0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

4 La Amistad

La amistad es una relación afectiva entre personas que implica camaradería, confianza y cordialidad, similar al amor pero sin connotaciones románticas. Aristóteles clasifica la amistad en tres tipos: de utilidad, accidental y de lo bueno, siendo esta última la más duradera y basada en valores compartidos. La amistad es fundamental para el ser humano, ya que fomenta la conexión social y el apoyo mutuo en la vida.

Cargado por

Verónica Yupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

4 La Amistad

La amistad es una relación afectiva entre personas que implica camaradería, confianza y cordialidad, similar al amor pero sin connotaciones románticas. Aristóteles clasifica la amistad en tres tipos: de utilidad, accidental y de lo bueno, siendo esta última la más duradera y basada en valores compartidos. La amistad es fundamental para el ser humano, ya que fomenta la conexión social y el apoyo mutuo en la vida.

Cargado por

Verónica Yupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Amistad

Te explicamos qué es la amistad y los tipos de amistad que


existen. Además, la importancia de este tipo de relación y
frases sobre amistad.
Escuchar
2 min. de lectura

La amistad es semejante al amor, pero desprovista de las


connotaciones románticas.
¿Qué es la amistad?
Se denomina amistad a un tipo de relación afectiva entre
dos personas, en la cual interviene un cierto grado de
camaradería, confianza y cordialidad, muy semejante al amor, pero
desprovisto de las connotaciones románticas.

En principio, la amistad se manifiesta como un sentimiento


mutuo, establecido por una igualdad de visiones de la vida o de
proyectos en común.

No existen parámetros formales para estudiar las amistades y se


considera que cada una es única y propone un camino irrepetible:
algunas toman pocos minutos en constituirse y otras en cambio
toman años en cuajar, así como algunas son más estrechas y
cercanas, mientras que otras son más distantes.

Algunas incluso pueden atravesar momentos de erotismo,


convertirse en amor, o desprenderse como resultado de un amor
fallido. Algunas, finalmente, pueden terminarse.

Este tipo de vínculo normalmente se da entre seres humanos, pero


también se emplea para denominar a relaciones
de comensalismo o vinculación entre seres humanos y otros
animales superiores, como ocurre con los perros: no en balde se
los denomina comúnmente el “mejor amigo del hombre”.

Puede servirte: Lealtad

Tipos de amistad
La amistad más duradera se basa en lo bueno de la vida y no
espera nada a cambio.
Según el filósofo griego Aristóteles, quien escribió sobre la amistad
en su Ética nicomáquea (siglo VI a.C.), existen tres tipos de
amistad: la de utilidad, la accidental y la de lo bueno. Las dos
primeras son accidentales y la tercera intencional.

 Amistad de utilidad. La que tiene lugar entre dos


personas que emprenden un objetivo en común y se
ayudan en el camino, o en el que obtienen algún tipo de
beneficio de ser amigos. Según el filósofo, dichas
amistades suelen agotarse cuando los objetivos son
alcanzados o los beneficios se acaban.
 Amistad accidental. Aquellas que se basa en el placer
del compartir y del discurrir, típica de los jóvenes y
depende en gran medida de los gustos, de manera que el
tiempo la sentencia a desaparecer, pues con el
crecimiento, los gustos son de las primeras cosas en
cambiar.
 Amistad de lo bueno. La más duradera de las tres y la
que encarna realmente el concepto de amistad, se
fundamenta en una visión de lo bueno de la vida y de
la virtud, es decir, de ciertos preceptos morales y cierta
manera de entender la existencia. No aspira a recibir nada
a cambio de ella, como no sea el mismo vínculo
(reciprocidad) y pueden ser las amistades más duraderas,
con períodos de años o incluso de toda la vida.

Otras formas de amistad, abordadas ya no tanto desde lo filosófico


como desde otras perspectivas, nos permiten hablar de:

 Amigos con “derecho” o con “beneficios”. Se trata de


una relación de amistad en la cual las dos personas son,
además, compañeros sexuales o eróticos esporádicos, sin
que ello en teoría derive hacia relaciones más profundas.
 Amigo íntimo. Se suele hablar de amigos íntimos o
mejores amigos, para separar a aquellos amigos
“especiales” o de grado muy profundo,
en comparación con los demás: es una distinción especial.
 Amigo virtual. Se llama así a las amistades que se hacen
a través de Internet, ya sea mediante foros, redes
sociales, correo electrónico, etc.
 Falsos amigos. También llamados amigos tóxicos, son
aquellos que pretenden ser amigos de alguien o que lo son
únicamente por fines interesados.

Importancia de la amistad
La amistad brinda al ser humano la posibilidad de compartir su
mundo interior.
La amistad es considerada un valor, ya que somos seres
gregarios, es decir, que tendemos a hacer grupos y a vivir
en sociedad, dependiendo los unos de los otros. En ese sentido,
requerimos de aliados: personas que persigan fines similares a los
nuestros o con gustos parecidos, que nos acompañen en la vida y
que “hagan equipo” con nosotros.

También podría gustarte