0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Actividad 1 Los Costos Hoy en Dia en El Sector Salud

El documento analiza los costos actuales en el sector salud, destacando el recorte presupuestario para 2024 que complicará la atención médica. Se menciona el aumento en la demanda de atención médica y la disminución del presupuesto en prevención, lo que afecta principalmente a la población más vulnerable. Además, se señala el incremento de costos en asistencia hospitalaria y la escasez de medicamentos, lo que limita el acceso a tratamientos adecuados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Actividad 1 Los Costos Hoy en Dia en El Sector Salud

El documento analiza los costos actuales en el sector salud, destacando el recorte presupuestario para 2024 que complicará la atención médica. Se menciona el aumento en la demanda de atención médica y la disminución del presupuesto en prevención, lo que afecta principalmente a la población más vulnerable. Además, se señala el incremento de costos en asistencia hospitalaria y la escasez de medicamentos, lo que limita el acceso a tratamientos adecuados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lOMoARcPSD|24917101

Actividad 1 Los costos hoy en día en el sector salud

Farmacoeconomía y análisis de la rentabilidad (Instituto de Estudios Universitarios A.C.)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por juan carlos cordova marin ([email protected])
lOMoARcPSD|24917101

IEU UNIVERSIDAD

CAMPUS ON LINE

ALUMNO: JOSE LUIS CARRASCO RODAS

MATRICULA 171379

GRUPO SE64

MATERIA: FARMACOECONOMÍA Y ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

PROFESOR: LUGARDO SALAZAR CAMPOS

ACTIVIDAD 1. LOS COSTOS HOY EN DÍA EN EL SECTOR SALUD.

Santo Domingo Tehuantepec Oax. A 06 de noviembre de 2023

Descargado por juan carlos cordova marin ([email protected])


lOMoARcPSD|24917101

Con la asignación del presupuesto en salud que está


anunciado un recorte para el 2024, es un reto para a las
autoridades hospitalarias cubrir la demanda de los pacientes

Con el presupuesto asignado en salud en 2022


para el 2023 se ha visto afectado con el
El costo en compra de vacunas es alto, pero no incremento de usuarios que demandan la
es tal alto comparado con el gasto que generan atención médica, que obligan a estas
los tratamientos ante la falta de prevención. dependencias a racionalizar para poder llegar a
la meta.

El presupuesto en prevención de la SSA ha decrecido El incremento de la demanda de atención El presupuesto en medicamentos


del 2015 al 2020 en forma considerable, afectando así medica en todos los niveles a crecido también ha sido recortado, lo que
a la clase más pobre de México. exponencialmente, lo que hace mas obliga a las instituciones a cubrir la
complicada cumplir con el objetivo de demanda con monoterapias que
llevar salud a toda la población finalmente afecta la salud del
demandante. paciente.

El costo por asistencia hospitalaria ha crecido


exponencialmente en los últimos seis años, lo que
hace más difícil el acceso a la atención medica
privada y el desabasto en la atención publica
Descargado por juan carlos cordova marin ([email protected])
lOMoARcPSD|24917101

REFERENCIAS
DeSanVicente, Z.; Salazar, J.; Pineda, J. y Anaya J. (2011) Sobre la necesidad de la farmacoeconomía. Comenzar por los principios. Revista
Colombiana de Reumatología, 18 (3), pp. 187-202. Recuperado de: https://www.
researchgate.net/publication/261099380_Sobre_la_necesidad_de_la_farmacoeconomia_Comenzar_por_ los_principios Organización Mundial
de la Salud. (2022). Opciones terapéuticas y COVID-19. Recuperado de: https:// apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/354779/WHO-2019-
nCoV-therapeutics-2022.2-spa.pdf Organización Mundial de la Salud. (2018). Public Spending on Health: A Closer Look at Global Trends.
Global Report. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/276728/WHOHIS-HGF-HF-WorkingPaper-18.3-eng.pdf?ua=1
Proméxico (2013). Industria Farmacéutica. Unidad de Inteligencia de Negocios. Recuperado de: https://www.
gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62881/130820_DS_Farmaceutica_ESP.pdf?fbclid=IwAR2r7JXX5EUP_
BQH1j2XRA9Oovaa0uFdCaQd81uqnLguZxyza6vMaSFVPPs Secretaría de Salud (SS), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales.
Recuperado de: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/ informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf Statista
(2020). Evolución anual del volumen de ingresos de la industria farmacéutica a nivel mundial de 2001 a 2019. Recuperado de:
https://es.statista.com/estadisticas/635153/ingresos-mundialesdel-sector-farmaceutico/

Descargado por juan carlos cordova marin ([email protected])

También podría gustarte