0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas11 páginas

Politica Ambiental

La política ambiental de MANUFACTURAS SILICEAS S.A.S. busca mitigar los impactos ambientales mediante la reducción de residuos y la implementación de tecnologías limpias, promoviendo una cultura de sostenibilidad. Se aplica a todo el personal y se compromete a cumplir con normativas ambientales vigentes, abarcando aspectos como economía circular, uso eficiente de recursos hídricos y protección de la biodiversidad. La gestión y supervisión del desempeño ambiental está a cargo de la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo, con un enfoque en la mejora continua y la educación ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas11 páginas

Politica Ambiental

La política ambiental de MANUFACTURAS SILICEAS S.A.S. busca mitigar los impactos ambientales mediante la reducción de residuos y la implementación de tecnologías limpias, promoviendo una cultura de sostenibilidad. Se aplica a todo el personal y se compromete a cumplir con normativas ambientales vigentes, abarcando aspectos como economía circular, uso eficiente de recursos hídricos y protección de la biodiversidad. La gestión y supervisión del desempeño ambiental está a cargo de la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo, con un enfoque en la mejora continua y la educación ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Página 1 de 11

POLITICA
AMBIENTAL
Página 2 de 11

INTRODUCION

En base a las afectaciones ambientales se han realizado medidas preventivas y


de mitigación en la empresa MANUFACTURAS SILICEAS S.A.S así mismo se
busca la reducción de residuos solidos y residuos peligrosos teniendo un mejor
manejo.
El objetivo de esta política es mantener lo que se ah dictado en los programas de
desechos con el programa de gestión PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar)
con el cual se planea hacer lo dictado en cada programa, se verifica y se actúa en
caso de no cumplimiento con lo dictado
Buscamos el cumplimiento de esta política con el apoyo administrativo y operario
de la planta ya que esta política debe mantenerse y debe tener cierto privilegio ya
que debemos estar conscientes de el mal estado ambiental que influye en la
planta
La idea es continuar mejorando día a día y continuar mitigando los desechos
solidos, peligros y/o aprovechables
Nuestra estrategia se basa en la mejora continua de nuestros procesos
productivos, la implementación de tecnologías limpias y la promoción de una
cultura corporativa enfocada en la sostenibilidad. Buscamos no solo reducir
nuestra huella ecológica, sino también contribuir activamente al bienestar de
nuestro entorno y comunidades.
Página 3 de 11

1.1 ¿DONDE SE APLICARÁ LA POLITICA?

Esta política se aplica a todo el personal contratado o temporal de la


empresa para los integrantes de los órganos de gobierno, directivos,
empleados, trabajadores o empleados temporales o bajo convenio de
colaboración, y becarios o voluntarios

También aplicara en el transcurso de actividades siendo por lo tanto de


carácter obligatorio el cumplimiento de esta política

Integrando a su vez esta Política en toda la Cadena de actividades de la


empresa proyectándose estas obligaciones

Asimismo, las sociedades del Grupo velarán por que los principios de la
Política se proyecten, en su caso y en la medida que proceda, sobre los
Socios comerciales, teniendo así en cuenta la Cadena de actividades.

2.1 QUE COMPROMISOS Y QUE PRINCIPIOS SE APLICARA HACIA


EL MEDIO AMBIENTE

Se compromete la política con las sociedades integradas del grupo a


cumplir con lo prometido en los programas ambientales vigentes en la
empresa y así mismo a hacer cumplir con las actividades de limpieza y/o
mantenimiento de calderos, autoclaves, etc…. Para así mitigar las
afectaciones medio ambientales

2.2 Con este principio es fundamental la implementación de la


legislación vigente y las normativas tales como:

 La normativa general de implementación de residuos solidos


aprovechables
 La normativa que corresponde la disposición de residuos
peligrosos
 La normativa que habla de la disposición de residuos no
peligrosos, no aprovechables
 Normativa que compete a las empresas que generan residuos
químicos
Página 4 de 11

 Normativa que compete a las empresas que manipulan y usan en


su producción silicato de sodio y carbonato de sodio
 Normativa ambiental general
 Normativa que protege los recursos naturales tales como suelo,
agua, aire, fauna y flora
 Normativa que compete a la repartición de recursos naturales por
autoridades ambientales autorizadas en este caso (CAR)
 Normativa que va hacia el uso de chimenea y su mitigación de
daños

Es necesario conocer la normativa de estos implementos ya que somos


una empresa que manipula, distribuye y almacena diferentes productos
químicos no consumibles que prolongan un daño a la salud como
enfermedades pulmonares, que incluyen la enfermedad obstructiva de
las vías respiratorias, enfermedad pulmonar intersticial, así como la
muerte por estas causas a largo plazo

3.1 ¿CUALES SON LOS AMBITOS DE ACCION?

Naturalmente las actividades en la empresa tienen afectaciones


ambientales algunas incluso mas graves que otras pero en general
debemos tener ámbitos de educación ambiental y conciencia ambiental
para mitigar y/o reducir los daños medio ambientales , los principales
riesgos e impactos ambientales fruto de estas actividades están
relacionados con el consumo de los recursos (incluyendo el consumo de
materiales, consumo energético y el consumo de agua), la generación
de residuos y la posible afección del entorno natural y la biodiversidad.

Para la garantizar la eficacia de los ámbitos de acción se hará una


identificación de áreas que hacen un daño medio ambiental y se
evaluara al personal para saber si los conocimientos adquiridos en
referencia a la parte ambiental son realmente adquiridos

En este sentido, para cada uno de estos ámbitos prioritarios se


establecen objetivos e indicadores clave para el seguimiento del
desempeño ambiental, así como programas de mejora y planes de
acción por entidad o grupo de entidades

Los principales ámbitos de acción deben empezar por


Página 5 de 11

 3.2 ECONOMIA CIRCULAR

La economía circular responde a la tendencia global de tratar de crear


valor con menos recursos. pretende avanzar y contribuir proactivamente
a la transición hacia la Economía Circular y, en consecuencia, ha
desarrollado compromisos que se proyectan sobre las entidades que
integran el Grupo para la implementación, en la media de lo posible, de
una nueva economía no lineal, basada en el principio de análisis del ciclo
de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el
agua y la energía, implicando con ello, en cuanto resulte razonable, a
todas las Partes interesadas con el fin de poder ofrecer proactivamente
soluciones sostenibles.

A base a esto se proponen ciertas medidas e

 Considerar y evaluar los principales riesgos e impactos en cuanto


a la utilización de materiales y a la gestión de residuos, teniendo
en cuenta el ciclo de vida de los proyectos y servicios.
 Promover el uso de materiales reutilizables y biodegradables
 Dar prioridad a modelos operativos que permitan reducir el
consumo de recursos y la generación de residuos, tanto en
cantidad como en peligrosidad.
 Contribuir a la extensión de la utilidad de los recursos, productos
secundarios y residuos mediante la reparación, reutilización y el
reciclaje.

 3.3 ENERGIA Y EMISIONES

El cambio climático implica la necesidad de actualizar los modelos de


producción y consumo con el fin de mitigar los riesgos físicos y de
transición derivados del mismo. Para ello es necesaria la involucración
de los sectores públicos y privados, que deben trabajar de forma
conjunta y armonizada. En este sentido se aspira ah contribuir a la
transición hacia unas emisiones bajas en carbono incluyendo la
Página 6 de 11

promoción de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático


en el ámbito de sus distintas actividades.

Por otra parte, el control de la contaminación a nivel local es


especialmente relevante para garantizar el bienestar de las
comunidades donde se opera

en este ámbito se regirá por los siguientes principios básicos de


actuación que las distintas entidades del Grupo adaptarán a sus
circunstancias particulares:

 Considerar y evaluar los impactos en el cambio climático de sus


actividades, productos, servicios y operaciones.
 Evitar o minimizar el consumo energético y la emisión de gases de
efecto invernadero generados por sus actividades.
 Establecer objetivos de reducción de emisiones gases de efecto
invernadero alineados con las últimas recomendaciones y
estándares.
 Evitar o minimizar la contaminación generada por sus actividades,
consistente en emisiones a la atmósfera, ruido y vibraciones o
contaminación lumínica.
 Establecer mecanismos de gestión del uso de la energía y las
emisiones, que permitan medir de forma objetiva la evolución del
desempeño y favorezcan la toma de decisiones.
 Identificar oportunidades para la promoción de productos y
servicios respetuosos con el medio ambiente, adaptados a los
posibles impactos del cambio climático y que contribuyan en la
transición a una economía baja en carbono.

 3.3 USO EFCIENTE DE RECURSOS HIBRICOS

En nuestra empresa somos conscientes de lo importante que es nuestro


recurso hídrico tenemos que ser responsables ya que somos
adquisidores de dos posos de agua con la cual es tratada de manera que
sea usable tanto para el enfriado y cocción de nuestro producto como
para uso domestico no consumible.

La actuación para el uso eficiente de este recurso es en circunstancias


particulares
Página 7 de 11

 Considerar y evaluar los principales riesgos e impactos en cuanto


a la utilización de recursos hídricos.
 Aplicar en el desarrollo de sus actividades, medidas para optimizar
el consumo de agua y para la reducción del volumen y
peligrosidad de los vertidos.
 identificar las circunstancias en las cuales se hacen vertimientos
de residuos químicos que hacen un daño medio ambiental en la
empresa
 Ofrecer proactivamente soluciones sostenibles e implicar a los
socios comerciales de la cadena de actividades, en la medida de lo
posible, en el desarrollo y la ejecución de estas soluciones.

 3.4 BIODIVERSIDAD
En el trascurso de las actividades es inevitable no interactuar con los
ecosistemas cercanos ya que somos conscientes el daño que podemos
hacer durante actividades diarias que dañan ecosistemas y con ello
biodiversidad

En este caso buscamos mejorar nuestras actividades para así lograr un


equilibrio entre desarrollo y mantener una producción constante con
mantener la biodiversidad medio ambiental, así como respetar el
compromiso con la no deforestación en los términos que más adelante
se exponen, centrándose especialmente en la protección cercana a la
planta y a la comunidad cercana

Se tomarán en cuenta los principios básicos de actuación y se adatarán


a circunstancias particulares como

 Considerar el valor inicial de los ecosistemas que puedan verse


afectados de forma significativa por las actividades, productos y
servicios.
 Aplicar la jerarquía de mitigación de impactos sobre los
ecosistemas por
medio de actuaciones de prevención, reducción, restauración y
compensación, especialmente en aquellas zonas protegidas o de
alto valor para la biodiversidad.
 Implantar planes de gestión con el objeto de preservar o restaurar
la biodiversidad en aquellas actividades o servicios que den lugar
a un impacto significativo sobre los ecosistemas.
Página 8 de 11

 Reforzar las medidas destinadas a preservar/restaurar la


biodiversidad en los proyectos de áreas sensibles para el medio
ambiente.
 Prevenir la deforestación derivada de la propia actividad así tal
como las descargas de sustancias químicas (silicato liquido) en
áreas como llenado de pipas

En la conservación de fauna y flora se aplican las siguientes


circunstancias:

 Promover la compensación de los impactos generados por las


actividades en la biodiversidad y la masa forestal a través de
acciones de restauración, recuperación y reforestación.
 Seguir la legislación de los estándares obligatorios en materia de
biodiversidad y conservación forestal, y también mantener las
medidas preventivas contempladas en los mismos, y reduciendo el
impacto de los proyectos y procesos que no estén sujetos a
evaluaciones de impacto ambiental.
 Promover la compensación de los impactos generados por las
actividades en la biodiversidad y la masa forestal a través de
acciones de restauración, recuperación y reforestación.

4.1 ¿ COMO SE IMPLEMENTARA LA POLITICA?

La responsabilidad de gestionar y supervisar el desempeño


ambiental de la manufacturera SILICEAS S.A.S. recae en la líder de
la oficina de SST, Luz Stella Correa, quien se encarga de ejecutar
los planes de acción y los programas de mejora pertinentes, así
como de adoptar las medidas adecuadas para reducir y mitigar los
impactos ambientales derivados de las actividades de la empresa.

Teniendo esto en cuenta, se fomentará el establecimiento de


mecanismos y procedimientos para promover el cumplimiento de
los principios de esta política, entre los cuales se encuentran

 Cumplir lo que nos dicta la normatividad con la


manipulación y almacenamiento de: sustancias químicas,
residuos peligrosos, residuos sólidos no aprovechables, residuos
RAEEs y material aprovechable y/o reciclable
 Promover e incentivar la educación ambiental entre
operarios, administrativos y demás personal de la
Página 9 de 11

empresa. El objetivo es mejorar en el ámbito ambiental y


educativo mediante capacitaciones y buenas prácticas, como la
correcta separación de residuos sólidos.
 Supervisar el impacto ambiental en todas las etapas de la
cadena de producción: y buscar la mejora continua en cada
actividad
 Implementar mecanismos para detectar malas prácticas
ambientales dentro del personal: y detectar las causas y
consecuencias de las malas practicas
 Potenciar la formación y sensibilización de todo el equipo,
resaltando la importancia de comprender los efectos negativos
que un mal manejo ambiental puede tener sobre la salud.
 Cumplir y almacenar correctamente el material reciclable:
la empresa que dispone o compra el material reciclable debe
generar un informe sobre que hace con el material
 Prohibir hacer vertimientos de residuos líquidos:
contaminados a las calles, calzadas, canales y cuerpos de agua
 Monitorear mensualmente el indicador de consumo de
agua para establecer medidas de corrección y mejora. El
objetivo del indicador se
mejorará anualmente
 Hacer mantenimiento de las canaletas: perimetrales para el
drenaje de aguas lluvias durante las actividades
 Hacer lavados de tanques que realizan este proceso de
filtración y sedimentación: del agua que es usable para el
procedimiento de el producto
 Realizar mantenimiento preventivo del kit antiderrames:
para derrames de carburos (aceites, gasolina, acpm, productos
químicos etc....)
 Los camiones de volteo utilizados para evacuar material
(sulfato de sodio): Estarán equipados con coberturas para evitar
emisiones de polvo y caída de materiales durante su transporte
 Generar mensualmente un indicador de residuos peligroso:
gestionados para identificar tendencias y generar mejoras
 Atacar los procedimientos de manejo de equipos eléctricos
y electrónicos: de acuerdo con la ley 1672 del 2013
 Acatar los procedimientos de manejo de neumáticos: de
acuerdo a lo establecido en la resolución 1326
 Todo personal que entre a la empresa no puede:
Página 10 de 11

- Botar elementos de protección personal en cualquier caneca ya


que este residuo es PELIGROSO (RESPEL)
- Hacer uso inadecuado de los kits antiderrames
- Realizar daño a las plantas que habitan en nuestra jurisdicción
- Realizar derrames de sustancias químicas
- Dejar residuos orgánicos en lugares donde no se puede recoger
a tiempo (antes de su descomposición)

Con el fin de garantizar que los compromisos adquiridos en esta política


rijan las actividades a lo largo de toda su cadena de producción, la
manufacturera SILICEAS S.A.S. ha establecido determinados
procedimientos dentro de su protocolo de diligencia debida

Se adoptarán las medidas necesarias para identificar, evaluar, priorizar,


prevenir, mitigar o, en su caso, reparar los impactos adversos sobre el
medio ambiente que sean identificados. Estas medidas se ajustarán a
las circunstancias específicas de cada caso y al grado de influencia de la
manufacturera sobre las entidades involucradas.

Estos procedimientos y sus resultados son monitoreados y revisados


periódicamente para garantizar su correcto funcionamiento y eficacia.

 5.1 GOBERNANZA

La encargada de tomar las medidas pertinentes y aplicar las sanciones


debidas es del área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y los
administrativos con cargos superiores.

La supervisión de la política a lo largo del tiempo está a cargo de la jefa


de Seguridad y Salud en el Trabajo, Luz Stella Correa.

Por otra parte, tanto el personal interno como las entidades externas
involucradas tendrán el deber de acatar la política y, en caso de
incumplimiento, podrán recibir medidas por daño ambiental.

 6.1 CANALES DE DENUNCIA Y RECLAMACION

Todos los miembros de la organización, así como cualquier persona que


tenga pruebas o sospechas fundamentadas sobre el incumplimiento de
Página 11 de 11

los compromisos adquiridos en esta política, deben comunicarlo a las


personas encargadas de tomar las medidas pertinentes.

 7.1 APROVACION, DIFUCION, ENTRADA EN VIGOR Y


VIGENCIA

Esta política entrará en vigor tras su aprobación por el Consejo de


Administración de la empresa en la fecha indicada al inicio. Su aplicación
será obligatoria a partir de ese momento, y las sociedades del grupo
podrán acogerse a los plazos establecidos en la normativa aplicable para
el cumplimiento de las obligaciones de diligencia debida en materia de
sostenibilidad.

También podría gustarte