0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas33 páginas

Semana 6 - Ana Anchahua

El documento detalla el proceso de exportación de cacao peruano, destacando la importancia del cacao en la economía del país y su creciente demanda internacional. Se abordan aspectos como acuerdos comerciales, aranceles, medios de pago y logística de transporte, enfatizando el uso de la carta de crédito como método seguro para transacciones. Además, se menciona el impacto positivo en el crecimiento económico peruano, con cifras que reflejan un aumento significativo en las exportaciones de cacao.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas33 páginas

Semana 6 - Ana Anchahua

El documento detalla el proceso de exportación de cacao peruano, destacando la importancia del cacao en la economía del país y su creciente demanda internacional. Se abordan aspectos como acuerdos comerciales, aranceles, medios de pago y logística de transporte, enfatizando el uso de la carta de crédito como método seguro para transacciones. Además, se menciona el impacto positivo en el crecimiento económico peruano, con cifras que reflejan un aumento significativo en las exportaciones de cacao.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

COMERCIO

EXTERIOR
“PROCESO DE EXPORTACIÓN DE MERCANCÍA”
CACAO PERUANO
ELABORADO POR:
JOSÉ DANIEL MOLFINO ALVA
NATHALIE XIOMARA ZAPATA
ANA MILAGROS ANCHAHUA
HUAMANÍ
Introducción
Perú es uno de los principales exportadores de cacao a nivel mundial,
ocupando el tercer lugar en la producción de cacao orgánico. La
exportación de cacao juega un papel importante en la economía del
país, especialmente en las zonas rurales donde se cultiva.
EL CACAO
El cacao es una baya grande llamada “mazorca”, carnosa, ovalada, amarilla o
purpúrea, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca contiene
entre 30 y 40 semillas que se caracterizan por contener un aceite esencial
que le da un sabor aromático característico.

Propiedades y Usos:

Las semillas se muelen y tuestan para obtener la cocoa y el chocolate, que


se utiliza en la fabricación de
dulces, confituras, helados y bebidas.
La grasa que contienen las semillas (manteca de cacao) se utilizan
en farmacia como emoliente y para fabricar ungüentos, pomadas; y también
para la elaboración de
cosméticos, perfumes, entre otros
ACUERDOS DE INTEGRACIONES

LEY DE PREFRENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS (ATPA)

DESDE 1991
El Perú contaba con preferencias arancelarias unilaterales
otorgadas por los EE.UU la cual estuvo vigente hasta el 2001

Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la


Droga (ATPDEA – siglas en inglés)

el 2002, mediante la los EE.UU. otorgan nuevamente


preferencias arancelarias, las cuales eran renovadas
periódicamente, y que estuvieron vigentes hasta
diciembre del 2010.
El Acuerdo de Promoción Comercial
(TLC )
En el 2004 se da inicio a las negociaciones

12 DE ABRIL 2006 VIGENCIA 1 FEBRERO 2009


SE NEGOCIARON
TRATADO NACIONAL Y ACCESO A
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
MERCADOS

TEXTILES Y VESTIDOS DEFENSA COMERCIAL

REGLAS DE ORIGEN CONTRATACION PUBLICA

ADMINISTRACIÓN ADUANERA ENTRE OTROS


BENEFICIOS DE L TLC
ELIMINACION DE BARRERAS
PROCEDIMIENTO ADUANERO ARANCELARIAS
ACCESO A MERCADOS
INTERNACIONALES

PROTECCION DE INVERSIONES Genera más empleos


DATOS ARANCELARIOS
Granos de cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado: 0% de arancel ad valorem

Pasta de cacao, incluso desgrasada: 0.2 cts/kg

Polvo de cacao y demás pastas y preparados de cacao sin azucarar: 0.52 cts/kg
ABANICO DE OFERTAS EXPORTABLES:
Se refiere a la variedad de productos y servicios Es
crucial para aprovechar las ventajas competitivas y
las oportunidades de comercio global. Para
desarrollar sectores económicos Un abanico
diversificado promueve el crecimiento económico y
la expansión internacional.

NIBS DE CACAO MANTECA DE CACAO CHOCOLATE


USO EN BEBIDAS
POLVO DE CACAO
ALCOHOLICAS
ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOS

Se logró identificar el proceso de exportación definitiva del grano de cacao a EE.UU. El aspecto
más importante es su nivel de demanda del producto en el comercio exterior incluyendo sus
variedades, su producción y la alianza del tratado que tenemos con EEUU (APC) ,dentro de este
tratado hay tipos de cacao que tienen libre acceso de importación de aranceles ( impuestos ) , en
lo cual permite generar más ventas , empleos y también se desarrolla una mejor estabilidad
económica al País Peruano ,en el año 2022 se obtuvo la cifra de la suma de US$ 159 millones que
representa un crecimiento del 5% en la economía peruana .
Perú tiene estándares internacionales por ofrecer, y capacidad empresarial de producción de
cacao , con personal altamente capacitado , lo cual fue fundamental para nuestro inicio de
nuestro proyecto .
CARACTERISTICAS

SABOR Y AROMA CONTENIDO NUTRICIONAL CONTENIDO DE GRASA


PROPIEDADES
TEOBROMINA Y CAFEÍNA USOS CULINARIOS
SALUDABLES:
INCOTERMS

Son términos comerciales creados


para regular, en la
compraventa de mercadería, las
obligaciones, los costos, riesgos,
las condiciones de entrega, los
trámites y documentos a realizar
tanto del exportador o
importador,
dependiendo del término con que
se negocie.
INCOTERMS FOB
(LIBRE A BORDO)

Nuestra empresa ARPROCAT realizo una negociación con este


Incoterm ya que obliga al EXPORTADOR a llevar la mercancía hasta
ser subida al buque, además deberá contratar el transporte ( naviera
) pero el valor de este será cubierto por el comprador, se usa en
transporte marítimo,incluye el precio de los productos, los gastos
de embalaje y la carga en el transporte.
EJEMPLO DEL PROCESO DE EXPORTACIÓN
DOCUMENTACIONES
PACKING LIST FACTURA PROFORMA CERTIFICADO DE ORIGEN
DECLARACION UNICA DE CONTRATO COMPRAVENTA
CERTIFICADO FITOSANITARIO ADUANA ( DUA ) INTERNACIONAL
SELECCIÓN DEL TRANSPORTE

Nuestra empresa ARPROCAT escogió el transporte


multimodal para la exportación de la mercancía de
nuestro cacao de grano peruano

Contenedor de carga interno

Para trasladar el cacao en grano en sacos de yute de


Tumbes - Perú al Puerto de Paita – Piura, se utilizará
un tráiler específico para el contenedor Dryvan de 40
TRANSPORTE INTERNO
Grupo M&R identificada con RUC 20186920741 y con dirección fiscal en
Miguel Grau N° 155 - Piura – Perú
va hacer nuestro transporte de la mercancía desde la ciudad Tumbes hacia el
Puerto Paita - Piura
SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
Escogimos el transporte maritimo de la EMPRESA NAVIERA MSC en lo cual presta
servicio desde el Puerto de Paita - Peru hacia el puerto de Miami Beach-Estados
Unidos .
BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. (s.f.). Ficha Técnica: Cacao.


Recuperado de https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/biblioteca-
virtual/ficha-tecnica-2011/ficha_cacao.pdf
http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini?partida=1801001900
https://boletines.exportemos.pe/recursos/boletin/449446210rad9A799.pdf
https://agraria.pe/noticias/peru-es-el-tercer-exportador-mundial-de-cacao-
organico-solo--33367
https://lacamara.pe/?s=cacao
https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4449
https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/exportacion/requisitos.html
https://www.msc.com/es/industries/agriculture/cocoa
https://www.datosperu.org/empresa-grupo-m-r-scrl-20186920741.php
COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Para utizar un modo de pago debemos realizar


antes una compraventa internacional de cacao
peruano a EE. UU., se deben seguir los siguientes
pasos:

1. Encontrar un comprador:
2. Negociar las condiciones de la compraventa:
Precio, cantidad, calidad, forma de pago, plazo
de entrega, etc.
3. Elaborar un contrato de compraventa
internacional: Debe incluir todos los términos y
condiciones de la operación.
4. Tramitar los documentos necesarios:
Certificado de origen, factura comercial,
conocimiento de embarque, etc.
MEDIO DE PAGOS INTERNACIONALES

Son instrumentos bancarios que


permiten cerrar con éxito una
negociación de exportación e
importación de bienes o
servicios , promueven nuevas
oportunidades de comercio,
permitiendo tener certeza en el
pago derivado de la venta o
compra de bienes.
NUESTRO MEDIO DE PAGO DE EXPORTACIÓN DE
MERCANCIA SERA:
CARTA DE CRÉDITO (LETTER OF CREDIT):
QUE ES ?
Es un instrumento de pago
emitido por un banco que
garantiza el pago al vendedor
. una
vez que se
cumplan las condiciones
acordadas (entrega de
documentos, inspección de la
mercancía, etc.)también es un
documento de compromiso que
realizará el pago por parte de una
institución bancaria .
¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ ESTE MEDIO DE PAGO ?

Utilizamos este instrumento


de pago ya que es
ampliamente utilizado en
las exportaciones de cacao
peruano a EEUU. Esta
herramienta ofrece
seguridad y confianza a
ambas partes involucradas
en la transacción comercial:
el exportador peruano y el
importador estadounidense.
ESTE DOCUMENTO PROTOCOLIZA EL ACUERDO PREVIO ENTRE LAS PARTES;
SIN EMBARGO, ES EL BANCO EMISOR QUIEN VERIFICA QUE EL ORDENANTE TENGA EL CUPO Y LAS
GARANTÍAS SUFICIENTES PARA LLEVAR A CABO LA OPERACIÓN. ES DECISIÓN DEL BANCO EMISOR
APROBAR O RECHAZAR LA APERTURA DE LA CARTA DE CRÉDITO.

CONFIRMADA
EL BANCO CORRESPONSAL
INFORMA LA CARTA DE
CRÉDITO AL BENEFICIARIO,
ASUME LA
RESPONSABILIDAD POR LA
REVISIÓN DE DOCUMENTOS Y
DE PAGO DE LA LETTER OF
CREDIT (L/C) (CARTA DE
CRÉDITO) .
CONTENIDO DE LA CARTA DE CRÉDITO

• Nombre del banco emisor


• Lugar y fecha de emisión, y # de crédito
• Revocable o irrevocable
• Sometido o no a RUUCD
• Nombre y dirección del beneficiario
• Nombre del ordenante
• Monto y moneda
• Nombre del banco corresponsal
• La utilización del crédito (pago, aceptación o
negociación)
• Documentos que se deben presentar
• Fecha última para la presentación de
documentos
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE
EMBARQUE EN UNA CARTA DE CRÉDITO:

Para realizar el cobro de una exportación bajo


carta de crédito, el exportador una vez que realiza
el embarque de la mercadería presenta los
documentos de embarque a su banco. Este a su
vez, revisará el contenido de los documentos de
embarque que se ciñan a los términos de la carta
de crédito, de ser conforme procede al pago
(carta de crédito confirmada) o al envió de los
mismos al banco emisor (del importador), este a
su vez revisará que dichos documentos se
encuentren conforme a los términos de la carta
de crédito, de ser afirmativa procede a realizar la
transferencia de los fondo al banco del
exportador.
FINANCIAMIENTO
Se manejan 2 tipos de precios
Para la exportación del cacao es
necesario seguir una serie de
mecanismos que puedan facilitar
el financiamiento
FAS

Costos de producto
Costos de ayuda a la incoterms
comercialización
Costos de distribución y ventas: FOB
AUTOANÁLISIS

Se logró identificar los medios de pago internacionales, dándonos a


conocer cual seria la mejor alternativa de pago para cerrar la
negociación internacional de nuestra exportacion de mercancia de
cacao,dedujimos que el medio de pago seria CARTA DE CRÉDITO
porque garantiza la seguridad de pago a través de
bancos,reduciendo el riesgo de la falta de pago y llegando a
acuerdos de pago viables en la negociación como la financiación a
través de un documento con acuerdos de pagos realizados y
acordados por ambas partes de importador y exportador.
BIBLIOGRAFÍA

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/e38c0c7c-5e57-4b2f-
9624-3bd63c75f9ac/content

https://www.diariodelexportador.com/2018/03/carta-de-credito-modelo-de-carta-
para.html

https://www.icontainers.com/es/ayuda/medios-de-pago-internacional/

También podría gustarte