0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas72 páginas

Secuencia - Primeros Días

El documento presenta una secuencia didáctica para el primer día de clases en primer grado, enfocándose en prácticas del lenguaje y matemáticas. Se incluyen actividades para fomentar la expresión oral y escrita, así como el reconocimiento de emociones y el uso de útiles escolares. Además, se proponen dinámicas grupales para promover la convivencia y el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.

Cargado por

Sofia Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas72 páginas

Secuencia - Primeros Días

El documento presenta una secuencia didáctica para el primer día de clases en primer grado, enfocándose en prácticas del lenguaje y matemáticas. Se incluyen actividades para fomentar la expresión oral y escrita, así como el reconocimiento de emociones y el uso de útiles escolares. Además, se proponen dinámicas grupales para promover la convivencia y el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.

Cargado por

Sofia Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

SECUENCIA DIDÁCTICA

PRIMERos
días
EN PRIMERO

1
Contenidos:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
°Leer a través del docente en torno a lo literario.
°Seguir la lectura de quién lee en voz alta.
°Escuchar y emitir opiniones sobre lo leído.
°Reconocimiento, escritura y lectura del nombre propio y de otros
compañeros.
°Reconocer qué unidades del lenguaje (letras, sonidos, palabras) representan
grafías.
°Escribir palabras, listas, preguntándose y resolviendo problemas relativos a la
cantidad y pertenencia de las letras empleadas para avanzar en la
adquisición del principio alfabético.
°Solicitar y proveer conocimientos acerca del sistema de escritura, de lo que
se va a escribir.

MATEMÁTICA:
°Explorar el uso social de los números.
°Leer, ordenar y escribir números hasta el 10.
°Analizar situaciones de conteo.
°Elaborar estrategias propias y compararlas con los compañeros.

Objetivos:
Reconocer las propias emociones y la de los demás.
Identificar el saber de los estudiantes, trabajando sus conocimientos
previos.
Usar estrategias adecuadas a contextos comunicativos orales y escritos.
Reconocer las vocales.
Reconocimiento de la banda numérica hasta el 10.
Identificar diferencias entre número, letra o símbolo.
Desarrollar competencias en las prácticas del lenguaje para hablar, leer,
escribir o escuchar de forma adecuada.

2
EXPRESIÓN ORAL:

Se les propondrá jugar a la carta misteriosa.


Nos sentaremos en ronda y en el centro la seño pondrá el afiche con varias cartas (lo ideal
sería que haya una para cada niño).
Por turnos pasarán a buscar una carta y se la darán a la seño para que la lea. El estudiante
deberá responder a esa pregunta, las cuáles podrían ser:
¿Cuál es tu color preferido?
¿qué deporte te gusta más?
¿Cuántos integrantes hay en tu familia?
¿qué pelicula es tu favorita?
¿qué youtuber o programa de tele te gusta más?
¿cuántos años tenés ?
¿Tenés una canción preferida? ¿Cuál es?
¿Cuál es el mejor plato de comida ?
¿Qué materia pensás que te gustará más?
¿Cuál es tu juego preferido?
¿Cuál es tu nombre?
Entre otras preguntas. Una vez que el alumno responde la pregunta se puede iniciar un
intercambio con sus pares escuchando sus intereses y gustos.
Al finalizar esta dinámica para presentarnos otorgaremos un momento para indagar sobre
las emociones producidas por este día .

Continuaremos sentados en ronda para dialogar mirándonos a la cara, respetando los


momentos de escucha y los sentimientos de cada compañero. Seguiremos a partir de la
siguiente pregunta:
“¿QUÉ NO PUEDE FALTAR PARA VENIR A LA ESCUELA?” .
La seño les mostrará la mochila y se les preguntará : ¿ qué es? ¿para qué sirve? .

Se irán sacando uno a uno los útiles más importantes y ellos irán diciendo sus nombres. Al
momento de sacar el cuaderno, se llevará una hoja grande para explicar el uso del mismo.

@SENIODEPRIMERO
ESTE MARGEN GRANDE NOS INDICA QUE USAMOS EL CUADERNO DEL LADO
CORRECTO (ACÁ NO ESCRIBIMOS)

x SOBRE LOS RENGLONES ESCRIBIMOS

Se explicará sobre los renglones, el margen y ESTE ES


EL

todo lo importante para el buen uso del


MARGEN
ACÁ
CORRIGE
LA SEÑO

cuaderno. Sus cuidados y sobre todo su uso del


lado correcto.

ESTE MARGEN ES MÁS PEQUEÑO PERO TAMPOCO ESCRIBIMOS. DAMOS

3
VUELTA LA HOJA PARA SEGUIR COPIANDO.
Al finalizar la muestra de útiles, les daremos el cartelito de bienvenidos para que coloreen y
peguen en la primer hoja del cuaderno. Se aprovechará ese momento para dialogar sobre
el uso de la voligoma y cómo debemos pegar las copias, los dobleces y la rectitud de la
fotocopia.

VENIDOS
@SENIODEPRIMERO

IEN A
B 1° x

ME LLAMO:
MI SEÑO ES:

EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS:
PROPUESTAN °1: "¡HOLA ESCUELA!"

-COLOREÁ LA IMAGEN DE LA EMOCIÓN QUE SENTISTE TU PRIMER DÍA DE CLASES.

ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO


sugerencia
SI EL GRUPO LO -LA SEÑO NOS MUESTRA LOS ÚTILES QUE NO PUEDEN FALTAR PARA VENIR AL COLE.
PERMITE SE PODRÍA JUNTOS VAMOS DICIENDO SUS NOMBRES.
ELEGIR ALGUNOS
-COLOREÁ LOS ÚTILES QUE NECESITAS PARA VENIR A LA ESCUELA.
ÚTILES ESCOLARES
Y ESCRIBIR ENTRE
TODOS SUS
NOMBRES EN EL
CUADERNO O
AGREGAR UNA
ACTIVIDAD DÓNDE
DEBAN COMPLETAR
LAS VOCALES.

-DIBUJATE EN TU PRIMER DÍA DE CLASES. @SENIODEPRIMERO


4
EXPRESIÓN ORAL:

Trabajaremos con el nombre propio y el de los demás, se espera que los estudiantes estés
sentados en grupos. La docente repartirá a cada mesa los nombres desordenados. Se
propondrá que cada niño reconozca el nombre propio.
Se podría decir por ejemplo: “Acá les doy el nombre de Ana, Pablo, María, Clara y Pedro”( sin
marcar el cartel correspondiente) Entonces deberán realizar un intercambio para establecer
qué cartel le corresponde a cada uno.
quien necesite ayuda se podrá otorgar pistas como “Es un nombre cortito y empieza como
aaaalas (si fuese el nombre Ana)”. En caso que se dificulte el reconocimiento del propio
nombre se dará el cartel del panel de asistencia para que logre identificar dónde dice.
Una vez que todos hayan encontrado el nombre correspondiente iremos al ABC del salón y
diremos todos juntos el abecedario completo, comentando a los estudiantes que todas esas
letras conforman el abc y qué durante el año lo iremos completando con palabras nuevas
que descubramos.
En la segunda oportunidad seguiremos jugando a través de una canción:
“CUANDO TOQUE LA LETRA INICIAL (se explicará cuál es la letra inicial de una palabra)
DICEN ALTO Y ESE COMPAÑERO PASARÁ A PEGAR SU NOMBRE AL ABC DE LA PARED”.
Se puede seguir jugando, aplaudiendo, saltando, pisando fuerte ante determinada letra
inicial de una palabra.
Al finalizar el juego, seguiremos observando los nombres que colocamos en la pared y se les
preguntará:
¿cuál de los nombres que observamos será el máaaaas largo? ¿y el más cortito? (pasarán a
escribir esos nombres al pizarrón).
Indagaremos sobre la letra inicial y final de los nombres, comparando si algunos comienzan o
terminan igual.

EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS:
PROPUESTAN °2: “LOS NOMBRES DE PRIMERO”.

-JUGAMOS CON NUESTROS NOMBRES Y LOS ESCRIBIMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.


ESCRIBÍ TU NOMBRE:

-ENCONTRAMOS LOS NOMBRES MÁS LARGOS:

-Y LOS MÁS CORTOS:

-MI COMPAÑERO/A DE BANCO SE LLAMA:

-EL NOMBRE DE MI SEÑO ES:

5
@SENIODEPRIMERO
CON AYUDA:
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .
- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO

ANTES DE TERMINAR EL DÍA LA DOCENTE PRESENTARÁ


"EL LIBRO VIAJERO DE LOS NOMBRES"
EL CUÁL VISITARÁ LA CASA DE LOS NIÑOS. COMENZARÁ MOSTRANDO SU EJEMPLO . LUEGO
SE LO IRÁN LLEVANDO LOS NIÑOS (CADA DOS DÍAS) POR ORDEN ALFABÉTICO.
EL OBJETIVO DE DICHA PROPUESTA ES FOMENTAR EL RECONOCIMIENTO DEL PROPIO
NOMBRE Y LA ORALIDAD AL CONTAR LA TAREA REALIZADA CON SU FAMILIA.

EXPRESIÓN ORAL:
Analizaremos el copiado de la fecha, para eso les mostraremos el portador que contiene
los días de la semana y los meses.
¿qué día es hoy? ¿y el mes? ¿Qué nombres empiezan como “JUEVES”? ¿y como “MARZO”?
¿Qué número es hoy? (es importante que esta pregunta sea habitual, que ellos construyan
el armado del día con la escritura a través del docente y más adelante puede pasar el
secretario del día a escribirlo)

Continuaremos la clase trabajando en grupos.


Les daremos las siguientes tarjetas y les pediremos que las agrupen teniendo en cuenta
alguna característica que tengan en común (el objetivo es que agrupen letras por un lado,
números y dibujos por otro).

6
Tendrán unos minutos para que puedan dialogar y acordar cómo van a agrupar las cartas.
Luego, les propondremos que cuenten la manera en la que decidieron hacerlo.
Se preguntará: ¿es lo mismo la letra que el número? ¿para qué me sirven las letras? (formar
palabras).
Les pediremos que observen su alrededor: ¿dónde ven números?, ¿hay dibujos? ¿Y letras?
¿Qué letra es?
Quien se anime pasará al pizarrón a realizar un listado con los objetos que fueron
nombrando y armaremos un afiche dónde pegarán las tarjetas en la columna que
corresponda : LETRAS | NÚMEROS | DIBUJOS
Para continuar, la seño pondrá en el pizarrón los siguientes carteles. Los leeremos juntos y
reflexionaremos sobre el lenguaje: ¿hay carteles que tienen la misma letra inicial? (en caso
de ser necesario recordar cuál era dicha letra) ¿qué otra palabra comienza como
mmmmesa? ¿hay palabras que terminen igual? Al finalizar pasarán algunos niños para
pegarlos en donde corresponda:
MESA - SILLA - PUERTA - VENTANA - PIZARRÓN - ARMARIO - ESCRITORIO - LÁPICES -
TIZAS- CUADERNOS.

EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS:
PROPUESTAN °3: “¿LETRA, NÚMERO O DIBUJO?”.

-JUGAMOS CON TARJETAS Y DIFERENCIAMOS LETRAS, NÚMEROS Y DIBUJOS.


-REFLEXIONAMOS JUNTOS Y UBICAMOS LOS CARTELES EN LOS OBJETOS DEL
SALÓN.
-DESPUÉS DE JUGAR, PINTÁ ESTOS ELEMENTOS SEGÚN TE INDICA:

F 1
H DE ROJO, LAS LETRAS.

5 4 S DE VERDE, LOS NÚMEROS.


DE AZUL, LOS DIBUJOS.
A
L 3 9
-OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y ESCRIBIMOS UN LISTADO DE DÓNDE
VEMOS LETRAS, DÓNDE NÚMEROS Y DÓNDE DIBUJOS DENTRO DEL SALÓN.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
•TRES NÚMEROS.
•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA
UNA DE ELLAS.
@SENIODEPRIMERO
7
EXPRESIÓN ORAL:
Para trabajar los acuerdos de convivencia iniciaremos el día realizando grupos de trabajo con
actividades muy cortitas en pequeños carteles de cartulina o afiches.

GRUPO 1: Deberán colorear las siguientes imágenes, y completar el cartel que les da la seño

ACCIONES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA | ACCIONES QUE NOS HACEN SENTIR MAL.

GRUPO 2: Trabajarán en torno a algunas palabras mágicas y pictogramas.


En su cartel tendrán la siguiente consigna.

UNÍ EL PICTOGRAMA CON LA PALABRA MÁGICA QUE CORRESPONDA.

GRUPO 3: Se les dará un rompecabezas y deberán descubrir la respuesta a la siguiente


pregunta que tendrán escrita en el cartel

SI ALGO QUE OCURRE NOS PARECE QUE NO ESTÁ BIEN, ¿ CÓMO LO PODEMOS
SOLUCIONAR?

GRUPO 4: Trabajarán en torno al cuidado del salón.

DIBUJEN CÓMO PODEMOS TENER TODOS LOS DÍAS NUESTRO SALÓN LINDO.
(por ejemplo, dibujar las sillas ordenadas, levantar los papeles que se caen al piso, no dibujar
paredes, mesas o sillas, etcétera)

Una vez que todos los grupos hayan terminado se realizará una puesta en común y se podrá
pegar en un afiche más grande todo lo realizado para que quede registro en el salón.

8
Nos sentaremos en ronda, y leeremos “ NOS TRATAMOS BIEN” de Lucía Serrano para
continuar reflexionando sobre los acuerdos de convivencia.
Luego de la lectura, retomaremos algunas partes del cuento , para confeccionar nuestros
acuerdos de convivencia junto al afiche realizado anteriormente (portador que quedará
en el aula y posteriormente, quedará registro de lo acordado entre todos en el
cuaderno de comunicados).
¿qué soluciones podríamos encontrar si uno o más compañeros se enojan?
(POSIBLE resp: Hablar lo que nos pasa con un amigo, un familiar en casa o con la seño).
Si vemos, dentro del salón o en el recreo que un compañero está haciendo algo que no
debe , ¿qué podemos hacer?
(POSIBLE resp: Decirle que eso no está bien, hablar con la seño, preguntarle al otro
compañero si necesita ayuda)
Una vez que se termine el intercambio dialogaremos sobre el significado de la frase
“ACUERDOS DE CONVIVENCIA” ¿Qué serán? ¿para qué sirven?
Estableceremos los nuestros en relación a
Los momentos de escucha tanto a sus pares como a las seños.
El cuidado del salón, manteniendo el orden y la limpieza.
Compartir con los demás y si me prestan cuido.
Utilizar las palabras mágicas diariamente: GRACIAS, POR FAVOR, BUENAS TARDES,
HASTA MAÑANA, etc.
EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS: PROPUESTAN °4: “NOS TRATAMOS BIEN”.

-DIALOGAMOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA.


-TRABAJAMOS EN GRUPOS Y CONFECCIONAMOS UN AFICHE PARA EL SALÓN.
-ESCUCHAMOS LEER : “NOS TRATAMOS BIEN” DE LUCÍA SERRANO.
-ESCRIBIMOS JUNTOS QUÉ ACCIONES HACEN EN CADA PARTE DEL CUENTO PARA UNA
BUENA CONVIVENCIA.

EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE DE LA CLASE Y DEL PLANETA TIERRA ES:

@SENIODEPRIMERO
9
EXPRESIÓN ORAL:
Hoy reforzaremos la motricidad fina , les comentaremos a los niños que la primer es una
actividad grupal y consiste en tirar por turnos ambos dados : según lo que toque deberán
unir los puntos. Luego de jugar continuaremos pero esta vez la seño tirará el dado y ellos
de manera individual realizarán el grafismo en la fotocopia para luego pegarla en el
cuaderno.

EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS:
PROPUESTA N °5: “JUGAMOS”.

-JUGAMOS EN GRUPOS A UNIR LOS PUNTOS CON DISTINTAS LINEAS.


-AHORA ESCUCHAMOS A LA SEÑO Y REALIZAMOS UN PEINADO AL NIÑO.

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

SOLITO/A:
AYUDA AL ANIMALITO A LLEGAR AL OTRO LADO CON SU COMPAÑERO.

10
EXPRESIÓN ORAL:
Se presentará la cartelera de cumpleaños contando a los niños que de este modo
sabremos cuándo cumpleaños cada uno y podremos festejar juntos, volveremos a charlar
sobre los meses del año.
Se les dará un papelito en blanco y un fibrón a cada niño para que escriban sus nombres
(tener por escrito el cumpleaños de cada estudiante por si no recuerdan en qué mes
cumplen años).
Una vez que los niños escribieron sus nombres, se podrán los carteles con cada mes
desordenados y entre todos los ordenaremos. ¿saben cuál es el primer mes del año?
empieza como eelefante (si alguno de los niños tiene como letra inicial la E o alguna inicial
correspondiente al mes, se podría dar de ejemplo su nombre ).
ENERO- pasará al frente a pegar su cartel en el mes de enero y la seño escribirá la fecha.
Así realizaremos con todos los meses hasta completar la cartelera.
Para finalizar conversaremos sobre lo que no puede faltar en un festejo de cumpleaños.
Les propondremos hacer un listado, el estudiante que quiera pasará a escribir en el
pizarrón.
PROPUESTA N °6:

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

EXPRESIÓN ORAL:
Hoy trabajaremos los números hasta el 9. Para ello comenzaremos la clase recordando lo
trabajado donde diferenciamos letras de números y luego preguntaremos : ¿saben lo que
trabajamos en matemáticas? Qué usaremos números o letras? Armaremos entre todos un
portador numérico para que quede en el aula.
Antes en el pizarrón la seño escribirá los nombres de los números e irá pidiendo ayuda de los
alumnos.
Comentaremos a los niños que cada mesa tendrá dos números en tamaño mediano/grande y
deberán :
-Decorar el número( usando por ejemplo papel glasé. Reconocer qué número es.
- Debajo escribirán (con ayuda, mirando el pizarrón en caso de necesitarlo) su nombre.
- Por último, pegarán tantos dibujitos como sea necesarios (teniendo en cuenta el número
que les tocó).
Pasarán al frente y armaremos entre todos la serie en orden. Luego, conversaremos sobre el
concepto de UNO MÁS, UNO MENOS realizando varios ejemplos con los carteles armados.

11
1 2 3 4
5 6 7 8
9 Así se espera que quede el portador armado con las imágenes.
(Se puede utilizar alguna imagen teniendo en cuenta el ambiente alfabetizador).

EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS:
PROPUESTAN N°7: “DEL 1 AL 9”.

-ARMAMOS JUNTOS UNA BANDA NUMÉRICA HASTA EL 9.


-RECONOCEMOS NOMBRE Y CANTIDAD.
-DIBUJA LA CANTIDAD DE QUE TE INDICA EL CUADRO, USANDO MATERIAL CONCRETO.

sugerencia
2 8
Para realizar la
actividad
propuesta, es
necesario propiciar
material concreto
6 3
(tapitas, palitos,
lápices, etc) para

4 5
que puedan
manipular y realizar
el conteo .

@SENIODEPRIMERO

EXPRESIÓN ORAL:
Les propondremos jugar con las cartas del 1 al 9 que enviamos a casa previamente para
recortar (y plastificar si lo desean).

12
1 2 3 4 5 6
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

1 2 3 4 5 6
7 8 9
@SENIODEPRIMERO

7 8 9
La idea es jugar a la “GUERRA”, donde deberán jugarlo en parejas. El objetivo será que
comiencen a reconocer cantidades mayores o menores.
EXPRESIÓN ESCRITA:
PROPUESTA N °8:

-JUGAMOS A

UE -PARA DESPUÉS DE JUGAR.

A G RR -JUAN JUGABA CON SU COMPAÑERA. AYUDALOS


PINTANDO LA CARTA QUE GANÓ EN CADA CASO.
“L

DE CARTAS”
-DE A DOS, JUGARÁN A LA
@SENIODEPRIMERO RONDA 1:
3 7
GUERRA.
-POR TURNOS, MOSTRARÁN
UNA CARTA.
-GANA EL JUGADOR QUE
TENGA LA CARTA MÁS
GRANDE.
RONDA 2: 6 2
-EN CASO DE TENER AMBOS -AHORA, DIBUJÁ UNA CARTA QUE LE GANE A JUAN.
EL MISMO NÚMERO, SE
PRODUCE “LA GUERRA” Y
VUELVEN A TIRAR. GANA
QUIEN TIENE EL MAYOR
PUNTAJE.
5
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA LOS NÚMEROS Y PEGALOS EN ORDEN.
2 5 0
8 9 3
4 7 1
6 6 1
@SENIODEPRIMERO

13
Hoy presentaremos las vocales a través de la siguiente canción : “La Ronda de las vocales”
https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag | Ronda De Las Vocales,
Canticuentos, Canción Infantil - MundoCanticuentos

Indagaremos : ¿las conocían? ¿Qué otros objetos de nuestro alrededor empiezan con una
vocal?
Luego la seño podrá las vocales del portador del aula en el pizarrón y se propondrá jugar a
“EL PUEBLO MANDA”. El juego consiste en poner sobre una mesa distintas cartas (en este
caso, imágenes que comiencen con vocal). Pasarán de a uno al frente partiendo de la frase:
“EL PUEBLO PIDE QUE TRAIGAS ALGO QUE COMIENCE CON/COMO.. “
De este modo, irán pegando dichas imágenes en la vocal que corresponda para completar el
portador del aula.
Elegirán algunos dibujos para escribir sus nombres entre todos.
Completaremos el abecedario del aula con las palabras que los niños digan.

AEIOU @SENIODEPRIMERO

EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS:

PROPUESTA N °9: “RONDA DE VOCALES”.

-ESCUCHAMOS LA CANCIÓN : “RONDA DE VOCALES”. @SENIODEPRIMERO

-OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y RECONOCIMOS OBJETOS QUE COMIENCEN


CON VOCAL. ESCRIBIMOS SUS NOMBRES EN EL ABECEDARIO DEL AULA.
- JUGAMOS : “EL PUEBLO MANDA”. COMPLETAMOS EL PORTADOR DE VOCALES.
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
ELÍAS, ESTABA JUGANDO CON SUS COMPAÑEROS DE PRIMERO A “EL PUEBLO
MANDA”. AYUDALO RECORTANDO Y PEGANDO DÓNDE CORRESPONDE LAS
IMÁGENES QUE TE DA LA SEÑO.
COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN
COMO COMO COMO COMO COMO
ANTENA ESFERA IGLÚ OVEJA UNICORNIO

14
EXPRESIÓN ORAL:
Seguiremos trabajando la numeración del 0 al 9. Estableciendo relación entre el número y la
cantidad
PROPUESTA N °10: “COMPLETAMOS”.
@SENIODEPRIMERO

☆COLOREA CADA NÚMERO DE UN COLOR DIFERENTE Y LUEGO USÁ EL


MISMO PARA LA TARJETA QUE TIENE SU CANTIDAD.
0123456789

SOLITO/A:
☆VOCALES DE VISITA A LA VETERINARIA. OBSERVÁ CON
ATENCIÓN Y DECÍ EN VOZ ALTA SUS NOMBRES.

CON AYUDA:
☆UNÍ LA VOCAL CON SU MASCOTA Y ESCRIBÍ EN TU
CUADERNO SU NOMBRE

@SENIODEPRIMERO

EXPRESIÓN ORAL:
Jugaremos al bingo de las vocales. La docente tendrá fichas de las vocales, los niños tendrán
tableros con imágenes. Cada vez que salga una vocal pintarán el dibujo que empieza con la
misma. Luego escribiremos juntos en el pizarrón algunos de los nombres de los dibujos.
EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES:
X
SOMOS: PROPUESTAN °11: “BINGO DE VOCALES”.

-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN 15
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO
EXPRESIÓN ORAL:
Volveremos a repasar la numeración trabajada y armaremos un pequeño portador para el
aula, cuándo es ANTERIOR y cuándo POSTERIOR.

EXPRESIÓN ESCRITA:
PROPUESTA N °12: “CONTANDO...”.

-RECORDAMOS LA NUMERACIÓN TRABAJADA HASTA EL MOMENTO.


OBSERVÁ LA SIGUIENTE SERIE NUMÉRICA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-AHORA, COMPLETA LOS NÚMEROS QUE FALTAN.

0 3 7
☆ANTERIOR Y POSTERIOR

☆ORDENAMOS EN EL CUADERNO LOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR.

9-1-6-3-7-4 @SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

SOLITO/A O CON AYUDA:

-REMARCÁ Y PINTÁ
SEGÚN SE PIDE:
CON CELESTE:
TERMINAN CON A
CON ROJO:
COMIENZAN CON U

-DECÍ EN VOZ ALTA EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS ILUSTRADOS. UNILOS CON


UNA PALABRA QUE COMIENCE CON LA MISMA LETRA.

UKELELE INVIERNO ÁRBOL OSO ESPADA

16
EXPRESIÓN ORAL:
Volveremos a trabajar con el reconocimiento de los nombres de los números.
Para ello, la docente pegará en el pizarrón carteles con el nombre de los números hasta el 9.
Luego irá mostrando el cartel del número y les preguntará a los estudiantes ¿qué número es?,
pasará a colocarlo debajo el alumno que quiera.
EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES
X
SOMOS:
PROPUESTAN N°13: “EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS.”.
-TRABAJAMOS ORALMENTE EN EL PIZARRÓN. LUEGO, ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LOS
SIGUIENTES NÚMEROS.

7
@SENIODEPRIMERO

EXPRESIÓN ORAL:
Continuaremos trabajando el sonido de las vocales
EXPRESIÓN ESCRITA:
PROPUESTAN N°14: “¿CUÁL ES?”.

-PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA VOCAL DEL CUADRO.

U
@SENIODEPRIMERO

17
SOLITO/A O :
-CONTÁ LOS INSECTOS QUE HAY Y PONÉ EL NÚMERO QUE CORRESPONDE.

@SENIODEPRIMERO

EXPRESIÓN ORAL:
Jugaremos por grupos con dados y tableros. Por turnos cada integrante tirará el dado y
marca en el cartón el número que le tocó. Será el ganador el primero en completarlo.

3 6 4

2 1 9
EXPRESIÓN ESCRITA:
HOY ES
X
SOMOS:
PROPUESTAN N°15: “¡A JUGAR!”.

-JUGAMOS EN GRUPOS CON LOS DADOS.


-EL GANADOR DE MI GRUPO FUE:
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS EN EL NÚMERO CORRECTO.

6 3 5 1 4 2

@SENIODEPRIMERO
18
EXPRESIÓN ORAL:
Les propondremos convertirnos en detectives sonoros.
La seño les dará cinco tarjetas grandes y tarjetas más pequeñas, en grupos deberán decidir
cómo las agruparan. Continuaremos trabajando las vocales.

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

PROPUESTAN N°16:
JUGAMOS A SER DETECTIVES. AGRUPAMOS LAS TARJETAS QUE SUENAN IGUAL.
PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LAS IMÁGENES QUE COMIENZAN COMO LA IMAGEN Y PEGALAS DONDE CORRESPONDE.

@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA O SOLITO/A O :


UN AVIÓN TIRO POR TODO EL BOSQUE DIEZ OBJETOS QUE EMPIEZAN CON
VOCAL. BUSCALOS Y PINTÁ CADA UNO CON EL COLOR QUE CORRESPONDA:
DE ROJO LAS QUE EMPIEZAN CON A
DE VERDE LAS QUE EMPIEZAN CON E
DE AZUL LAS QUE EMPIEZAN CON I.
DE AMARILLO LAS QUE EMPIEZAN CON O
DE NARANJA LAS QUE EMPIEZAN CON U.

ELEGÍ UN OBJETO POR CADA VOCAL Y ESCRIBÍ SU NOMBRE EN EL CUADERNO.


19
MATEMÁTICA: UN FAMILIAR ME DICTA OBJETOS USANDO NUMERACIÓN DEL 1 AL 9 Y LOS
DIBUJO (POR EJEMPLO “3 SOLES”)
@SENIODEPRIMERO
Para realizar esta fichita evaluadora les recomiendo hacerla al otro día antes de comenzar
con la clase. La idea es que puedan intentar hacerlo solitos, en caso de recibir ayuda dejar
registro al momento de la corrección (igual si lo hicieron solos).

sugerencia

FICHITA EVALUADORA. MI NOMBRE ES: ______________________


-COMPLETÁ EL NOMBRE DE LOS ANIMALES CON LAS VOCALES QUE FALTAN.

C____ B R____ J___ R___F___

C___ NGR___J ___


M___ D___S___

DICTADO DE OBJETOS.
-DIBUJÁ LA CANTIDAD DE OBJETOS QUE TE DICE LA SEÑO.

@SENIODEPRIMERO

20
ANEXO
IMPRIMIBLES

21
@SENIODEPRIMERO
ESTE MARGEN GRANDE NOS INDICA QUE USAMOS EL CUADERNO DEL LADO
CORRECTO (ACÁ NO ESCRIBIMOS)

x SOBRE LOS RENGLONES ESCRIBIMOS

ESTE ES
EL
MARGEN
ACÁ
CORRIGE
LA SEÑO

ESTE MARGEN ES MÁS PEQUEÑO PERO TAMPOCO ESCRIBIMOS. DAMOS


VUELTA LA HOJA PARA SEGUIR COPIANDO.

22
@SENIODEPRIMERO

23
VENIDOS
@SENIODEPRIMERO

VENIDOS
@SENIODEPRIMERO

IEN A EN A
I
B 1° x B 1° x

ME LLAMO: ME LLAMO:
MI SEÑO ES: MI SEÑO ES:

VENIDOS VENIDOS
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

IEN A IEN A
B 1° B 1°

ME LLAMO: ME LLAMO:
MI SEÑO ES: MI SEÑO ES:

24
-COLOREÁ LA IMAGEN DE LA EMOCIÓN QUE SENTISTE TU PRIMER DÍA DE CLASES. -COLOREÁ LA IMAGEN DE LA EMOCIÓN QUE SENTISTE TU PRIMER DÍA DE CLASES.

ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO


-LA SEÑO NOS MUESTRA LOS ÚTILES QUE NO PUEDEN FALTAR PARA VENIR AL COLE. -LA SEÑO NOS MUESTRA LOS ÚTILES QUE NO PUEDEN FALTAR PARA VENIR AL COLE.
JUNTOS VAMOS DICIENDO SUS NOMBRES. JUNTOS VAMOS DICIENDO SUS NOMBRES.
-COLOREÁ LOS ÚTILES QUE NECESITAS PARA VENIR A LA ESCUELA. -COLOREÁ LOS ÚTILES QUE NECESITAS PARA VENIR A LA ESCUELA.

-DIBUJATE EN TU PRIMER DÍA DE CLASES. @SENIODEPRIMERO


-DIBUJATE EN TU PRIMER DÍA DE CLASES. @SENIODEPRIMERO

-COLOREÁ LA IMAGEN DE LA EMOCIÓN QUE SENTISTE TU PRIMER DÍA DE CLASES. -COLOREÁ LA IMAGEN DE LA EMOCIÓN QUE SENTISTE TU PRIMER DÍA DE CLASES.

ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO


-LA SEÑO NOS MUESTRA LOS ÚTILES QUE NO PUEDEN FALTAR PARA VENIR AL COLE. -LA SEÑO NOS MUESTRA LOS ÚTILES QUE NO PUEDEN FALTAR PARA VENIR AL COLE.
JUNTOS VAMOS DICIENDO SUS NOMBRES. JUNTOS VAMOS DICIENDO SUS NOMBRES.
-COLOREÁ LOS ÚTILES QUE NECESITAS PARA VENIR A LA ESCUELA. -COLOREÁ LOS ÚTILES QUE NECESITAS PARA VENIR A LA ESCUELA.

25
-DIBUJATE EN TU PRIMER DÍA DE CLASES. @SENIODEPRIMERO
-DIBUJATE EN TU PRIMER DÍA DE CLASES. @SENIODEPRIMERO
-JUGAMOS CON NUESTROS NOMBRES Y LOS ESCRIBIMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.
ESCRIBÍ TU NOMBRE:

-ENCONTRAMOS LOS NOMBRES MÁS LARGOS:

-Y LOS MÁS CORTOS:

-MI COMPAÑERO/A DE BANCO SE LLAMA:

-EL NOMBRE DE MI SEÑO ES:

@SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS CON NUESTROS NOMBRES Y LOS ESCRIBIMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.


ESCRIBÍ TU NOMBRE:

-ENCONTRAMOS LOS NOMBRES MÁS LARGOS:

-Y LOS MÁS CORTOS:

-MI COMPAÑERO/A DE BANCO SE LLAMA:

-EL NOMBRE DE MI SEÑO ES:

@SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS CON NUESTROS NOMBRES Y LOS ESCRIBIMOS EN EL ABECEDARIO DEL SALÓN.


ESCRIBÍ TU NOMBRE:

-ENCONTRAMOS LOS NOMBRES MÁS LARGOS:

-Y LOS MÁS CORTOS:

-MI COMPAÑERO/A DE BANCO SE LLAMA:

-EL NOMBRE DE MI SEÑO ES:

@SENIODEPRIMERO 26
CON AYUDA:

-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.


- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .
- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .

-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .


- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .

PEGALAS ORDENADAS.
- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y

CON AYUDA:
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:

@SENIODEPRIMERO
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .
- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.

-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.


- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .
- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .

CON AYUDA:
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .
- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO
PEGALAS ORDENADAS.

CON AYUDA:
CON AYUDA:

-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE 3 COMPAÑEROS .


- RECORTÁ DE DIARIOS Y REVISTAS LAS LETRAS DE TU NOMBRE Y
PEGALAS ORDENADAS.
-DIBUJÁ Y ESCRIBÍ 3 OBJETOS QUE EMPIECEN COMO TU NOMBRE.
@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

27
28
MESA SILLA
PUERTA TIZAS
VENTANA

CUADERNOS
ARMARIO
PIZARRÓN
ESCRITORIO
LÁPICES
29
30
-JUGAMOS CON TARJETAS Y DIFERENCIAMOS LETRAS, NÚMEROS Y DIBUJOS. -JUGAMOS CON TARJETAS Y DIFERENCIAMOS LETRAS, NÚMEROS Y DIBUJOS.
-REFLEXIONAMOS JUNTOS Y UBICAMOS LOS CARTELES EN LOS OBJETOS DEL -REFLEXIONAMOS JUNTOS Y UBICAMOS LOS CARTELES EN LOS OBJETOS DEL
SALÓN. SALÓN.
-DESPUÉS DE JUGAR, PINTÁ ESTOS ELEMENTOS SEGÚN TE INDICA: -DESPUÉS DE JUGAR, PINTÁ ESTOS ELEMENTOS SEGÚN TE INDICA:
F 1 F 1
H DE ROJO, LAS LETRAS.
H DE ROJO, LAS LETRAS.
5 4 S DE VERDE, LOS NÚMEROS.
5 4 S DE VERDE, LOS NÚMEROS.
DE AZUL, LOS DIBUJOS. DE AZUL, LOS DIBUJOS.
A A
L 3 9 L 3 9
-OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y ESCRIBIMOS UN LISTADO DE DÓNDE -OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y ESCRIBIMOS UN LISTADO DE DÓNDE
VEMOS LETRAS, DÓNDE NÚMEROS Y DÓNDE DIBUJOS DENTRO DEL SALÓN. VEMOS LETRAS, DÓNDE NÚMEROS Y DÓNDE DIBUJOS DENTRO DEL SALÓN.
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
-JUGAMOS CON TARJETAS Y DIFERENCIAMOS LETRAS, NÚMEROS Y DIBUJOS. -JUGAMOS CON TARJETAS Y DIFERENCIAMOS LETRAS, NÚMEROS Y DIBUJOS.
-REFLEXIONAMOS JUNTOS Y UBICAMOS LOS CARTELES EN LOS OBJETOS DEL -REFLEXIONAMOS JUNTOS Y UBICAMOS LOS CARTELES EN LOS OBJETOS DEL
SALÓN. SALÓN.
-DESPUÉS DE JUGAR, PINTÁ ESTOS ELEMENTOS SEGÚN TE INDICA: -DESPUÉS DE JUGAR, PINTÁ ESTOS ELEMENTOS SEGÚN TE INDICA:
F 1 F 1
H DE ROJO, LAS LETRAS.
H DE ROJO, LAS LETRAS.
5 4 S DE VERDE, LOS NÚMEROS.
5 4 S DE VERDE, LOS NÚMEROS.
DE AZUL, LOS DIBUJOS. DE AZUL, LOS DIBUJOS.
A A
L 3 9 L 3 9
-OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y ESCRIBIMOS UN LISTADO DE DÓNDE -OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y ESCRIBIMOS UN LISTADO DE DÓNDE
VEMOS LETRAS, DÓNDE NÚMEROS Y DÓNDE DIBUJOS DENTRO DEL SALÓN. VEMOS LETRAS, DÓNDE NÚMEROS Y DÓNDE DIBUJOS DENTRO DEL SALÓN.
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :

@SENIODEPRIMERO
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA


•TRES NÚMEROS.
•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA
UNA DE ELLAS.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.


•TRES NÚMEROS.

-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :


•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA
UNA DE ELLAS.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

CON AYUDA:
•TRES NÚMEROS.

•TRES NÚMEROS.

UNA DE ELLAS.
•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA
UNA DE ELLAS.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
•TRES NÚMEROS.

@SENIODEPRIMERO
•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA •TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA
UNA DE ELLAS.
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
•TRES NÚMEROS.
•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

UNA DE ELLAS.
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :

@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO :
•TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
•TRES NÚMEROS.
CON AYUDA:

•TRES LETRAS Y ESCRIBÍ UNA PALABRITA QUE EMPIECE CON CADA


•TRES NÚMEROS.

UNA DE ELLAS.
UNA DE ELLAS.

@SENIODEPRIMERO

31
POR FAVOR HOLA CHAU GRACIAS

32
-DIALOGAMOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA. -DIALOGAMOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
-TRABAJAMOS EN GRUPOS Y CONFECCIONAMOS UN AFICHE PARA EL SALÓN. -TRABAJAMOS EN GRUPOS Y CONFECCIONAMOS UN AFICHE PARA EL SALÓN.

33
-ESCUCHAMOS LEER : “NOS TRATAMOS BIEN” DE LUCÍA SERRANO. -ESCUCHAMOS LEER : “NOS TRATAMOS BIEN” DE LUCÍA SERRANO.
-ESCRIBIMOS JUNTOS QUÉ ACCIONES HACEN EN CADA PARTE DEL CUENTO PARA UNA -ESCRIBIMOS JUNTOS QUÉ ACCIONES HACEN EN CADA PARTE DEL CUENTO PARA UNA
BUENA CONVIVENCIA. BUENA CONVIVENCIA.
EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE DE TODA LA CLASE Y DEL PLANETA TIERRA ES: EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE DE TODA LA CLASE Y DEL PLANETA TIERRA ES:
@SENIODEPRIMERO
@SENIODEPRIMERO
-DIALOGAMOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA. -DIALOGAMOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
-TRABAJAMOS EN GRUPOS Y CONFECCIONAMOS UN AFICHE PARA EL SALÓN. -TRABAJAMOS EN GRUPOS Y CONFECCIONAMOS UN AFICHE PARA EL SALÓN.
-ESCUCHAMOS LEER : “NOS TRATAMOS BIEN” DE LUCÍA SERRANO. -ESCUCHAMOS LEER : “NOS TRATAMOS BIEN” DE LUCÍA SERRANO.
-ESCRIBIMOS JUNTOS QUÉ ACCIONES HACEN EN CADA PARTE DEL CUENTO PARA UNA -ESCRIBIMOS JUNTOS QUÉ ACCIONES HACEN EN CADA PARTE DEL CUENTO PARA UNA
BUENA CONVIVENCIA. BUENA CONVIVENCIA.
EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE DE TODA LA CLASE Y DEL PLANETA TIERRA ES: EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE DE TODA LA CLASE Y DEL PLANETA TIERRA ES:
@SENIODEPRIMERO
@SENIODEPRIMERO
34
35
36
-JUGAMOS EN GRUPOS A UNIR LOS PUNTOS CON DISTINTAS LINEAS. -JUGAMOS EN GRUPOS A UNIR LOS PUNTOS CON DISTINTAS LINEAS.
-AHORA ESCUCHAMOS A LA SEÑO Y REALIZAMOS UN PEINADO AL NIÑO. -AHORA ESCUCHAMOS A LA SEÑO Y REALIZAMOS UN PEINADO AL NIÑO.

@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS EN GRUPOS A UNIR LOS PUNTOS CON DISTINTAS LINEAS. -JUGAMOS EN GRUPOS A UNIR LOS PUNTOS CON DISTINTAS LINEAS.
-AHORA ESCUCHAMOS A LA SEÑO Y REALIZAMOS UN PEINADO AL NIÑO. -AHORA ESCUCHAMOS A LA SEÑO Y REALIZAMOS UN PEINADO AL NIÑO.

37
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
@SENIODEPRIMERO

SOLITO/A:
AYUDA AL ANIMALITO A LLEGAR AL OTRO LADO CON SU COMPAÑERO.

@SENIODEPRIMERO

SOLITO/A:
AYUDA AL ANIMALITO A LLEGAR AL OTRO LADO CON SU COMPAÑERO.

@SENIODEPRIMERO

SOLITO/A:
AYUDA AL ANIMALITO A LLEGAR AL OTRO LADO CON SU COMPAÑERO.

@SENIODEPRIMERO

SOLITO/A:
AYUDA AL ANIMALITO A LLEGAR AL OTRO LADO CON SU COMPAÑERO.

38
-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.
-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

-COMPLETAMOS JUNTOS EL PORTADOR DE LOS CUMPLEAÑOS DEL SALÓN.


-HACEMOS UN LISTADO ENTRE TODOS SOBRE LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN FESTEJO DE
CUMPLEAÑOS. LO COPIAMOS EN EL CUADERNO Y DIBUJAMOS.

39
1
2
40
3
4
41
5
6
42
7
8
43
9
A E
I O
U 44
-ARMAMOS JUNTOS UNA BANDA NUMÉRICA HASTA EL 9. -ARMAMOS JUNTOS UNA BANDA NUMÉRICA HASTA EL 9.
-RECONOCEMOS NOMBRE Y CANTIDAD. -RECONOCEMOS NOMBRE Y CANTIDAD.
-DIBUJA LA CANTIDAD DE QUE TE INDICA EL CUADRO, USANDO MATERIAL CONCRETO. -DIBUJA LA CANTIDAD DE QUE TE INDICA EL CUADRO, USANDO MATERIAL CONCRETO.

2 8 2 8
6 3 6 3
4 5 4 5
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

-ARMAMOS JUNTOS UNA BANDA NUMÉRICA HASTA EL 9. -ARMAMOS JUNTOS UNA BANDA NUMÉRICA HASTA EL 9.
-RECONOCEMOS NOMBRE Y CANTIDAD. -RECONOCEMOS NOMBRE Y CANTIDAD.
-DIBUJA LA CANTIDAD DE QUE TE INDICA EL CUADRO, USANDO MATERIAL CONCRETO. -DIBUJA LA CANTIDAD DE QUE TE INDICA EL CUADRO, USANDO MATERIAL CONCRETO.

2 8 2 8
6 3 6 3
4 5 4 5
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

45
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6
@SENIODEPRIMERO

7 8 9

7 8 9
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6
@SENIODEPRIMERO

7 8 9

46
7 8 9
-JUGAMOS A -JUGAMOS A

GUERR GUERR
A A
“L

“L
A

A
DE CARTAS” @SENIODEPRIMERO
DE CARTAS” @SENIODEPRIMERO

-DE A DOS, JUGARÁN A LA -DE A DOS, JUGARÁN A LA


GUERRA. GUERRA.
-POR TURNOS, MOSTRARÁN -POR TURNOS, MOSTRARÁN
UNA CARTA. UNA CARTA.
-GANA EL JUGADOR QUE -GANA EL JUGADOR QUE
TENGA LA CARTA MÁS TENGA LA CARTA MÁS
GRANDE. GRANDE.
-EN CASO DE TENER AMBOS -EN CASO DE TENER AMBOS
EL MISMO NÚMERO, SE EL MISMO NÚMERO, SE
PRODUCE “LA GUERRA” Y PRODUCE “LA GUERRA” Y
VUELVEN A TIRAR. GANA VUELVEN A TIRAR. GANA
QUIEN TIENE EL MAYOR QUIEN TIENE EL MAYOR
PUNTAJE. PUNTAJE.

-JUGAMOS A -JUGAMOS A

GUERR GUERR
A A
“L

“L
A

DE CARTAS” @SENIODEPRIMERO
DE CARTAS” @SENIODEPRIMERO

-DE A DOS, JUGARÁN A LA -DE A DOS, JUGARÁN A LA


GUERRA. GUERRA.
-POR TURNOS, MOSTRARÁN -POR TURNOS, MOSTRARÁN
UNA CARTA. UNA CARTA.
-GANA EL JUGADOR QUE -GANA EL JUGADOR QUE
TENGA LA CARTA MÁS TENGA LA CARTA MÁS
GRANDE. GRANDE.
-EN CASO DE TENER AMBOS -EN CASO DE TENER AMBOS
EL MISMO NÚMERO, SE EL MISMO NÚMERO, SE
PRODUCE “LA GUERRA” Y PRODUCE “LA GUERRA” Y
VUELVEN A TIRAR. GANA VUELVEN A TIRAR. GANA
QUIEN TIENE EL MAYOR QUIEN TIENE EL MAYOR
PUNTAJE. PUNTAJE. 47
-PARA DESPUÉS DE JUGAR. -PARA DESPUÉS DE JUGAR.

48
-JUAN JUGABA CON SU COMPAÑERA. AYUDALOS -JUAN JUGABA CON SU COMPAÑERA. AYUDALOS
PINTANDO LA CARTA QUE GANÓ EN CADA CASO. PINTANDO LA CARTA QUE GANÓ EN CADA CASO.
RONDA 1:
3 7 RONDA 1:
3 7
RONDA 2: 6 2 RONDA 2: 6 2
-AHORA, DIBUJÁ UNA CARTA QUE LE GANE A JUAN. -AHORA, DIBUJÁ UNA CARTA QUE LE GANE A JUAN.
5 5
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
-PARA DESPUÉS DE JUGAR. -PARA DESPUÉS DE JUGAR.
-JUAN JUGABA CON SU COMPAÑERA. AYUDALOS -JUAN JUGABA CON SU COMPAÑERA. AYUDALOS
PINTANDO LA CARTA QUE GANÓ EN CADA CASO. PINTANDO LA CARTA QUE GANÓ EN CADA CASO.
RONDA 1:
3 7 RONDA 1:
3 7
RONDA 2: 6 2 RONDA 2: 6 2
-AHORA, DIBUJÁ UNA CARTA QUE LE GANE A JUAN. -AHORA, DIBUJÁ UNA CARTA QUE LE GANE A JUAN.
5 5
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
CON AYUDA:
-RECORTA LOS NÚMEROS Y PEGALOS EN ORDEN.
2 5 0
8 9 3
4 7 1
6 6 1
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA LOS NÚMEROS Y PEGALOS EN ORDEN.
2 5 0
8 9 3
4 7 1
6 6 1
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA:
-RECORTA LOS NÚMEROS Y PEGALOS EN ORDEN.
2 5 0
8 9 3
4 7 1
6 6 1
@SENIODEPRIMERO

49
EA
50
O I
51
U
52
-ESCUCHAMOS LA CANCIÓN : “RONDA DE VOCALES”.@SENIODEPRIMERO

-OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y RECONOCIMOS OBJETOS QUE COMIENCEN


CON VOCAL. ESCRIBIMOS SUS NOMBRES EN EL ABECEDARIO DEL AULA.
- JUGAMOS : “EL PUEBLO MANDA”. COMPLETAMOS EL PORTADOR DE VOCALES.
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
ELÍAS, ESTABA JUGANDO CON SUS COMPAÑEROS DE PRIMERO A “EL PUEBLO
MANDA”. AYUDALO RECORTANDO Y PEGANDO DÓNDE CORRESPONDE LAS
IMÁGENES QUE TE DA LA SEÑO.
COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN
COMO COMO COMO COMO COMO
ANTENA ESFERA IGLÚ OVEJA UNICORNIO

-ESCUCHAMOS LA CANCIÓN : “RONDA DE VOCALES”.@SENIODEPRIMERO

-OBSERVAMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y RECONOCIMOS OBJETOS QUE COMIENCEN


CON VOCAL. ESCRIBIMOS SUS NOMBRES EN EL ABECEDARIO DEL AULA.
- JUGAMOS : “EL PUEBLO MANDA”. COMPLETAMOS EL PORTADOR DE VOCALES.
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
ELÍAS, ESTABA JUGANDO CON SUS COMPAÑEROS DE PRIMERO A “EL PUEBLO
MANDA”. AYUDALO RECORTANDO Y PEGANDO DÓNDE CORRESPONDE LAS
IMÁGENES QUE TE DA LA SEÑO.
COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN COMIENZAN
COMO COMO COMO COMO COMO
ANTENA ESFERA IGLÚ OVEJA UNICORNIO

53
54
☆COLOREA CADA NÚMERO DE UN COLOR DIFERENTE Y LUEGO USÁ EL
MISMO PARA LA TARJETA QUE TIENE SU CANTIDAD.
0123456789

☆COLOREA CADA NÚMERO DE UN COLOR DIFERENTE Y LUEGO USÁ EL


MISMO PARA LA TARJETA QUE TIENE SU CANTIDAD.
0123456789

☆COLOREA CADA NÚMERO DE UN COLOR DIFERENTE Y LUEGO USÁ EL


MISMO PARA LA TARJETA QUE TIENE SU CANTIDAD.
0123456789

55
SOLITO/A: SOLITO/A:
☆VOCALES DE VISITA A LA VETERINARIA. OBSERVÁ CON ☆VOCALES DE VISITA A LA VETERINARIA. OBSERVÁ CON
ATENCIÓN Y DECÍ EN VOZ ALTA SUS NOMBRES. ATENCIÓN Y DECÍ EN VOZ ALTA SUS NOMBRES.

CON AYUDA: CON AYUDA:


☆UNÍ LA VOCAL CON SU MASCOTA Y ESCRIBÍ EN TU ☆UNÍ LA VOCAL CON SU MASCOTA Y ESCRIBÍ EN TU
CUADERNO SU NOMBRE CUADERNO SU NOMBRE

@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

SOLITO/A: SOLITO/A:
☆VOCALES DE VISITA A LA VETERINARIA. OBSERVÁ CON ☆VOCALES DE VISITA A LA VETERINARIA. OBSERVÁ CON
ATENCIÓN Y DECÍ EN VOZ ALTA SUS NOMBRES. ATENCIÓN Y DECÍ EN VOZ ALTA SUS NOMBRES.

CON AYUDA: CON AYUDA:


☆UNÍ LA VOCAL CON SU MASCOTA Y ESCRIBÍ EN TU ☆UNÍ LA VOCAL CON SU MASCOTA Y ESCRIBÍ EN TU
CUADERNO SU NOMBRE CUADERNO SU NOMBRE

@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

56
-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO

57
-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO
-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO
-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS AL BINGO DE LAS VOCALES.

-ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL NOMBRE DE LOS GANADORES.


-HACEMOS UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE COMIENZAN
CON VOCAL @SENIODEPRIMERO
-RECORDAMOS LA NUMERACIÓN TRABAJADA HASTA EL MOMENTO. -RECORDAMOS LA NUMERACIÓN TRABAJADA HASTA EL MOMENTO.
OBSERVÁ LA SIGUIENTE SERIE NUMÉRICA OBSERVÁ LA SIGUIENTE SERIE NUMÉRICA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-AHORA, COMPLETA LOS NÚMEROS QUE FALTAN. -AHORA, COMPLETA LOS NÚMEROS QUE FALTAN.

0 3 7 0 3 7
☆ANTERIOR Y POSTERIOR ☆ANTERIOR Y POSTERIOR

5 5

8 8

1 1

3 3

☆ORDENAMOS EN EL CUADERNO LOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR. ☆ORDENAMOS EN EL CUADERNO LOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR.

9-1-6-3-7-4 @SENIODEPRIMERO
9-1-6-3-7-4 @SENIODEPRIMERO

61
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

SOLITO/A O CON AYUDA: SOLITO/A O CON AYUDA:

-REMARCÁ Y PINTÁ -REMARCÁ Y PINTÁ


SEGÚN SE PIDE: SEGÚN SE PIDE:
CON CELESTE: CON CELESTE:
TERMINAN CON A TERMINAN CON A
CON ROJO: CON ROJO:
COMIENZAN CON U COMIENZAN CON U

-DECÍ EN VOZ ALTA EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS ILUSTRADOS. UNILOS CON -DECÍ EN VOZ ALTA EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS ILUSTRADOS. UNILOS CON
UNA PALABRA QUE COMIENCE CON LA MISMA LETRA. UNA PALABRA QUE COMIENCE CON LA MISMA LETRA.

UKELELE INVIERNO ÁRBOL OSO ESPADA UKELELE INVIERNO ÁRBOL OSO ESPADA

@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

SOLITO/A O CON AYUDA: SOLITO/A O CON AYUDA:

-REMARCÁ Y PINTÁ -REMARCÁ Y PINTÁ


SEGÚN SE PIDE: SEGÚN SE PIDE:
CON CELESTE: CON CELESTE:
TERMINAN CON A TERMINAN CON A
CON ROJO: CON ROJO:
COMIENZAN CON U COMIENZAN CON U

-DECÍ EN VOZ ALTA EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS ILUSTRADOS. UNILOS CON -DECÍ EN VOZ ALTA EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS ILUSTRADOS. UNILOS CON
UNA PALABRA QUE COMIENCE CON LA MISMA LETRA. UNA PALABRA QUE COMIENCE CON LA MISMA LETRA.

62
UKELELE INVIERNO ÁRBOL OSO ESPADA UKELELE INVIERNO ÁRBOL OSO ESPADA
-TRABAJAMOS ORALMENTE EN EL PIZARRÓN. LUEGO, ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LOS
SIGUIENTES NÚMEROS.

7
@SENIODEPRIMERO

-TRABAJAMOS ORALMENTE EN EL PIZARRÓN. LUEGO, ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LOS


SIGUIENTES NÚMEROS.

7
@SENIODEPRIMERO

-TRABAJAMOS ORALMENTE EN EL PIZARRÓN. LUEGO, ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LOS


SIGUIENTES NÚMEROS.

7
@SENIODEPRIMERO
63
-PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA VOCAL DEL CUADRO. -PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA VOCAL DEL CUADRO.

64
A A
E E
I I
O O
U U
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
-PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA VOCAL DEL CUADRO. -PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA VOCAL DEL CUADRO.
A A
E E
I I
O O
U U
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
SOLITO/A O : SOLITO/A O :

65
-CONTÁ LOS INSECTOS QUE HAY Y PONÉ EL NÚMERO QUE CORRESPONDE. -CONTÁ LOS INSECTOS QUE HAY Y PONÉ EL NÚMERO QUE CORRESPONDE.
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
SOLITO/A O : SOLITO/A O :
-CONTÁ LOS INSECTOS QUE HAY Y PONÉ EL NÚMERO QUE CORRESPONDE. -CONTÁ LOS INSECTOS QUE HAY Y PONÉ EL NÚMERO QUE CORRESPONDE.
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO
3 6 4

2 1 9

3 6 8

5 7 9

3 5 4

2 1 7

5 6 4

2 1 8
66
-JUGAMOS EN GRUPOS CON LOS DADOS.
-EL GANADOR DE MI GRUPO FUE:
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS EN EL NÚMERO CORRECTO.

6 3 5 1 4 2

@SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS EN GRUPOS CON LOS DADOS.


-EL GANADOR DE MI GRUPO FUE:
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS EN EL NÚMERO CORRECTO.

6 3 5 1 4 2

@SENIODEPRIMERO

-JUGAMOS EN GRUPOS CON LOS DADOS.


-EL GANADOR DE MI GRUPO FUE:
-PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS EN EL NÚMERO CORRECTO.

6 3 5 1 4 2

@SENIODEPRIMERO

67
@SENIODEPRIMERO

68
@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

@SENIODEPRIMERO

69
JUGAMOS A SER DETECTIVES. AGRUPAMOS LAS TARJETAS QUE SUENAN IGUAL.
PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LAS IMÁGENES QUE COMIENZAN COMO LA IMAGEN Y PEGALAS DONDE CORRESPONDE.

@SENIODEPRIMERO

JUGAMOS A SER DETECTIVES. AGRUPAMOS LAS TARJETAS QUE SUENAN IGUAL.


PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LAS IMÁGENES QUE COMIENZAN COMO LA IMAGEN Y PEGALAS DONDE CORRESPONDE.

@SENIODEPRIMERO

JUGAMOS A SER DETECTIVES. AGRUPAMOS LAS TARJETAS QUE SUENAN IGUAL.


PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LAS IMÁGENES QUE COMIENZAN COMO LA IMAGEN Y PEGALAS DONDE CORRESPONDE.

@SENIODEPRIMERO

JUGAMOS A SER DETECTIVES. AGRUPAMOS LAS TARJETAS QUE SUENAN IGUAL.


PARA DESPUÉS DE JUGAR:
RECORTÁ LAS IMÁGENES QUE COMIENZAN COMO LA IMAGEN Y PEGALAS DONDE CORRESPONDE.

@SENIODEPRIMERO

70
CON AYUDA O SOLITO/A O :
UN AVIÓN TIRO POR TODO EL BOSQUE DIEZ OBJETOS QUE EMPIEZAN CON
VOCAL. BUSCALOS Y PINTÁ CADA UNO CON EL COLOR QUE CORRESPONDA:
DE ROJO LAS QUE EMPIEZAN CON A
DE VERDE LAS QUE EMPIEZAN CON E
DE AZUL LAS QUE EMPIEZAN CON I.
DE AMARILLO LAS QUE EMPIEZAN CON O
DE NARANJA LAS QUE EMPIEZAN CON U.

ELEGÍ UN OBJETO POR CADA VOCAL Y ESCRIBÍ SU NOMBRE EN EL CUADERNO.


MATEMÁTICA: UN FAMILIAR ME DICTA OBJETOS USANDO NUMERACIÓN DEL 1 AL 9 Y LOS
DIBUJO (POR EJEMPLO “3 SOLES”)
@SENIODEPRIMERO

CON AYUDA O SOLITO/A O :


UN AVIÓN TIRO POR TODO EL BOSQUE DIEZ OBJETOS QUE EMPIEZAN CON
VOCAL. BUSCALOS Y PINTÁ CADA UNO CON EL COLOR QUE CORRESPONDA:
DE ROJO LAS QUE EMPIEZAN CON A
DE VERDE LAS QUE EMPIEZAN CON E
DE AZUL LAS QUE EMPIEZAN CON I.
DE AMARILLO LAS QUE EMPIEZAN CON O
DE NARANJA LAS QUE EMPIEZAN CON U.

ELEGÍ UN OBJETO POR CADA VOCAL Y ESCRIBÍ SU NOMBRE EN EL CUADERNO.

71
MATEMÁTICA: UN FAMILIAR ME DICTA OBJETOS USANDO NUMERACIÓN DEL 1 AL 9 Y LOS
DIBUJO (POR EJEMPLO “3 SOLES”)
@SENIODEPRIMERO
FICHITA EVALUADORA. MI NOMBRE ES: ______________________ FICHITA EVALUADORA. MI NOMBRE ES: ______________________
-COMPLETÁ EL NOMBRE DE LOS ANIMALES CON LAS VOCALES QUE FALTAN. -COMPLETÁ EL NOMBRE DE LOS ANIMALES CON LAS VOCALES QUE FALTAN.

C____ B R____ J___ R___F___ C____ B R____ J___ R___F___

C___ NGR___J ___ C___ NGR___J ___


M___ D___S___ M___ D___S___

DICTADO DE OBJETOS. DICTADO DE OBJETOS.


-DIBUJÁ LA CANTIDAD DE OBJETOS QUE TE DICE LA SEÑO. -DIBUJÁ LA CANTIDAD DE OBJETOS QUE TE DICE LA SEÑO.

@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

FICHITA EVALUADORA. MI NOMBRE ES: ______________________ FICHITA EVALUADORA. MI NOMBRE ES: ______________________
-COMPLETÁ EL NOMBRE DE LOS ANIMALES CON LAS VOCALES QUE FALTAN. -COMPLETÁ EL NOMBRE DE LOS ANIMALES CON LAS VOCALES QUE FALTAN.

C____ B R____ J___ R___F___ C____ B R____ J___ R___F___

C___ NGR___J ___ C___ NGR___J ___


M___ D___S___ M___ D___S___

DICTADO DE OBJETOS. DICTADO DE OBJETOS.


-DIBUJÁ LA CANTIDAD DE OBJETOS QUE TE DICE LA SEÑO. -DIBUJÁ LA CANTIDAD DE OBJETOS QUE TE DICE LA SEÑO.

72
@SENIODEPRIMERO @SENIODEPRIMERO

También podría gustarte