0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas93 páginas

Matemática Primer Grado

El documento describe una serie de actividades educativas centradas en la enseñanza de los números a niños, utilizando juegos y manipulativos. Las actividades incluyen la creación de murales, juegos de dados, dominó, y ejercicios de agrupación y conteo, fomentando la interacción grupal y el aprendizaje práctico. Se busca desarrollar habilidades numéricas a través de la exploración, el juego y la escritura de números en diferentes contextos.

Cargado por

Marisa Viviana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas93 páginas

Matemática Primer Grado

El documento describe una serie de actividades educativas centradas en la enseñanza de los números a niños, utilizando juegos y manipulativos. Las actividades incluyen la creación de murales, juegos de dados, dominó, y ejercicios de agrupación y conteo, fomentando la interacción grupal y el aprendizaje práctico. Se busca desarrollar habilidades numéricas a través de la exploración, el juego y la escritura de números en diferentes contextos.

Cargado por

Marisa Viviana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 93

Matemática

DIA …

Un mural de números

¿Para qué sirven los números? ¿Dónde los encontramos? (dentro del aula, en la escuela, en la
calle, en la plaza, etc.).
Puesta en común
En grupo, se entregarán revistas para recortar y armar un mural para el aula con objetos que
tienen números.

DIA …

Los investigadores de números:

Salimos a recorrer la escuela a “cazar números”.


Ahora los descubrimos en la calle de ésta fotocopia.
Luego de escuchar el cuento “El vendedor de gorras” dibujá los gorros a los monos
siguiendo la consigna.
DIA …

Trabajamos con material concreto (corchos, palitos de helado, porotos). Manipulación


espontánea.
Ahora los acomodarán en grupitos, como les parezca…
¿Por qué los agruparon así?
¿Habrá otra forma de agruparlos?
Armarán los grupos así: uno con MUCHOS ELEMENTOS, oro con POCOS y otro con 1
ELEMENTO.
Puesta en común
En el cuaderno: Dibujá MUCHOS PATOS, POCOS GATOS y 1 PERRO.

DIA …

Lectura de los números de la banda numérica. Control de asistencia y registro numérico


en el pizarrón.

DIA …

EL JUEGO DEL TESORO

En grupos de 4 alumnos, se entrega un recipiente con fósforos y una bolsita a cada uno. Al oído
la maestra solicita que cada niño coloque en su bolsita un número diferente de fósforos (de 6 a
10).
Se confrontan cuántos tienen cada uno, planteando que deberán completar hasta tener 15
fósforos cada uno… ¿cuántos tendrán que agregar? … ¿ya llegáron a 15?.
Ahora para acordarnos cuántos tenemos en la bolsita, lo anotamos (cada cual como puede) en
una tarjeta, que pegamos en el cuaderno.

DIA …

DADOS Y DEDOS

La maestra solicita que muestren … dedos, con una mano, … con las dos manos.
Para jugar en grupo: un compañero tira un dado y los demás muestran tantos dedos como
puntos hay en el dado.

En el cuaderno:
DIA …

JUEGO DE CARTAS (de 0 a 9)

Se entrega a cada grupo un mazo de cartas, que repartirán entre sus integrantes. Dan vuelta una
carta por vez y gana el que tiene el número mas alto, “anotando” que ganó con los fósforos.
¿Quién ganó?.
Cada grupo ordena las cartas de menor a mayor.

DIA …

JUEGO CON DADOS

En grupo por turno tiran 2 dados y van registrando cuantos puntos ganó cada uno, en este
gráfico… ¡recuerden escribir el nombre!

DIA …

JUEGO DEL TESORO

En grupos de 4 integrantes, uno el coordinador.


Material: una caja grande para guardar tesoros, dos dados, cinco recipientes con piedritas,
bolsitas, si se comprendió el mensaje.
Se hará una puesta en común para que realicen lo sucedido.
En el cuaderno pegan la tarjeta.

DIA …

JUEGO DE DOMINÓ

Se pregunta a los alumnos si lo han jugado alguna vez, si se conocen las reglas del juego. Se
muestran las fichas (son de números y puntos) y se dibuja en el pizarrón cómo irán uniendo las
fichas, por turnos.
Los grupos son de 4 alumnos, cada uno toma 5 fichas, comienza el que posea una ficha doble
(ej. ).
La maestra va jugando entre los distintos grupos o dando explicaciones adicionales.

En el cuaderno:

DIA …

JUEGO DEL TESORO (utilización de la escritura)

Material: 2 mazos de cartas con números (de 2 a 12 – 20 cartas) en el anverso el número de


puntos correspondientes a la cantidad del reverso.
Cada niño elegirá la carta correspondiente a la cantidad de piedritas de su tesoro, y escribirá en
ella su nombre. Las cartas se entregan a la maestra.

DIA …

CALENDARIO DE ABRIL

Completa el calendario de este mes.


Pinta de rojo los días SABADO y DOMINGO. ¿Cuántos días no hay clases?
¿Cuántos días hay entre VIERNES y LUNES? ¿ Qué día de la semana fue 1º de
abril?

EL CALENDARIO DEL MES


COMPLETÁ EL CALENDARIO DE ESTE MES.

DIA …
En el libro, reconocemos números y los marcamos en la imagen (pág. 18 y 19).
Puesta en común.
En el aula (pag. 20), la maestra lee las situaciones del libro y las resolvemos entre
todos (correspondencia término a término: alumnos/alfajores).

DIA …

EL DUENDE DE LOS PÉTALOS

Material: 2 fichas por alumno (con flores y pétalos).


Este es un trabajo individual.
Consigna: ”Un duende travieso le sacó los pétalos a las flores y las guardó en el
armario. Debes elegir para cada flor un conjunto de pétalos mayor que lo que le falta.
Deberás pegarlo en la ficha junto a la flor”.
Ahora dibuja una flor incompleta que corresponda a cada una de las tarjetas con pétalos que les
sobraron.

DIA …

En el libro, trabajamos en las páginas 20 y 21


(Identificar, caracterizar y ordenar números hasta 10)

DIA …

Juego de dados, en pareja, con registro en el cuadro de página 26 del libro.


Se juega con un solo dado, marcando los puntos obtenidos en el tablero. Si sale un número que
ya estaba marcado, se pierde el turno. Gana el que completa primero el tablero.
En la página del libro, resuelven una situación problemática que se presenta a continuación

DIA …

JUEGO DE LA SERPIENTE

Se juega en grupos de 4 alumnos, con 2 dados y un tablero por jugador.


Por turno, uno tira los dados y tacha el número en su tablero (la suma de los 2 dados)
Si la suma es 7, dibuja una serpiente en el casillero blanco.
Gana el que primero tacha todos los números o el que dibuja 7 serpientes.

DIA …

JUEGO DE LOS VIAJEROS I

Se organizarán en 5 grupos de 4 alumnos.


Para cada grupo una base (ómnibus) con una extensión (andén); lugares vacíos y ocupados
(coloreados); tapitas en una lata (pasajeros), alejada de los grupos.
Consigna: ”Cuando se pongan de acuerdo, uno de ustedes irá a buscar los pasajeros
para llenar el ómnibus, JUSTO LOS NECESARIOS, NI DE MÁS NI DE MENOS, para
colocarlos en el andén”.

A partir de las acciones de los niños, se los enfrentará a conflictos (¿trajeron justo los pasajeros
que hacían falta?) y se evaluará la tarea (¿qué pueden hacer para saber si están justos, antes de
colocarlos?)

En el cuaderno, dibujo el andén y escribo el número de asientos ocupados.

DIA …

En la página 17 del libro: 3 secuencias con útiles; mucho – poco – grande - chiquito
DIA …

JUEGO DE LOS VIAJEROS II

Se organiza la clase en grupos heterogéneos de 4 alumnos, para que resuelvan problemas


comunicando información numérica.
Consigna: ”Es necesario, en un solo viaje, traer tantos pasajeros como lugares libres
haya. Pero ahora, uno de ustedes deberá decirle al compañero que estará al lado de
la lata, los pasajeros que se necesiten para llenar el colectivo”. (uno transmite el
mensaje del grupo y otro extrae N objetos de una colección).

En el cuaderno: dibujo al lado del colectivo, los pasajeros que subirán a él hasta
completarlo
Escribo el número.

DIA …

JUEGO DE LOS VIAJEROS III

En este juego, utilizarán la escritura de los números


Consigna: ”Ahora ustedes no van a moverse de sus lugares, les daré papel y lápiz
para que escriban un mensaje en el que soliciten los pasajeros que necesitan para
completar el colectivo”
Se realizará una puesta en común para confrontar los mensajes y verificar su eficacia.
En el cuaderno: Escribo en un papel la cantidad de pasajeros que necesito para
completar mi colectivo.
Lo entrego a un compañero para que me los traiga y pegarlos en el colectivo
(pasajeros=papelitos de colores).

DIA …

Trabajo oral con números, repertorio, banda y tabla.

DIA …

JUEGO: ¡ A COMPLETAR EL TABLERO !


(Página 31 del libro)
En grupos de 3 alumnos, cada uno con su tablero del libro y una ficha para marcar. Tiran el dado
y avanzan. Gana el que primero llega a la escuela.

DIA …

¡MUCHOS NÚMEROS … PERO ORDENADOS ¡ ¡ A COMPLETAR ¡

¿ Qué será ?

DIA …

JUEGO DE LA OCA De mi casa a la Escuela.

Recorrido del barrio con un dado, en página 78 del libro, con 1 dado y en grupos de 4 alumnos.
¡ Atención al camino ¡

Si sale: tiras otra vez.

avanzas 3 casilleros.
retrocedes 4 casilleros.
pierdes un turno.

pierdes un turno.

DIA …

ACTIVIDAD 1

Se iniciará la clase recitando los números del 1 al 30 y luego del 30 al 1.


La docente, luego, escribirá un número para un alumno, quien deberá decir qué número es (se
hará con todos los alumnos)

Se plantea el siguiente juego “La cajita de los 10”


Contenido:
Designación oral y simbólica de los números naturales.
Descomposición aditiva del 10.

Propósitos: Anticipar la cantidad que falta a partir de una cantidad visible de elementos,
sabiendo el total.

Materiales:
Caja de fósforos.
10 bolitas por grupo.

Organización: Grupos de 4 alumnos.

Actividad: Se le entrega a cada grupo una caja que contiene 10 bolitas; el grupo sabe del total
de bolitas. El juego consiste en mostrar solo una parte de la cantidad y que un alumno por vez,
anticipe cuántas bolitas están ocultas.

Consigna: Ustedes tienen una caja de fósforos y 10 bolitas. De a uno por vez, van a mover la
caja cerrada para que se mezclen las bolitas.
Luego colocan la caja sobre la mesa y la abren un poquito. A partir de las bolitas que ven, deben
decir cuántas bolitas hay en la parte tapada. El grupo dice si es correcta la respuesta dada; de no
ser así, se destapa la mitad para comprobarlo.
El que acierta registra 1 punto.
Se juegan 4 vueltas.

Procedimientos: Uso de los dedos para el sobreconteo, conteo sobre las bolitas visibles, uso de
resultados memorizados del tipo 5 y 5 son 10.

Consigna 2: Ahora vamos a hacer el mismo juego pero vamos a ir llenando la tabla en el
pizarrón.

Se registrará el cuadro en los cuadernos.


Tarea: ¿Cuántas bolitas habrá en la parte tapada de la caja?
Las dibujo y escribo el número.

ACTIVIDAD 2

Se iniciará la clase contando de dos en dos de la siguiente manera:


Se comienza el recitado y la docente irá palmeando para saltear un número y pasar al siguiente.
Se presentará la actividad: “CONSTRUCCIÓN DE LA BANDA NUMÉRICA”.

Contenido:
Designación oral y simbólica de los números naturales.
Construcción y uso de la sucesión natural, oral y escrita hasta el número 30.

Propósitos:
Que los alumnos tengan a su disposición un instrumento que les permita leer y
escribir los números.
Que construyan una imagen mental de la serie, de su organización y regularidades.

Materiales:
Cartulina.
Lápiz.
Cinta para pegar.

Organización: Individual.

Actividad: Cada alumno completará la banda numérica hasta el 30, teniendo como soporte la
banda numérica del aula.

Consigna: Cada alumno tendrá una banda, en la cual ya habrá algunos números escritos:
Ustedes deberán completarla, prestando atención en cómo se escriben los números.
Cuando la banda esté lista, podrán usarla cuando la necesiten.

Cierre de la actividad: Se realizará una puesta en común en donde se plantearán las


dificultades que surgieron al completar la banda.

Tarea:

ACTIVIDAD 3

La docente presentará oralmente los siguientes cálculos para que la clase conteste también en
forma oral:
2 y 2 son 4 y 4 son 3 y 3 son 5 y 5 son
10 y 10 son 10 y 5 son 10 y 8 son 4 y 6 son

Se presentará “EL JUEGO DEL TESORO”

Contenido:
Números como memoria de la cantidad.
Escritura de números.

Propósitos:
Considerar al número como memoria de la cantidad.
Ampliar el campo numérico sobre el cual los niños pueden operar.
Frecuentar situaciones aditivas.
Dominar el poder de anticipación que los números les dan.
Que lean y escriban números, se habitúen a reconocer de manera global la escritura
cifrada de los mismos.

Fase Nº 1: “Se forma el Tesoro”

Organización:
Grupos de 4 alumnos.
1 Coordinador o Gestor.

Materiales:
1 caja grande para guardar tesoros
3 dados.
Objetos en cantidad.
1 caja por niño.

Consigna: Hoy traje una gran caja llena de preciosas piedritas. Para tenerlas, ustedes tienen
que tirar los dados, decir que número sacaron y pedirle al Gestor esa cantidad de piedritas. Cada
uno ordenará las piedritas dentro de su caja y le colocará su nombre “Este será su tesoro”.

Fase Nº 2: Utilización de la escritura

Materiales:
Para cada grupo: un mazo de cartas en el cual halla de un lado un número (del 6 al
24) y del otro el número de puntos correspondientes a la cantidad indicada (cada
carta debe repetirse al menos 3 veces).
Una gran caja que sirva de escondite para cada grupo.

Consigna: Cada uno de ustedes debe elegir la carta correspondiente al número de piedritas y
escribirle su nombre. La carta seleccionada se las darán a la seño.

Cierre de la actividad: Se realizará una puesta en común en la cual se expondrán las


dificultades y los procedimientos utilizados.

Tarea: Unir la cantidad de piedritas con la carta que le corresponde.


ACTIVIDAD 4

Se iniciará la clase recitando los números del 1 al 30 y luego del 30 al 1.


La docente, luego, escribirá un número para un alumno, quien deberá decir qué número es (se
hará con todos los alumnos)
Se plantea el siguiente juego “El juego de la OCA”

Contenido:
Ampliación del campo numérico.
Designación oral y escrita hasta el número 30.
Uso de la sucesión oral y escrita hasta el 30
Adición y sustracción.

Propósitos:
Que los alumnos construyan una imagen mental de la serie numérica, de su
organización y regularidades.
Que puedan asociar una cantidad con su correspondiente escritura.
Que puedan utilizar adiciones y sustracciones.

Organización: Grupos de 4 alumnos.

Actividad: Cada chico tira el dado y avanza tantos lugares como éste lo indique. Si cae en el
casillero rojo, avanzar 5 lugares; si cae en el azul, pierde el turno; si cae en el verde, tira el dado
de nuevo; y si ace en el amarillo retrocede 3 lugares.
Gana quien llega primero al final.

Consigna: Vamos a jugar al “Juego de la OCA”.


Les explico como es: van a jugar de a cuatro, cada uno en su turno tirará el dado y avanzará
tantos lugares como éste lo indica.
Pero presten atención, si caen en el casillero rojo, podrán avanzar 5 lugares; si caen en el azul,
pierde un turno; si caen en el verde, vuelven a tirar y si cae en la casilla amarilla debe retroceder
3 lugares.
Ganará el que llegue primero al final.

Procedimientos: Comparar números (para saber quién va primero), conteo, sobreconteo,


desconteo, algunos utilizarán resultados memorizados, cálculos aditivos y sustractivos.
Tarea: Colocar anterior y posterior.

ACTIVIDAD 5

Se comenzará la clase, la docente escribirá un número y un alumno responde cuál es (así con
todos los alumnos).
Luego se darán en forma oral los siguientes cálculos para que la clase responda.

2 y 8 son 8 y 1 son 6 y 2 son 5 y 3 son 9 y 1 son


3 y 4 son 4 y 5 son 1 y 4 son 6 y 6 son 8 y 4 son

ACTIVIDAD: “DESAPARICIÓN DEL TESORO”

Sin que los niños sepan, la docente colocará todos los tesoros de cada grupo juntos (solo las
piedritas).
Los niños descubrirán que sus tesoros han desaparecido, y al buscarlos, los encontrarán todos
juntos en una caja (con el nombre de los integrantes del grupo).
Ellos deberán recordar la cantidad de piedritas que tenían sus tesoros y recuperarlas de a uno
por vez.
Si al terminar, a algún niño le faltan o le sobran piedritas, la docente les devolverá las cartas
(Etapa1) para que revisen su tesoro y lo conformen correctamente.

Consigna: Vamos a buscar los tesoros. ¿Están? ¿Qué sucedió?.


Parece que alguien ha escondido las piedritas en algún lugar del aula pero me avisó que ninguna
ha desaparecido y que no hay piedritas de más.
Los tesoros de cada grupo aparecerán juntos y ustedes deberán separar sus piedritas
recordando primero cuantas tenían.

Cierre de la actividad: La docente saca las cartas de la Etapa 1 del juego y se las dá a sus
respectivos dueños para que compruebe si la cantidad que el recordaba era la correcta o no.
Se discutirá la importancia de la memoria escrita.

Procedimientos: Conteo, reconteo, sobreconteo, uso del número como memoria de la cantidad.

Tarea: ¿Cuántas tapitas hay? (Fotocopia)

ACTIVIDAD 6

Se iniciará la clase recitando la serie numérica del 1 al 30 y luego del 30 al 1.


Luego se coloca una cantidad de puntos en el pizarrón y un niño dice una menor.
Contenido:
Comparación de colecciones.
Más que…, menos que…

Propósitos: Que el alumno desarrolle diferentes procedimientos para comparar colecciones.

Materiales:
Cartas del 1 al 15 (solo con puntos).

Organización: Grupos de 4 alumnos.

Actividad: Se presenta el grupo de las cartas alineadas.


Se colocarán las cartas boca arriba, mezcladas, sobre la mesa.
Se tiran los dados y los niños tienen que buscar una carta que sea menor a la suma de los
puntos de los dados.
(Primero se realizará el juego con dos dados y cartas del 1 al 12 y luego con tres dados y cartas
del 1 al 15)

Consigna: Voy a poner cartas sobre las mesas de cada grupo y les voy a dar dos dados.
Los tienen que tirar y fijarse cuantos puntos hay entre los dos dados.
Luego deben fijarse que carta tiene menos puntos que los dados; si la carta está, se la llevan.
Gana el niño que al final del juego tiene más puntos entre todas las cartas ganadas.

Procedimientos: Estimación visual para comparar cantidades, conteo, sobreconteo.

ACTIVIDAD 7

Se iniciará la clase recitando la serie numérica del 1 al 30 y luego del 30 al 1.


Del 1 al 30 pero de dos en dos.
Se realizarán en forma oral los siguientes cálculos:
15 y 5 son 16 y 1 son 17 y 1 son 19 y 1 son
20 y 2 son 20 y 3 son 22 y 2 son 24 y 2 son
Se plantea el juego “GUERRA CON CARTAS”

Contenido:
Mayor que…, menor que…
Reconocimiento de la escritura en cifras.

Propósitos:
Que el alumno busque distintas estrategias para comparar números.
Que reconozca la escritura cifrada.
Que el alumno elabore una imagen mental del orden de los números.

Materiales:
Cartas del 1 al 30 (solo con números).

Organización: Por parejas.

Actividad: Se reparten todas las cartas.


Cada jugador pone su montón delante de sí, boca abajo.
Los dos jugadores a la vez, dan vuelta la carta de arriba y la pone a un costado.
Gana el que tiene el número más alto y se lleva las dos cartas.
Si hay empate, se declara la guerra; sobre las cartas iguales se colocan dos más y la carta
mayor se lleva las otras tres que están en la mesa.
El ganador es quien tiene más cartas.

Consigna: Les voy a dar un mazo de cartas a cada pareja. Los dos a la vez dan vuelta la carta y
los niños deben fijarse cuál es la mayor, el que tiene la carta con el número mayor se lleva las
dos.
Si hay empate, vuelven a dar vuelta otra carta y el que tenga el número más grande se lleva las
cuatro cartas.
Procedimientos:
Imagen mental del orden de los números y de las cantidades que ellos representan.
Uso de la banda numérica.
Enumeración.

Tarea: Completar la carta vacía para que le gane a la dibujada.

ACTIVIDAD 8

La maestra colocó en una caja 9 porotos y les dice a los niños “Coloco 9 Porotos”, luego
coloco 10 porotos más y les dice “Ahora pongo 10 porotos más”.
¿Cuántos porotos habrá? (se habra la caja y se corroboran las respuestas).
La actividad se repite 4 veces más con cantidades distintas:
5 y 10 10 y 10 10 y 19 15 y 15
Se plantea el juego “LOS VIAJEROS I”

Contenido:
Comparación de colecciones.
Uso de relaciones de mayor, igual, menor, uno más, uno menos que, emtre números.

Propósitos:
Que reconozcan una cantidad mediante la formación de un conjunto que tiene el
mismo número de elementos que otro.
Poner en marcha la enumeración como procedimiento para resolver el problema.
Comunicar información numérica.

Materiales:
Una ficha que representa el ómnibus.
Tapitas que representan pasajeros.

Organización: Grupos de 4 alumnos.

Actividad: Los alumnos deberán contar la cantidad de lugares vacíos e ir a buscar (Gestor) la
cantidad justa de pasajeros que se necesitan para llenar el ómnibus.

Consigna: Cada grupo elegirá un Gestor, el cual deberá, de un solo viaje, traer la cantidad justa
de pasajeros que necesitan para llenar el colectivo.

Cuaderno: Contar los asientos ocupados, los asientos libres y colocar el número.
Luego dibujar los pasajeros (fotocopia)

Tarea:

ACTIVIDAD 9
Se les dirá un número a un niño para que lo escriba en el pizarrón (así con todos , hasta el
número 30).

Contenido:
Uso de la escritura de los números.
Números como memoria de la cantidad.

Propósitos:
Que resuelvan problemas comunicando información numérica.
Que ejerciten la enumeración, reconociendo posibles errores.

Materiales:
Una ficha que representa el ómnibus.
Tapitas que representan pasajeros.
Papel y lápiz.

Organización: Grupos de 4 alumnos.

Actividad: Los alumnos tendrán un tablero (colectivo) en el cual deberán contar cuántos
asientos vacíos hay y el Gestor escribirá un mensaje para pedir la cantidad necesaria para llenar
el colectivo.
Un compañero del grupo, que estará junto a la caja de tapitas, recibirá el mensaje y llevará las
tapitas.

Consigna: Es necesario, en un viaje, traer tantos pasajeros como lugares libres halla.
Pero ahora, uno de ustedes deberá decirle al compañero que estará al lado de la lata, los
pasajeros que se necesitan para llenar el ómnibus, pero mediante un mensaje escrito.

Procedimientos: Enumeración, conteo, reconteo, uso de la banda para leer y escribir números.

Cuaderno: Fotocopia (pido mediante un mensaje con la cantidad de pasajeros que necesiten, y
la docente les dá papelitos de colores para llenar el colectivo).

Tarea:
ACTIVIDAD 10

Se inicia la clase con cálculos orales que indica la docente:


10 y 10 10 y 20 20 y 2
10 y 2 20 y 6 20 y 2 y 2
20 y 4 10 y 8 10 y 4 y 8
Se les dará un cálculo por grupo para que lo resuelvan (habrá un coordinador), y luego los
siguientes problemas:
◊ En la granja hay 10 pollos, 10 gallinas y 5 patos. ¿Cuántos animales hay?
◊ Tengo 10 figuritas y pierdo 7. ¿Cuántas tengo?
◊ Tengo 15 figuritas y gano 10. ¿Cuántas tengo?

SE AMPLIA LA BANDA NUMÉRICA

Contenido:
Ampliación del campo numérico.
Uso de la sucesión oral y escrita hasta el 50.

Propósitos:
Que los alumnos amplíen el campo numérico.
Que los niños vayan construyendo una imagen mental de la serie numérica.

Organización: Grupo clase.

Actividad: Se ampliará la banda numérica.


La maestra preparará los números del 30 al 50 en tarjetas y los colocará en el escritorio.
Los alumnos pasarán de a uno a buscar el número que le sigue al 30 (hasta el 50).
Antes de que pase cada niño a buscar el número, la maestra mostrará de a tres números y les
dirá como se leen.
Ej.: éste es el 31, éste es el 32 y éste es el 33. ¿Cuál le sigue al 30?
Una vez finalizada la banda, se realizará la enumeración colectiva del 1 al 50.

Consigna: “Vamos a completar la banda”. Yo traje los números que siguen, hasta el 50. Estos
son el 31 (lo muestra), el 32 (lo muestra), el 33 (lo muestra).
Van a pasar de a uno a ordenarlos y pegarlos en el pizarrón.

ACTIVIDAD 11

SE COMPLETA EL CASTILLO

Contenidos:
Numeros naturales (0 al 50).
Identificación de regularidades de la sucesión numérica.

Propósitos:
Hacer tomar conciencia a los alumnos de la organización de la sucesión escrita.

Organización: Individual.

Materiales: Un cuadro fotocopiado para cada niño.

Actividad: Se les dará a los niños un castillo incompleto del 0 al 50. Cada niño debe completarlo
en forma individual.
Consigna: Cada uno de ustedes tiene un cuadro para completar. Fíjense los números que faltan
y escríbanlos en el lugar que corresponda. Pueden ayudarse con la banda numérica que
construimos.

Procedimiento:
Recitar la serie numérica.
Utilizar la banda.

Tarea:
Escribir los números que terminan en 0.
Escribir los números que terminan en 3.
Colocar anterior y posterior.

DIA …

Con la calculadora … ¡sumamos!.


Se deja una primera manipulación libre de la calculadora, identificando alguna de las teclas más
importantes y su función (encendido/apagado, los números, para borrar…)
Ahora, yo les diré las teclas que tienen que ir tocando en la calculadora, y me dirán qué número
aparece (se vá escribiendo en el pizarrón).

Oralmente: ¿Qué hace la calculadora cuando aprieto esos símbolos (+ o -)? (Son símbolos del
mundo de la Matemática).
En el cuaderno copian las sumas.

DIA …

Escrituras aditivas: Resuelven las sumas y colorean según lo indicado (Se ofrecen
porotos para el que lo necesite).

14 – ROJO 15- VERDE 16 - NARANJA


17 – MARRÓN 18 – AZUL 19 - AMARILLO
DIA …

Juego: “TRES DADOS”


Se juega en grupos de 3 alumnos, cada uno con su tablero.
Por turnos tiran los 3 dados y suman los puntos, marcando el resultado en todos los casilleros
que aparecen en el tablero.
Gana el que primero marca todos los números de una línea.

DIA …

Por turnos y oralmente, realizar cálculos mentales inventando sumas que den como
resultado los números: 5 – 6 – 7 – 8 – 9. Algunas se van escribiendo en el pizarrón como
escrituras aditivas.

En el cuaderno:
Resolver las sumas y unir los resultados.
DIA …

Escribo en el cuaderno los números hasta el 50.


Ahora uno los números para descubrir el dibujo.

DIA …

Situaciones problemáticas dibujadas (la maestra las lee y los alumnos dibujan en el
cuaderno y escriben la respuesta).

Joaquín compró 6 globos verdes y 5 azules. ¿Cuántos globos tiene en sus manos?

DIA …

Beto es el mozo del bar de la esquina … ¿lo ayudamos?


En el bar hay 4 mesas; tiene que poner 4 vasos, 4 servilletas y 1 jarra en cada una.

¿Cuántos , cuántas y cuántas en total?

Juan tenía 9 caramelos y se comió 3. ¿Cuántos le quedan?

8 niños juegan una carrera, 3 ya llegaron a la meta. ¿Cuántos niños faltan llegar?

En la heladera hay lugar par 9 huevos y ya Mamá puso 5. ¿Cuántos más podrá colocar?
DIA …

Carteles de sumas …

Hay distintas formas de escribir un número. Ahora van a escribir cuentas que tengan ese número
como resultado, para pegar en la pared del aula.
¡A completar los carteles! (de 1 a 9).
¡A buscar los errores! (marcá con color).

DIA …

El calendario de JUNIO

Completamos las páginas 90 y 91 del libro, sobre la base del calendario de este mes.

DIA …

Construyendo el REPERTORIO ADITIVO …

Se exponen los carteles con sumas que ellos construyeron, agregando más en la puesta en
común con toda la clase.

En el cuaderno:
DIA …

El Castillo …

Se inicia la actividad con un “precalentamiento numérico”: recitando la serie numérica hasta 50,
la maestra escribe un número en el pizarrón y tienen que decir qué número es, con esos
números del pizarrón, dicen el anterior y el posterior.

En el cuaderno:
Completo el castillo.

DIA …

Seguimos con el Castillo …

Ahora se utilizará para ubicar números en la serie hasta 50 y para descubrir regularidades
numéricas (primero oralmente y luego en el castillo).

Hacé un círculo rojo a todos los números que terminen en 0.


Hacé un círculo verde a todos los números que terminen en 5.
Hacé un círculo azul a todos los números que empiezan con 3.
Escribí solo los números que empiezan con 2 y con 4.

Dictado y autocorrección (luego de escribirlos en el pizarrón).

DIA …

Ahora con el Castillo …

Completo con los números que faltan:

Un duende travieso hizo lío en éste castillo y escribió algunos números incorrectos.
Pintá ahora cuál es el INTRUSO.
Sebastián estaba en el casillero 23, tiró el dado y sacó 5. ¿A cuál casillero llegó?
María estaba en el casillero 14 y avanzó hasta el casillero 19. ¿Cuánto sacó en el
dado?.

DIA …

¡Cuáles números!
DIA …

Las sumas:

Escribo números cuyos resultados sean entre el 10 y el 19.


Unimos:

DIA …

Juego de dados:

Registro en la tabla y en el cuaderno.


Completar las sumas para que resulten iguales, y dibujar los puntos.

TAREA:

DIA …

Juego de los DOBLES:

En su turno, cada jugador tira el dado, calcula el doble de lo que salió en el dado y
pinta un casillero de la locomotora que tenga ese número.
Gana el que primero pinta toda la locomotora.
NOMBRE:……………………………………………….FECHA:…………………….
TRABAJO PRACTICO DE MATEMATICA

1) DICTADO DE NÚMEROS

…………………………………………………………………………………………..
2) COMPLETO EL CASTILLO

3) ¿CUÁL ES EL INTRUSO?. PINTÁ EL CASILLERO

4)
RESUELVO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

A- EN UN FRASCO HAY 10 BOLITAS. SI PONEN 7 BOLITAS MAS.


¿CUANTAS HABRÁ EN EL FRASCO?
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………...
B- EN UN FRASCO HAY 15 BOLITAS. SI SACAN 9 BOLITAS, ¿CUANTAS
QUEDAN?
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………...
C- EN UN FRASCO HAY 30 BOLITAS. SI SACAN 15 BOLITAS,
¿CUANTAS QUEDAN?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

5) RESUELVO LOS CALCULOS

12+10= 15+7= 8+8= 10+10= 10+0=

19-10= 22-12= 10-9= 14-7= 16-6=

6) ORDENO LOS NUMEROS DE MENOR A MAYOR:

12-9-48-27-33-2-50

RESUELVO LOS PROBLEMAS:


EN CADA PUESTO DE LA KERMÉS REGALABAN CARAMELOS
POR PARTICIPAR. LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS PAPELITOS.
1) CELESTE TENIA 7 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 6 PAPELITOS MÁS.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………..
………………………………………..
2) PALOMA TIENE 17 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.
PERO DECIDIERON JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?
……………………………………….
……………………………………….
3) LUCIANA TENIA 10 PAPELITOS Y AHORA TIENE 20.
¿CUANTOS JUNTO?.
………………………………………
………………………………………
RESUELVO LOS PROBLEMAS:

EN CADA PUESTO DE LA KERMÉS REGALABAN CARAMELOS


POR PARTICIPAR. LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS PAPELITOS.
2) CELESTE TENIA 7 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 6 PAPELITOS MÁS.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………..
………………………………………..
2) PALOMA TIENE 17 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.
PERO DECIDIERON JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?
……………………………………….
……………………………………….
3) LUCIANA TENIA 10 PAPELITOS Y AHORA TIENE 20.
¿CUANTOS JUNTO?.
………………………………………
………………………………………
RESUELVO LOS PROBLEMAS:

EN CADA PUESTO DE LA KERMÉS REGALABAN CARAMELOS


POR PARTICIPAR. LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS PAPELITOS.
3) CELESTE TENIA 7 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 6 PAPELITOS MÁS.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………..
………………………………………..
2) PALOMA TIENE 17 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.
PERO DECIDIERON JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?
……………………………………….
……………………………………….
3) LUCIANA TENIA 10 PAPELITOS Y AHORA TIENE 20.
¿CUANTOS JUNTO?.
………………………………………
………………………………………
RESUELVO LOS PROBLEMAS:

EN CADA PUESTO DE LA KERMÉS REGALABAN CARAMELOS


POR PARTICIPAR. LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS PAPELITOS.
4) CELESTE TENIA 7 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 6 PAPELITOS MÁS.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………..
………………………………………..
2) PALOMA TIENE 17 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.
PERO DECIDIERON JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?
……………………………………….
……………………………………….
3) LUCIANA TENIA 10 PAPELITOS Y AHORA TIENE 20.
¿CUANTOS JUNTO?.
………………………………………
………………………………………
RESUELVO LOS PROBLEMAS:

EN CADA PUESTO DE LA KERMÉS REGALABAN CARAMELOS POR


PARTICIPAR. LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS
PAPELITOS.
1) CELESTE TENIA 7 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 6 PAPELITOS MAS.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………..
………………………………………..
2) PALOMA TIENE 17 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.
PERO DECIDIERON JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?
……………………………………….
……………………………………….
3)LUCIANA TENIA 10 PAPELITOS Y AHORA TIENE 20.
¿CUANTOS JUNTO?.
………………………………………
………………………………………

RESUELVO LOS PROBLEMAS:

EN CADA PUESTO DE LA KERMÉS REGALABAN CARAMELOS POR


PARTICIPAR. LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS
PAPELITOS.
1) CELESTE TENIA 7 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 6 PAPELITOS MAS.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………..
………………………………………..
2) PALOMA TIENE 17 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.
PERO DECIDIERON JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?
……………………………………….
……………………………………….
3) LUCIANA TENIA 10 PAPELITOS Y AHORA TIENE 20.
¿CUANTOS JUNTO?.
………………………………………
………………………………………
DIA …

Sumas en el pizarrón y en el cuaderno:

DIA …

Escribo las sumas:

Completo:
DIA …

En el Castillo …

Recordemos oralmente los números de 1 a 50, al escuchar una palmada “se saltea”
el número, comenzando el conteo desde el 10, del 20, de atrás para adelante. Cubrimos el
número en el castillo del aula para que digan cuál es el tapado.

En el cuaderno:
Pintá de rojo los números que terminan en 0.
Pintá de verde los números que terminan en 7.
Pintá de azul los números que empiezan en 4.
Escribí solamente los números que empiezan en 2 y los que terminan en 8.

Dictado de números y autocorrección (escribiéndolos en el pizarrón)

45 – 17 – 34 – 50 – 2 – 23 – 39 – 15 – 8 – 14

Escribo los números que faltan en este castillo:

Escribo los números en los casilleros resaltados:

¡Que lío! Pintá los intrusos y luego los escribís ordenados de menor a mayor.
DIA …

CÁLCULOS MENTALES Y ESCRITOS

Los alumnos se organizarán en grupos de 3 o 4. Primero se realizarán cálculos


mentales orales e individuales.
Luego se entregará una tarjeta a cada grupo con éste cálculo:
28 + 14
Lo resolverán y explicarán al resto de los compañeros como lo resolvieron.

En el cuaderno:

28 + 14 = 10 + 10 =
13 + 9 = 35 + 5 =
24 + 18 =

Resolvemos las sumas y luego coloreamos siguiendo el código.

DIA …

JUEGO DE LAS BOLSITAS

Se dispondrá frente a la clase 5 bolsitas. Cada una tendrá un cartel indicador:


Cada grupo tendrá aproximadamente 20 tarjetas con descomposiciones aditivas cuyos
resultados serán los números de cada bolsita.
Se presentarán también tarjetas con un solo dato para que los chicos la completen.
Cada equipo tendrá un color diferente para que al final del juego se sepa que grupo
acertó.

En el cuaderno:

DIA …

BINGO DE SUMAS

La maestra “canta” las sumas cuyos resultados están en el cartón individual.


Irán tachando a medida que se extraigan las sumas.
Gana el niño que completa todo el cartón.

Resuelvo:
DIA …

LOTERIA DE SUMAS

Se entrega a cada niño un cartón para jugar, con 5 sumas. A medida que la maestra “canta” un
número, pintarán la suma correspondiente (si la tuvieran).

DIA …

SECUENCIA PARA LA RESTA

¡ QUE PROBLEMA!
En el alambrado había 7 pajaritos. Cuando pasó el camión se volaron 3. ¿Cuántos
pajaritos quedan en el alambrado?

Discutimos en grupo la posible solución a este problema y lo explicamos al resto de los


compañeros.
Matías tenía 12 lápices y perdió 3. ¿Cuántos le quedan?

El juego de la Caja

Objetivos:
Dar sentido a las estructuras a+b y a-b.
Utilizar los signos + y – para representar aumento y disminución de cantidades.

El desafío de este juego consiste en tratar de averiguar cuántas chapitas hay en la


caja sin abrirla.

DIA …

La maestra presenta la situación a toda la clase:

Dentro de la caja pongo 14 chapitas (las cuento), ahora saco 6 … ¿Cuántas quedan adentro?
Escríban en una tarjeta qué fue lo que hice
Algunas respuestas que se pusieron a confrontación en el pizarrón:
Ahora en pareja “juegan” con la caja y 15 chapitas, sacando algunas y mandando el
mensaje para que el otro haga lo mismo.

En el cuaderno: decidimos en cada caso cuál es el mensaje más adecuado a estas


situaciones:
Leemos el problema y compartimos en grupo cómo lo resolveríamos. Las soluciones se
plantean en el pizarrón, para descubrir la estrategia más económica y más correcta
matemáticamente.

Observa ésta situación:

Juan quiere mandar éste mensaje:

7 4

Celeste dice que no sirve porque no se entiende que sacaron 4. ¿Cómo se puede arreglar el
mensaje para que se sepa que pusieron 7 y que sacaron 4?

Resolver el problema:

Contando frutas: Andrea necesita que en su canasta haya 15 manzanas. Dibujá las manzanas
que faltan para completar las 15.

Analía fue a la frutería y compró 7 bananas, 5 manzanas rojas y 3 manzanas verdes. ¿Cuántas
manzanas compró?

Los problemas de Malena.


Malena tiene 5 hebillas y le regalaron 9 más. ¿Cuántas tiene ahora?
Explicá cómo lo pensaste.

Malena llevó al cine una bolsita con 16 caramelos y se comió 7. ¿Cuántos le quedaron dentro de
la bolsa?
Organizados en grupos de 3 alumnos, leemos estos problemas y los resolvemos,
escribiendo el respectivo cálculo.

EL COLECTIVO

En el colectivo viajan 8 pasajeros y en esta parada no baja ninguno,


¿cuántos pasajeros quedaron en el colectivo?: ..……

Escribí el cálculo que hiciste: ………………………..

En éste colectivo viajan 12 pasajeros y en esta parada bajan 6, ¿cuántos pasajeros quedaron en
el colectivo?: ..……

Escribí el cálculo que hiciste: ………………………..

En el colectivo había ……..pasajeros. Después de ésta parada, ¿Cuántos pasajeros habrá en el


colectivo? ..….

Escribí el cálculo que hiciste: ………………………..

LA RIFA
La cooperadora de la escuela organizó la rifa de una torta para recaudar dinero para
pintar los salones. Son 100 números y los alumnos ayudarán a vender. Hay un talonario con 10
números para cada uno.
Para anotar cuales se vendieron y cuales no, hicieron un cuadro con todos los números. En cada
fila están todos los números de un mismo talonario.
El primer talonario tiene del 1 al 9 y el 100 está solito.

Ya se vendieron los números 17, 50, 74, 15, 97 y 49. Rodéalos.


Completar el talonario de Paula.

Este es el talonario de Luciana, ¿lo completás?

Federico tiene el talonario con los números de 30 al 39. Escríbelos.

La mamá de Pablo quiere comprar el 83.


¿A quién se lo pide? …………………………….

CÁLCULOS MENTALES Y ESCRITOS

Individualmente, se plantearán variedad de cálculos mentales (sobre todo restas). En


pareja, resolverán las siguientes situaciones problemáticas:

LA CASITA DE LOS NÚMEROS

Completá con las cifras que corresponden, para que todas las operaciones resulten:
LA CADENA DE LOS NÚMEROS

En pareja completen la tira de los números:


¡A JUGAR!

◊ Elegí un número y decilo a tu compañero. Sin mirar la tira, él tiene que decir
los tres números que siguen.
◊ Controlá la tira.
◊ Ahora tu compañero elige el número.

Con el libro CAZAPALABRAS …

Completamos la secuencia numérica de la página , para descubrir las imágenes.

LA RIFA 2

Jugamos con la tabla de los números del aula; la maestra tiene tapados con papelitos de colores
algunos números y los niños adivinarán cuales son (oralmente y con toda la clase).
Ya vendieron muchos números. Alejo le dicta a Valentín los vendidos, para marcar
en el cuadro.
◊ Vendieron desde el 1 hasta el 8, el 17 y el 19.
◊ Todo el talonario del 20 al 29.
◊ Se vendieron el 37, 39, 42, 43 y 58.
◊ El talonario completo de los números que empiezan con 6
JUEGO DE LA OCA

En grupos de 4 alumnos, jugamos respetando las prendas que leemos en el tablero (es hasta el
número 40).

EN EL CINE

Para la inauguración de la nueva sala del cine, el pintor está pintando los números en las
butacas.
Empezó en la butaca 80 y pintó 2 números más.
¿Podés escribir los números que faltan?

Seguimos en el Castillo

Lo completamos resolviendo las sumas:


Ahora completarán sólo los casilleros marcados:

Armando el ROMPECABEZAS …

Se entrega individualmente el rompecabezas de la tabla, en 6 piezas, para que lo armen sobre


una hojita blanca y luego lo peguen en el cuaderno.
Completando extractos de la tabla:

JUEGO DE LA TELARAÑA

Se entregará una tabla de números individualmente, para completar. Se jugará en pareja, pero
en tableros individuales.
Tirarán el dado por turnos (los dados tienen los números 0 – 2 – 4 – 6 – 8 – 10) e irán avanzando
en el tablero, colocando el número en que van cayendo.
El objetivo del juego es llegar al 99 y salir de la telaraña.

¡Que problemas!
LOTERÍA DE SUMAS

Jugamos a la lotería de sumas,cada niño con su tablero y la maestra va “cantando” las sumas
(de este tipo: 10+8; 30+10; 50+2; 60+7; etc.)
Van pintando el resultado que poseen en el tablero.

¿QUIÉN GANÓ?

Ana y Luis jugaron y salieron estas sumas.


Marcá los resultados en el cartón que aparecen:
GANÓ

Escribí sumas para los números que todavía no salieron.

Completá las sumas

TIRO AL BLANCO

Los chicos están tirando al blanco y pueden ganar 1, 5, 10 o 50 puntos, según donde caigan las
flechas. Si tienen muy mala puntería y caen fuera del blanco, anotarán 0.
◊ Dos de las flechas que tiró Caudia se clavaron en el 10 y una en el 50. La
cuarta cayó en el suelo. ¿Cuántos puntos tiene Claudia?
◊ Anotá en la tabla los puntajes de los participantes
◊ ¿Quién ganó?

EL ACOMODADOR DE CINE

Cuando pintó las butacas, este acomodador confundió algunos números. Cuando los descubras,
pintalos y luego escribilos ordenados de mayor a menor.
ACTIVIDAD Nº:

JUEGO DE LA SERPIENTE

Se juega en grupos de 4 alumnos, con 2 dados y un tablero por jugador.


Por turno, uno tira los dados y tacha el número en su tablero (la suma de los 2 dados)
Si la suma es 7, dibuja una serpiente en el casillero blanco.
Gana el que primero tacha todos los números o el que dibuja 7 serpientes.

COMPLETO EL CASTILLO:

¿Qué será?

ACTIVIDAD Nª:

Se plantea el siguiente juego “El juego de la OCA”

Contenido:
Ampliación del campo numérico.
Designación oral y escrita hasta el número 30.
Uso de la sucesión oral y escrita hasta el 30
Adición y sustracción.
Propósitos:
Que los alumnos construyan una imagen mental de la serie numérica, de su
organización y regularidades.
Que puedan asociar una cantidad con su correspondiente escritura.
Que puedan utilizar adiciones y sustracciones.

Organización: Grupos de 4 alumnos.

Actividad: Cada chico tira el dado y avanza tantos lugares como éste lo indique. Si cae en el
casillero rojo, avanzar 5 lugares; si cae en el azul, pierde el turno; si cae en el verde, tira el dado
de nuevo; y si hace en el amarillo retrocede 3 lugares.
Gana quien llega primero al final.

Consigna: Vamos a jugar al “Juego de la OCA”.


Les explico como es: van a jugar de a cuatro, cada uno en su turno tirará el dado y avanzará
tantos lugares como éste lo indica.
Pero presten atención, si caen en el casillero rojo, podrán avanzar 5 lugares; si caen en el azul,
pierde un turno; si caen en el verde, vuelven a tirar y si cae en la casilla amarilla debe retroceder
3 lugares.
Ganará el que llegue primero al final.

Procedimientos: Comparar números (para saber quién va primero), conteo, sobreconteo,


desconteo, algunos utilizarán resultados memorizados, cálculos aditivos y sustractivos.

Tarea: Colocar anterior y posterior.

ACTIVIDAD Nº

Se comenzará la clase, la docente escribirá un número y un alumno responde cuál es (así con
todos los alumnos).
Luego se darán en forma oral los siguientes cálculos para que la clase responda.

2 y 8 son 8 y 1 son 6 y 2 son 5 y 3 son 9 y 1 son


3 y 4 son 4 y 5 son 1 y 4 son 6 y 6 son 8 y 4 son

2 y 2 son 4 y 4 son 3 y 3 son 5 y 5 son


10 y 10 son 10 y 5 son 10 y 8 son 4 y 6 son

ACTIVIDAD Nº

Se iniciará la clase recitando la serie numérica del 1 al 30 y luego del 30 al 1.


Luego se coloca una cantidad de puntos en el pizarrón y un niño dice una menor.
Contenido:
Comparación de colecciones.
Más que…, menos que…

Propósitos: Que el alumno desarrolle diferentes procedimientos para comparar colecciones.


Materiales:
Cartas del 1 al 15 (solo con puntos).
Organización: Grupos de 4 alumnos.
Actividad: Se presenta el grupo de las cartas alineadas.
Se colocarán las cartas boca arriba, mezcladas, sobre la mesa.
Se tiran los dados y los niños tienen que buscar una carta que sea menor a la suma de los
puntos de los dados.
(Primero se realizará el juego con dos dados y cartas del 1 al 12 y luego con tres dados y cartas
del 1 al 15)

Consigna: Voy a poner cartas sobre las mesas de cada grupo y les voy a dar dos dados.
Los tienen que tirar y fijarse cuantos puntos hay entre los dos dados.
Luego deben fijarse que carta tiene menos puntos que los dados; si la carta está, se la llevan.
Gana el niño que al final del juego tiene más puntos entre todas las cartas ganadas.

Procedimientos: Estimación visual para comparar cantidades, conteo, sobreconteo.

ACTIVIDAD

Se iniciará la clase recitando la serie numérica del 1 al 30 y luego del 30 al 1.


Del 1 al 30 pero de dos en dos.
Se realizarán en forma oral los siguientes cálculos:
15 y 5 son 16 y 1 son 17 y 1 son 19 y 1 son
20 y 2 son 20 y 3 son 22 y 2 son 24 y 2 son

Se plantea el juego “GUERRA CON CARTAS”

Contenido:
Mayor que…, menor que…
Reconocimiento de la escritura en cifras.

Propósitos:
Que el alumno busque distintas estrategias para comparar números.
Que reconozca la escritura cifrada.
Que el alumno elabore una imagen mental del orden de los números.

Materiales:
Cartas del 1 al 30 (solo con números).

Organización: Por parejas.

Actividad: Se reparten todas las cartas.


Cada jugador pone su montón delante de sí, boca abajo.
Los dos jugadores a la vez, dan vuelta la carta de arriba y la pone a un costado.
Gana el que tiene el número más alto y se lleva las dos cartas.
Si hay empate, se declara la guerra; sobre las cartas iguales se colocan dos más y la carta
mayor se lleva las otras tres que están en la mesa.
El ganador es quien tiene más cartas.

Consigna: Les voy a dar un mazo de cartas a cada pareja. Los dos a la vez dan vuelta la carta y
los niños deben fijarse cuál es la mayor, el que tiene la carta con el número mayor se lleva las
dos.
Si hay empate, vuelven a dar vuelta otra carta y el que tenga el número más grande se lleva las
cuatro cartas.

Procedimientos:
Imagen mental del orden de los números y de las cantidades que ellos representan.
Uso de la banda numérica.
Enumeración.
Tarea: Completar la carta vacía para que le gane a la dibujada.
ACTIVIDAD Nº:

Se inicia la clase con cálculos orales que indica la docente:


10 y 10 10 y 20 20 y 2
10 y 2 20 y 6 20 y 2 y 2
20 y 4 10 y 8 10 y 4 y 8
Se les dará un cálculo por grupo para que lo resuelvan (habrá un coordinador), y luego los
siguientes problemas:
◊ En la granja hay 10 pollos, 10 gallinas y 5 patos. ¿Cuántos animales hay?
◊ Tengo 10 figuritas y pierdo 7. ¿Cuántas tengo?
◊ Tengo 15 figuritas y gano 10. ¿Cuántas tengo?

ACTIVIDAD Nº:
Juego: “TRES DADOS”
Se juega en grupos de 3 alumnos, cada uno con su tablero.
Por turnos tiran los 3 dados y suman los puntos, marcando el resultado en todos los casilleros
que aparecen en el tablero.
Gana el que primero marca todos los números de una línea.

ACTIVIDAD Nº:
Por turnos y oralmente, realizar cálculos mentales inventando sumas que den como resultado
los números: 5 – 6 – 7 – 8 – 9. Algunas se van escribiendo en el pizarrón como escrituras
aditivas.

En el cuaderno:
Resolver las sumas y unir los resultados.

ACTIVIDAD Nª:

BETO ES EL MOZO DEL BAR DE LA ESQUINA … ¿LO AYUDAMOS?


EN EL BAR HAY 4 MESAS; TIENE QUE PONER 4 VASOS, 4 SERVILLETAS Y 1 JARRA EN
CADA UNA.

¿CUÁNTOS , CUÁNTAS Y CUÁNTAS EN TOTAL?


JUAN TENÍA 9 CARAMELOS Y SE COMIÓ 3. ¿CUÁNTOS LE QUEDAN?

8 NIÑOS JUEGAN UNA CARRERA, 3 YA LLEGARON A LA META. ¿CUÁNTOS NIÑOS


FALTAN LLEGAR?

EN LA HELADERA HAY LUGAR PAR 9 HUEVOS Y YA MAMÁ PUSO 5. ¿CUÁNTOS


MÁS PODRÁ COLOCAR?

ACTIVIDAD Nª:
Carteles de sumas …
Hay distintas formas de escribir un número. Ahora van a escribir cuentas que tengan ese
número como resultado, para pegar en la pared del aula.
¡A completar los carteles! (del1 al 9).
¡A buscar los errores! (marca con color).

SE AMPLIA LA BANDA NUMÉRICA


Contenido:
Ampliación del campo numérico.
Uso de la sucesión oral y escrita hasta el 50.
Propósitos:
Que los alumnos amplíen el campo numérico.
Que los niños vayan construyendo una imagen mental de la serie numérica.

Organización: Grupo clase.

Actividad: Se ampliará la banda numérica.


La maestra preparará los números del 30 al 50 en tarjetas y los colocará en el escritorio.
Los alumnos pasarán de a uno a buscar el número que le sigue al 30 (hasta el 50).
Antes de que pase cada niño a buscar el número, la maestra mostrará de a tres números y les
dirá como se leen.
Ej.: éste es el 31, éste es el 32 y éste es el 33. ¿Cuál le sigue al 30?
Una vez finalizada la banda, se realizará la enumeración colectiva del 1 al 50.

Consigna: “Vamos a completar la banda”. Yo traje los números que siguen, hasta el 50. Estos
son el 31 (lo muestra), el 32 (lo muestra), el 33 (lo muestra).
Van a pasar de a uno a ordenarlos y pegarlos en el pizarrón.

ACTIVIDAD

SE COMPLETA EL CASTILLO

Contenidos:
Números naturales (0 al 50).
Identificación de regularidades de la sucesión numérica.
Propósitos:
Hacer tomar conciencia a los alumnos de la organización de la sucesión escrita.

Organización: Individual.

Materiales: Un cuadro fotocopiado para cada niño.

Actividad: Se les dará a los niños un castillo incompleto del 0 al 50. Cada niño debe completarlo
en forma individual.

Consigna: Cada uno de ustedes tiene un cuadro para completar. Fíjense los números que faltan
y escríbanlos en el lugar que corresponda. Pueden ayudarse con la banda numérica que
construimos.
Procedimiento:
Recitar la serie numérica.
Utilizar la banda.
Tarea:
Escribir los números que terminan en 0.
Escribir los números que terminan en 3.
Colocar anterior y posterior.

0 2 3 7 9
10 11 13 14 19
20 22 24 27 29
30 31
40 49
50

Coloco anterior y posterior de los siguientes números:

----23---- ----29---- -----35----


----39---- ----44---- ----48-----
Coloco el número que corresponde

33---35 39---41 44---46


27---29 37---39 48---50

ACTIVIDAD Nº:

El Castillo …

Se inicia la actividad con un “precalentamiento numérico”: recitando la serie numérica hasta 50,
la maestra escribe un número en el pizarrón y tienen que decir qué número es, con esos
números del pizarrón, dicen el anterior y el posterior.
En el cuaderno:
Completo el castillo.

ACTIVIDAD Nº:
Seguimos con el Castillo …

Ahora se utilizará para ubicar números en la serie hasta 50 y para descubrir regularidades
numéricas (primero oralmente y luego en el castillo).

Hace un círculo rojo a todos los números que terminen en 0.


Hace un círculo verde a todos los números que terminen en 5.
Hace un círculo azul a todos los números que empiezan con 3.

*
Escribí solo los números que empiezan con 2 y con 4.

Dictado y autocorrección (luego de escribirlos en el pizarrón).

25-7-14-40-12-33-47-39-15-19-9
ACTIVIDAD Nº:
Ahora con el Castillo … Completo con los números que faltan

:
ACTIVIDAD Nº:

Escribo números cuyos resultados sean entre el 10 y el 19.


Unimos:
ACTIVIDAD Nº:
Juego de dados:

Registro en la tabla y en el cuaderno.

COMPLETAR LAS SUMAS PARA QUE RESULTEN IGUALES


, Y DIBUJAR LOS PUNTOS.
ACTIVIDAD Nº:
Juego de los DOBLES:

En su turno, cada jugador tira el dado, calcula el doble de lo que salió en el dado y
pinta un casillero de la locomotora que tenga ese número.
Gana el que primero pinta toda la locomotora.

*Escribo la escala ascendente de dos en dos a partir del 30 al 50.


Sumas en el pizarrón y en el cuaderno:
Escribo las sumas:

Completo:

Escribo los números que faltan en este castillo: Escribo los números en los casilleros resaltados:

¡Que lío! Pintá los intrusos y luego los escribís ordenados de menor a mayor.

BINGO DE SUMAS

La maestra “canta” las sumas cuyos resultados están en el cartón individual.


Irán tachando a medida que se extraigan las sumas.
Gana el niño que completa todo el cartón.
LOTERIA DE SUMAS
Se entrega a cada niño un cartón para jugar, con 5 sumas. A medida que la maestra “canta” un
número, pintarán la suma correspondiente (si la tuvieran).

COMPLETO EL CASTILLO:

¿Qué será?
0 2 3 7 9
1 11 13 1 19
0 4
2 22 2 27 29
0 4
3 31
0
4 49
0
5
0

*
Escribí solo los números que empiezan con 2 y con 4.
:

ACTIVIDAD Nº:
Juego de los DOBLES:

En su turno, cada jugador tira el dado, calcula el doble de lo que salió en el dado y
pinta un casillero de la locomotora que tenga ese número.
Gana el que primero pinta toda la locomotora.

*Escribo la escala ascendente de dos en dos a partir del 30 al 50.


Sumas en el pizarrón y en el cuaderno:
Contenido: Operaciones. Resolución de problemas de unir, agregar y quitar por medio de
estrategias diversas.

EN CADA PUESTO DE LA KERMES REGALABAN CARAMELOS POR PATICIPAR.


LAS CHICAS DECIDIERON COLECCIONAR LOS PAPELITOS.

1- CELESTE TENIA 17 PAPELITOS. LUEGO JUNTO 8 PAPELITOS MÁS.


¿CUÁNTOS TIENE EN TOTAL?

2- PALOMA TIENE 18 PAPELITOS Y CELESTE TIENE 13.PERO DECIDIERON


JUNTAR SUS COLECCIONES.
¿CUANTAS TIENEN ENTRE LAS DOS?

3- LUCIANA TENIA 10 PAELITOS Y AHORA TIENE 20.


¿CUANTOS JUNTÓ?

4- IVANA REVISÓ SUS 30 PAPELES. ENCONTRO 10 ROTOS Y LOS TIRÓ.


¿CON CUÁNTOS SE QUEDÓ?

Contenido: Operaciones. Resolución de problemas de suma y resta usando los signos +,-,=.
Reconocimiento de cálculos memorizados.

Anoten el cálculo que hacen y el resultado que obtienen.

1) EN UNA FRASCO HAY 10 BOLITAS. SI PONEN 8 BOLITAS MÁS,

¿CUÁNTAS HABRÁ EN EL FRASCO? …………………

2) EN UN FRASCO HAY 20 BOLITAS, SI SACAN 10 BOLITAS,

¿CUÁNTAS QUEDAN?......................................................

3) EN UN FRASCO HAY 10 BOLITAS,

¿CUÁNTAS HAY QUE SACAR PARA QUE QUEDEN 4?...................


4) EN UN FRASCO HAY 30 BOLITAS, SI PONEN 20 BOLITAS MÁS

¿CUÁNTAS HABRÁ?...........................................................

Contenido: Operaciones. Resolución de problemas de series proporcionales mediante diversos


procedimientos.

1_ ¿CUÁNTAS OREJAS TIENEN 4 CONEJOS?

2-¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 3 CABALLOS?

3-UN PULPO TIENE 8 TENTÁCULOS,


¿CUÁNTOS TENTÁCULOS HAY SI JUNTAMOS 2 PULPOS?

Contenido: Operaciones. Resolución de problemas de reparto mediante diversos procedimientos.


PROBLEMAS PARA RESOLVER CON LO QUE SABEN

* NÚMEROS, DIBUJOS, RAYITAS…

1) ¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 3 SILLAS?

………………………………………………..

2) ¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 4 SILLAS?


……………………………………………….

……………………………………………….

3) ¿CUÁNTOS BOTONES SE NECESITAN PARA HACER 2 CAMISAS COMO ÉSTA?

……………………………………………………………..

… …………………………………………………….........

3) ¿CUÁNTOS BOTONES SE NECESITAN PARA HACER 4 CAMISAS?

………………………………………………………………
……………………………………………………………...
5) FELIPE QUIERE REPARTIR 15 MANZANAS EN 3 CANASTAS, SI QUIERE PONER LA
MISMA CANTIDAD EN TODAS LAS CANASTAS, ¿CUÁNTAS MANZANAS TIENE QUE
PONER EN CADA UNA? ¿LE SOBRA ALGUNA?

……………………………………………………………….

……………………………………………………………….
6) ROMINA TIENE 10 NARANJAS PARA PONER EN 3 FRUTERAS.
SI EN TODAS LAS FRUTERAS VA LA MISMA CANTIDAD, ¿CUÁNTAS NARANJAS TIENE
QUE PONER EN CADA FRUTERA? ¿LE SOBRA ALGUNA?

………………………………………………………………..

………………………………………………………………..
7) ADAN VA A REPARTIR10 PERAS EN 4 BOLSAS. SI VA A PONER LA MISMA CANTIDAD
EN CADA UNA, ¿CUÁNTAS LE SOBRAN?

……………………………………………………………….
………………………………………………………………
8) LUCÍA TIENE 16 MANDARINAS EN 4 BOLSAS DE 4 CADA UNA.
¿CUÁNTAS BOLSAS TIENE?

……………………………………………………………….

Contenido: Sistema de Numeración. Escalas ascendentes y descendentes. Escritura de


números.

PROBLEMAS CON NÚMEROS

1-JUAN TIENE 25 FIGURITAS, TODOS LOS DÍAS COMPRA 5 MÁS.


¿CUÁNTAS TENDRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

25

2-MARTÍN TIENE UNA BOLSA CON 34 CARAMELOS. TODOS LOS DÍAS


COME 2. ¿CUÁNTOS TENDRÁ EN LOS SIGUIENTES DÍAS?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

34 32

3-EN LA CASA DE JOSÉ HAY 45 SAQUITOS DE TÉ. TODOS LOS DÍAS


USAN 5. ¿CUÁNTOS HABRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

45

4-MALENA TIENE 63 ESTAMPILLAS. TODOS LOS DÍAS LE REGALA


1 A LAURA. ¿CUÁNTAS TENDRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

63

Contenido: Sistema de numeración. Estudio del número del 0 al 100.

ADIVINA ADIVINADOR

1) Estas son tres pistas para adivinar una número:

ES MAYOR QUE 90,


ES MENOR QUE 100,
ES MENOR QUE 92.
SOY………

2) Si el número fuera 69, responde estas preguntas escribiendo SÍ o NO.

¿ES MAYOR QUE CINCUENTA?....


¿ES MENOR QUE SETENTA?....
¿ESTA ENTRE SETENTA Y OCHENTA?....
¿ESTA ENTRE 70 Y 72?....
¿ES EL SIGUIENTE A 68?....

3) Qué números podrían ser?

¿ES MAYOR QUE TREINTA? SI


¿ES MENOR QUE CINCUENTA? SI
¿ESTA ENTRE TREINTA Y CUARENTA? SI
¿ES MAYORQUE EL CUARENTA Y CINCO? NO
………………………………………………………

Contenido: Operaciones. Utilización de resultados numéricos conocidos y de las relaciones entre


la suma y la resta, para resolver nuevos cálculos.

SUMAS CON 10

1* ¿CUÁL ES EL RESULTADO DE ÉSTOS CÁLCULOS?

1+9 =----- 5+5 = ---- 9+1 = ----

2+8 = ---- 6+4 = ---- 10+0 = ----

3+7=---- 7+3 = ---- 4+6 = ---- 8+2 = ----


2* MARQUEN LOS CALCULOS QUE YA SABEN DE MEMORIA.
3* FLOR DESCUBRIÓ QUE SI SE ACUERDA DEL RESULTADO DE 7 + 3, YA SABE CUANTO
ES 3 + 7. ELLA TAMBIÉN SE ACUERDA DEL RESULTADO DE 6 + 4 Y DE 8+ 2. CON ESOS
CÁLCULOS, ¿QUÉ OTROS PUEDEN SABER?

-------------------------------------------------------------------------

RESTAS CON 10

1* RESOLVÉ ÉSTOS CALCULOS .

2+8= 10 – 8 =
5+5= 10 – 5 =
9+1= 10 – 9 =
6+4= 10 – 4 =

2* ¿COMO PODRÍAN EXPLICAR LO QUE ESCRIBÍ EN EL PIZARRÓN?


SABIENDO QUE 6 + 4 =10, SE PUEDE SABER EL RESULTADO DE 10 – 4.
……………………………………………………………………

2* RESUELVAN ESTAS RESTAS. PUEDEN FIJARSE EN LAS SUMAS QUE DAN 10.

10-9=---- 10-5 = ---- 10-1 = ----

10-8 = ---- 10-4 = ---- 10 – 0= ----

10-7 =---- 10-3 = ---- 10-6 = ---- 10-2 = ----

Contenido: Operaciones. Inventar problemas de suma y resta. Formular preguntas

¡A INVENTAR PROBLEMAS!

1) TRES ALUMNOS DE 1º INVENTARON ESTOS PROBLEMAS:

LAURA DARIO ROMINA


VI PASAR 5 AUTOS ROJOS VINIERON 14 TRAJE 17 CONFITES
Y 3 BLANCOS VI PASAR NENAS, 16 NENES ME REGALARON 4
8 AUTOSEN TOTAL. Y 3 PROFESORES ¿CUÁNTOS TENGO
AHORA?

¿SE PUEDEN RESOLVER?............


VUELVAN A ESCRIBIRLOS PARA QUE TODOS PUEDAN RESOLVERSE.

2) INVENTEN PROBLEMAS PARA ESTE CÁLCULO:

9+7=

3) EN UNA ESCUELA INVENTARON ESTE PROBLEMA Y DICEN QUE SIRVE PARA EL


CALCULO DE 9 + 7. ¿TIENE RAZON? ¿QUÉ OPINAN?

ADAN PERDIO 9 FIGURITAS. EN EL


SEGUNDO PARTIDO PERDIO 7
FIGURITAS. ¿CUANTAS FIGURITAS
PERDIÓ?

INVENTO MAS PROBLEMAS


1) TRES CHICAS INVENTARON ESTOS PROBLEMAS:

INES CAMILA MAIRA


TRAJE 9 ALFAJORES DE TENGO $10 Y PAGUÉ $6.
MAICENA, CONVIDE A MIS EN TOTAL SOMOS 23 ¿CUANTO ME QUEDA?
AMIGOS. LAS NENAS SON 10 Y
¿CUANTOS ME QUEDAN? LOS MAESTROS, 3.
LOS VARONES SON
*¿TODOS LOS PROBLEMAS SE PUEDEN RESOLVER?
*SI NO SE PUEDE, VUELVAN A ESCRIBIRLOS EN EL CUADERNOPARA QUE SE PUEDAN
RESOLVER.

2) CON OTRO COMPAÑERO INVENTO PROBLEMAS CON ESTE CALCULO:

17 – 7 =

3) LOSCHICOS DE 1º, INVENTARON ESTE PROBLEMA Y DICEN QUE VA EN EL CARTEL


DE 17 – 7.¿TIENEN RAZON?

DAMIAN TENIA 7 FIGURITAS ANTES DE


JUGAR, AL FINALIZAR EL PARTIDO TENÍA
17 FIGURITAS ¿CUANTAS FIGURITAS
GANO?

PROBLEMAS EN EL ZOOLOGICO

1- A LA PILETA DE LAS FOCAS LE TIENEN QUE AGREGAR TODOS LOS DIAS 8 BOLSAS
DE SAL. A LA DEL OSO POLAR LE AGREGAN 7 BOLSAS Y A LA DE LOS PINGUINOS, 5
BOLSAS. ¿CUANTAS BOLSAS SE NECESITAN POR DIA?

……………………………………………………………….
2- LAS FOCAS, LOS OSOS POLARES Y LOS PINGUINOS SE ALIMENTAN DE PESCADO. A
LAS FOCAS LE DAN 4 KILOS POR DIA. A LOS OSOS POLARES, 5Y A LOS PINGUINOS, 3.
¿CUANTOS KILOS DE PESCADO SE NECESITAN POR DIA?

……………………………………………………………….
3- EL ZOOLOGICO RECIBE TODOS LOS DIAS VISITAS DE ESCUELAS. EN ESTA
PLANILLA ANOTAN CUANTOS CONCURREN EN CADA TURNO.

COMPLETENLA.

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

PROBLEMAS EN LA SALA DE MUSICA

LA PROFESORA DE MUSICA ESTA ORDENANDO SU ARMARIO.

1) TIENE 5 PANDEROS, 6 CASCABELES Y 10 TRIANGULOS. SI LOS ALUMNOS DE 1º A


SON 30, ¿ALCANZAN LOS INSTRUMENTOS PARA QUE TODOS TENGAN UNO?
¿CUANTOS FALTAN?

………………………………………………………………………..

2) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8 DE


CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE FOLCLORE.
¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………..

3) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE ORQUESTAS, 6 DE


COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….

4) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS QUEDAN?

………………………………………………………………………

5) SE ESTA FORMANDO EL CORO DE LA ESCUELA. SE ANOTARON 10 CHICOS DE 1º, 6


CHICOS DE 2º, Y 8 CHICOS DE 3º. ¿CUANTOS VAN A IR AL CORO?
TAREA: RESUELVO SOLITO
1_ ¿CUÁNTAS OREJAS TIENEN 6 CONEJOS?

………………………………

2-¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 5 CABALLOS?

……………………………..

3-UN PULPO TIENE 8 TENTÁCULOS,


¿CUÁNTOS TENTÁCULOS HAY SI JUNTAMOS
3 PULPOS?

………………………………….
TAREA: RESUELVO SOLITO
1_ ¿CUÁNTAS OREJAS TIENEN 6 CONEJOS?

………………………………

2-¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 5 CABALLOS?

……………………………..

3-UN PULPO TIENE 8 TENTÁCULOS,


¿CUÁNTOS TENTÁCULOS HAY SI JUNTAMOS
3 PULPOS?

………………………………….
TAREA: RESUELVO SOLITO
1_ ¿CUÁNTAS OREJAS TIENEN 6 CONEJOS?

………………………………

2-¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 5 CABALLOS?

……………………………..

3-UN PULPO TIENE 8 TENTÁCULOS,


¿CUÁNTOS TENTÁCULOS HAY SI JUNTAMOS
3 PULPOS?

………………………………….
TAREA: RESUELVO SOLITO
1_ ¿CUÁNTAS OREJAS TIENEN 6 CONEJOS?
………………………………

2-¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 5 CABALLOS?

……………………………..

3-UN PULPO TIENE 8 TENTÁCULOS,


¿CUÁNTOS TENTÁCULOS HAY SI JUNTAMOS
3 PULPOS?

………………………………….
TAREA: RESUELVO SOLITO
1_ ¿CUÁNTAS OREJAS TIENEN 6 CONEJOS?

………………………………

2-¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 5 CABALLOS?

……………………………..
3-UN PULPO TIENE 8 TENTÁCULOS,
¿CUÁNTOS TENTÁCULOS HAY SI JUNTAMOS
3 PULPOS?
……………………………
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?
………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
RESUELVO LOS PROBLEMAS
1) LA PROFE TIENE MUCHOS CASSETTES Y LOS QUIERE ORDENAR. TIENE 8
DE CANCIONES INFANTILES, 4 DE HIMNOS, 7 DE MUSICA CLASICA Y 5 DE
FOLCLORE.¿CUANTOS TIENE EN TOTAL?

………………………………………………………………………
2) LA ESCUELA RECIBIO UNA DONACION DE VIDEOS: 5 SON DE
ORQUESTAS, 6 DE COMEDIAS MUSICALES Y 9, DE FOLCLORE.
¿CUANTOS VIDEOS RECIBIERON?

……………………………………………………………………….
3) EN EL ARMARIO HABIA 24 CANCIONEROS, SE PERDIERON 5. ¿CUANTOS
QUEDAN?

…………………………………………………………..
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
FAMILIA: POR FAVOR RETIRAR EL BOLETÍN DE SU
HIJO/A LOS DÍAS MARTES DE 8:00 A 9:30 HS. EN EL
HORARIO DE AREAS ESPECIALES PARA CHARLAR
TRANQUILOS, COMO ASÍ TAMBIÉN ESE DÍA SE
ENTREGAN LOS CERTIFICADOS QUE USTED. SOLICITA.
GRACIAS: LA SEÑO
…………………………………………………………………
*Sumo y pinto según la consigna.

* Pinta con color los números menores

*Resolvemos las sumas y luego coloreamos


siguiendo el código.

E
PROBLEMAS CON NÚMEROS
1-JUAN TIENE 25 FIGURITAS, TODOS LOS DÍAS COMPRA 5 MÁS.
¿CUÁNTAS TENDRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)
25

2-MARTÍN TIENE UNA BOLSA CON 34 CARAMELOS. TODOS LOS


DÍAS COME 2. ¿CUÁNTOS TENDRÁ EN LOS SIGUIENTES DÍAS?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

34 32

………………………………………………………………………..
PROBLEMAS CON NÚMEROS
1-JUAN TIENE 25 FIGURITAS, TODOS LOS DÍAS COMPRA 5 MÁS.
¿CUÁNTAS TENDRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)
25

2-MARTÍN TIENE UNA BOLSA CON 34 CARAMELOS. TODOS LOS


DÍAS COME 2. ¿CUÁNTOS TENDRÁ EN LOS SIGUIENTES DÍAS?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

34 32

……………………………………………………………………………..
PROBLEMAS CON NÚMEROS
1-JUAN TIENE 25 FIGURITAS, TODOS LOS DÍAS COMPRA 5 MÁS.
¿CUÁNTAS TENDRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
(HOY)
25

2-MARTÍN TIENE UNA BOLSA CON 34 CARAMELOS. TODOS LOS


DÍAS COME 2. ¿CUÁNTOS TENDRÁ EN LOS SIGUIENTES DÍAS?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

34 32

PROBLEMAS CON NÚMEROS


1-JUAN TIENE 25 FIGURITAS, TODOS LOS DÍAS COMPRA 5 MÁS.
¿CUÁNTAS TENDRÁ EN LOS DÍAS SIGUIENTES?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)
25

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL

DIA MAÑANA TARDE TOTAL


POR
DIA
MARTES 5 5
MIERCOLE 8 2
S
JUEVES 7 3
VIERNES 4 6
TOTAL
2-MARTÍN TIENE UNA BOLSA CON 34 CARAMELOS. TODOS LOS
DÍAS COME 2. ¿CUÁNTOS TENDRÁ EN LOS SIGUIENTES DÍAS?

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5


(HOY)

34 32
ESCRIBO NÚMEROS CUYOS RESULTADOS SEAN ENTRE
EL 10 Y EL 19.
UNIMOS:

Registro en la tabla y en el cuaderno.

COMPLETAR LAS SUMAS PARA QUE


RESULTEN
IGUALES, Y DIBUJAR LOS PUNTOS.
Tarea: Colocar anterior y posterior.
Tarea: Colocar anterior y posterior.
SE AMPLIA LA BANDA NUMÉRICA

Contenido:
Ampliación del campo numérico.
Uso de la sucesión oral y escrita hasta el 50.

Propósitos:
Que los alumnos amplíen el campo numérico.
Que los niños vayan construyendo una imagen mental de la serie numérica.

Organización: Grupo clase.

Actividad: Se ampliará la banda numérica.


La maestra preparará los números del 30 al 50 en tarjetas y los colocará en el escritorio.
Los alumnos pasarán de a uno a buscar el número que le sigue al 30 (hasta el 50).
Antes de que pase cada niño a buscar el número, la maestra mostrará de a tres números y les
dirá como se leen.
Ej.: éste es el 31, éste es el 32 y éste es el 33. ¿Cuál le sigue al 30?
Una vez finalizada la banda, se realizará la enumeración colectiva del 1 al 50.

Consigna: “Vamos a completar la banda”. Yo traje los números que siguen, hasta el 50. Estos
son el 31 (lo muestra), el 32 (lo muestra), el 33 (lo muestra).
Van a pasar de a uno a ordenarlos y pegarlos en el pizarrón.

ACTIVIDAD

SE COMPLETA EL CASTILLO

Contenidos:
Números naturales (0 al 50).
Identificación de regularidades de la sucesión numérica.

Propósitos:
Hacer tomar conciencia a los alumnos de la organización de la sucesión escrita.

Organización: Individual.

Materiales: Un cuadro fotocopiado para cada niño.

Actividad: Se les dará a los niños un castillo incompleto del 0 al 50. Cada niño debe completarlo
en forma individual.

Consigna: Cada uno de ustedes tiene un cuadro para completar. Fíjense los números que faltan
y escríbanlos en el lugar que corresponda. Pueden ayudarse con la banda numérica que
construimos.

Procedimiento:
Recitar la serie numérica.
Utilizar la banda.

Tarea:
Escribir los números que terminan en 0.
Escribir los números que terminan en 3.
Colocar anterior y posterior.
ACTIVIDAD:
Con la calculadora … ¡sumamos!.
Se deja una primera manipulación libre de la calculadora, identificando alguna de las teclas más
importantes y su función (encendido/apagado, los números, para borrar…)
Ahora, yo les diré las teclas que tienen que ir tocando en la calculadora, y me dirán qué número
aparece (se vá escribiendo en el pizarrón).

Oralmente: ¿Qué hace la calculadora cuando aprieto esos símbolos (+ o -)? (Son símbolos del
mundo de la Matemática).
En el cuaderno copian las sumas.

Escrituras aditivas: Resuelven las sumas y colorean según lo indicado (Se ofrecen
porotos para el que lo necesite).

14 – ROJO 15- VERDE 16 - NARANJA


17 – MARRÓN 18 – AZUL 19 - AMARILLO
Trabajamos en el libro en la página 146.

Recortamos y armamos el ROMPECABEZAS, resolviendo las sumas y restas de la


página 173 del libro.

LA ESCOBA DE 15

Con cartas españolas. La maestra preguntará si alguno las conoce, estimulando la explicación al
resto del grupo.
Se jugará luego en grupos de 4 alumnos.
Antes de iniciar el juego, se realizarán cálculos en el pizarrón, cuyo resultado sea 15 (aclarando
que las cartas poseen los números del 1 al 10).

LA HUEVERA

Materiales:
◊ 1 caja de huevos por grupo
◊ 3 pelotitas de papel para cada uno
- Por turno cada jugador tira 3 pelotitas de papel a la caja y registra.
- Si cae fuera, el puntaje es 0.
- El untaje es la suma de los números donde caen las pelotitas.
- Gana quien obtiene el mayor puntaje.
◊ Puntos del grupo: ……………….
◊ ¿Quién ganó? ………………………………

También podría gustarte