0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas14 páginas

308 - 1054372292 - Sonia Lancheros

El documento presenta una tarea sobre métodos de integración en cálculo integral, enfocándose en técnicas como la integración por sustitución, partes, fracciones parciales y sustitución trigonométrica. Se incluyen ejemplos de ejercicios desarrollados para cada método, así como un ejercicio adicional relacionado con la longitud de curva. La tarea fue presentada por Sonia Esperanza Lancheros Cruz a Elkin Barreiro en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas14 páginas

308 - 1054372292 - Sonia Lancheros

El documento presenta una tarea sobre métodos de integración en cálculo integral, enfocándose en técnicas como la integración por sustitución, partes, fracciones parciales y sustitución trigonométrica. Se incluyen ejemplos de ejercicios desarrollados para cada método, así como un ejercicio adicional relacionado con la longitud de curva. La tarea fue presentada por Sonia Esperanza Lancheros Cruz a Elkin Barreiro en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Cálculo Integral

Unidad Dos
Tarea 2: Métodos de Integración.

Presentado a:
Elkin Barreiro

Entregado por:

Sonia Esperanza Lancheros Cruz


Código: 1054372292
Grupo: 308

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Ingenierías y Tecnologías
Curso de Cálculo Integral
Fecha
25/Abril/2024
Introducción

En calculo integral se analizan, desarrollan y/o identificas distintos temas a tener en


práctica para ejercicios problemáticos, es interesante identificar los diferentes métodos
de integración que se tienen en cuenta al desarrollar ejercicios de este tipo, esto
dependiendo la función f(x) que estemos desarrollando, ya que en algunos casos no es
posible calcular su integral, pero en muchos casos, por medio de diferentes métodos de
cálculo, se puede determinar las integrales de ciertos tipos de funciones. Los métodos
que se desarrollan son: método integración por sustitución, método integración por
partes, integración por fracciones parciales y sustitución trigonométrica.
Objetivos

 Identificas y analizar los distintos métodos de integración, para un mejor control


de la temática.
 Desarrollar y determinar distintos tipos de ejercicios de acuerdo a los métodos
de integración.
Elección de Ejercicios a Desarrollar Parte Individual

Tabla de elección de ejercicios


Nombre del Letra Asignada Ejercicio 6
estudiante ejercicios 1 al 5
Sonia Esperanza A 5A
Lancheros Cruz

Ejercicios Para Desarrollar

Temática 1– Método integración por sustitución

a. ∫ 𝑥 2 √𝑥 3 + 2 𝑑𝑥

∫ 𝑥 2 √𝑥 3 + 2 𝑑𝑥

𝑢 = 𝑥3 + 5

𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑟 𝑑𝑢 = 3𝑥 2 𝑑𝑥
𝑑𝑢
= 𝑑𝑥
3𝑥 2
1
2 𝑑𝑢 1
= ∫ 𝑥 2 √𝑢 3𝑥 2 = 3 ∫ 𝑢2 𝑑𝑢
1
1 𝑢2+1
= ∗ +𝑐
3 1+1
2
3
𝑢2 3
1 1 1 2𝑢2
= ∗ +𝑐 = ∗
3 3 3 3
2
2 3 2
= 𝑢2 + 𝑐 = √𝑢3 + 𝑐
9 9
2
= √𝑥 3 + 2 + 𝑐
9
Temática 2– Método integración por partes.
a. ∫ 𝐼𝑛 (3𝑥 − 9) 𝑑𝑥

∫ 𝐼𝑛 (3𝑥 − 9) 𝑑𝑥

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑟: 𝑝 = 3𝑥 − 9
𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑟
𝑑𝑝 = 3 𝑑𝑥
𝑑𝑝
= 𝑑𝑥
3𝑝
𝑑𝑝
∫(𝐼𝑛 𝑝)
3
1
= ∫ 𝐼𝑛 𝑝) 𝑑𝑝
3
𝑢: (𝐼𝑛 𝑝) 𝑑𝑣: 𝑑𝑝
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠:

𝑢 = 𝐼𝑛 𝑝
𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑟
1
𝑑𝑢 = 𝑑𝑝
𝑝
𝑝 ∗ 𝑑𝑢 = 𝑑𝑝
𝑑𝑣 = 𝑑𝑝
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙

√𝑑𝑣 = ∫ 𝑑𝑝

𝑣=𝑝

𝒖 ∗ 𝒗 − ∫ 𝒗 ∗ 𝒅𝒖

1
= [(𝐼𝑛 𝑝) ∗ 𝑝 − ∫ 𝑑𝑝]
3
1
= [(𝐼𝑛 𝑝) ∗ 𝑝 − 𝑝] + 𝑐
3
1
= [(𝐼𝑛 (3𝑥 − 9) ∗ (3𝑥 − 9) − (3𝑥 − 9)] + 𝑐
3

Temática 3– Integración por Fracciones parciales

3𝑥 + 2
∫ 𝑑𝑥
𝑥2 − 4𝑥 + 4
𝑥 2 − 4𝑥 + 4 = (𝑥 − 2)(𝑥 − 2)
= (𝑥 − 2)2
3𝑥 + 2
∫ 𝑑𝑥
(𝑥 − 2)2
𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠:
3𝑥 + 2 𝐴 𝐵
2
= +
(𝑥 − 2) (𝑥 − 2) (𝑥 − 2)2
3𝑥 + 2 𝐴(𝑥 − 2) + 𝐵
=
(𝑥 − 2)2 (𝑥 − 2)2

3𝑥 + 2 = 𝐴(𝑥 − 2) + 𝐵
𝑆𝑖 𝑥 = +2
3(+2) + 2 = 𝐴(+2 − 2) + 𝐵
6 + 2 = 𝐴(0) + 𝐵
6 + 2 = 𝐴(0) + 𝐵
𝟖=𝑩
3𝑥 + 2 = 𝐴(𝑥 − 2) + 𝐵
3𝑥 + 2 = 𝐴 𝑥 − 2 𝐴 + 𝐵
3𝑥 + 2 = 𝐴 𝑥 − 2 𝐴 + 8
3𝑥 + 2 − 8 = 𝐴 𝑥 − 2 𝐴
3𝑥 − 6 = 𝐴 𝑥 − 2 𝐴
𝑆𝑖 𝑥 = 0
3(0) − 6 = 𝐴(0) − 2 𝐴
−6 = −2 𝐴
−6
= 𝐴 = +3
−2
𝑅𝑒𝑡𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙:
3𝑥 + 2 𝐴 𝐵
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ [ + ]
𝑥 − 4𝑥 + 4 𝑥 − 2 (𝑥−2)2
3 8
= ∫[ + ] 𝑑𝑥
𝑥 − 2 (𝑥−2)2
3 8
=∫ 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥
𝑥−2 (𝑥−2)2
3 8
= ∫ 𝑑𝑡 + ∫ 2 𝑑𝑡
𝑡 𝑡
1
= 3 ln(𝑡) + 8 ∗ ∫ 2 𝑑𝑡
𝑡
1
= 3 ln(𝑥 − 2) + 8 ∗ −
𝑡
1
= 3 ln(𝑥 − 2) + 8 ∗ −
𝑥−2
1
= 3 ln(𝑥 − 2) − 8 ∗
𝑥−2
8
= 3 ln(𝑥 − 2) − +𝑐
𝑥−2
Temática 4 – Sustitución trigonométrica
a.∫ 𝑥√361 − 𝑥 2 𝑑𝑥

∫ 𝑥 √361 − 𝑥 2 𝑑𝑥

√361 = 19 √𝑥 2 = 𝑥
𝑥
sin 𝜃 =
19
19 sin 𝜃 = 𝑥
19 cos 𝜃 𝑑𝜃 = 𝑑𝑥
∫ 𝑥 √361 − 𝑥 2 𝑑𝑥

= ∫ 19 sin 𝜃 ∗ √361 − (19 sin 𝜃)2 ∗ 19 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃

= ∫ 19 sin 𝜃 ∗ √361 − (361 sin 𝜃 2 ) ∗ 19 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃

= ∫ 19 sin 𝜃 ∗ √361 − (1 − sin 𝜃 2 ) ∗ 19 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃

= ∫ 19 sin 𝜃 ∗ √361 cos 𝜃 2 ∗ 19 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃

= ∫ 19 sin 𝜃 ∗ √361 cos 𝜃 2 ∗ 19 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃

= ∫ 19 sin 𝜃 ∗ 19 cos 𝜃 ∗ 19 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃


∫ 6859 sin 𝜃 cos 𝜃 2 𝑑𝜃

6859 ∗ ∫ sin 𝜃 cos 𝜃 2 𝑑𝜃

6859 ∗ ∫ −𝑡 2 𝑑𝑡

−6859 ∗ ∫ 𝑡 2 𝑑𝑡
𝑡3
−6859 ∗
3
cos 𝜃 3
−6859 ∗
3
6859 cos 𝜃 2
− +𝑐
3

Temática 5 – Longitud de curva y teorema de valor medio


a. Una cuerda vibra y la función que modela el movimiento está dada por 𝑦 =
2𝑥 3⁄2 , determine la longitud de la cuerda en el intervalo [0,1]
3
2
𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 → 𝑓´(𝑥) = 3 √𝑥
𝐿𝐴: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑜
1
𝐿𝐴 = ∫ √1[𝑓´(𝑥)]2 𝑑𝑥
0
1
2 2
𝐿𝐴 = ∫ √1[3 √𝑥] 𝑑𝑥
0
1
𝐿𝐴 = ∫ √1 + 9𝑥 𝑑𝑥
0

𝑡 = 1 + 9𝑥
𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑟 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠:
𝑑𝑡 = 9𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝑑𝑥
9
1
𝑑𝑡
∫ √𝑡 =
0 9
1
1
∫ √𝑡 𝑑𝑡
9 0
1 1 1
∫ 𝑡 2 𝑑𝑡
9 0
1 2√𝑡 ∗ 𝑡

9 3
1 2√1 + 9𝑥 ∗ 1 + 9𝑥

9 3
2 √1 + 9 ∗ 1 ∗ 1 + 9 ∗ 1 2 √1 + 9 ∗ 0 ∗ 1 + 9 ∗ 0

27 27

20√10 − 2
=
27

Ejercicio 6 . Video De Sustentación

Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo


sustentados

Sonia Esperanza 5A. https://drive.google.com/file/d/1bnOjGrYy


Lancheros Cruz DosytEuM2C1JCUNbH0ej4YzR/view?usp=
drivesdk

Evidencias Aportes al Foro


N° EVIDENCIAS PANTALLAZO
APORTE 1:

APORTE 2:
APORTE 3:
Conclusiones

Se puede concluir que los distintos métodos de integración (método integración por
sustitución, método integración por partes, integración por fracciones parciales y
sustitución trigonométrica.) son importantes a la hora de desarrollar ejercicios, ya que
permiten tener un orden más eficiente y eficaz para lograr entender de buena manera
cada uno de ellos.
Referencias Bibliográficas
Escorcia Caballero, E. Hernández Sastoque, E. & Barros Troncoso, J.(2020). Cálculo
integral aplicado a las ciencias empresariales y económicas. Siglo del Hombre
Editores. (pp. 70 - 89).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=2912039&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_70

Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral. Serie Universitaria Patria. México: Grupo


Editorial Patria. (pp. 126 – 165). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=135

Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral. Serie Universitaria Patria. México: Grupo


Editorial Patria. (pp. 167 - 186). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=176

Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral. Serie Universitaria Patria. México: Grupo


Editorial Patria. (pp. 232-240; 5-10). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=241

Rivera, A. (2014). Cálculo y sus Fundamentos para Ingeniería y Ciencias. México:


Grupo Editorial Patria. (pp. 520 – 525). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39430?page=541

Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. La Integral Indefinida y Métodos de


Integración. Editorial Unimagdalena. (pp. 55 – 69). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70095?page=66

También podría gustarte