0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

SDV-P-138-GC-SCOL-056 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA - Rev B1

El documento detalla el procedimiento para la construcción del sistema de puesta a tierra en el proyecto UPME 01-2013, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y salud. Se establecen responsabilidades, recursos necesarios y condiciones de seguridad para la ejecución de las actividades. Además, se incluyen definiciones clave y un procedimiento específico para la correcta implementación del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

SDV-P-138-GC-SCOL-056 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA - Rev B1

El documento detalla el procedimiento para la construcción del sistema de puesta a tierra en el proyecto UPME 01-2013, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y salud. Se establecen responsabilidades, recursos necesarios y condiciones de seguridad para la ejecución de las actividades. Además, se incluyen definiciones clave y un procedimiento específico para la correcta implementación del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CÓDIGO- Code:

SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

TITULO DEL DOCUMENTO – UNIDAD DE ORIGEN –


Document Title Originator
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA GC

Rev PÁGINA DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS EN LA PRESENTE REVISIÓN –


Page Description of changes in this revision
B1 General Emisión inicial

CONTROL DE REVISIONES Y CERTIFICACIÓN


REV. Nº FECHA - ELABORADO/ CAMBIOS APROBADO POR – CERTIFICADO POR –
Date POR Made/changes by Approved by Certified by

B1 02/11/2022

Alexis Fernández
Franklin Bravo Carlos Atencia Berbesí
Coordinador General Tramo
Supervisor de construcción Coordinador HSEQ
La Gerencia Corporativa certifica que el presente documento ha sido revisado para su concordancia con las normas documentales,
en las revisiones indicadas para cada página. The Corporate Manager certifies that this document has been reviewed for
conformance with the document control standards, in the revisions indicated for each page.
Este documento es propiedad de la Compañía, sujeto a controles de emisión, cambios, certificación y distribución por la Gerencia
Corporativa. Se prohíbe la reproducción total o parcial en papel o medios electrónicos sin previa autorización. This document is property
of the Company subject to issue, changes, certification and distribution controls. Total or partial reproduction, ether in paper or by
electronic means, is prohibited.

COPIA CONTROLADA SÓLO


EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

Tabla de Contenido
1. OBJETIVO ....................................................................................................... 1
2. ALCANCE ........................................................................................................ 1
3. DEFINICIONES ............................................................................................... 1
4. RESPONSABLES ............................................................................................ 2
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS.................................................................. 4
6. CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO ......................... 4
7. RECURSOS .................................................................................................... 5
7.1. HUMANOS ................................................................................................... 5
7.2. FÍSICOS ....................................................................................................... 5
7.3. EPP Y OTROS EQUIPOS DE SEGURIDAD ................................................ 6
8. PROCEDIMIENTO .......................................................................................... 7
9. REGISTROS.................................................................................................... 9

COPIA CONTROLADA SÓLO


EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

1. OBJETIVO
Garantizar la correcta ejecución directrices y conceptos aplicables a las actividades
relacionadas con la construcción del sistema de puesta a tierra, garantizando el
cumplimiento de los requisitos de calidad indicados en las especificaciones, planos,
normas, códigos y cualquier otro documento contractual aplicable, igualmente que se
ejecuten dentro de las metas de tiempo, costos y normas de seguridad del proyecto,
siguiendo los lineamientos del Sistema Integrado de Gestión de SDV Energía e
Infraestructura, S.L., garantizando las condiciones ambientales, de seguridad y salud en el
trabajo, evitando los impactos ambientales negativos.

2. ALCANCE
Este procedimiento establece los lineamientos relacionados con las actividades necesarias
que se deben desarrollar para la construcción del sistema de puesta a tierra,
correspondientes a la ejecución del contrato Construcción, montaje, tendido, pruebas,
puesta en operación, pruebas de operación comercial para el TRAMO 7 de la línea de
transmisión del Proyecto UPME 01-2013 (Sogamoso-Norte-Tequendama 500 kV) que
comprenden las estructuras desde la Torre 161 hasta la S/E Nueva Esperanza.

3. DEFINICIONES
- RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Conductor a tierra: Es el hilo instalado y conectado a las estructuras que componen el
sistema de tierra de las estructuras de la línea de transmisión de energía eléctrica.
- Conector: Componente en el cual terminan los conductores con el propósito de
proporcionar conexión y desconexión a un componente adecuadamente preparado.
- Contacto a Tierra: Conexión accidental de un conductor con la masa terrestre (tierra),
directamente a través de un elemento extraño.
- Electrodo de puesta a tierra: Es el conductor o conjunto de conductores enterrados que
sirven para establecer una conexión con el suelo. (RETIE)
- Línea de Tierra: Conductor o conjunto de conductores que une el electrodo de tierra con
una parte de la instalación que se haya de poner a tierra, siempre y cuando los
conductores estén fuera del terreno o colocados en él, pero aislados del mismo.

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 1 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

- Ohm: Es la unidad de la resistencia eléctrica. Es la resistencia eléctrica entre dos puntos


de un conductor, cuando una dife rencia de potencial constante de un volt, aplicada
entre esos dos puntos, produce una corriente de un ampere en el conductor, siempre y
cuando no se genere una fuerza electromotriz en el conductor y la temperatura
permanezca constante.
- Puesta a tierra: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico
con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes
eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables
enterrados. (RETIE)
- Punto de Puesta a tierra: Es un punto, situado generalmente fuera del terreno, que sirve
de unión de las líneas de tierra con el electrodo, directamente o a través de líneas de
enlace con él.
- Resistencia de puesta a tierra: Es la relación entre el potencial del sistema de puesta a
tierra a medir, respecto a una tierra remota y la corriente que fluye entre estos puntos.
(RETIE)
- Tomas de Tierra: Parte de la instalación encargada de canalizar, absorber y disipar las
corrientes de defecto o de origen atmosférico que son conducidas a través de las líneas
principales de tierra.
- Conexión equipotencial: Conexión eléctrica entre dos o más puntos, de manera que
cualquier corriente que pase, no genere una diferencia de potencial sensible entre
ambos puntos.
- Soldadura exotérmica: Es el resultado de un proceso que consigue la unión molecular
de dos o más conductores metálicos mediante una reacción química.
- Suelo: Sistema natural, resultado de procesos físicos, químicos y biológicos, con
componentes principalmente minerales y sólidos inertes que le dan estabilidad, en
conjunto con líquidos y gases que definen su comportamiento eléctrico.

4. RESPONSABLES
- Coordinador de construcción y montaje de líneas:

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 2 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

Apoyar la aplicación y el cumplimiento de este procedimiento, proporcionando toda la


información técnica y especificaciones del cliente al personal que ejecutará estas
actividades. Proporcionará los recursos necesarios para la ejecución de la actividad.

- Líder de Calidad QA/QC:


Implementación de este procedimiento, inspección, elaboración y conservación de
registros de calidad, difusión y orientación al personal de obra para su conocimiento y
aplicación.
Asesorar al personal encargado de las actividades en la ejecución de la obra y verificar
la aplicación y el estricto cumplimiento del presente procedimiento.
Velar por el estricto cumplimiento de los estándares de calidad durante todo el proceso
productivo de la actividad.
Apoyar en el cumplimiento de los estándares de Seguridad durante la ejecución de las
actividades.
- Supervisor de obra:
Hará cumplir todas las disposiciones de seguridad en el trabajo diario.
Reportará las fallas de seguridad que detecte, se preocupará que el área de trabajo
reúna las suficientes condiciones de limpieza y seguridad.
Dispone de forma inmediata la paralización del trabajo cuando observe condiciones de
riesgo y su reanudación cuando esté solucionado el problema.
Diariamente imparte instrucciones sobre seguridad, medio ambiente y aspectos de la
construcción de la obra a todo el personal bajo su mando.
Dispone acciones de primeros auxilios para casos de emergencia.
En coordinación con el supervisor de seguridad, toma decisiones inmediatas para la
evacuación y traslado del accidentado.
- Coordinador de seguridad y salud en el trabajo, Profesional SST
Asesorar al Supervisor de Obra en la aplicación y cumplimiento del presente
procedimiento.
Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en la tarea y riesgos
asociados que lo rodean.
Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 3 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

- Trabajadores:
Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
Realizar toda acción conducente a prevenir o conjugar cualquier incidente o enfermedad
ocupacional.
Guiarse de los lineamientos que están previstos en el presente procedimiento para que
el trabajo que efectúe resulte seguro.
Estar atento a todas las instrucciones del residente de la obra, supervisor de obra y
supervisor de seguridad.
Comunicar al residente y/o supervisores de los riesgos o condiciones inseguras que se
presenten en el desarrollo de la actividad. Así mismo comunicar al supervisor de HSE
si está en condiciones normales de salud o no para el desarrollo de la actividad.
Están obligados a cumplir con todas las normas, reglamentos, y disposiciones técnicas
de seguridad y protección del medio ambiente.
Los trabajadores están obligados a obedecer todas las instrucciones sobre seguridad,
habladas o escritas en carteles y señales de seguridad.
Respetar las normas ambientales.

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
- Documentos de ingeniería de construcción
- Anexo 6 Especificaciones técnicas del cliente
- Licencia ambiental
- SDV-IO-002-SSA-SCOL Permisos de trabajo
- SDV-IO-017-SSA-SCOL Mantenimiento e inspección de máquinas y herramientas
- SDV-M-002-DIR-SCOL Manual de medidas preventivas y de mitigación para evitar y
contener la COVID-19 en SDV

6. CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


- Coordinar la ejecución de las tareas previas, durante y posterior a la actividad
- Garantizar que el personal que ejecutará las labores sea idóneo y con la experiencia
requerida para esta clase de labores
- Tener identificadas las rutas de evacuación y punto de encuentro
- Elaborar y socializar los ATS (Análisis de Trabajo Seguro) e informar a los empleados
que ejecutarán la actividad sobre los riesgos propios de la tarea

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 4 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

- Diligenciar adecuadamente y firmar los permisos de trabajo


- Verificar que las condiciones en el sitio de trabajo permitan la ejecución de las
actividades sin peligro para los trabajadores, diligenciar las inspecciones de seguridad
- Socializar y garantizar que el personal involucrado conozca el procedimiento a ejecutar
- Realizar inspecciones preoperacionales de equipos, EPP y herramientas necesarias
para ejecutar la labor, diligenciar y firmar los formatos. No utilizar aquellos que generen
riesgo a la salud o integridad del empleado, el ambiente y los bienes
- Utilizar para la actividad de manera obligatoria todos los EPP requeridos para la
actividad como casco de seguridad, botas, guantes, gafas de seguridad, entre otros
- Socializar y garantizar que el personal involucrado conozca el procedimiento a ejecutar
- Divulgar en la charla de pre inicio las condiciones y riesgos presentes en la ejecución
de la actividad
- Revisar que los materiales a utilizar se encuentren en buen estado
- Delimitar y señalizar el área de trabajo intervenida y colocar barreras en los casos que
sea necesario
- Como medida de alerta o atención inmediata, cualquier trabajo requiere mínimo dos
personas
- Garantizar y mantener el área de trabajo en condiciones de orden y limpieza
- Realizar la clasificación y disposición de los residuos generados en las actividades en
ejecución de manera adecuada y en el sitio dispuesto para ello
- Cumplir las normas de bioseguridad establecidas por la empresa

7. RECURSOS
7.1. HUMANOS
- Coordinador de construcción y montaje de líneas
- Líder de Calidad QA/QC
- Supervisor de obra
- Coordinador de seguridad y salud en el trabajo, Profesional SST
- Capataz
- Oficiales
- Auxiliares de campo

7.2. FÍSICOS

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 5 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

- Palas
- Barras
- Picas
- Pisones
- Herramienta menor (llaves, Ratches, mango sierra, cizalla, etc.)
- Moldes para soldadura exotérmica
- Soldadura exotérmica
- Quemador o chispero
- Maceta o martillo
- Herramienta manual (seguetas, llaves de diferentes medidas, palancas, pinzas, alicates,
cortafríos, destornilladores)
- Cables
- Escaleras
- Tabla con formatos de registros

7.3. EPP Y OTROS EQUIPOS DE SEGURIDAD


- Casco de seguridad
- Botas de seguridad
- Guantes de seguridad de acuerdo con la actividad a realizar: De vaqueta para
manipulación de elementos pesados, de nitrilo o neopreno para la manipulación de
productos químicos, de algodón, guantes de carnaza largos y peto de carnaza hilo o de
precisión para mejor agarre y protección de los dedos, entre otros.
- Gafas de seguridad / careta para proteger contra la proyección de partículas
- Protección respiratoria para material particulado (cuando aplique)
- Protección auditiva de inserción o de copa de acuerdo con la actividad y nivel de ruido
- Ropa de trabajo: camisa larga y pantalón u overol
- Arnés de seguridad (cuando aplique)
- Mosquetones, grilletes, estrobos, argollas, cáncamos, anillos, guardacabos
- Eslingas de cable o cuerda, de cadena, tie off, tensores, entre otros

Nota: La cantidad de equipos y herramientas podrá variar de acuerdo con la magnitud de


la tarea a ejecutar

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 6 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

8. PROCEDIMIENTO
- Se verifica la existencia y buen diligenciamiento del permiso de trabajo.
- Se realiza el replanteo del trazado de la puesta a tierra.
- Verificar el diseño del SPT con el plano y la tabla de torres, se utilizarán los esquemas
establecidos en el Anexo 6. Numeral 17.34.2.5 Puesta tierra Normal Esquema descrito
Tabla 17.23. Esquemas de puesta a tierra para Grupo 1.
- Verificar: cable, soldaduras, moldes, varillas, y cualquier otro elemento requerido; todos
los materiales que se utilicen para el sistema de puesta a tierra deberán contar con
certificado de conformidad de producto de acuerdo con RETIE y deberán ser aprobados
por la interventoría antes de su instalación.
- Inicie excavación cumpliendo lo establecido en el procedimiento de excavación.
- Se construirá las zanjas para los contrapesos teniendo en cuenta una profundidad
mínima de 50 cm, el largo dependerá del diseñó de sistema puesta para cada torre,
luego deberá recubrirse y compactarse con tierra vegetal, los contrapesos que se
realicen se deberán tomar registro fotográfico de la actividad, que se anexará a la HV
de la torre.
- Instalar los conductores según la disposición de los planos.
- Las varillas deben ser colocadas verticalmente en el fondo de la excavación e hincadas
por percusión lo máximo posible, pero en todo caso no deberán sobresalir del nivel del
fondo de la excavación más de 1m. Al hincar la varilla verticalmente en el fondo de la
excavación, ésta debe protegerse en su extremo superior, con un tablón de madera, de
los efectos del golpe de hincado. Además, se debe tener especial cuidado que la varilla
no quede en contacto con el refuerzo de la cimentación.
- Instalar las colas según lo establecido en planos.
- Se realizarán mediciones de resistencia de la puesta a tierra instalada, las cuales se
medirán una vez construida la cimentación y el sistema de puesta a tierra. Cuando la
medida sea mayor a 20 ohmios se colocará contrapesos y tratamiento de suelo con

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 7 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

favigel de acuerdo con los planos EEB-U113-CT100501-L000-DS5000-4. Se tomará


registro fotográfico de las medidas de puesta a tierra por pata, indicando el No. de Pata,
Torre y fecha.
- Las conexiones entre cables, tales como varillas de puesta a tierra de cobre, se deberán
hacer con soldadura exotérmica o conector certificado, siempre cumpliendo con las
especificaciones entregadas por el cliente.
- Antes de realizar la conexión debe efectuarse previamente una buena limpieza y secado
de los puntos a ser unidos, con calentamiento si es necesario y asegurar la utilización
de los moldes apropiados, de acuerdo con el tamaño y forma de los elementos a
conectar.
- Debe verificarse después de la aplicación la rigidez mecánica de la conexión debiendo
ser reemplazada cualquiera que resulte defectuosa.
- Para el caso de los Stub se dejará una tubería PVC de ¾” por donde pasará el conductor
dentro del concreto de la zapata.
- La puesta a tierra normal se instalará en la fase constructiva de obra civil o en el
momento de instalación de parrillas y /o vaciado de cimentaciones.
- Todos los materiales suministrados por EL CONTRATISTA deben contar con el
correspondiente certificado RETIE y este debe ser entregado a la INTERVENTORIA
antes de iniciar la construcción.
- Se debe escoger el material adecuado tanto de conectores como de cables conductores
y contrapesos de puesta a tierra, con el fin de que no se produzca PAR GALVANICO en
el sistema de puesta a tierra.

CONDICIONES GENERALES
- Deben diligenciarse los permisos de trabajo, ATS, certificados de trabajo, valoración de
riesgos y cualquier otro requisito que el cliente exija en materia de seguridad
ocupacional y Manejo Ambiental.
- Socializar y garantizar que el personal involucrado conozca el procedimiento a ejecutar.
- Garantizar las comunicaciones con el líder de la maniobra y el personal involucrado en
la actividad mediante medios de comunicación tales como celulares.
- Divulgar en la charla pre inicio las condiciones y riesgos presentes en la ejecución de la
actividad.

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 8 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO
CÓDIGO- Code:
SDV-P-138-GC-SCOL-056
Rev. B1 02/11/2022

- Notificar a la interventoría el cronograma de las actividades a ejecutar


- Coordinar la ejecución de las actividades constructivas previas, durante y posterior a la
maniobra.
- Verificar los elementos de protección personal.
- Como medida de alerta o atención inmediata, cualquier trabajo requiere mínimo dos
personas.
- Verificar que las condiciones en el sitio de trabajo permitan la ejecución de las
actividades sin peligro para los trabajadores.
- Revisar los equipos, herramientas, materiales y EPP, a utilizar se encuentren en buen
estado
- Delimitar el área de trabajo con cinta de señalización avisos, conos etc.
- Los materiales utilizados en el sistema de puesta a tierra deben cumplir con lo
establecido en el RETIE.
- El personal que ejecutará la labor es idóneo, con la experiencia requerida para esta
clase de labores conocedores de los riesgos propios de la tarea.
- Se contará con los elementos de seguridad: careta, petos, mangas, guantes de carnaza,
respirador para humos nocivos.
• En el área de trabajo, solamente debe permanecer personal autorizado para esta
actividad.

9. REGISTROS
- SDV-LI-009-SSA-SCOL Inspección preoperacional de herramientas menores
- SDV-ATS-006-SSA-SCOL Análisis de trabajo seguro
- DIP-PRO-021-F-001 Instalación Sistema Puesta a Tierra

COPIA CONTROLADA SÓLO


Página 9 de 9 EN MEDIO MAGNÉTICO

También podría gustarte