0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Las Tecnologías de La Información y Las Comunicaciones

El documento analiza el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación universitaria, destacando su capacidad para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se enfatiza la necesidad de una implementación estratégica y equitativa de las TIC, así como la adaptación de las instituciones educativas durante la pandemia. Además, se menciona que las TIC fomentan un ambiente colaborativo y promueven la interacción entre alumnos y docentes, facilitando un aprendizaje activo e innovador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Las Tecnologías de La Información y Las Comunicaciones

El documento analiza el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación universitaria, destacando su capacidad para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se enfatiza la necesidad de una implementación estratégica y equitativa de las TIC, así como la adaptación de las instituciones educativas durante la pandemia. Además, se menciona que las TIC fomentan un ambiente colaborativo y promueven la interacción entre alumnos y docentes, facilitando un aprendizaje activo e innovador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

educación virtual y en linea

Las Tics en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la educación universitaria.

Luz Alejandra Delgadillo Rivera

7° pedagogía Plantel Tlaquepaque


Profesor Belester Soberanis
Introducción
El funcionamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
educación universitaria se basa en su capacidad para facilitar y mejorar los procesos de
enseñanza, aprendizaje, comunicación y gestión educativa. Las TIC se integran en las
actividades universitarias de diversas.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son fundamentales en la
sociedad y la economía actual. Se originan de la combinación de electrónica, software y
telecomunicaciones, lo que crea nuevos modos de comunicación e información

Las TIC son herramientas poderosas que pueden enriquecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la educación universitaria. Sin embargo, su implementación debe ser
estratégica y equitativa, asegurando que todos los estudiantes y docentes puedan
aprovechar sus beneficios al máximo. Esto requiere políticas educativas claras, inversión
en infraestructura tecnológica y un enfoque centrado en el aprendizaje efectivo.

Las Tics en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la educación universitaria.


La historia de las TIC
Según (Adelle, 1997), “La relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un
lado, la utilizamos para ampliar nuestros sentidos y capacidades. A diferencia de los
animales, el ser humano transforma su entorno, adaptándolo a sus necesidades, las
reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo a él mismo y a la
sociedad”.
El ser humano en su paso por este paso por este plan terrenal ha dejado huella desde los
primeros indicios de vida, la tecnología llegó para revolucionar nuestras vidas tanto en lo
personal, lo laboral y lo profesional. Hemos llegado a adaptarnos a la tecnología,
usándolo a nuestro favor y a nuestras convencias, dándole el rendimiento que
necesitamos. La tecnología cada vez nos hace más dependiente a ella sin importar el
lugar o la hora, esta se hace presente.
El uso de los medios electrónicos y la digitalización ha generado nuevos entornos de
comunicación. Estos entornos no dependen de un medio físico y se encuentran en un
espacio que muchos llaman “ciberespacio” o “espacio virtual”, permitiendo una
transmisión de información casi instantánea y global. Su gran impacto se observa en
varios aspectos sociales, pero su efectividad dependerá de los contextos en los que se
utilicen y del uso que les den los ciudadanos. Internet, como principal tecnología, facilita el
manejo y comunicación de información a nivel mundial, mientras que hay una lucha por el
control de estos nuevos medios entre diferentes poderes.

Existen cuatro etapas en el desarrollo de la comunicación:


El desarrollo del lenguaje oral

1
Comenzó con los homínidos y duró alrededor de 500. 000 años. La palabra hablada
permitió a los humanos organizar pensamientos y compartir conocimientos, que se
transmitían verbalmente de generación tras generación. Este método creó una cultura
oral, que es aditiva, coloquial y centrada en la vida cotidiana. A lo largo de la historia, el
ser humano ha usado diversos medios para comunicarse y transmitir información.

La difusión de la escritura
El uso de signos gráficos para representar el habla comenzó hace 3. 500 años. La
escritura permitió la separación entre emisor y receptor, así como la conservación del
conocimiento. También promovió un pensamiento más reflexivo y organizado, lo que llevó
a la creación de escuelas para enseñar a leer y escribir.
Con la escritura, se inicia el primer proceso de descontextualización en el aprendizaje.
Antes, se aprendía a través de la observación y la práctica directa. La escritura permite un
aprendizaje y enseñanza descontextualizada del entorno real, lo que amplía las
oportunidades de aprendizaje.
La aparición de la imprenta
Con la llegada de la imprenta, surgieron grandes cambios sociales, políticos y económicos
que llevaron a la cultura moderna. La imprenta revolucionó la difusión del conocimiento,
haciéndolo accesible para todos y eliminando su carácter elitista. Los poderes políticos y
sociales utilizan la información de los medios impresos como propaganda y estrategia. La
influencia de la imprenta sobre el conocimiento fue revisada por el autor Bosco en 1995,
destacando que el libro refleja la estructura de nuestro conocimiento.
El uso de los medios electrónicos y la digitalización
Los avances en medios electrónicos y digitalización han creado nuevos entornos de
comunicación. Estos ambientes no dependen de un medio físico y se encuentran en un
espacio no real, conocido como “ciberespacio” o “espacio virtual”, permitiendo la
transmisión de información casi instantánea a nivel global. La influencia de estos medios
es significativa en aspectos sociales como la política y la economía, pero su impacto
depende del contexto social y del uso que hagan los ciudadanos. Internet, como ejemplo
clave de las TIC, ayuda en el manejo y comunicación de información en todo el mundo.
La información y las comunicaciones son esenciales en la sociedad. Muchas culturas aún
comparten su sabiduría e historia a través del habla, el drama, la pintura, los cantos o la
danza. La escritura y la imprenta cambiaron la comunicación, y la tecnología digital actual
ha aumentado el alcance y la velocidad de las comunicaciones.
Uso de las TIC
Existen diferencias en el uso de las TIC en la educación presencial y a distancia, ya que
las características de cada método conducen al uso de aplicaciones y servicios
específicos. Sin embargo, el impacto de las TIC ha llevado al surgimiento de sistemas de
aprendizaje híbridos, lo que implica profundos cambios organizativos y estructurales
relacionados con el aprendizaje presencial y a distancia. En el aprendizaje presencial, el
uso de las TIC rompe las limitaciones físicas del espacio “aula” y se convierte en un

2
espacio de comunicación e intercambio de información entre los miembros de la
comunidad educativa (por ejemplo, padres, profesores y estudiantes).
Por ejemplo, en años pasados, el mundo se paralizó ante un virus mortal, el cual hizo que
la educación revolucionara en su máximo esplendor, ya que obligo a todos institutos
educacionales a cerrar sus puertas, por el bien de todos. El uso de las TICS despegó con
gran respuesta, aunque para muchos no fue una buena opción hablando de las personas
que no contaba con los recursos económicos o tecnológicos, también los maestros de una
edad avanzada que no tenían conocimientos del uso de la tecnología, otros tantos les
tocó actualizarse y aprender, innovando su forma de enseñar.
Según La Asociación Internacional para la Tecnología en la Educación El uso pedagógico
de las redes de comunicación asegura que la relación entre docente y alumno adquiera
un ambiente que impulse a los estudiantes a convertirse en agentes activos de su propio
aprendizaje, mientras el docente actúa como un líder, más bien como una autoridad
indiscutible. En resumen,
Internet proporciona no sólo herramientas, medios, recursos y contenidos, sino también
los medios y el entorno que promueven la interacción y la interacción, así como la
innovación educativa.
Uso de las TIC en la formación a distancia: teleformación
El uso pedagógico de las redes de comunicación asegura que la relación entre docente y
alumno adquiera un ambiente que impulse a los estudiantes a convertirse en agentes
activos de su propio aprendizaje, mientras el docente actúa como un líder, más bien como
una autoridad indiscutible. En resumen,
Internet proporciona no sólo herramientas, medios, recursos y contenidos, sino también
los medios y el entorno que promueven la interacción y la interacción, así como la
innovación educativa.

Pueden ser los estudiantes que tienen dificultades para asistir a los centros de enseñanza
presencial, por vivir en zonas rurales alejadas de estos, o aquellos cuyas características
psicofísicas no le permitan desplazarse a otra ciudad. Así pueden acceder a los cursos de
formación desde sus propios domicilios. Incluso la comunicación entre tutor-alumno y
entre los propios alumnos del curso mejora ampliamente en los cursos basados en la red,
sobre los cursos de enseñanza a distancia tradicional. Algunos autores hablan de un
nuevo paradigma, la educación en línea

Conclusión

La relación del ser humano con la tecnología es complicada. Utilizamos la tecnología para
mejorar nuestras capacidades y adaptarnos a nuestro entorno, pero a su vez, nos
transformamos y afectamos la sociedad. La tecnología ha revolucionado nuestras vidas
en lo personal, laboral y profesional, haciéndonos cada vez más dependientes de
ella. Los medios electrónicos y la digitalización han creado nuevos tipos de comunicación
en un espacio conocido como "ciberespacio", permitiendo la transmisión instantánea de
información a nivel global.

3
El uso de las TIC en la educación, tanto presencial como a distancia, ha llevado a un
cambio significativo en la enseñanza. Durante la pandemia, muchas instituciones
educativas se adaptaron al uso de tecnologías, aunque algunas personas enfrentaron
dificultades debido a la falta de recursos. Las TIC facilitan un ambiente colaborativo y
promueven la interacción entre alumnos y docentes, fomentando un aprendizaje activo e
innovador.

Referencia bibliográfica

-Pacheco, L. S., Ortega, W. F. A., Chong, E. D. J. D., & Quiñonez, V. M. R. (2017). Las
Tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria. Dominio
de las Ciencias, 3(2), 721-749.

También podría gustarte