0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

4to Grado Material Del Día 3 Tut Conocemos Los Valores Que Se Debe Practicar Ante La Llegada de La Navidad

La sesión de aprendizaje se centra en identificar y fomentar valores como la paz, amor, generosidad, gratitud, solidaridad y perdón en el contexto navideño, evitando el consumismo. Los estudiantes participan en actividades que incluyen escuchar una canción, analizar un caso y reflexionar sobre cómo pueden aplicar estos valores en sus vidas. Se busca que los niños comprendan la importancia de estos valores no solo en Navidad, sino durante todo el año.

Cargado por

dvalverde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

4to Grado Material Del Día 3 Tut Conocemos Los Valores Que Se Debe Practicar Ante La Llegada de La Navidad

La sesión de aprendizaje se centra en identificar y fomentar valores como la paz, amor, generosidad, gratitud, solidaridad y perdón en el contexto navideño, evitando el consumismo. Los estudiantes participan en actividades que incluyen escuchar una canción, analizar un caso y reflexionar sobre cómo pueden aplicar estos valores en sus vidas. Se busca que los niños comprendan la importancia de estos valores no solo en Navidad, sino durante todo el año.

Cargado por

dvalverde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS LOS VALORES QUE SE


DEBE PRACTICAR ANTE LA LLEGADA
DE LA NAVIDAD

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..…….
 Docente: ………………………………………………….……….
 Grado: …………………………………………………….……….
 Sección: ……………………………………………………………

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA
Incentivamos a los estudiantes a identificar los valores que faltan reforzar en tu
familia, elaborar un organizador visual para comprender mejor el texto y
menciona de qué forma fomentar los valores en Navidad.

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las niñas y los niños, identifiquen y fomenten los valores que se deben
tener en cuenta en esta navidad para no caer en el consumismo.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

ENFOQUE DE Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de


BÚSQUEDA DE LA cumplir las experiencias esperadas del año.
EXCELENCIA

VALOR PAZ Y AMOR.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales


utilizarán en la sesión?

Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes,


Elabora actividades y anexos y fotocópialos carteles, plumones, cinta, fichas,
para entregar a todos. portafolio.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
- Escuchamos la siguiente canción y luego responden las preguntas:
- https://www.youtube.com/watch?v=Bi2RpNAHUoA

Mientras haya en la Tierra un Navidad, Navidad, en la nieve y


niño feliz la arena
Mientras haya una hoguera para Navidad, Navidad, en la tierra y el
compartir mar
Mientras haya unas manos que Navidad, Navidad, en la nieve y la
trabajen en paz arena
Mientras brille una estrella, habrá Navidad, Navidad, en la tierra y el
Navidad mar

Navidad, Navidad, en la nieve y Mientras haya un vencido


la arena dispuesto a olvidar
Navidad, Navidad, en la tierra y el Mientras haya un caído a quien
mar levantar
Navidad, Navidad, en la nieve y la Mientras pare una guerra y se
arena duerma un cañón
Navidad, Navidad, en la tierra y el Mientras cure un herido, habrá
mar Navidad

Mientras haya unos labios que Navidad, Navidad, en la nieve y


hablen de amor la arena
Mientras haya unas manos cuidando Navidad, Navidad, en la tierra y el
una flor mar
Mientras haya un futuro hacia dónde Navidad, Navidad, en la nieve y la
mirar arena
Mientras haya ternura, habrá Navidad, Navidad, en la tierra y el
Navidad mar

- ¿Qué emociones sientes al escuchar la canción?


- ¿Qué valores infieres de la canción?
- ¿Crees que todos tienen una buena cena navideña y regalos para
compartir en navidad?
- ¿Piensas en cómo pasan los demás la navidad?
- ¿Das las gracias por tener todo lo que tienes?

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se les muestra el siguiente caso de Jaime:
- Luego se les pregunta:
- ¿Cómo era Jaime?
- ¿Crees que la actitud de Jaime es la correcta? ¿Por qué?
- ¿Qué valores crees que falta reforzar en Jaime?
- ¿Cuál es el verdadero sentido de la navidad?

- Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información. Una
vez agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer:
(Anexo 1)
- Para comprender mejor el texto puedes elaborar un organizador visual

Invitamos a los estudiantes para que mencionen de qué forma fomentan


dichos valores en navidad.
- Cada estudiante participa mencionando las acciones que realiza para
reforzar los valores.
- Luego preguntamos lo siguiente:
- ¿Qué aconsejarías a un compañero o compañero que está enojado con
alguien?
- ¿Qué harías si ves personas necesitadas en la calle en esta navidad?
- ¿Qué podemos hacer para que todos y todas fomenten estos valores en
navidad?
- Converso sobre lo que han reflexionado en la clase de hoy.

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para desarrollar las actividades?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para desarrollar las actividades
planteadas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus conocimientos!
- ¡Fundamentaste muy bien tus ideas!
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando la comprensión y
escritura para desarrollar mejor las actividades.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexo
LOS VALORES DE LA NAVIDAD PARA LOS NIÑOS

Los valores de la Navidad para los niños a comunicación en familia son


fundamental, así como la narración de historias, la transmisión del significado de
los símbolos navideños y, sobre todo, las fábulas y los cuentos pueden sernos de
gran ayuda al ser relatos que pueden servirnos como base.
- La familia

Es cierto que la familia no se elige, y es probable


que si pudieras cambiarías algún que otro
miembro de ella… ¿verdad? Pero también es
cierto que se compone de las personas que te
acompañan a lo largo de tu vida y que siempre
están a tu lado cuando las necesitas.

En estos días los verás quizás más que durante el


resto del año, así que aprovecha para compartir
algo más que comida con ellos.

Puede que en estas reuniones eches de menos a alguien, puede que esté lejos o
que ya no esté; en cualquier caso, recuérdale con una sonrisa y nómbrale para
que siga presente.

- La generosidad

En esta época del año parece que tenemos una


predisposición mayor a anteponer los deseos o
ilusiones de otros a los nuestros.

Este valor enseña a los niños que en el mundo hay


gente que no tiene recursos y que se ve obligada a
celebrar la Navidad de una manera distinta. En
nuestras manos está ayudarles. ¿Cómo podemos
hacerlo? Limitando los deseos de nuestra carta y
dedicando una de nuestras peticiones a quienes más
lo necesitan.

Ser generoso con los demás te hace sentirte bien contigo mismo.

- La gratitud

Recibimos regalos y felicitaciones y damos las gracias, aunque es cierto que a


veces no somos conscientes del valor de esa palabra y la utilizamos de manera
automática.

Demasiadas veces damos por sentado todo lo


bueno que tenemos y nos centramos en
quejarnos por todo lo que nos falta: esto también
nos pasa en Navidad.
Hagamos el esfuerzo de focalizarnos a lo largo del día en esos pequeños
momentos en los que podemos dar gracias.

Gracias por una nueva oportunidad, gracias por unas nuevas Navidades, gracias
por contar con personas que me quieren.

Puedes estar agradecido a la vida, al mundo, a ti mismo, a todo y a nada en


particular, pero sólo con sentir esa gratitud en ti ya estás en actitud de ver el
mundo de otra manera.

- La solidaridad

Hay quien aprovecha las Navidades para reforzar o iniciarse en este valor, para
unirse a la causa de otros que están más necesitados que él.

Y es cierto que hay una importante tendencia a


ser más solidario y a pensar en los más
desfavorecidos cuando llegan estas fechas; la
lástima es que no se mantenga igual de fuerte a
lo largo del año, pues niños enfermos, ancianos
solos o familias pobres necesitan de nuestro
apoyo y ayuda durante los 12 meses de éste.

No necesitas un tele-maratón o una gala de


Inocentes para colaborar: seguro que tienes a tu
alrededor personas que pueden beneficiarse de tu solidaridad cualquier día del
año.

- El perdón

Puede que tengas alguna herida abierta con un


amigo, con un vecino o con un familiar, y que el
orgullo y los quehaceres del día a día no te dejen
tiempo para solucionarla.

Aprovecha este clima navideño: ¿Por qué no?


Piensa en las cosas que realmente son
importantes y verás cómo eso que te parece
insalvable cambia de color.

Recuerda que cuando perdonas a alguien en realidad te perdonas a ti mismo.

FICHA DE APLICACIÓN
 Se les muestra el siguiente caso de Jaime y responden:
¿Cómo era Jaime?

¿Crees que la actitud de Jaime es la correcta? ¿Por qué?

¿Qué valores crees que falta reforzar en Jaime?

¿Cuál es el verdadero sentido de la navidad?

 Escribe acciones que realizas para reforzar los valores en navidad.

VALORES ACCIONES

La familia

La generosidad

La gratitud

La solidaridad

El perdón
 Ahora responde las preguntas:
¿Qué aconsejarías a un compañero o compañero que está enojado con
alguien?

¿Qué harías si ves personas necesitadas en la calle en esta navidad?

¿Qué podemos hacer para que todos y todas fomenten estos valores
en navidad?

 Escribe el nombre del valor que representa cada imagen.

También podría gustarte