sobre sus polluelos. El Espíritu Santo “vino sobre” muchos siervos y siervas de Dios
en el Antiguo Testamento, pero nunca hizo morada en ellos, fueron ungidos para
una misión especial.
Por eso, ningún creyente del A. T. fue bautizado con o en el Espíritu Santo. El
bautismo inicial vino el día de Pentecostés, 50 días después que Cristo resucitó,
cuando nació la iglesia del Señor.
2
CAPÍTULO 2.
d) Una de las características que vemos en los textos del Nuevo Testamento
haciendo referencia directa la Espíritu Santo es la gran variedad de nombres o
títulos con que él es conocido.
La Biblia destaca el accionar protagónico del Espíritu Santo en el libro de los Hechos,
enseñándonos que desea una iglesia con el poder de Dios y que establece su reino
en la tierra.
3
Al considerar su gran cantidad y variedad de nombres y títulos en el N. T. está
expresando así, su deseo de ser conocido por el cristiano como nunca antes había
sucedido en toda la historia.
a) El Espíritu Santo procura que todos los hombres se acerquen y conozcan a Dios.
Sus esfuerzos son resistidos por el hombre carnal y por el diablo. 1ª Corintios 2:14, y
2 Corintios 4:4.
Toda la vida de Cristo aquí en la tierra fue identificada plenamente con el Espíritu
Santo:
Todo esto nos enseña que Jesús no vivió, ni ejerció su ministerio, sin el poder del
Espíritu Santo. Aún, en momentos tan importantes como la muerte y resurrección
de Jesús, estuvo allí presente.
CAPÍTULO 3.
Conceptos básicos:
1) Es vital en ntra vida: “Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el
Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido” 1
Cor. 2:12.
2) El ministerio activo del Espíritu Santo inicia la edad de la iglesia como la "Edad del
Espíritu", en contraste con el tiempo de los Evangelios que es descrita como la "Era
del Hijo", y el Antiguo Testamento que puede ser visto como "La era del Padre".
3) Uno de los primeros autores que mencionaron al Espíritu Santo fue Clemente de
Alejandría (155-220 D. C.). Quien escribió: "El espíritu Santo es uno y el mismo por
todas partes". Él enseñó que el Espíritu Santo, venido del cielo sobre el hombre, le
hacía contemplar las cosas divinas.
4) Hipólito (del Siglo III) es responsable de haber presentado al Espíritu Santo como
una mera fuerza en vez de una persona, invalidando así el resto de las pruebas
bíblicas.
5
5) La enseñanza de Macedonia anterior al concilio de Nicea (425 D. C.) negó la
personalidad y la Deidad del Espíritu. Empezándose a gestar así una corriente
herética que afectó a la iglesia.
7) Para el siglo XVIII, se estaba enseñando que el Espíritu Santo era una emanación
de Cristo y meramente un poder o manifestación espiritual.
Souer, En su Historia de la Iglesia Cristiana (Volumen 3, página 406) dice: "El Doctor
Martín Lutero fue un profeta, evangelista, hablador en lenguas e intérprete en una
persona, investido con todos los dones del Espíritu Santo".
10) Al comienzo del siglo XX, en el día de Año Nuevo de 1901, el Espíritu Santo
descendió sobre un grupo de estudiantes en un pequeño Instituto Bíblico en Kansas
en los Estados Unidos.
Este derramamiento fue precedido por estudios minuciosos de las Escrituras, y los
alumnos habían llegado a la conclusión de que la evidencia del Bautismo en el
Espíritu Santo era hablar en nuevas lenguas. De allí se esparció en Texas y a
California, donde el año 1906 tomó lugar un gran derramamiento (Azuza) que se
extendió por el mundo.