GUADALAJARA
EQUIPO:
-Chihuahua Robles Anelí
-Paco Vicencio Victoria
-Pineda Rosales Baruc
-Riego Aguilar Paula Camila
-Zumaya Reyes Daniela
¿Cómo se originó el primer
asentamiento?
En 1532, Nuño Beltrán de Guzmán fundó Guadalajara en lo que
hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así
en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la
que Nuño de Guzmán era originario.
Los conquistadores creían que este parecía ser el lugar ideal
para crear una ciudad, con buen clima, tierra y bellezas naturales,
pero ellos no eran los únicos que lo creían. Fueron los caxcanes
y zacatecos que impidieron la consolidación del asentamiento.
Después de pacificar la zona tras la muerte de Pedro de Alvarado,
Cristóbal de Oñate, gobernador de Nueva Galicia, convocó a sesión de
Cabildo para emigrar al sur de la barranca. Ninguno llegaba a algún
acuerdo ya que pensaban que a Nuño de Guzmán no le parecería un
cambio más a la ciudad.
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares jefes de familia
fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San
Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado.
¿Alguna comunicación vial?
Se encuentra 17 kilómetros al sur de la ciudad de
Guadalajara, Jalisco, por la carretera Guadalajara-
Chapala, y a 15 kilómetros al norte de Chapala,
población que le da origen y nombre al lago más
grande de México. Al oriente se encuentra uno de
los corredores industriales más importantes de
Jalisco, así como la población que le da nombre a
esta zona industrial “Corredor industrial de El
Salto".
Inicio del poblado con
actividades:
Primarias:
Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura,
ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
Secundarias:
Las actividades secundarias corresponden a los sectores
dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción
y electricidad.
INICIO DEL NEOLIBERALISMO LEY DE FRACCIONAMIENTOS
En 1923 se aprobó una ley que En 1953 de aprobó la Ley de Un ejemplo es la Luz del Mundo
autorizaba al ejecutivo estatal la Fraccionamientos, esta ley que se encuentra en
intervención urbana por interés público aumento muchísimo el área Guadalajara, por sus alianzas
y después en 1933 salió a la luz la ley urbana, para darle más poder a con el gobierno, obtiene mejoras
de Cooperación , Planeación y Obras empresas inmobiliarias. Por la en los servicios urbanos que
Públicas todo esto porque en ese creación de estas colinas otros lados de la ciudad.
tiempo todo era por propiedad privada populares, se empezó a dividir
sin intervención del Estado. mediante clases sociales.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Guadalajara
Jalisco
México
UBICACIÓN
REGIONAL
Aeropuerto
Internacional de
Guadalajara Don
Miguel Hidalgo y
Costilla, Carretera
Guadalajara-
Chapala Km. 17.5,
45659, JAL, México
Topografía
Valle de Atemajac
Extensión territorial que presenta pendientes suaves cuyos
cauces naturales han sido alterados por el crecimiento urbano.
La ceja de la Barranca
Topografía con pendientes con extrema pronunciación y que por
sus características restringen altamente su uso urbano, en cambio
contiene una aptitud idónea para su conservación y valores
paisajísticos únicos.
El cerro del Cuatro, El Gachupín, Santa María y
el cerro del Tesoro
Formaciones cerriles con pendientes altas hacia el sur del
territorio.
Geología
El territorio del municipio de Guadalajara forma parte de la estructura geológica
conocida como Bloque de Jalisco, la cual está en constante interacción con la placa
oceánica Rivera,siendo éstas la causa de que el territorio sea una zona muy activa
sísmicamente.
Entre los elementos geológicos que posee el valle de Atemajac, destacan las
siguientes:
Estructuras volcánicas en
Barranca del río Grande de Los valles de Tesistán,
el poniente y sur del
Santiago Atemajac y Toluquilla
municipio
Cuencas
Bolaños
Huaynamota
hidrológicas
Guadalajara se ubica en la
Región Hidrográfica RH12
Río
Lerma–Santiago, contenida en Verde
la Cuenca río Santiago y
subcuenca río Verde,
drenando sus aguas
principalmente a la subcuenca
Río
presa Santa Rosario Bolaños a
Santiago
través de varios arroyos
perennes e intermitentes
dentro del sistema de micro
cuencas.
Microcuencas
Con base en el sistema de
planeación manejado por la
Comisión Estatal del Agua de
Jalisco (CEA) para el estudio y
análisis del tema hidrológico,
se establece que el municipio
es drenado principalmente por
cuatro microcuencas:
Atemajac
San Juan de Dios
San Andrés
Osorio
¿Cómo interviene en el desarrollo
urbano y en la vivienda?
Las ciudades se consideran un espacio
particularmente vulnerable al cambio climático, sobre
todo en contextos de rápido crecimiento urbano.
En los países de medios y bajos ingresos, la
urbanización acelerada tiende a estar acompañada de
un incremento significativo de comunidades
potencialmente vulnerables, que viven en
asentamientos marginados o irregulares y con mayor
exposición a riesgos asociados con el cambio
climático: lluvias extremas, inundaciones, incremento
de calor, sequías, escasez de agua, entre otros.
Determinantes Ideologicas
Guadalajara se caracteriza como una de las
ciudades icono de México. Esto significa que su
identidad ha dado cierta imagen iconográfica al
país, teniende una de las culturas mas diversas de
Mexico
Durante el siglo XVII Guadalajara vivió un notable
crecimiento en materia religiosa, cultural y de
infraestructura, provocando un aumento
considerable en la población de la ciudad.
El florecimiento religioso en la región fue
encabezado por las órdenes franciscanas,
agustinas, dominicas, mercedarias, jesuitas y
carmelitas descalzas, cuyo legado es aún
visible en algunos puntos de la ciudad.
Siendo el catolicismo la religión dominante
Determinantes Politicas
Despues de la Revolucion mexicana José
Guadalupe Zuno fue el primer gobernador de
Jalisco (1923-1926) de la era post-
revolucionaria, durante su gobierno intensificó
el reparto de tierras y reabrió la Universidad de
Guadalajara.
A partir de ello, Guadalajara es regida por un
presidente municipal, quien ejerce el poder
ejecutivo durante tres años consecutivos. En
este sentido cada municipio urbano y
conurbano es autónomo, y lo que los une en
pos del área metropolitana es el Consejo
Metropolitano y está regido por el gobernador
del estado. Este grupo tiene por función ver los
problemas y soluciones del área urbana y
resolverlos en conjunto principalmente. Cada
municipio se divide en zonas, estas tienen por
función el ordenamiento del planeamiento
urbano en general,
Determinantes económicas
Hay dos determinantes muy importantes que han provocado el gran desarrollo economico que tiene hoy en dia la ciudad de
Guadalajara
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, Guadalajara
vivió una etapa de estabilidad y crecimiento
comercial e industrial.
Este apogeo se vio reflejado en la arquitectura de
la ciudad, sobre todo en la zona centro.
Se construyeron hospitales, colegios, tranvías y la
estación del ferrocarril. Además, de instalaciones
eléctricas para la ciudad.
Posteriormente Guadalajara se convirtio en una
ciudad industrial
Despues de la revolucion industrial se destaco el
desarrollo tecnologico debido al gran numero de
firmas internacionales que tiene la ciudad, siendo
una de las economias mas grandes que tiene la
ciudad
Determinantes sociales
A partir de la consolidacion de la ciudad
de Guadalajara los habitantes alcanzaron
un alto nivel de vida, debido al
florecimiento de la industria, la
producción del campo, los oficios, la
minería y el comercio, agrandando la
mancha urbana que dio origen a un
crecimiento exponencial de la ciudad
Despues de la revolucion mexicana la
ciudad de Guadalajara tuvo grandes
transformaciones en el ambito social, ya
que se impulso el arte, el trabajo, la
educacion, este apogeo que tuvo
Guadalajara dio pie a que arquitectos,
filósofos, abogados, científicos, poetas,
escritores y oradores decidieran mudarse
a la ciudad.
Causas
que convierte en una 01 OFERTA LABORAL
ciudad como un
atractivo
SEGURIDAD 02
SERVICIOS
03
DE CALIDAD
EDUCACIÓN 04
Crecimiento demográfico en la
PROBLEMAS
01 ciudad o país receptor.
GENERADOS POR
LA MIGRACIÓN
Disminución en el conflicto social
del país o ciudad de origen y la
mano de obra podría tener mayor 02
crecimineto económico
Cuando una persona de la familia
es la que emigra y en el país
03 receptor la va bien, puede
mandar ayuda económica a su
familia en su país de origen.
También la llegada de migrantes
al lugar receptor puede
incrementar la mano de obra en
ese lugar al igual su economia
04
DETERMINANTES Homogeinedad socioeconomica del
barrio
DEL
01 Transito vehicular privado
DESARROLLO motorizado significativo
URBANO Y DE
VIVIENDA Homogeneidad socioeconómica
baja del barrio
02
Comunas autosuficientes
Espacios públicos adecuados
03 Frontera periférica urbana
Gobernanza urbana
Seguridad pública
Barrios patrimoniales 04
Densidad moderada
POBLACIÓN
En 2020, la población en Guadalajara fue de 5,268,642
habitantes (49% hombres y 51% mujeres). En
comparación a 2010, la población en Guadalajara
creció un 16.5%.
MANCHA URBANA
La mancha urbana de la ciudad de Guadalajara creció
sin control durante tres décadas hasta alcanzar una
superficie de 48 mil 585 hectáreas.
Esto es, casi cuatro veces lo que medía apenas en
1980: 12 mil 726 hectáreas, y en una expansión
desordenada que hoy afecta directamente la calidad
de vida de sus habitantes con largos trayectos diarios
a sortear y costear.
CRECIMIENTO INMOBILIARIO
De acuerdo con los datos presentados por el
Instituto de Información Estadística y Geográfica
de Jalisco (IIEG), en octubre del 2022, la venta de
bienes inmuebles subió 7.7%, mientras que la renta
tuvo un aumento de 4.1% respecto a julio de ese
mismo año.
Actualmente la metrópoli cuenta con un millón 326
mil 204 viviendas, pero 206 mil 381 de éstas están
deshabitadas (15.5 por ciento), y otras 44 mil 698
tienen únicamente un uso temporal, según el
estudio “La Expansión de las Ciudades 1980-
2010”, elaborado por la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol).
Algo importante a tener en cuenta, es que si bien
la metrópoli construyó nuevos espacios
habitacionales, de esta nueva urbanización
460,992 personas mudaron su residencia anterior,
es por ello que podemos afirmar que la des
habitación tiene una raíz muy importante en la
movilidad residencial.
DESARROLLO DE
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
La ciudad de Guadalajara en el estado mexicano de
Jalisco, cuenta con una de las más modernas
infraestructuras en el país. Sin embargo el
constante paso de diversos poderes
gubernamentales con diferentes visiones de
desarrollo y la falta de apoyo de los mismos ante
los proyectos de cabildos anteriores aunado al
crecimiento acelerado de la ciudad, hicieron
desordenada la planificación urbana y la demanda
de infraestructura creció más rápido que los
proyectos, atrasando por varios años el desarrollo
en infraestructura.
El equipamiento de la ciudad en servicios básicos
aunque es completo, se requiere de renovar en
aspectos tan vitales como el sistema de agua y el
sistema de drenaje y alcantarillado.
INDUSTRIALIZACIÓN
Origen de la producción
Se remonta a la década de Primer corredor industrial
los 40s cuando las empresas
Parque industrial en
comenzaron aprovechar la En los años 60s se crea el
Guadalajara
infraestructura de las Corredor Industrial de El
metrópolis para desarrollar Salto donde se asentaron
el sector primario y empresas de diversos giros En 1988 se consolida el
secundario como el industriales de importancia Parque Industrial Guadalajara;
comercio de ganado o mundial. El Parque Industrial ambos forman parte del
industrias textiles. de El Salto fue el primero en corredor en los municipios
instalarse en el Estado de de El Salto, Tlajomulco,
Jalisco. Tlaquepaque , Ixtlahuacán de
los Membrillos y Poncitlán.
Aduana Carreteras
Es un punto
importante en
comunicaciones
terrestres del
país
Aeropuerto internacional de Miguel Hidalgo y Guadalajara - Nogales, que va hacía los estados
Costilla del norte y puertos del pacífico.
Guadalajara - Colima - Manzanillo, que va al
Se encuentra en el sur de la ciudad de puerto de Colima.
Guadalajara, es el tercer aeropuerto más Guadalajara - México, que conecta al Estado
ocupado de México y es una aduana aérea con el Centro y Sureste del país.
Importaciones
En 2022
Las compras internacionales de Guadalajara fueron de
US$7,216M, las cuales crecieron un 20.6% respecto al año
anterior.
Los productos con mayor nivel de compras internacionales
fueron Los Demás Azúcares, Incluidas la Lactosa, Maltosa,
Glucosa y Fructosa en estado Sólido; Jarabe de Azúcar sin
Adición de Aromatizante ni Colorante; Sucedáneos de la
Miel, Incluso Mezclados con Miel Natural; Azúcar y Melaza
Caramelizados, Abonos Minerales o Químicos Nitrogenados
y Abonos Minerales o Químicos, con elementos fertilizantes
.
País donde más compran es a Estados Unidos con un 29% y
China con un 27.7%
Exportaciones
En 2022
Las ventas internacionales de Guadalajara fueron de
US$3,917M, las cuales crecieron un 17% respecto al año
anterior.
Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en
2022 fueron Alcohol Etílico sin Desnaturalizar con Grado
Alcohólico Volumétrico Inferior al 80 % , Tomates Frescos o
Refrigerados y Las Demás Grasas y Aceites Vegetales Fijos
(Incluido el Aceite de Jojoba), y sus Fracciones, Incluso
Refinados, pero sin Modificar Químicamente .
País donde más venden es a Estados Unidos con un 81.4%
Parques industriales
Actualmente podemos encontrar varios parques
industriales en Guadalajara.
Estos parques industriales están distribuidos a lo
largo de la ciudad por lo que podemos encontrarlos
en varias zonas.
Parque Industrial Tecnológico
En la avenida de Periférico, podemos encontrar
muchos parques industriales, de tecnología y
producción, como lo son:
Parque Industrial Tecnológico
La llave Parque Industrial
Parque Industrial la Brida
Prologis Industrial Park
Prologis Industrial Park
Actividades económicas
Otros Comercio
18.8% 20.8%
Act. de gobierno
3.4%
Servicio educativo
4%
Transportes
5.2%
Industria manufacturera
20.1%
Agropecuario
6.4%
Construcción Inmobiliarias
8.1% 13.4%
Migración intraestatal
INMIGRANTES EN JALISCO
333, 938 migrantes
Interestatales
37.3%
Se entiende por migrantes Intraestatales
intraestatales a personas que 62.7%
proceden de algún lugar del
mismo Estado de Jalisco.
Migración intraestatal
Lugares de destino
Los lugares de destino de esos
migrantes se ubicaron, en su gran
mayoría (81.4%) en ocho municipios
de la ZMG:
Tlajomulco
Zapopan
Tonalá
Guadalajara
Tlaquepaque
El Salto
Ixtlahuacán de los Membrillos
Juanacatlán
Migración interestatal
INMIGRANTES EN JALISCO
198, 977 migrantes
Interestatales
37.3%
Intraestatales
62.7% Migrantes interestatales:
Personas que llegaron de otras
entidades del país.
Migración interestatal
Estados de origen de migrantes
En 2020, persistió la llegada de
inmigrantes de estados fronterizos
como:
Michoacán
Nayarit
Colima
Estado de México
Ciudad de México
Veracruz
Guerrero
Chiapas
Hidalgo
La opción residencial de los migrantes
interestatales tiene que ver, en parte,
con perfiles socioeconómicos de los
municipios, siendo sus principales
destinos Zapopán y Guadalajara.
Emigración
Principales municipios de expulsión
1. Guadalajara
2. Zapopán
3. Tlajomilco de Zúñiga
4. Tonalá
5. San Pedro Tlaquepaque
Emigración
Causas
En este contexto de reducción Laborales y económicas
de flujos migratorios hacia el 54.4%
exterior es importante advertir
que Jalisco se posiciona entre
las principales entidades de
personas emigrantes,
ocupando el 5° lugar a nivel
nacional.
Educativas
Familiares Personales 11.9%
17% 13.6%
Otros
Saldo neto migratorio
positivo
personas personas
inmigrantes emigrantes
Salud
Equidad de género Educación
Se otorgará servicios de atención
Se impusará el desarrollo de médica integral, pre hospitalaria y de
Mejorar los niveles de
oportunidades a todas las personas urgencias médico-quirúrgicas accesibles
para acceder a un empleo digno o educación desarrollo de con eficiencia, calidad y seguridad a los
emprender un negocio, sin distinción conocimientos de las los pacientes, dentro de un esquema de
de raza, sexo, edad, condición tapatíos asociación intermunicipal, así como
propiciar las mejores condiciones de
económica, sistema de creencias,
salud para la población
origen o discapacidad.
Seguridad
Cultura y Deporte Servicios públicos
Mejorar la cobertura y eficiencia en la
Proteger la vida y patrimonio de
Incrementar la práctica del prestación de los servicios públicos a
todas las personas que
deporte y la actividad física cargo del municipio, conforme a las
cohabitannen Guadalajara,
competencias que marca la
como parte de la vida cotidiana garantizando el ejercicio de sus
legislación, mejorando
de la sociedad tapatía derechos en un ambiente favorable
lamcalificación y satisfacción de la
para su desarrollo integral.
ciudadanía.
Prosperidad
Equidad de género
Salud
Seguridad
Educación
Cultura y Deporte
Servicios públicos
REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS
Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de
población, 14(55), 95–116. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252008000100005
Comisión Estataldel Agua Jalisco. (s.f.). Cuencas en Jalisco. Recuperado el 20 de agosto de 2023, de
https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/cuencas_conoce/.
Gobierno de Guadalajara. (2017). Programa Municipal de Desarrollo Urbano. Recuperado el 19 de agosto de 2023,
de https://transparencia.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/Programa-Municipal-de-Desarrollo-Urbano-2017.pdf.
Castro, J. (2019). El impacto de la urbanización en la distribución socioespacial de la vulnerabilidad al cambio
climático. Recuperado el 20 de agosto de 2023, de file:///C:/Users/Zumaya%20Reyes/Downloads/Dialnet-
ElImpactoDeLaUrbanizacionEnLaDistribucionSocioespa-7937676.pdf.
Parques Industriales en Guadalajara ✔️
: Conocelos. (2020). Retrieved from
https://condominioindustrialsantacruz.com/parques-industriales-en-guadalajara/