ACTITUDES
LAS ACTITUDES CONTIENEN 3 COMPONENTES:
1. AFECTIVO
2. COGNITIVO
3. CONDUCTUAL
CUENTA CON DIFERENTES FUNCIONES
SU FORMACION: COMO SE FORMA Y ORIGINA UNA ACTITUD? PORQUE ACTUAMOS DE
DETERMINADA MANERA? PORQUE NOS PREDISPONEMOS DE X MANERA?
FUERZA Y ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES
HISTORIA
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Se publica un trabajo en 1918 de Thomas marca un hito en el estudio de las actitudes “el
campesino polaco” donde analiza las biografías del campesinado polaco y los procesos
migratorios. Es un trabajo disruptivo. Instala una idea que es punto de partida para muchos
autores
En estos procesos migratorio donde se dan estos movimientos de personas de un contexto a
otro, parece una fuerza: “la cultura”. Cual es el posicionamiento que tiene las personas ante
esta nueva cultura en la que se encuentran.
Este posicionamiento subjetivo = actitud= valoración que va a tener cada persona con
relación a la nueva cultura.
Empieza un proceso de amplia expansión en la PS.
Floyd orpold: retoma este trabajo y comienza a realizar os estudios sistemáticos de las
actitudes. Este trabajo podía ser extrapolado a muchos objetos de estudios, hacia cualquier
tipo de grupo social marca una bisagra podía expandirse a otros grupos
1931: aparecen fuertes movimientos de evaluación psicológica. Desarrollan una estrategia
acerca de como realizar evaluaciones actitudinales. Concepto que puede aplicarse a múltiples
grupos y que es posible evaluarlo.
Da un impulso grande a la PS
Orpold: publica un trabajo sobre el estudio científico de la opinión pública. ¿Qué piensan las
personas…?
Aparecen los PS a partir de un corpus teórico más allá de la opinión pública había un factor
psicológico que explicaba las opiniones
TEXTO BECERRA: ACTITUDES
ACTITUDES SIGLO XXI (2007)
1
CARACTERISTICAS
Realizan una división esquemática los autores
¿PORQUE SON IMPORTANTES?
1. Porque permite pensar como las personas adquirimos nuevos conocimientos. 2.
Cumplen funciones útiles para el sujeto en su desarrollo cotidiano. 3. Porque se
relacionan con la conducta de los sujetos
2. Posibilidad de predicción: si yo se que determinadas actitudes pueden estar
determinadas a ciertas conductas, es posible analizar ciertas actitudes para poder
estimar que conductas se van a desarrollar
Tuvo un fuerte énfasis en el marketing ejemplo: la conducta de compra
(hay cierto margen de error)
Si puedo estimar/anticipar ciertas conductas a partir de las actitudes, también puedo
analizar como influir en esas actitudes para establecer el “camino de la persuasión”
Analizar una actitud utilizar diferentes estrategias psicológicas con el objetivo de que
cambien la actitud cambien su conducta
Vinculado con el CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA. A PARTIR DE LA ACTITUD PODEMOS
VER LOS VALORES, LAS NORMAS, ETC.
Ejemplo conducta de fumar
Conducta= fumar hay actitudes vinculadas con la conducta fumar en determinado grupo
de personas
Si logramos desarrollar estrategias para determinar esas actitudes es posible que impacte
en a la conducta de las personas
Actitudes están fuertemente vinculada con el contexto en que se desarrollan las personas y los
grupos que las componen
Diferentes valores psicosociales están presentes a la hora de estudiar actitudes
EXISTE EL CAMBIO ACTITUDINAL
SI CAMBIAMOS LAS ACTITUDES TAMBIÉN PODEMOS CAMBIAR LOS CONTEXTOS
La actitud a sido una suerte de nexo entre diferentes temas de la psicología social por ejemplo:
representaciones sociales, prejuicios.
Cada uno de los temas presentados se vincula fuertemente con la actitud de las personas
¿QUÉ SON LAS ACTITUDES?
“son evaluaciones globales y relativamente estables (deben sostenerse a si mismas en el
tiempo, si no se sostienen en el tiempo muchos autores de PS. coinciden que no estaríamos en
el terreno de la actitud sino de la opinión) que las personas hacen sobre otras personas, ideas
o cosas, que las mismas reciben el nombre de objetos de la actitud”
2
1) Las actitudes siempre están dirigidas!
Hacia algo o alguien, siempre tienen un recorte
Ej una actitud hacia Messi, hacia la democracia o justicia
Múltiples disciplinas están interesadas en el estudio de las actitudes
Evaluaciónaspectos positivos o negativos cuando se juzga el objeto actitudinal (recorte)
Recorte juzgado de forma + o –
Objeto actitudinal puede tener diferentes niveles de abstracción
“el constructo teórico no es un observable directo”
¡la actitud no se puede observar de forma directa!
Que podemos observar de manera directa? EL COMPORTAMIENTO!
MODELO DE 3 COMPONENTES DE LA ACTITUD:
1. COGNITIVOS
a. NO PUEDEN PRESIVIRSE DE MANERA DIRECTA
b. REFIEREA LA CREENCIA QUE TIENE LA PERSONA SOBRE EL OBJETO
ACTITUDINAL
2. AFECTIVO
a. NO PUEDEN PERSIVIRSE DE MANERA DIRECTA ( =/= AL COMPONENTE
CONDUCTUAL)
b. HABLAMOS DE LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE POSEE HACIA EL
OBJETO ACTITUDINAL
3. CONDUCTUAL
a. UNICO COMPONENTE OBSERVABLE DIRECTO
b. EJ: ALGUIEN QUE SE LEVANTA DOMINGO TEMPRANO Y VA A VOTAR
COMPORTAMIENTO OBSERVABLE PUEDE EVALUARSE
4. PARA HABLAR DEL OBJETO ACTITUDINAL TIENE QUE ESTAR PRESENTES LOS 3
COMPONENTES
5. NO PUEDE DIVIDIRSE LA ACTITUD, EN LA REALIDAD CONCRETA ESTA TODO
MEZCLADO: CUANDO PENSAMOS TMABIEN SENTIMOS Y EXPRESAMOS
EMOCIONES
6. SOLO SI ESTAS PRESENTES ESTOS COMPONENETES PODEMOS SOSTENER EN EL
TIEMPO ESA EVALUACION QUE IMPLICA LA ACTITUD
ACTITUD
COMPONENTE COGNITIVO COMPONENTE AFECTIVO COMPONENTE
CONDUCTUAL
PARA ESTUDIAR A LAS ACTITUDES NECESITO TRABAJAR CON LAS PERSONAS
NECESARIAMENTE TENGO QUE CONOCER QUE PIENSA, QUE CREENCIAS TIENEN
LAS PERSONAS
3
POR EJEMPLO: QUE CREEN LOS ESTUDIANTES ACERCA DE LA EDUCACION A DISTANCIA? QUE
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SE PONEN EN JUEGO? CUAL ES EL COMPONENTECONDUCTUAL
DE ESTE RECORTE (CREENCIA SOBRE EDUCACION A DISTANCIA)?
LES TERMINA COSTANDO MAS? LES REQUIERE UN MAYOR ESFUERZO?
SUERTE DE JUEGO DE DISTINCION DE ESTOS ASPECTOS NECESITAMOS ACCEDERA ALS
PERSONAS NECESITO QUE LAS EXPRESEN DELANTE MIO NECESITO PODER PERSIVIRLAS
POR ESO LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES SON INFERIBLES, SI UNA PERSONA ESTA
LLORANDO YO INFIERO QUE ESA PERSONA TIENE UN PROBLEMA AFECTIVO ALGO LO
CONMOVIO AUNQUE PUEDE SER QUE ESA PERSONA ESTE ACTUANDO X EJ.
Algunos autores contraponen:
ACTITUD / OPINION
Con relación a la estabilidad: a actitud se mantiene estable, es más difícil que la misma se
modifica. En la opinión también hay una evaluación, pero el sujeto no necesariamente la
sostiene en el tiempo (ej. Días)
Objetivos al analizar actitudes predecir lo que podría llegar a pasar para eso necesitamos
cierto grado de estabilidad
FUNCIONES
PORQUE SE SOSTIENEN EN EL TIMEPO?
PORQUE SON IMPORTANTES?
POR SUS FUNCIONES
3 GRANDES FUNCIONES TIENEN:
1. NOS FACILITAN EL ORDENAMIENTO DE INFORMACION EN VIDA COTIDIANA.
PRIMER PRINCIPIO: EL SER HUMANO TIENE UNA LIMITACION ACERCA DE LA Q DE
INFORMACION QUE PUEDE PROCESAR.NO PODEMOS CAPTAR TODA LA INFORMACION
QUE NOS OFRECE UN CONTEXTO POR ESO ES IMPORTANTE TENGAMOS UN
FACILITADOR QUE NOS ORGANIZE ESE CONOCIMIENTO, QUE NO DEJA DE SER UN
“SESGO”, UNA TENDENCIA A CONTINUAR CON ESE JUICIO. PUEDE VOLVERSE +,-,
NEUTRO. NOS SIRVE COMO ATAJO LA ACTITUD. NOS FACILITA EL QUE
CONSTANTEMENTE TENGAMOS QUE VOLVER A PENSAR/ HACER UN NUEVO JUICIO
ACERCA DE TODO.
EJ YA SE QUEME GUSTA EL MATE/EL CAFÉ EN LAS TARDES
2. ES INSTRUMENTAL: TIENE UNA FUNCION DE “UTILIDAD” PARA LAS PERSONAS. NOS ES
UTIL PARA NO TENER UN DESGASTE COTIDIANO EN RELACION A ESTE ASPECTO.
3. ES RELEVANTE COMO ANCLAJE PARA PENSAR A LA IDENTIDAD: POSICIONAMIENTO
EN EL JUICIO HACIA UN OBJETO ACTITUDINAL. POR EJEMPLO “YO SOY DE IZQUIERDA
(TENGO UNA ACTITUD FAVORABLE HACIA LA IZQUIERD)” TAMBIEN SE RELACIONA
CON EL CONCEPTO DE SÍ MISMO
LAS ACTITUDES IMPLICAN UNN JUICIO HACIA UN OBJETO ACTITUDINAL, ESTE JUICIO
PUEDE SER + Ó –
4
No siempre hay actitud hacia todos los objetos ej política: puede haber personas
que no tengan una actitud hacia la política, puede tener ideas/ creencias acerca de la
política pero si no tiene un compromiso + ó – hacia la política, no va a ser relevante,
no va a permitir establecer cierto pronostico de la conducta, en este caso NO
HABLAMOS DE ACTITUD, SINO DE CONOCIMIENTO QUE TIENE LA PERSONA ACERCA DE
UN OBJETO
SU FORMACION
COMO SURGEN?
En que medida podemos pensar que hay factores genéticos involucrados en el desarrollo de las
actitudes?
Hay un par de autores que mencionan esto.
DESDE LA CATEDRA SE POSTULA Las actitudes se aprehenden en contexto, a partir de un
aprendizaje social
3 grandes enfoques sobre como ocurre este aprendizaje social:
1. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: ¿en qué medida las actitudes se construyen en
el marco de la socialización y el desarrollo de su identidad? ¿En que medida los
“premios y castigos” condicionan a las personas a que tengan una actitud favorable o
desfavorable hacia determinado objeto?
Por ejemplo: la autoeficacia en la universidad “voy aprobando materias entonces
esa aprobación va constituyendo mi actitud hacia el echo de estudiar una carrera” o al
contrario “cuando me va mal, cuando repruebo varias materias, en qué medida
funciona como condicionantes negativos para desarrollar una actitud negativa hacia la
facultad dando como resultado pensamiento como ‘yo no sirvo para esto”. Esto es
un tipo de aprendizaje social que hace a la experiencia de la persona
2. MODELADO/ IMITACIÓN DE OTROS: ¿en qué medida realizamos las personas los
mismos hechos, que replicamos de terceros para desarrollar ciertas actitudes?
Por ejemplo: la violencia en chicos no esta fuertemente vinculada al contexto familiar
Padre-madre-tutor fumando le dice a un chico que no tiene que fumar: no sirve el
mensaje directo sino el modelado: lo que observa la persona
3. REFUERZO VICARIO: encontrar la lógica aplicando en determinada persona para
repetirla. El refuerzo para construir una actitud funciona cuando percibimos que otras
personas realizan actos que nosotros evaluamos como positivos e intentamos no
hacerlo mismo, sino extraer la lógica que involucra a la acción y realizar otra que pueda
ser parecida.
Por ejemplo: encontrar un lugar de la casa para poder escuchar los videos
Extraer las ideas generales para que después repercutirlas, accionar con eficacia, así
desarrollar una determinada actitud.
En el texto figura como actitudes basadas en información cognitiva, en información afectiva, en
información conductual desde la catedra no es relevante
Hay ciertas teorías que vinculan su formación con alguno de sus componentes
(afectivo/cognitivo/conductual), no significa que no tengan en cuenta al resto.
5
La perspectiva para comprender el concepto de actitud es SISTEMICA.
Si mi objetivo es tratar de influir a otro para que cambie una actitud, hay diferentes nodos,
hay estrategias que se utilizan…
¿Como ingresamos para que cambie la actitud a través del dialogo por ejemplo? Pueden estar
involucradas sus creencias o emociones…
A parecen diferentes teorías, de alcance medio:
- Teoría de la acción razonada/planificada
- Condicionamiento clásico/priming afectivo
- Mera exposición
- Disonancia cognitiva
- Autopercepción
- Sesgo de búsqueda
- Autovalidación
Están pensadas para abordar como realizar un cambio de actitud en la persona/ paciente si
hablamos en el contexto de la clínica persuasión
MEDIDAS DE LAS ACTITUDES
1. Procedimientos directos
Desde el comienzo, evaluación consciente de la actitud
Tipos de evaluación directa:
a. diferencial semántico
Es necesario definir el objeto de la actitud la actitud siempre está dirigida a un
objeto concreto
Permite que el investigador pueda construir un conjunto de palabras: que funcionan
como pares opuestos, que permite dar cuenta de ese objeto actitudinal en un
evaluación. Le pueden preguntar a 1 o varias personas que consideran de ese objeto,
bueno o malo: no es una evaluación binaria, hay un gradientepermite dar cuenta
como la persona/s se posiciona frente a ese objeto actitudinal
Siempre en las evaluaciones cuantitativas va a ver un margen de error, siempre van a
estar, no es algo que se da x echo
X ejemplo:
Recorte de objeto asignatura ´ps´
Queremos tratar de captar cual es la posición de la persona hacia determinado objeto
b. escalas Likert
1930
Ante un determinado estimulo, permite determinar un desarrollo de una actitud hacia
un objeto actitudinal
Se enfoca en las escalas de actitudes: completamente de acuerdo, medianamente de
acuerdo, medianamente en desacuerdo, completamente en desacuerdo, etc
Están buscando conocer si un grupo de personas esta de acuerdo con una afirmación o
no, y en qué medidas
Esquemas:
6
Tienen varios ítems
Lo que podemos observar de forma directa es la respuesta a un ítem. Solo un conjunto
grande de respuestas nos va permitir hablar del concepto actitud, entendido como
construcción teórica.
Las escalas de Likert sirven para cualquier constructo teórico como ansiedad, depresión,
etc.
Las actitudes como todos los constructos teóricos no se perciben de forma directa sino a
través de sus ítems.
Ítems deben ser amables y que el participante pueda verse reflejado
Necesitamos un grupo grande de afirmaciones que apunten al objeto actitudinal para
luego analizar cual es el posicionamiento (evaluación) que realiza cada una de las personas
que entrevistamos con relación a ese objeto actitudinal para tener una evaluación general.
1. Procedimientos indirectos
Son mas recientes
Porque no apuntan a indagar que piensa la persona ante ese objeto actitudinal.
No se le hacen preguntas sobre ese objeto actitudinal, no se hacen de forma directa
Tipos:
a. Registros fisiológicos:
De diferente índole: x ej. evaluación de tasa cardiaca, sudoración en la piel.
¿pero cómo podríamos evaluar una actitud a partir de la sudoración de la piel? X eso es
que son indirectoscuando realizan el estudio les proponen a los participantes que
realicen una actividad que este vinculada con una actitud especifica, mientras desarrollan
7
esa actividad evalúan las respuestas fisiológicas, es ahí que evalúan los niveles de
sudoración en la piel, los registros de actividad cerebral, el tiempo de reacción, entre otros.
b. Text de asociación implícita:
Presentar estímulos visuales para que los participantes puedan categorizar pero de manera
indirecta
Inicialmente estuvo vinculado al prejuicio étnico/ racial, surge a partir de esta discusión
pero después se amplía.
Lo que se quiere evaluar es que respuesta daría una persona a un conjunto grande de
estímulos. ¿Cual es el conjunto de evaluación que realiza? Pero que no resulte evidente
para la persona.
Comienzan siendo estudiadas de forma explícita como respuestas conscientes, verbalizadas
y mediatizadas por el lenguaje.
ACTITUDES EXPLICITAS E IMPLICITAS
Cuidado q debe haber actitudes que no alcanzan con la verbalizacióncambio en la
investigación de las actitudes comienza a considerarse a las actitudes como
automáticas se contempla el aspecto de “lo público y lo privado”
Las actitudes explicitas desde el comienzo
En las últimas décadas tuvo un viraje muy fuerte
Por ejemplo, queda mal decir lo que verdaderamente considero ante otros pero si lo hago
con aquellos otros con los que tengo una mayor confianza. De acá viene esta idea, sobre
todo en las ultimas décadas, de tener en consideración lo público y lo privado.
¿? si yo hago una evaluación directa hacia un objeto actitudinal y no queda bien que
alguien opine por ej en contra de los inmigrantes…, en las evaluaciones directas de lo
publico es más probable que opine negativamente con respecto a la pregunta que le
consultan de estar en contra de los inmigrantes (objeto actitudinal), sin embargo, si se le
consulta en su ámbito privado es más probable que este más a gusto y contenido para
comentar positivamente. Esto es lo que se llama DESEABILIDA SOCIAL. Al fenómeno de
intentar mostrarse de forma publica de la mejor manera posible, un intento de agradar a
los demás y presentarnos de nuestra mejor forma.
Por eso hay algunos temas que es mejor calar de forma implícita
Actitud implícitas pueden devenir en explicitas. Uno de los vehículos clásicos puede ser la
psicoterapia.
CONCLUSION
Actitudes Son evaluaciones relativamente estables hacia un determinado objeto especifico.
Esta evaluación tiene q involucrar 3 componentes: compromiso afectivo: le moviliza alguna
emoción, compromiso cognitivo, una conducta.
Una conducta NO es una actitud. LA CONDUCTA ES UN COMPONENTE OBSERVABLE DE LA
ACTITUD.
Cumplen funciones
ACTITUDES SE APRENDER EN CONTEXTO
ACTITUDES SE PUEDEN EVALUAR: DE FORMA EXPLICITA O IMPLICITA.