0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Salario Base de Cotización y Pago de Cuota Al Régimen Obligatorio

El salario base de cotización se compone de diversas retribuciones económicas que el patrón paga al trabajador, incluyendo salarios, gratificaciones y comisiones, según la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social. Existen conceptos exentos del salario base, como herramientas de trabajo y ciertos tipos de aportaciones, y se establecen límites máximos y mínimos para su cálculo. El procedimiento para determinar el salario base incluye la consideración de retribuciones fijas y variables, así como el tratamiento de ausencias y prestaciones adicionales como alimentación y habitación.

Cargado por

anyway20038
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Salario Base de Cotización y Pago de Cuota Al Régimen Obligatorio

El salario base de cotización se compone de diversas retribuciones económicas que el patrón paga al trabajador, incluyendo salarios, gratificaciones y comisiones, según la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social. Existen conceptos exentos del salario base, como herramientas de trabajo y ciertos tipos de aportaciones, y se establecen límites máximos y mínimos para su cálculo. El procedimiento para determinar el salario base incluye la consideración de retribuciones fijas y variables, así como el tratamiento de ausencias y prestaciones adicionales como alimentación y habitación.

Cargado por

anyway20038
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SALARIO BASE DE COTIZACIÓN Y PAGO DE

CUOTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO.

4.1. CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL SALARIO BASE DE


COTIZACIÓN:

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


• Art. 82.- El salario es la retribución que debe pagar el patrón al
trabajador por su trabajo.
• Art. 84.- El salario se integra por los pagos hechos en efectivo por
cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o
prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

LEY DEL SEGURO SOCIAL


• Art. 27.- El salario base de cotización se integra con los pagos
hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones,
alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en
especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al
trabajador por su trabajo.

4.2. CONCEPTOS EXENTOS DEL SALARIO BASE DE


COTIZACIÓN

SE EXCLUYEN:
• Los instrumentos del trabajo (herramientas, ropa y similares);
• Ahorro cuando sea un depósito semanal, quincenal o mensual igual
del trabajador y de la empresa y que sólo se puede retirar dos veces
al año (máximo) y lo entregado al sindicato para fines sociales;
• Aportaciones adicionales al paotrón al Afore;
• Cuotas que el patrón debe de cubrir al INFONAVIT y PTU;
• Alimentación y habitación en forma onerosa (pago del 20% del
salario mínimo diario cuando menos);
• Despensas en especie o en dinero (máximo 40% del salario mínimo);
• Premios de asistencia y puntualidad (no rebase C/U el 10% del
salario base de cotización);
• Aportaciones para fines sociales (fondos para plan de pensiones o en
base al contrato colectivo de trabajo);
• Tiempo extraordinario (límites legales Art.66 LFT tres horas diaras
tres veces a ala semana).

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

• Art. 28.- El salario base de cotización tiene como límite máximo 25


UMAS y como límkte inferior 1 salario máximo.

4.3. PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DEL SALARIO


BASE DE COTIZACIÓN

¿CÓMO SE DETERMINA LA FORMA DEL SALARIO BASE DE


COTIZACIÓN? (ART. 29 L.S.S.)

• El mes natrual será el período de pago de cuotas;


• Si el salario se paga por semana, quincena o mes se dividirá la
remuneración correspondiente entre siete, quince o treinta
respectivamente o en forma análoga si es un período distinto;
• Siel trabajo es por día y comprende menos de los de una semana o
por jornada reducida y su salario por unidad de tiempo nunca será
menor al mínimo.

PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN SE


ESTARÁ A LO SIGUIENTE: (ART.30 L.S.S.)

• Cuando además de elementos fijos perciba regularmente otras


retribuciones periódicas de cuantía conocida, se suman a los
elementos fijos.
• Cuando el salario se integra por elementos variables que no sean
previamente conocidos, se suman los ingresos de los dos meses

2
inmediatos anteriores y se obtiene el salario del período, si es
trabajador de nuevo ingreso el salario probable.
• Cuando existan elementos fijos y variables, se aplicará lo anterior,
sumando también los elementos fijos.

AUSENCIAS DEL TRABAJADOR (ART. 31 L.S.S.)

• 8 días consecutivos o interrumpidos, solo se cotizará en


enfermedades y maternidad; en caso de ser mayores a 8 días queda
liberado de pago. (en ambos casos debe aclarar ante el instituto);
• En el caso de faltas amparadas por incapacidad, solo se pagará el
ramo de retiro.

HABITACIÓN Y/O ALIMENTACIÓN (ART. 32 L.S.S.)

• En caso de que el trabajador adicional a su salario en dinero reciba


alimentación o habitación, se considerará que cada uno de ellos
representa un 25% adicional de incremento a su salario.
• Si la alimentación no es completa (tres comidas) cada una
representará el 8.3%

ART. 33 L.S.S.

• Por cuanto hace a las prestaciones en dinero que perciba el


asegurado del instituto se tomará en cuenta la suma de los salarios
percibidos en los distintos empleos, hasta el límite superior y si
excede éste, los patrones pueden pedir la reducción proporcional.

También podría gustarte