0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas34 páginas

01.-S2.Material-Características Físicas Geográficas Del Territorio - Ok

El documento aborda el ordenamiento territorial ambiental, destacando la importancia de las características físicas geográficas y la planificación sostenible. Se presentan metodologías y ejemplos de ordenamiento territorial, incluyendo el caso de Berlín, que enfatiza la integración de aspectos ecológicos y sociales en la planificación. Además, se discuten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relevancia en el contexto del desarrollo urbano sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas34 páginas

01.-S2.Material-Características Físicas Geográficas Del Territorio - Ok

El documento aborda el ordenamiento territorial ambiental, destacando la importancia de las características físicas geográficas y la planificación sostenible. Se presentan metodologías y ejemplos de ordenamiento territorial, incluyendo el caso de Berlín, que enfatiza la integración de aspectos ecológicos y sociales en la planificación. Además, se discuten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relevancia en el contexto del desarrollo urbano sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Territorio Sostenible I

S02

Características físicas geográficas


del territorio
Metodologías de Ordenamiento Territorial Ambiental

Mg. Arq. Jeniffer Hilda Aitken Gutiérrez


Clase anterior

¿Qué son los ODS?


¿Cuáles te parecen más
importantes?
Menciona 3

http://www.pods.pe/
Clase anterior
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Castillo (2012) “Un proceso de cambio integral, multisectorial y positivo en


centros urbanos o en lugares destinados a nuevas ciudades, que involucra nueve
componentes, descritos a continuación:

- La complementariedad urbano- territorial.


- Competitividad urbana.
- Funcionalidad urbana.
- Calidad urbanística y paisajística.
- Sustentabilidad ambiental.
- La gestión de riesgos de desastres.
- Equidad social urbana.
- Identidad cultural.
- Gobernanza urbana.
Logro Sesión 2

Al finalizar la sesión el estudiante


reconoce los principales
conceptos del territorio y elabora
una síntesis metodológica con
criterios de mitigación y
adaptación al cambio climático,
que le sirva para elaborar un Plan
de protección de la Naturaleza
como base de la Planificación
Territorial en base a la Guía
Metodológica de Santiago de
Chile.

https://andina.pe/agencia/noticia-sepa-es-ordenamiento-territorial-y-para-sirve-610211.aspx
Características físicas geográficas del territorio
Metodologías de Ordenamiento Territorial Ambiental

Contenido.
1. Características

2. Territorio

3. Planes y sistemas de ordenamiento territorial

4. Ejemplos

5. Espacio práctico
1. CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS
GEOGRÁFICAS

Describe los elementos de la superficie de la Tierra.


La relación de los seres humanos con estos elementos.
Climas, relieve, suelo, hidrografía, flora y fauna, sino que también de la
relación de estos elementos con el ser humano y sus modificaciones
intencionales o accidentales.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/geografia/#ixzz5xGQ3K8b0
2. TERRITORIO
“El territorio es el suelo, subsuelo, dominio marítimo y
el espacio aéreo que los cubre (concepto político
administrativo - Constitución Política del Perú).
Es importante considerar este concepto político
administrativo para:
• Conformar un Estado
• Definir la función del Estado sobre el
territorio
• Organizar y delimitar interna y externamente
el territorio
• Constituir y definir el asiento físico, formas
de uso, ocupación y derechos.

De acuerdo con el concepto ecosistémico, territorio


es el espacio físico en el que se desenvuelven el
conjunto de actividades humanas con los elementos
del medio natural que lo conforman”

(MINAM, 2015) http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-


content/uploads/sites/129/2017/02/Orientaciones-basicas-OT-1.pdf
2. TERRITORIO- PERÚ
Extensión territorial de 1 285 216 km2.

La cordillera de los Andes atraviesa el territorio nacional longitudinalmente.

Selva, 58,9 % del territorio (2014)


Sierra comprende el 28 %
Costa el 11,7 % del territorio

Según la clasificación de Thornthwaite, el Perú posee 27 de los 32 tipos de


clima existentes en el planeta (SENAMHI, 1988).
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
LAS ETAPAS QUE CONDUCEN A LA ACCIÓN PAISAJÍSTICA

Conocimiento de los paisajes; identificación, caracterización y cualificación.

Formulación de objetivos de calidad paisajística

Acciones de protección, gestión y ordenación del paisaje en el tiempo.

Seguimiento de transformaciones, evaluación de los efectos de las políticas.

FUENTE: REVISIÓN CONCEPTUAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA A NIVEL LATINOAMERICANO. Arq. Mariela K. Dueñas Silva
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
METODOLOGÍA DE LA PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE:
Inventario territorial.-recopilación y sistematización de información elaboración de una
cartografía del territorio.

Evaluación ambiental del territorio.-evaluación de los diferentes componentes ambientales


en torno a su relevancia, sensibilidad y riesgo ecológico.

Concepto rector.-objetivos ambientales para el desarrollo territorial

Medidas ambientales o requerimientos ambientales al uso del territorio.

FUENTE: REVISIÓN CONCEPTUAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA A NIVEL LATINOAMERICANO. Arq. Mariela K. Dueñas Silva
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
SISTEMAS EUROPEROS DE ORDENAMIENTO
• El ordenamiento territorial europeo es guiado por la "Carta
Europea de Ordenación del Territorio”

• En ésta el OT se define como "la expresión espacial de las


políticas económica, social, cultural y ecológica de cualquier
sociedad. Disciplina científica, técnica administrativa y acción
política, concebida como práctica interdisciplinaria y global para
lograr el desarrollo equilibrado de las regiones.

• El principal soporte legal de la política alemana de OT lo


constituye, en el nivel internacional, la Carta Europea de OT y,
en el nivel nacional, la Ley de OT de la República Federal.

• Las directrices de estas normas se concretan en los planes


regionales, provinciales y municipales, que incluye los
siguientes niveles: nacional (federal), estatal, regional,
subregional y municipal.

FUENTE: REVISIÓN CONCEPTUAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA A NIVEL LATINOAMERICANO. Arq. Mariela K. Dueñas Silva
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
• Es un instrumento, el cual está orientado
a proteger, reparar y desarrollar las
funciones ecológicas o ambientales del
territorio.

• La planificación del paisaje es un


importante aporte del sector ambiental al
ordenamiento territorial, el cual estátambién
integrado por los aspectos económicos y
socio culturales de un territorio.
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
Diseñando con la Naturaleza, 1969, Ian McHarg
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
3. PLANES Y SISTEMAS DE
ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
3. PLANES Y SISTEMAS DE
ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
3. PLANES Y SISTEMAS DE
ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
3. PLANES Y SISTEMAS DE
ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
3. PLANES Y SISTEMAS DE
ORDENAMIENTO
PLAN PAISAJISTA
3. PLANES Y SISTEMAS DE ORDENAMIENTO
Sistema de ordenamiento territorial en los países latinoamericanos
El paisaje Latinoamericano
No hay todavía proyectos específicos pero qua varias iniciativas están aportando distintas
experiencias regionales.

• Proyectos urbanos estratégicos para revitalizar e interconectar la estructura urbana (centro de


Quito)

• Prácticas innovadoras de gestión ambiental urbana (Córdoba en Argentina, Manizales, Medellin y


Bogotá en Colombia y Santiago de Chile)

• Observatorios del mercado inmobiliario y de tierras que proporcionan información actualizada para
la toma de decisiones (el OSMI en la Municipalidad de Medellín, Colombia);
4. EJEMPLOS
Berlin & LaPro
Programa del Paisaje y de Protección de las RELACION ENTRE LA ORDENACION DEL PAISAJE Y
Especies LA ORDENACION TERRITORIAL
Aprobado: 15 de marzo, fue aprobado por el Parlamento
Regional de Berlín el 23 de junio DE 1994.

Alcanzar los objetivos de desarrollo y medidas del


Programa del Paisaje y de Protección de las Especies a
todos los niveles de Planificación, como el Plan General
de Ordenamiento Urbano, la Planificación de Desarrollo
Urbano y de Áreas, la Ordenación Territorial,

Fuente: Dora Guillén Tamayo. Foro Ciudades para la Vida. Curso de postgrado internacional.
Introducción a la infraestructura ecológica, planificación integrada del territorio, ecosistemas y agua.
Febrero 2014

Fuente: https://www.berlin.de/sen/uvk/natur-und-gruen/landschaftsplanung/
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE CASO –PLAN PAISAJISTA DE BERLIN -ALEMANIA

Programas Temáticos LaPro

El Programa del Paisaje y de


Protección de las Especies consta de
los siguientes programas temáticos:
❑ Ecosistema y Protección
Medioambiental
❑ Programa Protección del Biotopo y de
las Especies
❑ Programa Usos Recreativo y
Utilización de los Espacios Libres
❑ Plan de Compensación en el Conjunto
de la Ciudad. https://www.berlin.de/senuvk/umwelt/landschaftsplanung/lapro/de/plaene/nu_wasser.shtml
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE CASO –PLAN PAISAJISTA DE BERLIN -ALEMANIA

PROGRAMA TEMÁTICO
ECOSISTEMA Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE CASO –PLAN PAISAJISTA DE BERLIN -ALEMANIA
Objetivo del Programa:
Calidad de Vida en Berlín
❑ Para que haya calidad de vida en la ciudad es
indispensable que el Medio Ambiente esté intacto.
❑ La finalidad del programa es reducir al máximo el
impacto sobre cualquier medio natural, clasificando
principalmente los espacios delicados y de gran valor
como áreas prioritarias para la protección de las aguas
subterráneas, el suelo y el aire y clima.
❑ Establece además exigencias específicas para la
utilización de los espacios y contiene medidas concretas
para cada lugar.

• Reducción de Impactos al máximo sobre


cualquier Medio Natural
www.lacoctelera.com/habitaquo
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE CASO –PLAN PAISAJISTA DE BERLIN -ALEMANIA
• Áreas de Valor para Flora y Fauna - Berlín
Objetivo del Programa

❑ El Plan del Programa Protección del


Biotopo y de las Especies presenta
valiosos espacios de vida y espacios de
desarrollo adecuados.

❑ El objetivo es, conservar la alta


diversidad biótica en forma perdurable.

http://www.stadtentwicklung.berlin.de/umwelt/umweltatlas/eki503.htm
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE CASO –PLAN PAISAJISTA DE BERLIN -ALEMANIA

Objetivo del Programa

❑ El Plan del Programa Protección


Usos Recreativo y Utilización de los
Espacios Libres la dotación a la
ciudad de Áreas Recreativas y Áreas
Libres. Tiene como objetivo asegurar
la calidad de vida de las personas.

http://brandenburg.rz.fhtw-berlin.de/bilder/startseite1.jpg
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES DE BERLÍN
CASO –PLAN
PAISAJISTA
DE BERLIN -
ALEMANIA

http://www.stadtentwicklung.berlin.de/umwelt/landschaftsplanung/lapro/index_sp.shtml

Fuente: Dora Guillén Tamayo. Foro Ciudades para la Vida. Curso de postgrado internacional. Introducción
a la infraestructura ecológica, planificación integrada del territorio, ecosistemas y agua. Febrero 2014
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE RED DE PASILLOS VERDES DE BERLÍN
CASO –PLAN
PAISAJISTA
DE BERLIN -
ALEMANIA
4. EJEMPLOS
ESTUDIO DE CASO –PLAN PAISAJISTA DE BERLIN -ALEMANIA
INVENTARIO DE ESPACIOS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS

http://www.stadtentwicklung.berlin.de/umwelt/landschaftsplanung/lapro/index_sp.shtml
4. EJEMPLOS
PARQUE NATURAL BARNIM
ESTUDIO DE
CASO –PLAN
PAISAJISTA
DE BERLIN -
ALEMANIA

http://www.stadtentwicklung.berlin.de/umwelt/landschaftsplanung/lapro/index_sp.shtml
4. EJEMPLOS
PROGRAMA TEMÁTICO

PLAN DE COMPENSACION EN EL CONJUNTO DE LA CIUDAD


PLAN DE COMPENSACION EN EL CONJUNTO DE LA CIUDAD CONCEPTO DE COMPENSACION EN EL CONJUNTO DE LA
CIUDAD

http://www.stadtentwicklung.berlin.de/umwelt/landschaftsplanung/lapro/i
ndex_sp.shtml
5. Espacio práctico
TRABAJO GRUPAL
Análisis, resumen y síntesis de la Guía Metodológica (Planificación Ecológica del Territorio) del

Estudio de Caso “Plan de Protección de la Naturaleza – Estudio de un Caso a modo de mapas


mentales hasta:

1. Se desarrollará las metodologías a partir de la elaboración de mapas conceptuales o


mentales, de manera que quede un resumen de fácil entendimiento para los integrantes del
equipo. Poner ejemplos en cada ítem.

2. Lo pueden presentar en ppt

La Guía Metodológica se encuentra colgada en el portal CANVAS.

ENTREGA EN CANVAS S03.s1- Resolver Ejercicio


5. Conclusiones

Revisamos el glosario de términos


Gracias

También podría gustarte