Anexo 3 - Yuri Fonseca - 100410 - 1719
Anexo 3 - Yuri Fonseca - 100410 - 1719
Derivadas
Curso 100410C_1704
Grupo 100410_1719
Ingeniería Industrial
2024
Introducción
mediante un video.
DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS
f ( x +h )−f (x )
f ´ ( x )=lim
h →0 h
Calcular la derivada de las siguientes funciones aplicando la definición
de derivada, es decir, siguiendo el proceso del límite, luego evaluar
en un punto x (escogido por el estudiante) y, finalmente mediante
GeoGebra graficar la recta tangente a la función original y su
pendiente en el punto x escogido, realizar su comprobación y análisis
gráfico. Recuerde que uno de los elementos a evaluar en la actividad
es al análisis gráfico en GeoGebra.
Tabla 1
Grupo de ejercicios 1
Desarrollo:
Al simplificar
1 2
f ( x +h )−f ( x )=−xh− h +4 h
2
3. Dividir por h :
1 2
−xh− h +4 h
f ( x+ h )−f (x ) 2
=
h h
Simplificando
1
¿−x− h+ 4
2
4. Tomar el límite cuando h → 0 :
( 1
f ´ ( x )=lim −x− h+ 4
h →0 2 )
Evaluamos la derivada en un punto especifico: Escogemos
un valor de x para evaluar f ´ ( x ) . Por ejemplo, si escogemos
x=2
f ´ ( 2 )=−2+4=2
Entonces, la pendiente de la recta tangente en x=2 es 2.
Comprobación en GeoGebra
Tabla 2
Grupo de ejercicios 2
1. Derivada de ln ( 3 x 3 +2 )
Para derivar, usamos la regla de la cadena
d g ´ (x )
ln ( g ( x ) )=
dx g( x )
Donde:
3
g(x )=3 +2
2
g ´ (x )=9 x (Aplicando la regla de potencia)
Tabla 3
Grupo de ejercicios 3
y + √ xy−x =−2
3 2
A
( )
2
y ∗dy 1 ( )−1/ 2 x∗dy
3 + xy ∗ y+ −2 x=0
dx 2 dx
dy dy
Para resolver : Agrupamos los términos que contienen y
dx dx
los términos que no lo contienen
−1 /2
y 2∗dy 1 ( xy ) ∗x∗dy 1
3 + =2 x− ( xy )−1 /2∗y
dx 2 dx 2
dy
Finalmente, despejamos
dx
1 −1/ 2
2 x− ( xy ) ∗y
dy 2
=
dx 1 −1 /2
3 y 2 + ( xy ) ∗x
2
Este es el resultado final.
Grupo de ejercicios 4
1. Derivada de e−2 x
d −2 x
( e ) =−2 e−2 x
dx
Derivada de u=−3 x 2
u ´ =−6 x
Derivada de v=sin(x 3 )
2 3
v ´ =3 x cos ( x )
1. Derivada de 4 e−2 x :
d
( 4 e−2 x )=−8 e−2 x
dx
2. Derivada de −6 xsin( x 3 ): Usamos la regla del producto
nuevamente. Sea u=−6 x y v=sin(x 3 )
Derivada de u=−6 x
u ’=−6
Derivada de v=sin( x 3 )
2 3
v ´ =3 x cos (x )
La derivada del producto −6 xsin ( x 3 ) es:
d
(−6 xsin ( x 3 ) )=u ´ v +uv ´ =(−6 ) sin ( x3 ) + (−6 x ) (3 x 2 cos ( x 3 ) )
dx
Simplificamos
Derivada de u=−9 x 4
3
u ´ =−36 x
Derivada de v=cos ( x 3)
2 3
v ´ =−3 x sin(x )
Simplificamos
f ´ ´ ´ ( x )=−8 e−2 x −6 sin ( x 3 )−18 x 3 cos ( x 3 )−36 x 3 cos ( x 3 ) +27 x 6 sin (x 3 )
Tabla 5
Grupo de ejercicios 5
(
x 3 x−
4
3)=0
Esto nos da dos soluciones:
1. x=0
2. x=
4
9
Luego, evaluamos los puntos en la segunda derivada para determinar
si son máximos o mínimo.
Puntos de inflexión: Para hallar los puntos de inflexión,
igualamos la segunda derivada a cero
4
6 x− =0
3
Resolviendo para x:
2
x=
9
Coordenadas de los puntos: Calculamos f (x)en los valores
4 2
críticos x=0 , x= y en el punto de inflexión x= para obtener las
9 9
coordenadas completas de cada punto
Comprobación en GeoGebra
Nombre de la conferencia
Nombre del conferencista o expositor
Objetivo de la conferencia
Resumir con sus propias palabras el aprendizaje de la
conferencia. Dicho resumen, deberá ser mínimo de 200
palabras y máximo de 300 palabras.
Se deberá presentar el enlace de la conferencia y tres
pantallazos de varios momentos.
El informe se realiza en el mismo Anexo 3 – Ejercicios Tarea
3 de los ejercicios al finalizar.