CIENCIA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y MÉTODO
CIENTÍFICO
HISTORIA DE LA MICROSCOPÍA
TIPOS DE MICROSCOPIOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
La palabra Ciencia deriva del latín “scientia” que significa
“conocimiento”, y constituye el conjunto de conocimientos
que se caracteriza por ser racionales, ciertos o probables,
obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables.
“La ciencia en la vida cotidiana” de Diego
Golombek at TEDxMontevideo 2012
https://www.youtube.com/watch?v=xjVEq_K7
CDA
Preguntas
1- ¿Dónde se hace ciencia?
2- ¿Es difícil la ciencia o la hacemos difícil?
3- ¿Qué es la falsabilidad? ¿Por qué es útil para la ciencia?
4- ¿Es valioso hacerse preguntas? Dé ejemplos de las preguntas que se
plantean.
5- ¿Los sentidos nos ayudan en ciencia? ¿Siempre nos informan? ¿Qué
es la interpretación?
6- ¿Es importante cuantificar los datos para sacar conclusiones? ¿Tiene
limitaciones? ¿Qué ejemplos da Golombek?
¿Qué significa cada una de las características del
Conocimiento Científico?
Racional
Porque se vale de juicios y razonamientos. Se entiende por
razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer
conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento lógico:
Por ejemplo, el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo
Video razonamiento deductivo, inductivo: ejemplo de
médicos, Sherlock Holmes…..
https://youtu.be/iD4ujCgP2DI 14 min
Obtenido metódicamente
Aplicando el Método Científico. En términos generales método
proviene del griego meta = hacia; hodos = camino, es decir “camino
hacia el conocimiento”, entendiéndose por un conjunto de
acciones desarrolladas, según un plan preestablecido, paralograr
un objetivo.
Sistematizado y verificable
El conocimiento científico no está desordenado, sino que está
formado por un conjunto de ideas lógicamente ordenadas y
relacionadas entre sí, es decir, es sistematizado, y para ser
aceptado como científico debe ser confrontado con la
realidad, es decir, debe ser verificable.
Ideas básicas sobre producción de
conocimiento científico
1) “Los científicos utilizan múltiples y rigurosas metodologías en el proceso
de producción de conocimientos.
2) “Lo observable está estrechamente vinculado al marco teórico del
investigador”.
3) ”Existe en la investigación un espacio para el pensamiento divergente.”
4) “El conocimiento científico posee un modo de producción histórico, social
y colectivo.”
• Conjunto de tácticas empleadas y ratificadas por la comunidad
científica como válidas para construir el conocimiento científico.
• Proporciona un proceso ordenado (lo más objetivamente posible) para
hallar soluciones ante problemas en diversos campos científicos y
tecnológicos.
“No existe un único
“método científico”
“Caja de herramientas”
Método científico en la vida cotidiana
Pasos generales que se siguen en las investigaciones
1. Construir preguntas: en base a observaciones o
antecedentes de algún hecho interesante o problemático. Sonel
punto de partida para el trabajo de un científico conduciendo a
preguntas que dan origen a problemas de investigación.
Observación Interpretación
Obtenidas por nuestros Elaboraciones mentales, son
sentidos, lo que vemos, apreciaciones subjetivas
oímos, tocamos, etc.
Observaciones cuantitativas
y cualitativas del mismo
¿Qué observan?
¿Qué observan?
¿Qué observan en éstas imágenes?
¿El conocimiento previo influye en las observaciones?
Pasos generales que se siguen en las investigaciones
2. Plantear hipótesis: Respuesta, afirmación posible a una
pregunta planteada, deben ser COMPROBABLES y
REFUTABLES.
3. Plantear predicciones: son posibles explicaciones planteadas de
tal forma que puedan ponerse a prueba mediante nuevas observaciones
o experimentos, “Si…, entonces…”
Pasos generales que se siguen en las investigaciones
4. Verificar hipótesis: En ciencias, una hipótesis es útil cuando
se puede probar si es cierta o no. La forma en que se verifica la
hipótesis puede ser por nuevas observaciones o por experimentos.
5. Realizar experimentos: los científicos deben recolectar datos.
Esto significa recoger la mayor información y más precisa, que
permita distinguir si la hipótesis es correcta o no.
Pasos generales que se siguen en las investigaciones biológicas
5. Analizar los resultados y elaborar conclusiones: los
datos recolectados se procesan y aportan resultados, que se deben
analizar.
El análisis de la información lleva al investigador a una de las más
importantes etapas del método: “la reflexión”. Esto significa
considerar cuidadosamente los resultados obtenidos y con ello
elaborar conclusiones.
6. Transmisión, divulgación, de lo resultados: en la
comunidad científica y la sociedad.
ACTIVIDAD EXTRA ÁULICA
⮩ Observe a su alrededor algún fenómeno que le llame atención.
⮩ Plantee preguntas para el fenómeno elegido.
⮩ Además de plantear observaciones y preguntas… ¿Estaría en
condiciones de aplicar otras instancias de la metodología científica?
Explique cuáles.
⮩ Compartimos la actividad.