0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas17 páginas

Bienvenida TFM CEREM 14 Nov 24

La videoconferencia de bienvenida al Trabajo Fin de Máster (TFM) en CEREM aborda los primeros pasos, programación académica, y normas para el desarrollo del TFM. Se detalla el calendario de actividades desde la asignación de tutores hasta la defensa del TFM, así como la estructura y criterios de evaluación del trabajo. Los estudiantes deben entregar una Declaración de Objetivos y seguir las pautas establecidas para la elaboración del TFM, que incluye un mínimo de 12,000 palabras y un enfoque en la originalidad y la presentación efectiva.

Cargado por

martin agudelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas17 páginas

Bienvenida TFM CEREM 14 Nov 24

La videoconferencia de bienvenida al Trabajo Fin de Máster (TFM) en CEREM aborda los primeros pasos, programación académica, y normas para el desarrollo del TFM. Se detalla el calendario de actividades desde la asignación de tutores hasta la defensa del TFM, así como la estructura y criterios de evaluación del trabajo. Los estudiantes deben entregar una Declaración de Objetivos y seguir las pautas establecidas para la elaboración del TFM, que incluye un mínimo de 12,000 palabras y un enfoque en la originalidad y la presentación efectiva.

Cargado por

martin agudelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

VIDEOCONFERENCIA

Bienvenida al Trabajo Fin de Master


TFM CEREM

Profesor
Jesús Gómez Carrasco y Javier Quevedo
Objetivos y contenidos de esta videoconferencia

• Primeros pasos
• Programación Académica
• Declaración de Objetivos del Trabajo Fin de Master (TFM)
• Normas para el desarrollo del TFM
• Contacto con el tutor para desarrollar el TFM
• Estructura del TFM
• Recomendaciones para el desarrollo del TFM
• Criterios de evaluación del TFM: Rúbrica
• Defensa del TFM ante el Tribunal de Evaluación
Primeros Pasos
• 12 noviembre 2024: Asignación de tutores y apertura bloque TFM en
campus virtual de Cerem

• 14 noviembre: Videoconferencia de Bienvenida al TFM

• Entre el 14 y el 18 de noviembre: Preparación y envío de la Declaración


de Objetivos de TFM en el campus virtual de Cerem

• En las próximas semanas el tutor os dará feedback de la Declaración de


Objetivos y empezaréis a desarrollar el trabajo*
* La entrega de la DO es obligatoria para poder presentar el TFM
Programación Académica: calendario general
• Del 14 al 18 de noviembre de 2024: Envío Declaración Objetivos del TFM en el
apartado correspondiente del campus virtual de CEREM
• De noviembre a marzo de 2025: Desarrollo del TFM con asesoría del tutor tras
envío de avances o entrega intermedia del TFM
• Antes del 27 de enero Entrega Intermedia del avance del TFM: envío a través del
campus del avance del TFM
• Antes del 25 febrero envío del borrador final al tutor a través de mensajería del
campus
• Del 17 de febrero hasta el 3 de marzo: Envío versión final en el apartado
correspondiente del campus virtual de CEREM
• Antes del 13 de marzo: entrega de la presentación visual de apoyo para la defensa
• A mediados/finales de marzo 2025: presentación del TFM on line ante el Tribunal*

*Las fechas y horarios de la presentación del TFM se comunicarán con suficiente antelación
Declaración de Objetivos del TFM

Se trata de un documento de una o dos páginas de extensión, que se


entregará a través del campus de CEREM, en el que se debe dar
respuesta a a las siguientes preguntas:

• ¿Qué problema/reto/planteamiento/proyecto quiero


investigar/afrontar o desarrollar? (incluir título explícito del TFM)
• ¿Qué objetivos me propongo?
• ¿Con qué plan de trabajo o cronograma?
• ¿Qué motivación tengo para desarrollar mi TFM?
CONTACTO CON TUTOR PARA DESARROLLAR EL TFM

- A través de la mensajería del campus virtual de Cerem


Normas para la realización del TFM
MÍNIMO 12.000 y MÁXIMO 20.000 palabras, (excluidos anexos)

- Portada según modelo oficial disponible en el campus de Cerem


- Resumen ejecutivo: máximo 1 página
- Márgenes: 2,45 cm (todos)
- Texto: justificado
- Gráficos y tablas: con título y correlativos
- Tamaño de letra: 12
- Formato de Letra: Times New Roman
- Negrita solo para títulos de capítulos
- Capítulos en números romanos, arábigos para los apartados
- En el encabezado de cada página indicad título TFM y vuestro nombre
- La paginación deberá hacerse de forma continua y abajo a la derecha
- Referencias bibliográficas: según normativa APA

La versión final del trabajo debe entregarla el alumno en el campus virtual


de CEREM una vez revisada por el tutor
Estructura del TFM (para proyectos de creación de
empresa o plan estratégico)
• Portada con título e índice de contenidos, tablas e ilustraciones
• Resumen ejecutivo y palabras clave del TFM
• Planteamiento estratégico de la empresa
• Forma jurídica y obligaciones administrativas
• Plan de Responsabilidad social Empresarial (RSE)
• Plan de Marketing
• Plan de Recursos Humanos
• Planificación logística y operativa
• Mapa de riesgos y plan de contingencias
• Plan Económico - Financiero
• Plan de control y aseguramiento de la calidad
• Conclusiones, limitaciones y recomendaciones
• Anexos y bibliografía
Estructura del TFM (para proyectos de investigación)
• Portada con título e índice de contenidos, tablas e ilustraciones
• Resumen ejecutivo y palabras clave del TFM
• Introducción: Contexto – Antecedentes – Justificación – Definición del
problema o interrogante – Planteamiento – Hipótesis o preguntas de
investigación
• Marco teórico
• Objetivos generales y específicos
• Período y lugar donde se desarrolla la investigación
• Diseño metodológico: Tipo de proyecto (intervención, evaluación,
desarrollo tecnológico, investigación – acción – creación)
• Desarrollo del contenido y resultados
• Análisis y síntesis de resultados
• Conclusiones, limitaciones y recomendaciones
• Anexos y referencias bibliográficas
Recomendaciones para el desarrollo del TFM

• Delimitar y acotar bien la temática, las bases y los objetivos


pretendidos
• Adecuar la fundamentación del tema al contenido del proyecto
diseñado
• Demostrar capacidad de síntesis y de integración de los
conocimientos y competencias alcanzados en los estudios del
Master
• Promover la originalidad y la aportación innovadora
• ¡Recordad que el texto ha de ser conciso y con imágenes, gráficos y
tablas atractivas para incentivar su lectura!
Criterios de evaluación del TFM: Rúbrica

• Presentación ante el Tribunal (puesta en escena o elevator pitch)


/desarrollo del TFM bajo la supervisión del tutor: 30%

• Contenido del proyecto: 60%

• Presentación y estructura del documento TFM: 10%

EVALUACIÓN DEL TUTOR 50% Y EVALUACIÓN DEL TRIBUNAL 50%


Defensa del TFM ante el Tribunal de Evaluación

• El Tribunal de Evaluación se convocará en el mes de marzo de 2025


• Las fechas exactas se informarán con anterioridad suficiente y el
tutor deberá autorizar la defensa del TFM con anterioridad a la
celebración del Tribunal
• La presentación oral no debe superar los 10 minutos. Por tanto, hay
que hacer una buena síntesis del trabajo. Posteriormente el Tribunal
podrá hacer preguntas o comentarios al alumno
• Conviene no leer durante la exposición. Es importante que tu
exposición “deje huella”. Para ello defiende tu trabajo con soltura y
apóyate con una presentación en la que muestres los objetivos,
conclusiones, gráficos y datos más destacados de tu trabajo
Defensa del TFM ante el Tribunal de Evaluación
Defensa del TFM ante el Tribunal de Evaluación

Hagamos un tour por el campus virtual!!


¿Dudas?
¿Comentarios?

También podría gustarte