0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Guía de Aprendizaje - Etapa 1 - Revolución Verde y Ecología Agrícola

La guía de aprendizaje para el curso de Agricultura Biológica en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se centra en la Revolución Verde y su impacto en los agroecosistemas. Los estudiantes deben realizar lecturas y responder un cuestionario sobre los principios de la Revolución Verde, el uso de plaguicidas y la agricultura ecológica, presentando un informe académico al final. La actividad es independiente y se llevará a cabo del 3 al 16 de febrero de 2025, con un puntaje total de 25 puntos.

Cargado por

jesuscriollo23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Guía de Aprendizaje - Etapa 1 - Revolución Verde y Ecología Agrícola

La guía de aprendizaje para el curso de Agricultura Biológica en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se centra en la Revolución Verde y su impacto en los agroecosistemas. Los estudiantes deben realizar lecturas y responder un cuestionario sobre los principios de la Revolución Verde, el uso de plaguicidas y la agricultura ecológica, presentando un informe académico al final. La actividad es independiente y se llevará a cabo del 3 al 16 de febrero de 2025, con un puntaje total de 25 puntos.

Cargado por

jesuscriollo23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Agricultura biológica.
Código 301615

Guía de aprendizaje – Etapa 1 Revolución verde y ecología


agrícola.

1. Datos de la Etapa.
Tabla 1. Tabla de descripción

Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Independiente
2. Momento de la evaluación Inicial
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias Agrícolas
Pecuarias y del Medio
Ambiente ECAPMA
4. Puntaje de la/el Caso 25
5. La actividad inicia el: lunes, 3 de febrero de 2025
6. La actividad finaliza el: domingo, 16 de febrero de
2025
7. Horas de trabajo 10
independiente del
estudiante

2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje


Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance los
siguientes resultados de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1: Identificar los impactos de la revolución
verde sobre la dinámica de los agroecosistemas y las estrategias para el
manejo biológico de cultivos.

La actividad consiste en:


El estudiante reconocerá los principios básicos y las características de la
tecnología de la Revolución verde en los cultivos agrícolas, la evolución y
propiedades de las principales moléculas químicas usadas para el
manejo fitosanitario en la agricultura e identificar sus impactos sobre los
agroecosistemas. Estos conceptos resultan fundamentales para que el
1
estudiante estructure sus capacidades técnicas para el diseño y manejo
de cultivos biológicos, es decir sin el uso de moléculas de síntesis
química. Con los anteriores insumos, de forma individual cada
estudiante presenta a manera de informe las respuestas a las preguntas
que se formulan a continuación:
Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes
materiales y recursos:
Lecturas y recursos disponibles en el aula virtual para el desarrollo de la
actividad:

• Huerta, K y Martínez, A. (2018) La revolución verde. Revista


iberoamericana de bioeconomía y cambio climático 4(8), 1040 -
1052
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755011/39417
55011.pdf

OVA:
• Fonseca-Carreño, J. (2024). Agricultura biológica: Impacto de
la Revolución verde en la agricultura.
[Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60320

• Flórez, J. (2009). Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.


Mundi-Prensa. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/55237

Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:


En forma independiente (individual):
Paso 1. Realice la siguiente lectura:
• Huerta, K y Martínez, A. (2018) La revolución verde. Revista
iberoamericana de bioeconomía y cambio climático 4(8), 1040 -1052
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755011/39417550
11.pdf
Lea detenidamente las páginas 1040 a la página 1052 Con lo cual
podrá responder la primera pregunta del cuestionario.

2
Paso 2. Ingrese a la siguiente OVA y explore cada una de las seis
secciones (no olvide ver en pantalla completa).
• Fonseca-Carreño, J. (2024). Agricultura biológica: Impacto de
la Revolución verde en la agricultura.
[Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60320
En cada sección encontrará información para resolver las preguntas
del cuestionario. Es muy importante que ingrese a todos los iconos,
allí pueda dar clic en botón de audio para escuchar la descripción
(también puede leerla).
- Sección 1. Impacto de la revolución verde.
- Sección 2. Objetivo de aprendizaje.
- Sección 3. La revolución verde en la agricultura.
- Sección 4. El uso de plaguicidas en la agricultura.
- Sección 4.1. El efecto adverso de los plaguicidas.
- Sección 5. Autoevaluación (5 preguntas).
- Sección 6. Conclusiones.
Con la información de estas secciones, responda las preguntas 2, 3, 4,
5 y 6 del siguiente cuestionario.
Paso 3. Realice las siguientes lecturas:
• Flórez, J. (2009). Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.
MundiPrensa. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/55237

Lea detenidamente las siguientes páginas. - 15 a 28 (Introducción


a la agroecología). Con lo cual podrá responder la séptima
pregunta del cuestionario.

Paso 4. Responda en profundidad el siguiente cuestionario y elabore un


informe individual con las respectivas respuestas.
1. Explique qué es la Revolución verde en la agricultura, ¿cuáles son
sus principales características?

2. Los plaguicidas hacen referencia a sustancias o mezcla de


sustancias con los cuales se controla o disminuye la población de
insectos plaga, roedores, moluscos. Explique con mayor detalle
esta afirmación.
3
3. El DDT (dicloro difenil tricloroetano) hace parte de los productos
naturales usados en agricultura. Explique por qué esta afirmación
es equivocada.

4. Explique el origen de los piretroides y porque son importantes en


agricultura.

5. Los insecticidas organofosforados y organoclorados poseen bajos


niveles de toxicidad para mamíferos y escaso nivel de
persistencia en suelos. Explique porque esta afirmación es falsa.

6. Un modo de acción de los fungicidas es la inhibición de la


acetilcolinesterasa encargada de regular los impulsos nerviosos.
Explique por qué esta afirmación es falsa.

7. ¿Qué es la agricultura ecológica y cuál es la diferencia con la


agricultura convencional?

En forma colaborativa:
Esta actividad del curso es Individual, por tanto, no se presentan
productos de aprendizaje colaborativo.
8. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias
de aprendizaje.

Las evidencias a desarrollar independientemente son:


Presenta un informe académico incluyendo los aspectos que se han
indicado en la presente Guía de aprendizaje. Este informe debe tener la
siguiente estructura:
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Desarrollo del tema (preguntas)
- Conclusiones
- Bibliografía.

Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:
4
1. Si bien la actividad es Independiente, se espera la participación en
el foro correspondiente, aportando e intercambiando sus ideas y
conocimientos con los compañeros de grupo.
2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
aprendizaje.
3. Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
4. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
5. En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y
evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus
productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra
en el campus virtual.
9. Situaciones de orden académico
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

También podría gustarte