0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas15 páginas

Secuencia 2 Naturales El Desplazamiento de Los Animales

El documento presenta una secuencia didáctica para el área de Ciencias Naturales en 2º B, enfocada en el estudio de los animales y sus formas de desplazamiento. Se establecen propósitos y objetivos claros, así como estrategias docentes y recursos a utilizar, promoviendo la observación, la clasificación y la reflexión sobre las estructuras de los animales. Además, se incluyen actividades prácticas y evaluaciones para fomentar el aprendizaje activo y la investigación entre los alumnos.

Cargado por

daniela zalazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas15 páginas

Secuencia 2 Naturales El Desplazamiento de Los Animales

El documento presenta una secuencia didáctica para el área de Ciencias Naturales en 2º B, enfocada en el estudio de los animales y sus formas de desplazamiento. Se establecen propósitos y objetivos claros, así como estrategias docentes y recursos a utilizar, promoviendo la observación, la clasificación y la reflexión sobre las estructuras de los animales. Además, se incluyen actividades prácticas y evaluaciones para fomentar el aprendizaje activo y la investigación entre los alumnos.

Cargado por

daniela zalazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Dirección General de Cultura y Educación

Dirección Provincial de Gestión Educativa


Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

1
SECUENCIA 2: LOS ANIMALES Y SUS FORMAS DE DESPLAZARSE.

PROPÓSITOS:

 Brindar información en variedad de soportes para que los niños reconozcan las
estructuras utilizadas por los animales para su desplazamiento
 Generar oportunidades para realizar registro de información y elaborar criterios de
clasificación de los animales.
 Proponer espacios para la observación, registro y formulación de conclusiones.
 Propiciar espacios de confianza donde los alumnos puedan brindar sus opiniones y
saberes sobre el tema.
 Crear un ambiente de trabajo agradable y organizado para un mejor desarrollo de los
aprendizajes.

OBJETIVOS:

 Hipotetizar a partir de los conocimientos previos sobre el desplazamiento de los


animales.
 Reflexionar sobre las diferentes estructuras de los animales y su desplazamiento.
 Reconocer los diferentes ambientes en que habitan los animales y su relación con su
forma de desplazarse.

Bloque: seres vivos Modos de conocer Indicadores de avance


LOS ANIMALES -Observar sistemáticamente 1-Observa, describe y compara
-El desplazamiento de los los animales (en vivo o a a los animales y las estructuras
animales. través de imágenes) para empleadas para su
-Variedad de estructuras desplazamiento.
caracterizar las estructuras
utilizadas por animales para su
desplazamiento: animales que que utilizan para su 2-Organiza la información
vuelan, caminan, reptan y nadan desplazamiento. referida al desplazamiento de
y su relación con las los animales comunicando lo
características del medio que aprendido.
-Elaborar criterios de
habitan. clasificación de los animales 3-Identifica diferentes tipos de
-Las particularidades de las estructuras empleadas por los
según el
estructuras utilizadas por los animales para desplazarse.
animales para desplazarse en medio y la estructura de
medios acuáticos, aeroterrestres, desplazamiento. 4-Relaciona el tipo de
terrestres: patas, alas y aletas. estructura utilizada para el
desplazamiento y el medio en
que lo hacen.

ESTRATEGIAS DOCENTES:

1
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

 Identificar los saberes previos.


2
 Generar aprendizaje.

 Considerar el error como una marca visible del estado de los conocimientos de los
chicos a partir del cual se debe trabajar.

 Proponer situaciones de ABP en los que los niños precisen enfrentarse a situaciones
donde tengan que indagar, investigar, que les presentan un cierto grado de dificultad
para que puedan poner en juego sus capacidades científicas (en proceso de
aprendizaje).

 Promover situaciones donde tengan que dar cuenta lo aprendido.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: En proceso, mediante la observación, el uso de la tabla


con los indicadores de avance. el intercambio con las y los alumnos y el seguimiento de las
actividades áulicas y domiciliarias.

RECURSOS:

 Láminas
 Videos
 Material impreso
 Afiches
 Textos informativos

TIEMPO ESTIMADO: abril- primeros días de mayo.

L: LOGRADO PL: PARCIALMENTE LOGRADO EP: EN PROCESO

ALUMNOS/ AS 1 2 3 4
AGUILERA CIRO
AGUIRRE THIAGO VALENTÍN
AGUIRRE, ZAMIRA ORIANA
ALVAREZ, DYLAN AGUSTÍN
ARANCIBIA DONATO
ARTOLA DAFNE
BARRAGÁN PILAR
BERTELLY, UREIEL EMMANUEL
CAPUMA CONDORI GAEL
CARABAJAL LORENZO
FERNANDEZ EITHAN
GIMENEZ GIL ALMA
HINDING CLARA
JUAREZ MAHIALEN
LEGUIZAMÓN ELÍAS NAHUEL

2
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

MATIOLI WENDY
MENDEZ JOAQUÍN HORACIO 3
MOLINARI ISABELLA
PICCININI GINO
PINEDO SHARON AZUL
QUIROGA VELASQUEZ JULIANA
SARMIENTO DYLAN
STEFANO FRANCESCO
TEJO LOPEZ ZAHRA
VALLEJOS AZUL
VARELA IÑAKI BENJAMÍN
VARELA JUAN IGNACIO
VELASQUEZ MATEO
ZACCHEO IZABELLA
ZANFARDINI FELIPE
ZUBIETA LIMACHI ALEXIS VIDAL

ACTIVIDAD 1- FECHA: OBSERVACIÓN:


Objetivos: - Recuperar los saberes previos de los alumnos a través de preguntas
investigables.
- Escribir diferentes hipótesis y registrarlas en un afiche y en sus
cuadernos.
¿Qué sabemos de los animales?

Actividad:

3
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

Se colocan diferentes imágenes de animales en el pizarrón.


4
Conversamos acerca de lo que conocen de los mismos: ¿en qué se parecen? ¿en qué se
diferencian? ¿dónde viven? ¿cómo está cubierto su cuerpo? ¿tiene huesos?

La docente plantea el siguiente interrogante:

¿Por qué se desplazan los animales?

¿Se puede saber, observando sus extremidades, cómo se desplaza un animal?

Registramos en un afiche y en el cuaderno las respuestas.

En el cuaderno

Hipotetizamos y anotamos en un afiche.


ACTIVIDAD 2- FECHA: OBSERVACIÓN:
Objetivos: - Leer información acerca del desplazamiento de los animales.
-Reconocer qué partes del cuerpo usan los animales para desplazarse.
-Escribir ejemplos de animales con distintos desplazamientos.

Los
animales se desplazan

Actividades:

Retomamos las preguntas problematizadoras y las respuestas registradas la clase anterior.

En el cuaderno:

 Observá los siguientes animales, escribí el nombre y qué parte o partes del cuerpo
utilizan para desplazarse.

___________________________________________________________________________

4
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

___________________________________________________________________________
5

________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

ESCRIBE EJEMPLOS DE CADA UNO: (en el pizarrón)

CAMINAN O
VUELAN NADAN SALTAN REPTAN
CORREN

5
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

Fecha: Parte por parte

Actividades:

Se entrega un texto informativo para leer y analizar entre todos:

6
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

 UNE CON FLECHAS:

Elegí un animal, dibújalo y completá :


NOMBRE:
MODO EN QUE SE DESPLAZA.
PARTES DEL CUERPO QUE USA:

Fecha: ANIMALES POR TODAS PARTES


7
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

Actividades:
8
La docente presenta imágenes de distintos ambientes: terrestre, acuático, aeroterrestre. Se
reparten imágenes de distintos animales para que coloquen en sus ambientes.

Conversamos sobre las características de cada uno y sobre los animales que vemos en ellos.

En el cuaderno:

Escribí el nombre de cada ambiente

8
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

Fecha:
9
AMBIENTE TERRESTRE

Actividades:

En parejas, leemos la información de la página 214 de Giralunas 2.

Elaboramos y escribimos una conclusión en el cuaderno y en un afiche sobre la forma de


desplazarse en ambientes terrestres.

En el cuaderno:

Leemos la siguiente información

Los canguros son una clase de mamíferos terrestres que viven en Australia y se desplazan
dando grandes saltos impulsados por sus grandes patas traseras. La hembra tiene en el
vientre una bolsa de piel en la que lleva a sus crías.

DEBER

9
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

INVESTIGA SOBRE UN ANIMAL TERRESTRE QUE TE LLAME LA ATENCIÓN.


10

Fecha: Pequeños curiosos

Actividades:

Realizamos una puesta en común sobre lo investigado por los alumnos para confeccionar un
afiche para el salón.

En el cuaderno

Leímos y compartimos la información.

Armamos un afiche.

Fecha: Ambiente acuático

Actividades:

En parejas, leemos la información de la página 213 de Giralunas 2.

Elaboramos y escribimos una conclusión en el cuaderno y en un afiche sobre la forma de


desplazarse en ambientes acuáticos.

En el cuaderno:

10
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

11

Escribe la parte del cuerpo que utiliza cada uno de los animales anteriores para desplazarse
en el agua. Ej: Pato: patas con membranas.

DEBER

INVESTIGA SOBRE UN ANIMAL ACUÁTICO QUE TE LLAME LA ATENCIÓN.

Fecha: Animales en el agua

Actividades:

LA SEÑO NOS BRINDA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

OTROS ANIMALES COMO LAS TORTUGAS MARINAS, LOS LOBOS MARINOS Y LAS RANAS –
ADEMÁS DE VIVIR EN EL AGUA– PUEDEN PERMANECER UN TIEMPO EN TIERRA FIRME.

11
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

12

EN LAS TORTUGAS MARINAS LAS PATAS FUERON REEMPLAZADAS POR ALETAS PARA QUE
PUEDAN NADAR EN EL MAR. SALEN A LA SUPERFICIE PARA PONER SUS HUEVOS Y
REPRODUCIRSE.

LA MAYORÍA DE LAS RANAS VIVEN EN AMBIENTES ACUÁTICOS, SUS PATAS TRASERAS


ALARGADAS Y FUERTES LES PERMITEN DAR GRANDES SALTOS, MIENTRAS QUE LAS PATAS
DELANTERAS MÁS PEQUEÑAS SON UTILIZADAS PARA NADAR.

LOS LOBOS MARINOS PASAN CASI TODO EL TIEMPO EN EL MAR, EN EL QUE SON
HÁBILES NADADORES, PERO CUANDO SALEN A LA SUPERFICIE BUSCAN LAS ZONAS
ROCOSAS Y CAMINAN SOSTENIÉNDOSE EN SUS CUATRO MIEMBROS CON
MOVIMIENTOS, ALGO TORPES PERO BASTANTE RÁPIDOS.
EN LAS COSTAS, LAS HEMBRAS TIENEN Y CUIDAN A SUS CRÍAS; PERMANECEN ALLÍ
DURANTE VARIOS MESES SIN ALIMENTARSE HASTA QUE REGRESAN AL MAR.

Realizamos una puesta en común sobre lo investigado por los alumnos para confeccionar un
afiche para el salón.

En el cuaderno:

LEEMOS LA INFORMACIÓN BRINDADA POR EL DOCENTE.

MARCÁ EN EL TEXTO:

- LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES.

-LAS PARTES DEL CUERPO QUE UTILIZAN PARA DESPLAZARSE.

REALIZAMOS UNA PUESTA EN COMÚN CON LA INFORMACIÓN APORTADA POR CADA ALUMNO
Y CONFECCIONAMOS EL AFICHE.

Fecha:

AMBIENTE AEROTERRESTRE
12
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

Actividades:
13
En parejas, leemos la información de la página 215 de Giralunas 2.

Elaboramos y escribimos una conclusión en el cuaderno y en un afiche sobre la forma de


desplazarse en ambientes aeroterrestres.

Respondé:

1- ¿Cuáles son los


animales que
vuelan? ¿Con qué parte del cuerpo vuelan?
2- Los animales que vuelan también tienen patas. ¿Para qué las usan?

Agregá a estas listas otros animales que tengan alas:

AVES INSECTOS
LORO MOSCA
PAPAGAYO VAQUITA DE SAN ANTONIO

DEBER

INVESTIGA SOBRE UN ANIMAL AEROTERRESTRE QUE TE LLAME LA ATENCIÓN.

Fecha: Volar y volar

Actividades:

Realizamos una puesta en común sobre lo investigado por los alumnos para confeccionar un
afiche para el salón.

13
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

En el cuaderno
14
MIRAMOS UN VIDEO Y LUEGO COMPARTIMOS LA INFORMACIÓN TRAÍDA.

https://www.youtube.com/watch?v=BHLpRzzRgcc

Fecha:

LO QUE APRENDIMOS

Se entregarán copias para que realicen las actividades de manera individual a modo de
evaluación.

NOMBRE:____________________________

FECHA:______________________________

COMPLETÁ CON EL NOMBRE DE LAS EXTREMIDADES DE LOS SIGUIENTES


ANIMALES.

14
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21 - Coronel Pringles
E.E.P. N.º 2 “José de San Martín”
Ciclo lectivo: 2.024
Docente: Zalazar, Daniela K.
Año: 2º B
Área: Ciencias Naturales

15

15

También podría gustarte