0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas33 páginas

EBOOK DE REGALO Entrenar Futbol

El 'Método Táctico Cognitivo' es un enfoque innovador para el entrenamiento de fútbol que integra la táctica individual, colectiva y operativa, enfatizando la importancia de desarrollar todas las capacidades del jugador de manera sinérgica. Este método busca formar jugadores inteligentes que puedan anticipar y resolver situaciones de juego, trabajando en equipo y adaptándose a diferentes contextos. A través de ejercicios contextualizados y específicos, se pretende maximizar la transferencia de habilidades al contexto competitivo.

Cargado por

Marco Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas33 páginas

EBOOK DE REGALO Entrenar Futbol

El 'Método Táctico Cognitivo' es un enfoque innovador para el entrenamiento de fútbol que integra la táctica individual, colectiva y operativa, enfatizando la importancia de desarrollar todas las capacidades del jugador de manera sinérgica. Este método busca formar jugadores inteligentes que puedan anticipar y resolver situaciones de juego, trabajando en equipo y adaptándose a diferentes contextos. A través de ejercicios contextualizados y específicos, se pretende maximizar la transferencia de habilidades al contexto competitivo.

Cargado por

Marco Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

EBOOK DE REGALO

MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR

Javier López López


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

INTRODUCCIÓN

El fútbol es un deporte de carácter eminentemente táctico/cognitivo y en función de


los aspectos tácticos individuales, colectivos y operativos se van a generar una serie
de demandas condicionales, coordinativas, técnicas, psicológicas, emocionales, socio
afectivas… que nuestro método de entrenamiento debe recoger para colaborar de
forma activa en potencializarlas de forma específica en un contexto propio de la
realidad y lógica interna del deporte fútbol.

La primera demanda está basada en la táctica individual, el jugador necesita


desarrollar una serie de funciones tácticas específicas propias de la posición en la que
actúa para lograrlo debe identificar y resolver de manera anticipada, rápida y eficaz
las diferentes situaciones de juego y las variables que las rodean.

La segunda demanda está relacionada con el equipo, el jugador necesita


relacionarse con sus compañeros para resolver de manera coordinada, rápida y
eficaz las diferentes situaciones de juego que requieran la colaboración/oposición de
acuerdo con el modelo táctico especifico que el equipo trata de aplicar durante el
partido.

La tercera demanda esta relacionada con el oponente, cada fin de semana el


jugador/equipo se enfrentan de forma específica a rivales que manifiestan
capacidades individuales, modelos tácticos y estructuras posicionales diferentes.
Partiendo de la base de que cualquier acción que un futbolista trata de realizar con o
sin balón en el plano ofensivo y defensivo tiene una clara intención táctica vamos a
desarrollar un método de entrenamiento que ayude a crear una sinergia adecuada
entre todas las capacidades del jugador.

Si bien es cierto que en la actualidad es una idea generalizada la que considera que
debemos realizar actividades donde se puedan desarrollar de forma sinérgica todas
estas capacidades la forma en la que se diseñan los contenidos siguen presentando
áreas de oportunidad importantes para lograr una integración plena.

Unir de forma eficaz las diferentes capacidades que integran al jugador con los
aspectos táctico/cognitivos sigue siendo en mi opinión uno de los retos más
apasionantes para cualquier entrenador o cuerpo técnico.

Este libro pretende aportar ideas para integrar de forma adecuada el desarrollo de
todas las capacidades de la mano de los aspectos tácticos del juego logrando de esta
manera dotar al jugador y al equipo de una preparación específica.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 2


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

¿QUE ES EL MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO?

Representa un modelo de entrenamiento de naturaleza sistémica que considera que


la táctica en sus tres niveles: individual, colectiva y operativa son los elementos más
importantes y sobre los cuales debemos estructurar de forma específica todo el
proceso de entrenamiento.

La táctica individual para mí es fundamental y forma la base para desarrollar de


forma eficaz la parte colectiva y operativa del juego, creo que en la actualidad está
muy infravalorada en beneficio de la parte colectiva y se trata de integrarlas para un
mejor rendimiento.

Buscamos formar un jugador inteligente que entienda la lógica interna del juego,
con una alta capacidad para identificar variables y resolver las situaciones
tácticas individuales de una manera anticipa (antes que su rival directo) , rápida
(bajo presión espacio tiempo) y eficaz, competitivo para cumplir con las funciones
propias de la posición en la que actúa y en los duelos 1 vs 1 que son fundamentales en
las condiciones propias del juego actual, que sepa trabajar en equipo y crear sinergia
de calidad con las posiciones y jugadores de su entorno cercano, intermedio y alejado.

La táctica colectiva representa la identidad y la estructura del equipo, la forma de


ocupar el terreno de juego y el conjunto de comportamientos que vamos a aplicar con
regularidad para resolver de manera coordinada, rápida y eficaz las situaciones de
juego que requieren para su resolución de la coordinación entre jugadores.

El equipo que buscamos formar a nivel colectivo es coordinado, ante cualquier


situación de juego todos los jugadores logran interpretar de forma eficaz sus
funciones tácticas individuales en el espacio y el tiempo con transiciones inmediatas
entre las diferentes funciones en función del viaje y la tenencia del balón, resolutivo
con la capacidad de identificar las situaciones de juego colectivas y resolverlas
utilizando las herramientas tácticas más adecuadas, flexible con la capacidad de
interpretar los diferentes modelos de juego, estructuras posicionales y movilidades
como herramientas que nos permiten resolver las situaciones de juego, todos pueden
ser válidos y serán utilizados, las características y herramientas de cada uno de ellos
podrán ser utilizados en función de la situación de juego y las variables que está
presente.

Dentro de la táctica colectiva incluimos un aspecto del juego que es determinante en


el fútbol moderno la organización de las acciones a balón parado tanto desde el
punto de vista ofensivo como defensivo.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 3


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

¿QUE ES EL MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO?

La táctica operativa representa la capacidad de interpretar que cada fin de semana


nuestros jugadores con sus capacidades concretas, nuestro equipo con su identidad
de juego, sistemas de juego, movilidades y su organización a balón parado se
enfrenta a variables diferentes y que se manifiestan por jugadores que aunque
actúan en posiciones similares presentan capacidades diferentes, equipos que
entienden los procesos de colaboración/oposición de manera diferente aplicando
modelos de juego, estructuras posicionales, movilidades, organización a balón parado
... diferentes.

Todas estas variables que incorpora el equipo adversario requieren de un análisis


muy detallado desde el punto de vista individual/colectivo con el objetivos de detectar
sus fortalezas para crear los contextos que entendemos que nos pueden ayudar a
neutralizarlas y detectar sus debilidades y crear contextos favorables para
aprovecharlas.

Incorporar estos escenarios a los ejercicios tácticos que vamos a aplicar cada semana
lo veo como un reto apasionante para lograr dentro de nuestras posibilidades
anticipar las condiciones y el contexto que nos va a tocar vivir en el próximo partido
logrando preparar de la forma más adecuada a nuestros jugadores y equipo.

Los tres niveles de la táctica los desarrollamos por etapas dependiendo de la edad y
el nivel previo de los jugadores y vamos integrándolos en un proceso que inicia en lo
individual y termina con lo operativo.

El estilo de enseñanza que acompaña esta metodología inicia con el descubrimiento


guiado y va mutando a medida que el niño va creciendo hacia la resolución de
situaciones de juego, donde las experiencias que proporcionan los ejercicios
diseñados por el entrenador, el comportamiento de los jugadores, los refuerzos
positivos, las correcciones mediante preguntas activas se presentan como
herramientas necesarias para que jugador aumente de forma significativa su
conocimiento e interpretación del juego.

El método es único por la aplicación de algunos principios de entrenamiento


exclusivos de esta metodología como la variabilidad táctica, mediante este principio
logramos construir secuencias de juego con entornos situacionales cambiantes lo
que ayuda de forma significativa a la mejora de las capacidades cognitivas del
jugador, la sinergia táctica mediante este principio logramos que todos los ejercicios
desde el inicio al fin de las sesiones de entrenamiento se desarrollan en un entorno

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 4


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

¿QUE ES EL MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO?

contextualizado y para su resolución será necesario que el jugador desarrolle de


forma conjunta todas sus capacidades.

El método es diferente porque comparte principios que son comunes con otras
metodologías pero que son interpretados de otra manera, como por ejemplo el
principio de especificidad tratando de construir ejercicios situacionales en función de
varios parámetros:

edad y nivel previo de los jugadores.


funciones, situaciones y herramientas tácticas individuales.
modelo de juego, estructura posicional y herramientas tácticas colectivas.
características del deporte.
espacios, relaciones de colaboración/oposición.
características del rival.
reglamento.

La integración de estos aspectos de forma adecuada hace que cada ejercicio de este
método esté basado en la realidad del juego proporcionando al jugador/equipo
experiencias con un nivel de transferencia hacia la competición de una intensidad
máxima.

La contextualización es una de las características principales de los ejercicios en este


método con espacios de juego, jugadores, secuencia de juego y reglas muy concretas
en función los diferentes objetivos tácticos que deseamos perfeccionar.

El método es innovador porque representa una propuesta nueva de cómo


estructurar y entrenar a nuestros jugadores/equipo, no copia y pega, no crea híbridos
entre las que por tendencias pueden considerarse los método más utilizados en la
actualidad más bien presenta una idea propia, firme, sólida que decodifica la
complejidad del juego y proporciona al entrenador las herramientas necesarias para
comprender y entrenar el juego de una manera lógica y racional.

El método no sigue caminos ya trazados explora nuevas sendas, cada día mas
transitadas por entrenadores de fútbol base y profesional que encuentran en la
metodología táctico cognitiva un aliado perfecto para poder transmitir su pasión e
idea del juego a sus jugadores/equipo de una manera eficaz.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 5


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

PRINCIPIO DEL MÉTODO SINERGIA TÁCTICA

Incide en la necesidad de desarrollar todas las capacidades del jugador de forma


conjunta e interrelacionada como luego van a ser demandadas en la competición
con a la ejecución de ejercicios de entrenamiento situaciones que exijan en el
jugador la intervención conjunta de todas sus capacidades para su resolución.

"cada capacidad del jugador por si misma tiene un valor que se multiplica cuando
logramos integrarlas para que trabajen de forma conjunta facilitando la
identificación y resolución de las situaciones de juego"

SINERGIA DE CAPACIDADES

CONDICIONALES PSICOLOGICAS

COORDINATIVAS EMOCIONALES

TECNICAS SOCIO AFECTIVAS

TÁCTICAS COGNITIVAS

El jugador necesita una preparación táctica especifica como eje direccional ya que
todos sus requerimientos entre otros condicionales están basados en la necesidad
de cumplir con unas funciones tácticas propias de su posición, en la necesidad de
crear una sinergia de alta intensidad con sus compañeros para formar parte de un
todo que mediante un modelo de juego con unas señas de identidad muy
concretas trata de resolver las situaciones de juego para neutralizar y superar al
equipo oponente.

Todas las capacidades tienen una gran importancia que se multiplica cuando el
jugador es somos capaces de crear una sinergia táctica donde todas trabajen de
forma sincronizada para colaborar de forma activa en que el jugador pueda
identificar y resolver las situaciones de juego de forma eficaz.

Veamos un primer ejemplo de ejercicio de entrenamiento condicional que no


genera sinergia en donde se mejora en este caso la velocidad de desplazamiento en
un contexto muy determinado:

Espacios no específicos ( iguales para todos).


Posiciones no especificas.
No existen funciones tácticas.
El desarrollo de las capacidades condicionales como un fin no como un medio.
No existe conexión de los aspectos técnicos con el resto de capacidades.
No existen compañeros, rivales con movilidades variables (entorno estable)
No existe la estimulación de la percepción visual para discriminar .
Situaciones irreales de juego.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 6


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

PRINCIPIO DEL MÉTODO SINERGIA TÁCTICA

En el video de la derecha observamos como se manifiesta la velocidad en el juego y


el contexto en el que nuestros jugadores deben aplicarla.
Espacios específicos ( diferentes y concretos para cada jugador)
Posiciones especificas.
Existen funciones tácticas.
El desarrollo de las capacidades condicionales como un medio no como un fin.
El juego requiere sinergia de capacidades para identificar y resolver situaciones.
Requiere comprensión a nivel táctico individual, colectivo y operativo.
Existen compañeros, rivales con movilidades variables (entorno inestable)
Existe la estimulación de la percepción visual para discriminar .
El pase como un medio para la resolución de situaciones reales de juego.

El ejercicio con los duelos 1 vs 1 sirve para mejorar la velocidad de desplazamiento


pero no genera ningún tipo de sinergia con el resto de las capacidades, en la
competición vemos que las situaciones de velocidad se realizan para ejecutar una
función táctica, identificar y resolver de manera eficaz situaciones de juego y para
lograrlo no es solo necesario correr muy rápido, se requiere identificar las variables
que la rodean, relacionarse con el balón, compañeros, oponerse a las intenciones de
nuestros adversarios,,,,, todos estos elementos son indivisibles y necesitan ser
entrenados de forma conjunta para que el jugador pueda aplicar su velocidad de
forma inteligente, resolutiva y competitiva.

Veamos un segundo ejemplo de ejercicio de entrenamiento técnico que no genera


sinergia en donde se mejora en este caso el pase en un contexto muy determinado:

Espacios no específicos ( iguales para todos).


Posiciones no especificas.
No existen funciones tácticas.
El desarrollo de las capacidades condicionales como un fin no como un medio.
No existe conexión de los aspectos técnicos con el resto de capacidades.
No existen compañeros con movilidades variables (entorno estable).
No existe oposición.
ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 7
EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

PRINCIPIO DEL MÉTODO SINERGIA TÁCTICA


No existe la estimulación de la percepción visual para discriminar ni toma de
decisiones.
No existe ninguna incertidumbre para el jugador, se limita a ejecutar en
contexto cerrado.
Situaciones irreales de juego.

En el video de la derecha observamos como se aplica la herramienta del pase y el


contexto en el que nuestros jugadores deben aplicarla durante la competición.
Espacios específicos ( diferentes y concretos para cada jugador) Posiciones
especificas. Existen funciones tácticas. El desarrollo de las capacidades técnicas
como un medio que nos permite movilizar al adversario, progresar en el juego y
crear situaciones de gol. El juego requiere sinergia de capacidades para identificar y
resolver situaciones. Requiere comprensión a nivel táctico individual, colectivo y
operativo. Existen compañeros, rivales con movilidades variables (entorno inestable)
Existe la estimulación de la percepción visual para discriminar y tomar una mejor
decisión. El pase como un medio para la resolución de situaciones reales de juego.
La rueda de pases sirve para mejorar el pase pero no genera ningún tipo de sinergia
con el resto de las capacidades, en la competición vemos que para poder
desarrollar la intención del pase de una forma eficaz es necesario que el jugador
perciba el entorno variable y móvil de compañeros/rivales cercanos, intermedios y
alejados para decidir la distancia/dirección más adecuada de ejecución del pase, se
requiere también unos niveles de autoconfianza, seguridad y determinación para
jugar el balón bajo una incipiente presión espacio/tiempo debido a la oposición de
los jugadores del equipo adversario.

Para mejorar todas las capacidades de forma integrada el método táctico cognitivo
dispone un principio metodológico denominado SINERGIA TÁCTICA que incide en la
necesidad de desarrollar todas las capacidades del jugador de forma conjunta e
interrelacionada como luego van a ser demandadas en la competición con a la
ejecución de ejercicios de entrenamiento situaciones que exijan en el jugador la
intervención conjunta de todas sus capacidades para poder identificar situaciones
de juego variables.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 8


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 1

Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.


Objetivo táctico: creación + presión inmediata tras pérdida vs recuperación en
bloque medio + transición ofensiva.
Sistema de juego: 1-2-1 vs 1-2-1.
Rondo 4 vs 1 + 2 + 1, se divide la zona central en 2 zonas, en la más adelantada 4
atacantes en los lados exteriores trata de mantener la posesión y finalizar en las 2
mini porterías contra 2 defensores que tratan de recuperar el balón + 1 defensor que
cubre las 2 mini porterías.
Espacio central: 8 x 10 m + 8 x 10.
Áreas: 5 x 10m.
Porterías: 4 de 2 m.
Tiempo: 2 x 6 ́.
Jugadores: grupos de 8 jugadores.
Regla de provocación: azules deben finalizar antes de 12 pases, rojos tras
recuperación antes del 3 pase, 3 variables en la forma de presionar 1-2-1, 1-3. 3-1.
Regla de continuidad: tras recuperación y finalización en gol cambio de funciones
de los dos equipos.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/9


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 2


Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.
Objetivo táctico: finalización + presión inmediata tras pérdida vs recuperación en
bloque bajo + transición ofensiva.
Sistema de juego: 1-3-3 vs 1-2-2.
Rondo táctico 4 +2 vs 1+2+2+P, 4 atacantes en el rondo inicial tratan de conservar
el balón, acumular 4 pases y finalizar con una acción interior 3 vs 2 +P o 3 vs 3 +P ,
con acción exterior 4 vs 3+P o 5 vs 4+P contra 2 defensores en el rondo + 2 defensores
en el área +P que tratan de recuperar el balón y conectar con el jugador descolgado
Espacio: 8 x 10 + area de penalti + zonas laterales. Portería: 1.
Repeticiones: 16 finalizaciones. Micropausa: 15"-30". Jugadores: 12.
Regla de provocación: al termino de las 16 repeticiones desde del punto de vista
ofensivo después de los 4 pases en la zona central se deben realizar 8 atacantes por
dentro y 8 atacantes en amplitud con los extremos y desde el punto de vista
defensivo en los 8 ataques interiores defienden en 4 repeticiones los 2 centrales y en
4 repeticiones los 2 centrales + 1 medio que repliega y en los 8 ataques en amplitud
en 4 repeticiones los 2 centrales + 1 medio que repliega para evitar el centro y en en
4 repeticiones los 2 centrales + 1 medio que repliega cerrar la zona del 2 palo.
Regla de continuidad: tras recuperación defensiva pase de conexión con el 9.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 10


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 3

Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.


Objetivo táctico: iniciación+ presión inmediata tras pérdida vs recuperación en
bloque alto + transición ofensiva.
Sistema de juego: 1-4-3 vs 2-1-3.
Situación táctica 8 vs 6, situación táctica 8 vs 6, ocho atacantes situados en campo
propio tratan de salir jugando desde saque de meta en corto del portero, progresar
en el juego para finalizar en las mini porterías situadas cerca de la linea de medio
campo contra 6 defensores que tratan de recuperar el balón, progresar y finalizar
rápido en la portería.
Espacio: 40 x 60 m. Portería: 1 + 2 mini.
Repeticiones: 15. Micropausa: 15"-30". Jugadores: 12.
Regla de provocación: el equipo defensor cada vez que se inicia un saque de meta
utiliza debe cambiar su sistema de juego utilizando estas 3 opciones: 1+4+1, 2+3+1 y
2+4.
Regla de continuidad: el entrenador tiene un balón en las manos y en cualquier
momento se lo puede entregar a un jugador del equipo defensor para que puedan
iniciar la transición defensa/ataque, tras finalización en las mini porterías o en la
portería normal recuperación y repetición.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 111


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 4


Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.
Objetivo táctico: finalización+ presión inmediata tras pérdida vs recuperación en
bloque bajo + transición ofensiva.
Sistema de juego: variable.
Situación táctica de finalización vs evitar el gol variable, pase profundo al
extremo que el carrera debe centrar al área donde van a ingresar para buscar el
remate para finalizar desde 1 a 4 atacantes vs 1 a 4 defensores +P
que van a tratar de evitar el gol, recuperar el balón y conectar con la c mas cercana.
Espacio: 2 zonas de 30 x 60 m. Porterías: 2.Jugadores: 22 (11 en cada grupo)
Repeticiones: 12 x cada banda. Micropausa: 30-45".
Regla de provocación: en el viaje del balón de C a 7 o 11 en el grupo de atacantes
al termino de las 12 repeticiones por cada banda deben incorporarse a buscar el gol:
3 repeticiones 1 solo jugador, 3 repeticiones 2 jugadores, 3 repeticiones 3 jugadores y
3 repeticiones 4 jugadores y en el grupo defensivo 3 repeticiones 1 solo jugador +P, 3
repeticiones 2 jugadores+P, 3 repeticiones 3 jugadores +P y 3 repeticiones 4
jugadores +P
Regla de continuidad: tras finalización o salir el balón del espacio de juego,
recuperación y repetición.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 11


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 5

Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.


Objetivo táctico: progresar en el inicio/creación y finalización del juego +
transiciones defensivas inmediatas tras la perdida del balón vs recuperar el balón
en campo contrario + transición ofensiva rápida.
Sistema de juego: 1242 vs 1242
Espacio reducido 9 vs 9, se divide el espacio de juego en 3 zonas en las que cada
equipo sitúa a P+2 centrales en zona 1, 4 jugadores en la zona 2 y 2 jugadores en la
zona 3, el equipo atacante trata de progresar en el juego y finalizar desde la 3 zona
en situaciones de 2 vs 2+P o 3 vs 2+P contra un equipo defensor que trata de
progresar y finalizar rápido.
Espacio: 3 zonas 16,5 x 40 m. Porterías: 2.
Tiempo: 2 x 7´. Jugadores: 18.
Regla de provocación: en defensa los jugadores no pueden actuar en otras zonas,
para la finalización dos opciones: situación de 2 vs 2+ P o 3 vs 2 + P si un delantero
deja de cara a los medios, un medio puede incorporarse a la zona de finalización
para crear superioridad numérica.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al
que le corresponde el saque.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 13


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 6


Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.
Objetivo táctico: progresar en el inicio/creación y finalización del juego +
transiciones defensivas inmediatas tras la perdida del balón vs recuperar el balón
en campo contrario + transición ofensiva rápida.
Sistema de juego: 1-4-4 vs 1-4-4
Espacio reducido 8 vs 8+ 2 , se divide el espacio de juego en 2 áreas donde se
sitúan los porteros y una zona central divida en 8 zonas en las que cada equipo
sitúa a 1 jugador el juego se desarrolla en la zona central donde el equipo en
posesión del balón trata de filtrar el balón al área del rival y finalizar en situación de
1 vs p.
Áreas: 20 x 40 m. Espacio Central: 30 x 40 m (dividir 8 zonas).
Porterías: 2. Jugadores: 18.
Tiempo: 3 x 6´. Micropausa: 3´.
Regla de provocación: situaciones de 1 vs p, fuera de la zona central solo defiende el
p y puede ingresar un atacante sin balón que debe recibir en profundidad para
poder finalizar.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda un central del equipo al
que le corresponde el saque en el interior de la zona central.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 14


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 7

Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.


Objetivo táctico: progresar en el inicio del juego + transiciones defensivas
inmediatas tras la perdida del balón vs recuperar el balón en campo contrario +
transición ofensiva rápida.
Sistema de juego: 1433 vs 1442 o 1343.
Juego de posición 4 + 5 vs 6+1, 9 atacantes situados portero en la línea inferior,
laterales en amplitud en la líneas laterales y delantero centro en el semicírculo + 5
dentro del espacio de juego tratan desde saque del portero de progresar en el juego
y atravesar en conducción o con pase y recepción a la espalda la línea de medio
campo contra 6 defensores en la zona central +1 defensor en el semicírculo que
tratan de recuperar el balón, progresar y finalizar rápido.
Espacio: 45 x 45 m. Porterías: 1 normal + 1 línea semicírculo.
Jugadores: 16. Posiciones: p+2c+2la+1mc+2mp+1dc vs 1c+1mc+2v+1mp+2dc.
Tiempo: 2 x 8 ́. Micropausa: 3.
Regla de provocación: azules progresar antes de 30” gol vale doble, rojos recuperar
y finalizar antes del 5 pase gol vale doble, semicírculo siempre ocupado por 9 o una
media punta.
Regla de continuidad: tras interrupción reanuda el portero del equipo azul.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 15


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 8


Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.
Objetivo táctico: creación y finalización + transiciones defensivas inmediatas tras la
perdida del balón vs recuperar el balón, evitar el gol + transición ofensiva rápida.
Sistema de juego: 1532 vs 1442.
Juego de posición 1+7 vs 1+6+P, 1 central en el semicírculo + 8 atacantes situados 3
por fuera (medio centro + extremos o laterales en amplitud) más 5 jugadores dentro
tratan de progresar y finalizar desde inicio del seis azul contra + realizar presión
inmediata tras la perdida contra seis defensores + portero que tratan de recuperar
el balón y conectar con el jugador descolgado que trata de recibir, girar o jugar de
cara.
Espacio: 32 x 45 m + semicírculo. Porterías: 1 + semicírculo.
Tiempo: 2 x 8 ́. Micropausa: 3.
Jugadores: 16. Posiciones: 1c+3me+2carri+2dc vs 1dc+2mc+2la+2ce+p..
Regla de provocación: azules máximo 15 pases para buscar la finalización (evitar el
juego pasivo), rojos recuperar, conectar con el 9 y lograr que un medio centro reciba
fuera de la zona inicial 1 punto.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda 6 del equipo azul con
balón en la zona retrasada.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 16


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 9


Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.
Objetivo táctico: iniciar, crear y finalizar + transiciones defensivas inmediatas tras la
perdida del balón vs recuperar el balón, evitar el gol + transición ofensiva rápida.
Sistema de juego: 1433 vs 1442 o 1343.
Partido táctico 11 vs 11 se divide el campo en 2 zonas, el equipo azul trata de
progresar en el juego, superar la presión alta del rival ingresar en campo contrario y
acumular 7 jugadores por delante de la linea de puntos para crear y finalizar vs un
equipo defensor que trata de recuperar el balón, progresar y finalizar acumulando
un máximo de 7 o 8 jugadores para defender por detrás de la linea de puntos.
Espacio: 100 x 65 m. Porterías: 2. Tiempo: 2 x 15 ́.Micropausa: 3.
Variante 1 primera serie: 1433 vs 1442. Variante 2 segunda serie: 1433 vs 1343.
Jugadores: 22. Posiciones: P+4de+3me+3de vs P+4de+4me+2de o P+3de+4me+3de.
Regla de provocación: P +7 vs 6 o P+7+1 vs 7 para iniciar y 7 vs 8+P o 7 vs 7+P, el gol
del equipo rojo vale doble si viene precedido de la recuperación del balón en campo
contrario.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo
ofensivo.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 17


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE EJERCICIO NUMERO 10


Situaciones tácticas: ataque + transición defensiva vs defensa + transición ofensiva.
Objetivo táctico: iniciar, crear y finalizar + transiciones defensivas inmediatas tras la
perdida del balón vs recuperar el balón, evitar el gol + transición ofensiva rápida.
Sistema de juego: 1433 vs 1441
Partido táctico 11 vs 10, el equipo en superioridad numérica inicia el juego 0-0 con un
penalti en contra y dispone de 15 minutos para tratar de ganar el partido contra un
equipo de 10 jugadores que se organiza en bloque bajo y trata de mantener el 0-0 o
el 1-0 (si anota el penalti) o ampliar el resultado mediante transiciones.
Espacio: 100 x 60 m. Porterías: 2.Tiempo: 2 x 15 ́ (Cambiar roles de los equipos).
Jugadores: 21. Posiciones: P+4de+3me+3de vs P+4de+4me+1de.
Regla de provocación:
El juego inicia 0-0 a falta de 15 minutos y con penalti en contra del equipo en
superioridad, si el portero para el penalti (mandar repetir /gestión euforia/
frustración)
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda equipo al que le
corresponde la posesión:
Equipo de 11 inicia con falta en la frontal de área.
Equipo de 10 inicio con saque de banda en campo contrario.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 18


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO

Definimos la sesión de entrenamiento como un conjunto de ejercicios tácticos


interrelacionados.

Planificadas y preparadas con antelación: evitar presentarnos al


entrenamiento sin la sesión debidamente organizada para no caer en la
improvisación, elegir los contenidos de entrenamiento es uno de los aspectos
más importantes y determinantes de la función de un entrenador.
Variadas: debemos evitar caer en la monotonía con la repetición de sesiones con
los con la repetición excesiva de la misma tarea para desarrollar un determinado
objetivo, es importante disponer de un amplio número de tareas que no
permitan ir perfeccionar los diferentes aspectos de juego.
Específicas: los contenidos de la sesión deben programarse de una manera muy
concreta evitando pretender entrenar demasiados aspectos en una sola sesión
ya que se diluye la capacidad de perfeccionar un determinado aspecto de juego.
Intensas: el factor calidad, intensidad de concentración psicológica y física
deben ser una constante en el desarrollo de todas y cada una de las tareas que
forman parte de la sesión de entrenamiento para de esta manera lograr una
mejor trasferencia a la realidad que requiere la competición.
Corta Duración, para favorecer que los contenidos de entrenamiento puedan
desarrollarse con la máxima intensidad de atención /concentración psicología,
intensidad condicional y de calidad en la ejecución técnico- táctica debemos
evitar exponer a los jugadores a tiempos de trabajo alejados de los propios de la
competición.
Competitivas, en todas las tareas que la componen los jugadores/equipo deben
buscar la victoria sobre sus oponentes y la mejora de sus capacidades tácticas
individuales , colectivas u operativas.
Tiempo útil de entrenamiento muy elevado, respetando los tiempos de
recuperación entre cada repetición de una misma tarea o entre tareas,
evitaremos los tiempos pasivos excesivos empleando un volumen muy alto del
tiempo total de la sesión para el entrenamiento.
Progresión creciente en su dificultad, el objetivo de la sesión ira creciendo en su
complejidad a medida que avanza su desarrollo iniciando con la tarea de menor
complejidad y terminado con la de mayor complejidad.
Mismas oportunidades para todos los jugadores, en el desarrollo de los
diferentes contenidos de entrenamiento los jugadores deben tener las mismas
opciones en cuanto a la cantidad y calidad de estímulos que les permitan ir
perfeccionando los diferentes aspectos individuales y colectivos del juego para de
esta manera mantener una alta y sana competencia interna entre los jugadores
que favorecerá el que las sesiones de entrenamiento se puedan realizar con la
máxima intensidad.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/19


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO


Partes de una sesión de entrenamiento

Objetivos de una sesión de entrenamiento


TÁCTICA INDIVIDUAL

Atacar con balón vs defensa del atacante con balón + reacción a perdida o recuperación.
Atacar sin balón vs defensa del atacante sin balón + reacción a perdida o recuperación.
Transito de tener a no tener vs defensa del transito+ reacción a perdida o recuperación.
Reconocerme como el siguiente receptor vs reconocer a mi par como el siguiente
receptor + reacción a perdida o recuperación.

TÁCTICA COLECTIVA

Posesión orientada vs recuperación del balón + reacciones a perdida o recuperación.


Progresar en el juego en la iniciación vs evitar la progresión + reacciones a perdida o
recuperación.
Progresar en el juego en la creación vs evitar la progresión + reacciones a perdida o
recuperación.
Finalización en acciones de ataque vs evitar el gol + reacciones a perdida o recuperación.
Superar vs evitar ser superado en 1 vs 1 + reacciones a perdida o recuperación.
Progresar y finalizar en situaciones de transiciones vs evitar la progresión y el gol en
situaciones de transiciones.

TÁCTICA OPERATIVA

Superar la presión alta/media/ baja o baja intensiva con juego posicional + reacción a la
perdida vs organizarse y presionar en bloque alto/medio/bajo o bajo intensivo + reacción
a la recuperación del balón ( variables en los sistemas de juego ofensivos/defensivos)
Neutralizar ataque directo + reacción a la recuperación del balón vs ataque directo +
reacción a la perdida del balón (variables en los sistemas de juego ofensivos/defensivos).
Superar la presión tras perdida, progresión y finalización rápida vs neutralizar
transiciones ofensivas y volver a recuperar el balón ( variables en los sistemas de juego
ofensivos/defensivos).

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 20


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO


INTRODUCCION TÁCTICA

Rondo 4+1 vs 1+1, se divide el campo en 2 zonas, 5 atacantes


situados 4 en los lados exteriores de la zona 1 + 1 en el lado mas
alejado de la zona 2 tratan de mantener la posesión del balón contra
un defensor en cada zona que tratan de recuperarlo y finalizar en las
mini porterías.
Espacio: 8 x 10 + 8 x 10 m. Tiempo: 3 x 4`.
Jugadores: 7.
Regla de provocación: máximo 8 pases en una zona, los 2 jugadores
de banda se mueven en función del balón.
Regla de continuidad: cada 4´ cambiar la pareja defensiva ¿que
pareja es capaz de recuperar y finalizar con gol mas balones

DESARROLLO TÁCTICO

Juego de posición 2 vs 2 + 2 apoyos exteriores en las líneas de


fondo, el equipo atacante con el apoyo del jugador exterior trata de
progresar en el juego y finalizar tirando en la portería adversaria
contra un equipo defensor que trata de evitar la finalización.
Espacio: 25 x 20 m. Porterías: 2.
Tiempo: 6 x 2` (cambiar roles jugadores interior/exterior)
Micropausa: 2`. Jugadores: 6.
Regla de provocación: gol vale doble tras pared con el jugador
exterior.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero
del equipo al que le corresponde el saque.

Juego de posición 1 vs 1 + 2 apoyos en la línea de fondo, cada


equipo ataca y defiende una mini portería, se divide el espacio de
juego en 3 zonas, el juego se inicia en la zona central donde el
atacante con balón trata de superar 1 vs 1 o con pared al defensor
para finalizar en la mini portería
Espacio Áreas: 7,5 x 15. Espacio central: 15 x 15 m.
Porterías: 2 de 4 m. Jugadores: 6.
Tiempo: 4 x 3´. Micropausa: 2´.
Regla de provocación: dos formas de finalización:
1 vs 1 en la zona central + tiro desde fuera de área.
Pared con los apoyos exteriores para finalizar desde dentro del área.
Regla de continuidad: tras finalización cambios de funciones entre
atacante/defensor y un apoyo exterior (rotar a los 3 jugadores ).

Partido táctico P + 1 vs 1+ 2 vs 2 + 1 vs 1+P, se divide el campo en 3


zonas, cada equipo sitúa P+1 en zona 1, 2 jugadores en zona 2 y 1
jugador en zona 3, el equipo atacante intenta progresar en el juego y
finalizar en situación de 2 v1 en contra un equipo defensor que trata
de recuperar el balón, progresar y finalizar.
Espacio: 40 x 25 (hexágono). Porterías: 2.
Tiempo: 4 x 5´. Micro pausa: 1 ´( cambiar posiciones jugadores).
Jugadores: 10.
Regla de provocación: en defensa los jugadores no pueden salir de
sus zonas, en ataque 1 medio puede ingresar a zona 3 para finalizar 2
vs 1+P.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda
portero del equipo al que le corresponde el saque.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 21


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO

INTRODUCCION TÁCTICA
Rondo 4 vs 1+1 , cuatro atacantes situados en los lados exteriores
del cuadrado tratan de mantener la posesión, mover a los 2
defensores y finalizar en las mini porterías contra 2 defensores
situados 1 en la zona central tratando de recuperar el balón + 1 en
el área cubriendo las mini porterías tratando de evitar el gol , tras
recuperación tratan de hacer gol en las mini porterías.
Espacio: 8 x 8 m. Areas: 5 x 8 m. Porterías: 4 de 2 m.
Jugadores: 6. Tiempo: 4 x 3´ ( cada 3´cambiar defensores).
Regla de provocación: gol después de 10 pases vale doble,
recuperar y finalizar con gol antes del 3 pase vale doble.
Regla de continuidad: si ofensivos envían balón fuera , mister
entrega balón a un defensor para iniciar transición, tras
finalización inicia atacante mas retrasado.
DESARROLLO TÁCTICO
Juego de posición 4 vs 2+ 2, cuatro atacantes situados 2 dentro +
2 en las esquinas del espacio de juego tratan de mantener la
posesión contra dos defensores que tratan de recuperar en balón
y finaliza tirando en las mini porterías.
Espacio: 15 x 15 m. Porterías: 4 de 2 m.
Jugadores: 8. Tiempo: 4 x 3´ ( cada 3´cambiar posiciones).
Regla de provocación: ofensivos llevar el balón de una esquina a
la otra 1 punto, defensivos recuperar y finalizar con gol 1 punto.
Regla de continuidad: si el equipo defensor recupera y finaliza
con gol cambio de roles de los dos equipos.
Juego de posición 3 vs 3 + 2 apoyos ofensivos, tres atacantes
situados en los lados exteriores + 2 apoyos situados uno en el
interior y uno en el lado superior trata de mantener la posesión
orientada contra tres defensores que tratan de recuperarlo.
Espacio: 15 x 15 m. Porterías: 5 de 2 m.
Jugadores: 8. Tiempo: 3 x 5´.
Regla de provocación: 1 punto cada vez que el balón pasa entre
las porterías abiertas.
Regla de continuidad: si el equipo defensor recupera el balón
inicia la posesión de manera inmediata.
Partido táctico 7 vs 7 , se divide el campo en 3 zonas, cada
equipo sitúa a P + 2 en campo propio, 3 en el medio y 1 en campo
contrario, el equipo atacante trata de progresar y finalizar tirando
en la portería adversaria contra un equipo defensor que trata de
recuperar el balón y evitar el gol.
Espacio: 50 x 35 m. Porterías: 2 de 6 m.
Jugadores: 14. Tiempo: 4 x 7´.
Regla de provocación: en defensa los jugadores no pueden salir
de sus zonas, en atacante un jugador de la zona 1 se incorpora
con balón a la zona 2 (crear 4 vs 3) y dos jugadores con o sin
balón se incorporan a la zona 3 para finalizar en situación de 3 vs
2 + P.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda p del
equipo al que le corresponde el saque.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 22


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

DISEÑO DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO

INTRODUCCION TÁCTICA
Rondo 4+2 vs 2+2+P, se delimita una zona a 20 m de la portería, 4
atacantes en los lados exteriores ( MC + 2 MP+ DC) tratan de mantener el
balón + abrir a la banda ( 2 EX) e incorporarse para finalizar tras centro
lateral contra 4 defensores que se sitúan 2 en la zona marcada (
LATERALES) para buscar recuperar el balón y dos en el área (
CENTRALES ) buscan evitar la finalización
Espacio: 8 x 10 m en a 20 m líneas de fondo. Portería. 1.Tiempo: 2 x 6´.
Jugadores: 11 + 1 extra en el semicírculo para transición.
Regla de provocación: 4 pases en la zona central para poder abrir a la
banda.
Regla de continuidad: tras recuperación pase al jugador extra situado
en el semicírculo.

DESARROLLO TÁCTICO
Juego de posición 7 vs 7+ 4 exteriores: el equipo ofensivo sitúa a P+
6 jugadores en el interior del espacio de juego +2 jugadores en las
zonas laterales del campo +2 jugadores en las líneas diagonales del
hexágono, el equipo atacante trata de progresar en el juego y
finalizar tirando en la portería adversaria contra un equipo de 6
defensores +1P que tratan de recuperar el balón y evitar la
finalización.
Espacio: Hexágono 40 x 45m.Porterías: 2.Tiempo:2x7´.Jugadores: 22.
Regla de provocación: el gol solo es valido tras el pase de un
jugador exterior, los 4 exteriores solo participan en las fases
ofensivas de su equipo.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda
portero del equipo al que le corresponde el saque.
Juego de posición 11 vs 9+2, el equipo atacante con 11 jugadores
trata de progresar en el juego y finalizar vs 9 defensores que tratan
de recuperar el balón y jugar rapido con los 2 extremos que se
quedan descolgados en amplitud en campo contrario para realizar
rápidas transiciones ofensivas.
Espacio: 70 x 55 m. Porterías: 2.Tiempo: 2 x 7´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: ataque 11 vs 9 en el equipo que defiende
cada secuencia de juego los extremos no participan quedándose en
campo contrario en las zonas exteriores, el equipo ofensivo tiene un
máximo de 30" para buscar la finalización.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero
del equipo al que le corresponde el saque.
Partido táctico +2 vs 11, el equipo ofensivo ocupa el espacio de
juego con 9 jugadores dentro + 2 jugadores en amplitud ocupando
los pasillos laterales en campo contrario, el equipo atacante trata de
progresar en el juego y finalizar en la portería adversaria contra un
equipo defensor que trata de recuperar el balón , progresar en el
juego y finalizar.
Espacio: 55 x 45 m. Zonas Laterales: 55 x 10 m .
Porterías: 2 normales. Tiempo: 2 x 12´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: el equipo que inicia la posesión debe ocupar
las zonas laterales del campo contrario con 2 opciones:
Laterales en amplitud o extremos en amplitud.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero
del equipo al que le corresponde el saque.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 23


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

INTRODUCCIÓN
La táctica colectiva es uno de los pilares de
la metodologia táctico cognitiva y
representa la capacidad que tiene el
equipo de resolver las diferentes
situaciones generales y especificas que
puede enfrentar a lo largo del partido
aplicando de una manera lógica y racional
las herramientas tácticas colectivas que
tiene a su disposición para ejecutar el estilo
de juego implementado por el entrenador.

Un elemento fundamental de la tactica


colectiva es el modelo táctico de juego
que se define como el conjunto de
compartimientos tácticos que vamos a
tratar de aplicar con regularidad no con
exclusividad para resolver de manera
El juego de posición y la presión
rápida, coordinada y eficaz las diferentes
inmediata tras pérdida representa una de
situaciones de juego que el equipo va a
las formas de resolver las situaciones de
enfrentar durante el desarrollo del partido.
juego de ataque y de transición defensiva.

Atacar es la situación de juego donde


tenemos la posesión del balón y el equipo
adversario esta perfectamente
organizado en un determinado espacio
del terreno de juego.

Objetivos: conservar el balón, progresar


en el juego, crear situaciones de gol y
finalizar.

Contextos: ataque vs bloque muy alto,


alto o medio u ataque vs bloque bajo o
bajo intensivo

Herramientas: posesión orientada,


amplitud, profundidad, paredes, tercer
hombre, cambios de ritmo- direccion en
la circulación del balón, fijar par e impar
para crear superioridades numéricas, fijar
par par ampliar espacios en anillo1-2-3,
equilibrio posicional alrededor del balón.
ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 24
EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

DISEÑO DEL MICROCICLO


Diseñar un microciclo de táctica operativa requiere integrar de forma eficaz el plan de partido a los
contenidos de la semana respetando las diferentes estructuras que dan soporte al jugador y al equipo.

En el método táctico cognitivo distribuimos los contenidos tácticos durante la semana aplicando diferentes
tipos de intensidades a las sesiones en función de su mayor o menor proximidad a los partidos de
competición.

Para lograr estas intensidades variables jugamos con los elementos que nos ayudan a estructurar un
ejercicio y por extensión una sesión de entrenamiento.

Los contenidos tácticos se van integrando en estos contextos de entrenamiento que diseñamos para cada
día de forma especifica en relación a los requerimientos específicos que nos va a demandar en partido.

ESTRUCTURA DE MICROCICLO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

DESCANSO MEDIA ALTA ESPECIAL MÁXIMA BAJA


COMPETICIÓN
INTENSIDAD INTENSIDAD COMPETICIÓN INTENSIDAD INTENSIDAD

+1 +2 +3
-3 -2 -1 0
-5 -4

DESARROLLO DE LAS SITUACIONES ESPECIFICAS DE JUEGO

FASE DE INICIACION :

Salir jugando desde atrás con el balón controlado creando superioridades desde el portero para
lograr ingresar con claridad a la fase de creación.

FASE DE CREACION:

Posesiones medias o largas usando el balón como un medio para movilizar al rival, progresar en
el juego logrando aproximar balón y jugadores en condiciones favorables a la portería
adversaria.

FASE DE FINALIZACIÓN:

El objetivo es crear y finalizar en un volumen alto de situaciones de gol utilizando los pasillos
interiores o la máxima amplitud del terreno de juego.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 25


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

Posesión orientada
MARTES
Amplitud /Profundidad.
11 vs 11 Macroestructura. Velocidad y precisión en la circulación del balón.
100 m / 2 x jugador
Secuencias de juego continuas de Integracion de los jugadores de anillos 1-2-3-4.
media duración.
Presion inmediata tras la perdida del balón.
Volumen: 50%
Intensidad: 70-80% Pasar de amplitud a densidad en el menos espacio/tiempo posible.

MIERCOLES Posesión orientada


Alternar juego dentro/fuera.
5 vs 5 Microestructuras. Paredes / Tercer hombre.
50 m / 2 x jugador
Secuencias de juego continuas de
Integracion de los jugadores de anillos 1-2.
corta duración. Presion inmediata tras la perdida del balón.
Volumen: 60%
Intensidad: 80-90% Pasar de amplitud a densidad en el menos espacio/tiempo posible.

JUEVES Posesión orientada, progresión y finalización.


Amplitud/profundidad.
11 vs 11 Macroestructura. Velocidad y precisión en la circulación del balón: paredes, tercer hombre,
300 m / 2 x jugador cambios de ritmo y direccion en la circulación del balón.
Secuencias de juego continuas de
Alejados : fijar par e impar para crear superioridades numéricas, fijar par
larga duración.
Volumen: 100%. par ampliar espacios.
Intensidad: 65-75% Equilibrio con 3-4 jugadores anillo 2, 3-4 jugadores anillo 3 y 1-2-3 anillo 4.

VIERNES Finalización en situaciones de ventaja numérica o posicional.


Conducir para fijar + descargar.
Separarse del para para facilitar el 2 vs 1 y recibir con espacio y tiempo.
2 vs 1+1 / 3 vs 2... Sociedades,
100-200 m2 x jugador. Ocupar alturas y zonas de remate.
Secuencias de juego discontinuas Repliegue inmediato tras finalización no exitosa.
de mínima duración
Volumen: 10-15% Presion inmediata tras la perdida del balón.
Intensidad: 100% Pasar de amplitud a densidad en el menos espacio/tiempo posible.

SABADO Posesión orientada, progresión y finalización.


Amplitud/profundidad.
Velocidad y precisión en la circulación del balón: paredes, tercer hombre,
11 vs 11 Macroestructura.
200 m / 2 x jugador cambios de ritmo y direccion en la circulación del balón.
Secuencias de juego discontinuas Alejados : fijar par e impar para crear superioridades numéricas, fijar par
de mínima duración.
Volumen: 25-30% par ampliar espacios.
Intensidad: 65-75% Equilibrio con 3-4 jugadores anillo 2, 3-4 jugadores anillo 3 y 1-2-3 anillo 4.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 26


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

INTRODUCCION TÁCTICA

Rondo táctico 11 vs 11, se divide el espacio central en 4 zonas, el equipo atacante inicia
posesión desde saque del portero sitúa a sus jugadores como indica el video, el equipo
defensor sitúa a 2 jugadores en cada zona + 2 centrales en su área, el equipo atacante
trata de progresar en el juego y finalizar ocupando la zona del balón con 4 jugadores vs
equipo defensor que trata de recuperar el balón y finalizar.
Espacio Áreas : 2 de 10 x 20 . Espacio central: 20 x 20 (dividir en 4 zonas de 10 x 10 m).
Tiempo: 12´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: máximo 4 pases en una misma zona, gol vale doble si todos los
jugadores del equipo tocan el balón.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde el saque.

DESARROLLO TÁCTICO

Espacio reducido P+10 vs 10 +P, se divide el campo en 4 zonas, el equipo atacante trata
de mantener la `posesión del balón vs un equipo defensor que trata de recuperar el
balón, progresar y finalizar.
Espacio: 50 x 40 m.
Zonas: 4 de 25 x 20 m.
Duración: 2 x 7´.
Jugadores: 22.
Regla de provocación: mínimo 3 pases en una zona para poder cambiar y máximo 5
pases en una misma zona.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde el saque.

Espacio reducido P+10 vs 10 +P, el equipo atacante trata de progresar en el juego y


finalizar tirando en las miniporterías vs un equipo defensor que trata de recuperar el
balón, progresar y finalizar.
Espacio: 50 x 40 m.
Mini Porterias: 8.
Duración: 2 x 7´.
Jugadores: 22.
Regla de provocación: los porteros apoyan al equipo con balon , gol vale doble tras
tercer hombre con el portero.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde el saque.

Partido táctico 7+ 4 vs 11 , equipo ofensivo debe atacar con 4 apoyos exteriores en las
líneas de banda 2 en campo propio ( laterales) + 2 en campo contrario (extremos) , el
equipo atacante intenta progresar en el juego y finalizar en contra un equipo defensor
que trata de recuperar el balón, progresar y finalizar.
Espacio: 70 x 50 ( hexágono). Porterías: 2. Tiempo: 2 x 10´.Jugadores: 22.
Regla de provocación: los apoyos exteriores pueden ingresar con balón controlado o
sin balón (extremo del lado contrario al centro para buscar la finalización y laterales
para cerrar + vigilar cuando se va a producir un centro).
Cuando el balón ingresa en las zonas exteriores del defensor más cercano puede
ingresar a presionar para evitar el (1 vs 1 + centro o el 2 vs 1 + centro)
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde el saque.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 27


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

INTRODUCCION TÁCTICA
Rondo táctico 4 vs 2 + 2, 4 atacantes situados 2 en el interior del espacio de juego + 2 en
los lados exteriores tratan de mantener la posesión del balon contra 2 defensores en el
interiores que tratan de recuperar el balón y finalizar en las mini porterías del equipo
adversario.
Espacio: 10 x 12 m.Porterías: 4 mini. Jugadores: 8.
Tiempo: 4 x 2 ́ ( cada 2´cambiar jugadores interiores/exteriores).
Regla de provocación: 10 pases 1 gol , recuperar y finalizar después 3 hombre con
apoyo exterior.
Regla de continuidad: tras recuperación y finalización con gol cambio de roles de los 2
equipos.

DESARROLLO TÁCTICO

Espacio reducido 5 vs 4 + 1 , se divide el campo en 2 zonas en las que cada equipo inicia
posesión del balón, el equipo atacante trata de mantener la posesión y finalizar contra
4 defensores que tratan de evitar el gol , recuperar el balón conectar con el jugador en
zona opuesta y finalizar.
Espacio: 25 x 25 + 25 x 25 m. Áreas: 5 x 50.
Porterías: 8 de 2 m.
Tiempo: 3 x 3`.
Jugadores: 10.
Regla de provocación: perder el balón, recuperarlo y hacer gol vale doble, recuperar en
una zona y marcar en la zona opuesta para el equipo defensor 1 punto.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda jugador mas retrasado del
equipo al que le corresponde la posesión.

Espacio reducido P+5 vs 5+P, el equipo atacante con el apoyo de los 2 porteros en las
lineas de fondo trata de mantener la posesión y acumular pases entre las miniporterias
vs un equipo defensor que trata de presionar de forma constante al jugador con balón,
recuperar y conservar.
Espacio: 35 X 30 m.
Porterías: 5 de 2 m.
Tiempo: 3 x 3`.
Jugadores: 10 + 2 P.
Regla de provocación: cada pase que atraviese una portería 1 punto, el atacante con
balón debe estar siempre presionado.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde la posesión.

Juego de posición 7 vs 7+ 4 exteriores: el equipo ofensivo sitúa a P+ 6 jugadores en el


interior del espacio de juego +2 jugadores en las zonas laterales del campo +2
jugadores en las líneas diagonales del octógono, el equipo atacante trata de progresar
en el juego y finalizar tirando en la portería adversaria contra un equipo de 6 defensores
+1P que tratan de recuperar el balón y evitar la finalización.
Espacio: Octógono de 40 x 45m . Porterías: 2.
Tiempo: 4 x 6´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: el gol solo es válido tras el pase de un jugador exterior, los 4
exteriores solo participan en las fases ofensivas de su equipo, el gol vale doble si
iniciamos con un lateral y el centro viene del extremo del lado opuesto.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde el saque, cada 6 cambiar laterales/centrales y extremos/interiores.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 28


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

INTRODUCCION TÁCTICA

Rondo táctico 11 vs 11, se divide el espacio central en 5 zonas, el equipo


atacante inicia posesión desde saque del portero sitúa a sus
jugadores como indica el video, el equipo defensor sitúa a 3
jugadores en cada zona adelantada + 2 interiores en la zona
marcada + 3 en la zona retrasada + 2 centrales +P en el área, el
equipo atacante trata de progresar en el juego y finalizar ocupando la
zona del balón con 4 jugadores vs equipo defensor que trata de
recuperar el balón y finalizar.
Espacio Áreas : 2 de 12 x 20 m . Espacio central: 15x20+5x20 +15x20 m.
Tiempo: 12´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: máximo 6 pases en una misma zona, gol vale
doble si todos los jugadores del equipo tocan el balón.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del
equipo al que le corresponde el saque.

DESARROLLO TÁCTICO

Partido táctico 11 vs 11, se delimita una zona marcada, el equipo


atacante trata de progresar en el juego y finalizar tirando en una de
las porterías adversarias contra un equipo defensor que trata de
evitar la progresión y la finalización.
Espacio: 70 x 60 m + 2 zona de 35x60m.
Porterías: 3. Jugadores: 23.
Tiempo: 2 x 15 ´(cambiar roles equipos).
Regla de provocación: equipo azul busca la finalización en la
primera portería o metiendo el balón en profundidad a la zona
marcada y buscar el gol en la segunda portería, equipo rojo busca
recuperar y hacer gol en la portería del fondo y cuando inicia el
juego puede hacer gol en la portería cercana o en la alejada.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero
del equipo al que le corresponde el saque.

Partido táctico P+ 1 + 9 vs 2+8+P , equipo atacante hace ataque


posicional con P + 2 centrales en campo propio y 8 jugadores en
campo contrario trata de progresar y finalizar contra un equipo
defensor con 9 jugadores en campo propio +P y 1 jugador en la zona
delimitada que trata de recuperar, progresar y finalizar en
situaciones variables de 3 vs 2 , 4 vs 3+p o 5 vs 4+P.
Espacio: 40 x 65 + 10 x 65+ 30 x 65 m. Porterías: 2.
Duración: 2 x 15´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: perder el balon y evitar que salga de la zona
marcada 1 punto, máximo 15 “ para la finalización tras la
recuperación
Regla de continuidad: tras cualquier salida del balón del campo
mister mete balón al equipo al que le corresponde el balón para
iniciar transición, tras gol inicia 6.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 29


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

INTRODUCCION TÁCTICA
Rondo táctico P+1+4 vs 2+2+1+P, 4 atacante en campo contrario tratan de mantener la
posesión, movilizar y finalizar en las miniporterías vs 2 defensores en campo propio + 1
defensor que protege la portería tratan de recuperar el balón, progresar conectando
con los 2 compañeros descolgados en campo contrario y finalizar en situaciones de 2
vs 1.
Espacio: 7 x 9 + 7 x 9 m. Áreas: 15 x 9 m. Tiempo: 2 x 6`. Jugadores: 12.
Regla de provocación: equipo ofensivo gol después de 8 pases vale doble, equipo
defensivo recuperar y finalizar antes del 3 pase gol vale doble.
Regla de continuidad: tras recuperación defensiva + gol cambio de roles de los 2
equipos, si durante la fase de posesión el equipo atacante envía el balón fuera del
espacio de juego el míster entrega balón a un defensor para iniciar la transición
ofensiva.

DESARROLLO TÁCTICO
Situaciones 2 vs 1+ 1 que recupera la posición +P, secuencia 1: atacante con balón+
atacante sin balón busca la finalización contra un defensor que trata de evitar la
finalización y recuperar el balón + 2 defensor que trata de recuperar la posición,
secuencia 2: si la acción anterior finaliza con gol o el balón sale del terreno de juego
se incorpora en conducción el 3 atacante para buscar 3 vs 3+P en dirección a la
portería adversaria, si en el 2 vs 1+P , portero bloca o defensor recupera el 2 atacante
se incorpora sin balón para buscar el 3 vs 2+P.
Espacio: 33 x 40 m.Porterias: 2. Repeticiones: 10.Jugadores: 3+2P.
Regla de provocación: 2 vs 1+1 finalizar desde dentro del area, 3 vs 2 finalizar antes del
4 pase.
Regla de continuidad: transiciones naturales o iniciando en conducción el jugador
externo si existe gol o el balón sale del espacio de juego.

Situaciones 2 vs 1 en banda + 1 vs 1 en el centro ,secuencia 1 atacante con balón+


atacante sin balón busca progresion 2 vs 1 por la banda tras saque del portero y con
la ayuda del delantero finalizar contra 1 defensa en pasillo lateral y 1 defensa +P en el
pasillo central. Secuencia 2: si la acción anterior finaliza con gol o el balónsale del
terreno de juego se incorpora en conducción el 3 atacante para buscar 3 vs 3+P en
dirección a la porteríaadversaria, si en el 3 vs 3+P , portero bloca o defensores
recuperan el balón el 3 atacante se incorpora sin balón para buscar el 3 vs 3+P.
Espacio: 33 x 40 m.Porterias: 2. Repeticiones: 10. Jugadores: 2 grupos de 12 +2P .
Regla de provocación: 3 vs 2+1 finalizar desde dentro del area, 3 vs 3+P finalizar antes
del 4 pase.
Regla de continuidad: transiciones naturales o iniciando en conducción el jugador
externo si existe gol o el balón sale del espacio de juego.

Partido táctico P+ 2 vs 3+ 5 vs 5+ 2 v 3+P, se divide el espacio de juego en 3 zonas, cada


equipo sitúa a P en el área + 2 centrales en zona 2, 1 medio centro+ 2 laterales + 2
medias puntas en la zona central + 3 delanteros en la zona 4 ocupando los extremos
las esquinas del hexágono y el delantero centro el medio , el equipo atacante trata de
progresar en el juego y finalizar en situación de 3 vs 2+P / 4 vs 3.
Espacio: Hexágono 20 + 20 + 20 x 50 m. Porterías: 2.
Tiempo: 4 x 3´. Micro pausa: 3´ . Jugadores: 22.
Regla de provocación: serie 1-2 ( 3 vs 2+P ) serie 3-4( 4 vs 3+P) , gol vale doble tercer
hombre 9 jugar dentro para ir fuera, lateral del sector del balón regresa para presionar
por detrás al extremo cuando este recibe el balón.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda míster enviando el balón un
jugador del equipo al que le corresponde la posesión en la zona central.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/30


EBOOK DE REGALO MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO

MICROCICLO TÁCTICA COLECTIVA Semana de entrenamiento para juego de posición

INTRODUCCION TÁCTICA
Rondo táctico 11 vs 9+2, se divide el espacio central en 3 zonas, el equipo atacante inicia
desde saque del portero sitúa a sus jugadores como indica el video, el equipo defensor
sitúa a 2 jugadores en cada zona + 2 centrales en su área + 2 extremos por fuera, el
equipo atacante trata de progresar en el juego y finalizar ocupando la zona del balón
con 4 jugadores vs equipo defensor que trata de recuperar el balón , abrir a los
extremos y finalizar en el área del rival en situación de 4 vs 2+P.
Espacio Áreas : 2 de 10 x 20 m. Espacio central: 30 x 10 m (dividir en 3 zonas ).
Tiempo: 15´. Jugadores: 22.
Regla de provocación: máximo 5 pases en una misma zona, gol vale doble si todos los
jugadores del equipo tocan el balón.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda portero del equipo al que le
corresponde el saque.

DESARROLLO TÁCTICO

Situación táctica ataque desde inicio en corto del portero 11 vs 4+P, ambos equipo se
interrelacionan, portero saca corto con los centrales fuera del área, tratan de
progresar en el juego, llevando el balón a un banda, buscando jugadores interiores
para girar y llevar el balón al lado opuesto para buscar la finalización vs 2 centrales +
2 medios centros + P que tratan de evitar el gol.
Espacio: 75 x 65 m.
Jugadores: 22.
Repeticiones: 8 x equipo.
Regla de provocación: el balón deben pàsar por las dos zona laterales para buscar la
finalización , equipo a 1343 equipo b 1442.
Regla de continuidad: tras finalización cambio de roles de los 2 equipos iniciando
portero del equipo contrario.

Situación táctica 11 vs 11: un equipo inicia desde los centrales trata de progresar en el
juego sin oposición contra un equipo defensor situado conforme al sistema defensivo,
cuando el entrenador quiera envía balón a un jugador del equipo defensivo para
rápida transición ofensiva contra un equipo atacante que trata de reaccionar a la
perdida y recuperar el balón.
Espacio: 75 x 60 m. Jugadores: 22. Porterías: 2. Tiempo: 12´
(6 salidas al contraataque del equipo titular) ataque 11 vs P equipo suplente y el
equipo titular recupera el balón y sale al contraataque, (6 repliegues del equipo
titular) ataca 11 vs P equipo titular y tiene que reaccionar a la posible pérdida del
balón.
Regla de provocación: máximo 5 pases para buscar la finalización.
Regla de continuidad: tras transición cambio de roles de los equipos.

Partido Condicionado 11 vs 11, se divide el campo en 2 zonas en las que cada equipo
sitúa a 5 jugadores +P en campo propio y 5 jugadores en campo contrario, el equipo
atacante trata de progresar en el juego con los extremos en máxima amplitud y
finalizar tirando en la portería tras 2 vs 1 en las bandas.
Espacio: 60 x 50m. Pasillos laterales: 60 x 12,5 m.
Porterías: 2. Tiempo: 4 x 3`. Micro pausa: 3´ ( acciones a balón parado).
Jugadores: 22 1-4-3-3 vs 1-4-4-2.
Regla de provocación: se incorpora el lateral del flujo de la jugada a campo contrario
para generar 6 vs 5+P y 2 vs 1 en la banda ( cargar el área).
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda entrenador enviando balón a
medias puntas en el equipo azul o volantes del equipo rojo.

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/31


MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO
Ricardo Miguel Moreira da Costa (Ricardo Costa)
Entrenador Oporto FC Sub 17
Ganador Champion League Oporto FC 2004.
Internacional Absoluto Selección de Portugal.
"El master pro método táctico cognitivo me ayudó a
crecer y aplicar las enseñanzas de grandes
maestros/entrenadores, en la elaboración de ejercicios
prácticos y funcionales que ayudan a entender mucho
mejor y más rápido las exigencias del juego a nivel
individual, colectiva y operativo.
Gracias Javier López por el apoyo, intercambio de ideas
y crecimiento como formador"

Henrique Guedes da Silva (Catanha)


Entrenador Leo Gibraltar FC, CD Nerja, CD Almuñécar City
Ganador Copa Intertoto de la UEFA 2000 Celta de Vigo
Internacional Absoluto Selección de España

"Realizar el master pro método táctico cognitivo con


Javier López represento un excelente aprendizaje de
como estructurar y entrenar la táctica en el fútbol de
forma eficaz, diseñar ejercicios muy específicos en
relación a mi idea de juego, una oportunidad de conocer
un método muy novedoso"

Ronald Alfonso González Brenes (Ronald Gonzalez)


Seleccionador Nacional Absoluto de Costa Rica,
Entrenador de Antigua Guatemala FC,
Comunicaciones FC, Deportivo Saprissa.
Internacional Absoluto Selección de Costa Rica.
"El master pro método táctico cognitivo fue una gran
experiencia, me despertó la creatividad para diseñar
tareas de entrenamiento, muy bien los conceptos
utilizados y ayuda en entender mejor los momentos de
juego , tanto en lo específico como en lo global”
Gracias Javier López por darnos todas esas
herramientas

Jesús Angel Mártinez Abad (Chechu)


Entrenador EDF Logrono 1 División Femenil
Profesor Técnico Deportivo Superior en Fútbol IES La Laboral
Entrenador Uefa Pro.
"El máster pro en metodología táctico cognitiva me
permitió conocer un sistema de trabajo efectivo más
específico que otras metodologías de entrenamiento de
vanguardia y una nueva concepción de entrenamiento
individual y colectiva altamente efectiva dónde el
compromiso del jugador está asegurado debido al alto
nivel de implicación emocional en el que te ves inmerso
gracias a tareas globales, motivantes y al mismo tiempo
con un grado de entrenabilidad y adaptabilidad a las
nuevas concepciones del fútbol donde la versatilidad
de los equipos y las tomas de decisión del jugador se
convierten en ejes fundamentales del proceso de
entrenamiento".

MÉTODO TÁCTICO COGNITIVO 32


REVISTA DIGITAL LA TÁCTICA EN EL FÚTBOL

SUSCRIPCIÓN
ANUAL

ENTRENAR FÚTBOL ofrece a todos los


ENTRENADORES DE FÚTBOL, PREPARADORES
FÍSICOS, ANALISTAS TÁCTICOS la oportunidad
de la suscripción a la revista, con acceso a 10
ediciones nuevas online cada año.

Más de 100 artículos al año.


Información sobre la táctica individual.
Diseño y entrenamiento de modelos de juego.
Organizacion táctica de los sistemas de juego.
Entrenamientos basados en la realidad del partido.
Acceso a conferencias.
Preparación física basada en la táctica.
Desarrollo de planes de partido.
Entrevistas.
Entrenamiento específico por posiciones.
Ejercicios con el método táctico cognitivo.
Sesiones de entrenamiento, microciclos.
Cientos de videos en calidad HD 1080.

SUSCRIBETE AHORA CON EL 40% DESCUENTO

ÚNICO, DIFERENTE E INNOVADOR/ 33

También podría gustarte