0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Unidad 3 LENG ESP 5TO NOVIEMBRE EL INFORME DE LECTURA EDINSON BERROA

La planificación de la unidad de aprendizaje de lengua española para 5to grado en la Escuela Cándido Clase Peña se centra en desarrollar competencias comunicativas y de pensamiento crítico a través de la redacción de informes de lectura. El enfoque incluye estrategias interactivas y creativas, fomentando un ambiente colaborativo para que los estudiantes comprendan y produzcan textos orales y escritos. Se evaluará el interés, la creatividad y la capacidad argumentativa de los alumnos mediante diversas actividades y recursos didácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Unidad 3 LENG ESP 5TO NOVIEMBRE EL INFORME DE LECTURA EDINSON BERROA

La planificación de la unidad de aprendizaje de lengua española para 5to grado en la Escuela Cándido Clase Peña se centra en desarrollar competencias comunicativas y de pensamiento crítico a través de la redacción de informes de lectura. El enfoque incluye estrategias interactivas y creativas, fomentando un ambiente colaborativo para que los estudiantes comprendan y produzcan textos orales y escritos. Se evaluará el interés, la creatividad y la capacidad argumentativa de los alumnos mediante diversas actividades y recursos didácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA CANDIDO CLASE PEÑA

Cod. 15600
Distrito Educativo 10-02
Sabana Perdida Santo Domingo Norte, Rep Dom
PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA ESPAÑOLA

Centro Educativo: Candido


Docente: Edinson Berroa. Grado: 5to del segundo ciclo del nivel primario Tiempo asignado: 1 mes, NOVIEMBRE
Clase Peña

Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y
Resolución de Problemas y científica y Espiritual; Ambiental y de la salud
Fundamentales Se comunica de manera apropiada
tecnológica
en diferentes ámbitos sociales Expone de forma oral o escrita sus
según su capacidad, a través textos Produce textos específicos orales y escritos en conocimientos sobre prácticas sociales, a
funcionales y literarios, con la fin de promover valores universales y
demostración de razonamiento, a partir de las
espirituales, así como la preservación de
finalidad de manifestar investigaciones científicas que realiza, con la la salud y el ambiente, utilizando
comprensión en el uso y dominio finalidad de aportar soluciones a problemas herramientas tecnológicas, entre otras.
de la lengua, utilizando medios y sociales, y su publicación a través medios
recursos diversos. tecnológicos y de otros tipos.

Competencias Específicas Comunica sus ideas, pensamientos Elabora textos orales y escritos con creatividad y Caracteriza problemas sociales diversos,
y sentimientos con fluidez, criticidad según las conclusiones de los a través de textos orales y escritos, con la
del Grado
mediante un modelo textual problemas abordados en investigaciones, y las finalidad de solucionarlos, canalizando
conveniente, en variadas emociones, sentimientos, relaciones
situaciones y contextos, con el fin
humanas, así como la preservación de la
de demostrar conocimiento y uso publica a través de medios variados.
salud y el ambiente, mediante el uso de
adecuado de su lengua, a través de
recursos diversos.
diferentes medios y recursos.

Alfabetización Imprescindible:

Eje transversal Estudio y uso de la “alfabetización digital”, con miras a fortalecer la comunicación oral y escrita, según su capacidad y
posibilidades.

Áreas articuladas Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Humana, Inglés

 Recuperación de Experiencias y Saberes Previos.


 Inserción de Maestro y el Alumnado en el Entorno.
Estrategia de enseñanza y  Indagación Dialógica o Cuestionamiento.
 Socialización Centrada en Actividades Grupales.
de aprendizaje  Aprendizaje Basado en Problemas.
 Expositivas de Conocimientos Elaborados y/o Acumulado.
 Descubrimiento e Indagación.
 El juego

En la escuela Primaria Cándido Clase Peña, los estudiantes de 5to grado se enfrentan al desafío de comprender los
informes de lectura. Braileny, una estudiante, consultó a su profesor cómo diferenciarlos de otros textos y si
podrían aprender a redactarlos para compartir sus ideas sobre los libros. El maestro decidió planificar esta unidad
optando por un enfoque interactivo y creativo, utilizando presentaciones y ejemplos reales para enseñar las
Situación de aprendizaje características esenciales de los informes de lectura. También proporcionara a los estudiantes textos variados y
guías interactivas para que practiquen la redacción de informes de lectura. El proceso fomentara un ambiente de
colaboración y entendimiento entre los compañeros, y al final del proyecto, los estudiantes no solo comprenderán
cómo redactar informes de lectura de manera efectiva, sino que también desarrollaran habilidades críticas de
análisis y expresión, gracias al enfoque dedicado y creativo del maestro.
Contenidos Criterios de evaluación Indicadores de logro

Conceptual Procedimientos Actitudes y valores


-
El informe de lectura - Escucha atenta de Interés, curiosidad y
- Función informes de lectura entusiasmo por -Demostración de capacidad
leídos por el/la escuchar el argumentativa sobre hechos, ejemplos,
- Estructura contraargumentos, mediante textos
docente. informe de lectura. orales y escritos sobre temas sociales.
- Pasos para realizar - Utilización de la - Interés y entusiasmo -Explicación de relaciones sociales de
estructura del informe al exponer oralmente forma oral o escrita, resaltando valores
un resumen. de lectura, inferencia, un sobre el contexto cultural.
- Expone sus conocimientos sobre
a partir
- Adjetivos. informe de lectura diferentes temas, utilizando un
del contexto, del sobre un tipo de texto oral o escrito. - Lee
- Verbos significado de las
texto de secuencia textos funcionales y literarios de
palabras que
- Conectores. narrativa, manera convencional sobre temas
desconoce para
como un cuento, una sociales. - Escribe sus ideas
comprender su
fábula mediante un tipo de texto
contenido.
o una leyenda. apropiado, usando herramientas
- Realización de las
- Disfrute y tecnológicas y de otros tipos.
inferencias necesarias
para comprender el entusiasmo al leer
- Plantea sus ideas u opiniones de
sentido el informe de lectura. manera oral o escrita,
global del informe de - Interés y entusiasmo demostrando creatividad y respeto
lectura que escucha, al escribir un informe ante los demás.
interpretación de los de lectura.
sucesos - Identifica problemas sociales,
y los personajes que usando textos funcionales y
se analizan en el literarios, para sugerir posibles
informe de lectura. soluciones.
- Paráfrasis del - Utiliza textos orales y escritos
contenido del informe para exponer resultados de
de lectura.
investigaciones, a través de
- Establecimiento de la medios y recursos tecnológicos. -
intención Produce textos funcionales y
comunicativa del
literarios, identificando valores
informe de lectura
para fortalecer la identidad
que producirá ciudadana.
oralmente.
-Utiliza textos variados para
- Exposición oral del promover las relaciones humanas
informe de lectura en diferentes contextos sociales,
utilizando verbos en por medio de diferentes
presente y herramientas.
pasado de indicativo,
adjetivos y conectores -Publica temas y situaciones sobre
de orden, tiempo y el cuidado de la salud, la
cierre naturaleza, mediante textos
en la conclusión del convenientes, a través de
informe. diferentes plataformas y formatos.
- Establecimiento de
un propósito para la
lectura de un informe
de
lectura.
- Paráfrasis del
contenido del informe
de lectura leído.
- Establecimiento de
un propósito para el
informe de lectura que
producirá por escrito.
- Resumen del
contenido del texto
seleccionado,
presentando sus ideas
principales a partir de
las reglas de omisión,
selección,
generalización y
reconstrucción.
- Planificación,
escritura del o l
Actividades Evaluación
Medios y recursos
(de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación) Técnicas e instrumentos

De enseñanza:
-Intercambios orales Humanos:
-Recupera los saberes previos sobre los temas tratados.
-Observación de los aprendizajes -Maestro
-Introduce el tema de manera sencilla y clara.
-Cuaderno -Alumnos/as
-Presenta videos desde You Tube sobre los temas tratados.
-Lista de cotejo Materiales:
-Orienta sobre algunos aspectos desconocidos sobre el tema tratado.
-Diarios reflexivos de la clase -Hojas de papel
-Motiva la retroalimentación con preguntas.
-Define el concepto de la conversación. -Registro anecdótico -Marcadores

-Presenta ejemplos de conversación. -Cuaderno de trabajo


-Presenta modelos de conversaciones para identificar su estructura. -Cartulinas
-Determina los saberes previos que tienen los estudiantes sobre la conversación, su -Lápiz
estructura, actos de habla y los turnos de habla. -Materiales impresos
-Valora el desempeño mostrado al identificar modelos de conversaciones.
-Colores
-Láminas
De aprendizaje:
-Páginas web
- -Reconocen la intención comunicativa e identifican el tema de la conversación. -Laptop
- -Escuchan atentamente, respetando los turnos de habla.
-Proyector
- -Utilizan la estructura de la conversación para comprender su contenido.
-Fotocopias
- -Identifican del/de la o los/las interlocutores/as que interviene/n en la conversación y sus
mensajes.
- -Interpretan los elementos paralingüísticos del/de la interlocutor/a (risa, gestos, mímicas,
postura física, etc.) para comprender mejor el contenido de la conversación.
- -Realizan las inferencias necesarias para comprender la conversación.

-Establecen la intención comunicativa y seleccionan del/de la interlocutor/a la temática


para la conversación.
- -Utilizan la estructura de la conversación y sus correspondientes actos de habla
(saludar, preguntar, agradecer, pedir permiso, despedirse).
- -Usan los turnos de habla de manera apropiada a la interacción.
- -Utilizan la entonación, pronunciación y gestos adecuados en función de la intención
comunicativa y de sus interlocutores/as.
- -Intervienen de forma espontánea y creativa, según la estructura y la temática de la
-Libros
conversación.
- -Usan vocabulario apropiado a la intención comunicativa y los/las interlocutores/as. -Diccionario
-Revistas
*Periódicos
De evaluación:
-Papelógrafos
-Utiliza textos orales al expresar sus pensamientos. -Modelos de conversación

-Se expresa oralmente utilizando textos funcionales y literarios sobre


temas familiares, escolares y sociales.

-Comprende y produce de forma oral, textos funcionales y literarios


abordando temas y problemas sociales.

-Expresa sus ideas con creatividad de forma oral, respetando las


opiniones de los demás.

También podría gustarte