0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas25 páginas

Planeacion Cuerpo Humano Profr Eugenio Fer 2022 2023

El Jardín de Niños 'Juan Enrique Pestalozzi' desarrolla un programa educativo centrado en el autoconocimiento y la exploración del cuerpo humano para el ciclo escolar 2022-2023. A través de diversas actividades didácticas, los niños aprenden sobre sus características personales, la importancia de la higiene y la alimentación, así como las partes y funciones del cuerpo. El enfoque incluye áreas de lenguaje, matemáticas, artes y educación socioemocional, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas25 páginas

Planeacion Cuerpo Humano Profr Eugenio Fer 2022 2023

El Jardín de Niños 'Juan Enrique Pestalozzi' desarrolla un programa educativo centrado en el autoconocimiento y la exploración del cuerpo humano para el ciclo escolar 2022-2023. A través de diversas actividades didácticas, los niños aprenden sobre sus características personales, la importancia de la higiene y la alimentación, así como las partes y funciones del cuerpo. El enfoque incluye áreas de lenguaje, matemáticas, artes y educación socioemocional, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Jardín de niños “Juan Enrique Pestalozzi” Clave: 20DJN0231L

Ciclo escolar 2022-2023


Maestro: Eugenio Fernández Ramírez Grado y Grupo: 3 “B”
Tema: el cuerpo humano
Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones,
Propósito general: necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la
conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno.
Campo de formación  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
académica  PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

Área de desarrollo personal y  ARTES


social  EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
 EDUCACIÓN FÍSICA
Organizador Curricular Autoconocimiento Organizador Autoestima
1 Curricular 2

Lenguaje y  Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
comunicación  Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que
se dice en interacciones con otras personas.
Pensamiento  Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10, en diversas
matemático situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Aprendizajes esperados

Exploración y
Comprensión del  Práctica hábitos de higiene personal para mantenerse saludables.
mundo natural y  Reconoce la importancia de una alimentación correcta, y los beneficios
social que aporta al cuidado de su salud.

Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencia de



movimientos y desplazamientos.
Artes  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
 Representa la imagen que tiene de sí mismo, y expresa ideas mediante el
modelaje, dibujo y pintura.
 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad,
Educación tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
socioemocional  Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta y qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
dificulta.
Tiempo: Fecha de inicio: 24 de Octubre del 2022. Fecha de término: 4 de noviembre de
2022.
Estrategias para
Actividades de apoyo Organización Espacios favorecer
aprendizajes:
 Lectura de cuentos.  Grupal  Patio de la escuela  Juegos
 Aula cooperativos
Secuencia didáctica 1
Nombre de la actividad: Así me percibo Fecha: lunes 24 de octubre de 2022
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños formen un auto concepto, reconozcan  Reconoce y expresa características personales:
y expresen sus cualidades y características físicas, su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
además se diferencien de los demás. Conozcan parte qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
del funcionamiento de su organismo, y hábitos que dificulta.
coadyuven al cuidado de su cuerpo.  Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
 Se les preguntara a los niños si conocen su cuerpo humano, 10
que mencionen las partes que conocen, y se les hará la
Inicio interrogación ¿Además de esas partes del cuerpo, qué otras
partes de su cuerpo conocen?, solicitarles que se observen
muy bien, en seguida se anotarán en el pizarrón.
 A cada niña y niño se le entregará una hoja blanca en la que 30
tendrán que realizar un dibujo sobre sí mismos, con base a
esto se observará la percepción que tiene cada uno de ellos
sobre sí mismos, al finalizar el dibujo pasarán a explicar
Desarrollo cómo se dibujaron y porqué se dibujaron así, con sus
dibujos se realizará un tendedero didáctico.
 Se trabajará con el libro de arcoíris y el cuaderno.

20

Cierre  Se les pedirá que con plastilina realicen una escultura de su 10


cuerpo humano.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de
 Partes del cuerpo humano.
evaluación
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

Secuencia didáctica 2
Nombre de la actividad: Descubriendo mi Fecha: martes 25 de octubre de 2022
cuerpo
Propósito: Aprendizaje esperado
 Que los niños usen el razonamiento  Reconoce y expresa características personales:
matemático en situaciones que demanden su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
establecer relaciones de correspondencia y qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
cantidad, así también comprendan las dificulta.
relaciones entre los datos de un problema y  Reconoce y nombra situaciones que le generan
usen estrategias o procedimientos propios alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
para resolverlos. expresa lo que siente.

Tiempo
 Se les pedirá a los niños pegarán previamente imágenes en 10
el papel bond de partes del cuerpo, se les preguntara ¿Qué
Inicio observan?, se irán señalando una por una y se les solicitará
que mencionen su nombre y para que nos sirven o como
nos ayudan en nuestra vida cotidiana, se escribirán sus
respuestas debajo de cada una de las imágenes.
 Organizados en semicírculo, se realizará la actividad 30
“Adivina qué es”, se les leerán una serie de adivinanzas
correspondientes a diversas partes del cuerpo, se motivará
a los niños a que mencionen de qué parte del cuerpo se
Desarrollo trata, conforme se vayan mencionando las adivinanzas se
les solicitará que sus respuestas las vayan dibujando en una
hoja blanca, (Ir ejemplificando; las manos, pies, boca).
 Se trabajara con el libro de arcoíris y el cuaderno.
20
 Trasladarnos a la cancha; se formarán parejas y a cada 10
alumno o alumna se le proporcionará un papel bond, se les
dará la indicación de que dibujarán su silueta, para esto se
Cierre acostarán sobre el papel bond y con ayuda de su pareja
marcarán su silueta, una vez que tengan su silueta se les
solicitará que dibujen las partes de su cuerpo que les hace
falta, por ejemplo, nariz, boca, oídos, etc.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de
 Partes del cuerpo humano.
evaluación
 Oralidad.
 Escritura.
Observaciones

Secuencia didáctica 3
Nombre de la actividad: Las partes de mi Fecha: miércoles 26 de octubre de 2022
cuerpo son importantes
Propósito: Aprendizaje esperado
 Que los niños usen el razonamiento  Reconoce y expresa características personales:
matemático en situaciones que demanden su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
establecer relaciones de correspondencia y qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
cantidad, así también comprendan las dificulta.
relaciones entre los datos de un problema y  Reconoce y nombra situaciones que le generan
usen estrategias o procedimientos propios alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
para resolverlos. expresa lo que siente.

Tiempo
Inicio  Organizar al grupo en semicírculo, comenzar entablando 10
dialogo con los niños cuestionándoles ¿Qué hicimos ayer?
¿Les gustaron las actividades del día de ayer? ¿Por qué?, en
seguida con apoyo de la dinámica del lápiz participarán y
pasarán a presentar el dibujo que realizaron en casa con su
silueta y cómo lo vistieron, al finalizar las participaciones de
los niños pegarán sus creaciones en un lugar visible,
posteriormente se le solicitará que las observen y se les
realizarán los siguientes cuestionamientos ¿Todos son
iguales?, ¿En qué se parecen?, ¿En qué se diferencian?,
anotar y rescatar sus respuestas a estos cuestionamientos,
recalcar sobre las partes del cuerpo que les dibujaron.
 Dialogar con los niños sobre las partes de cuerpo y la 30
importancia de las mismas; recordar el cuestionamiento
realizado un día anterior; ¿Qué pasaría si no tuviera una
parte de mi cuerpo?, escuchar con atención sus respuestas
Desarrollo y enseguida trasladarnos a la cancha y realizar diversos
juegos en los que tengan que realizar actividades simulando
que no tienen una parte de su cuerpo. Primeramente, se
formarán equipos y su tarea será trasladar de un lado a otro
una pelota con los ojos vendados; con apoyo y ayuda de las 20
indicaciones de sus compañeros
 Retomar las respuestas de las niñas y los niños y entablar 10
una conversación en la que se reconozca que hay personas
Cierre que por distintas circunstancias no tienen alguna parte de
su cuerpo; y que a pesar de ello realizan una diversidad de
actividades, así como ellos las realizaron en la actividad
anterior.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de
 Partes del cuerpo humano.
evaluación
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

Secuencia didáctica 4
Nombre de la actividad: Mi cuerpo, ¿Cómo es Fecha: jueves 27 de octubre de 2022
por dentro?
Propósito: Aprendizaje esperado
 Que los niños usen el razonamiento  Reconoce y expresa características personales:
matemático en situaciones que demanden su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
establecer relaciones de correspondencia y qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
cantidad, así también comprendan las dificulta.
relaciones entre los datos de un problema y  Reconoce y nombra situaciones que le generan
usen estrategias o procedimientos propios alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
para resolverlos. expresa lo que siente.

Tiempo
 Solicitar que por un momento toquen su pecho, ¿Qué 10
sienten? ¿Pueden sentir su corazón? ¿Cómo es su palpitar?,
con base a sus respuestas, realizar el siguiente
Inicio cuestionamiento ¿Qué más creen que tenemos dentro de
nuestro cuerpo? ¿Cuál creen que es su funcionamiento en
nuestro cuerpo?, retomar sus conocimientos previos y
anotar sus aportaciones en el pizarrón.
Desarrollo  Organizados en semicírculo, presentar a los niños el vídeo 30
“Mi esqueleto”, se les solicitará que lo escuchen y observen
con mucha atención, al finalizar se les cuestionará ¿De qué
trato el video? ¿Qué es el esqueleto? ¿Cuál es el
funcionamiento del esqueleto?, sus respuestas se anotarán
en un papel bond y se colocarán en un lugar visible dentro
del aula. Se le entregará a cada niña y niño una ficha de
trabajo “Mi esqueleto”, está tendrá una imagen de una 20
silueta de una persona, ellos tendrán que elaborar su
esqueleto con cotonetes, palillos o espagueti cortado en
pedazos pequeños, una vez que lo terminen se realizará un
tendedero didáctico con las creaciones de los estudiantes.

 Dialogar con los estudiantes sobre las actividades 10


Cierre realizadas a lo largo de la semana; ¿Cuáles les han gustado
más? ¿Por qué?, ir recordando lo que se ha trabajado cada
día.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de
 Partes del cuerpo humano.
evaluación
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones
Secuencia didáctica 5
Nombre de la actividad: Los órganos Fecha: miércoles 2 de noviembre de 2022
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños usen el razonamiento matemático en  Reconoce y expresa características personales:
situaciones que demanden establecer relaciones de su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
correspondencia y cantidad, así también qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
comprendan las relaciones entre los datos de un dificulta.
problema y usen estrategias o procedimientos  Reconoce y nombra situaciones que le generan
propios para resolverlos. alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
 Organizados en semicírculo, recordar lo trabajado 10
anteriormente, en forma de plenaria cuestionar sobre la
tarea realizada, para esto realizar el siguiente
cuestionamiento; ¿Qué órganos tenemos en nuestro
Inicio cuerpo?, motivarlos a expresar sus investigaciones. Ir
sacando imágenes que muestren distintos órganos,
preguntarles ¿Saben qué es?, ir mencionándolos e ir
pegándolos en el pizarrón y anotar el funcionamiento de
cada uno de ellos.
 Proporcionarles a los niños fichas de trabajo con 30
rompecabezas, colorearán y armaran los rompecabezas los
cuales tendrán plasmado un órgano o una parte del cuerpo,
al culminar se les solicitará que expongan qué descubrieron
Desarrollo al armar su rompecabezas y que funcionamiento tiene en
nuestro cuerpo.

20
 Dar una explicación a los niños del cuerpo humano esto 10
para retroalimentar todo lo trabajado, al culminar se les
Cierre realizarán los siguientes cuestionamientos ¿Qué órganos se
mencionó? ¿Cuál es el funcionamiento de cada uno de
ellos?, dialogar así mismo de las actividades que más les
gustaron, por qué y qué cosas nuevas aprendieron.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de
 Partes del cuerpo humano.
evaluación
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

Secuencia didáctica 6
Nombre de la actividad: Así es mi cuerpo Fecha: jueves 3 de noviembre de 2022
Propósito: Aprendizaje esperado
 Que los niños usen el razonamiento  Reconoce y expresa características personales:
matemático en situaciones que demanden su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
establecer relaciones de correspondencia y qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
cantidad, así también comprendan las dificulta.
relaciones entre los datos de un problema y  Reconoce y nombra situaciones que le generan
usen estrategias o procedimientos propios alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
para resolverlos. expresa lo que siente.

Tiempo
 Presentar a los niños un video del cuerpo humano y sus 10
órganos, después se les hará algunas preguntas a los niños
Inicio referente al video. ¿De qué trataron los vídeos?, ¿Cómo está
conformado nuestro cuerpo? ¿Cuál es el funcionamiento de
cada órgano?
 Con base a lo anterior formar equipos de 3 integrantes y se 30
le entregarán imágenes de órganos y aparatos/sistemas
que conforman nuestro cuerpo, se les dará la indicación de
que tienen que armar y realizar su propio cuerpo humano,
Desarrollo se les proporcionarán los materiales necesarios (imágenes,
cartón, colores, pegamento, tijeras, crayolas, etc.
 Los niños pasarán a explicar y exponer su cuerpo humano,
señalando cada una de las partes que lo conforman y cuál
es el funcionamiento de la misma. 20

Cierre  Brindar una felicitación a los niños por su participación y 10


colaboración.
Adecuación curricular
Criterios de  Direccionalidad de los números.
evaluación  Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
 Partes del cuerpo humano.
 Aparatos y órganos.
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

Secuencia didáctica 7
Nombre de la actividad: Los órganos; todos Fecha: viernes 4 de noviembre de 2022
necesitan de todos.
Propósito: Aprendizaje esperado
 Que los niños usen el razonamiento  Reconoce y expresa características personales:
matemático en situaciones que demanden su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
establecer relaciones de correspondencia y qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
cantidad, así también comprendan las dificulta.
relaciones entre los datos de un problema y  Reconoce y nombra situaciones que le generan
usen estrategias o procedimientos propios alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
para resolverlos. expresa lo que siente.

Tiempo
 Organizar a las alumnas y a los alumnos en semicírculo, 10
presentarles el vídeo “Mi cuerpo y los sistemas”, en los que
se dará una breve explicación del sistema digestivo,
sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular y
Inicio sistema nervioso. Al culminar propiciar la reflexión, que los
alumnos al explicar que un sistema está formado por
diferentes órganos, y que nuestro cuerpo funciona
correctamente con el funcionamiento de todos esos órganos
y sistemas.

 Organizados individualmente los niños pasaran a exponer 30


sobre el Los aparatos y sistemas de mi cuerpo” donde
explicaran las principales funciones. Al terminar anotar en el
pizarrón cada uno de los sistemas y apartaros del cuerpo
Desarrollo humano para así poder copiarlos en su cuaderno. .

20

Cierre  Comentar con los niños las principales características del 10


tema que se trabajó.
Adecuación curricular
Criterios de  Direccionalidad de los números.
evaluación  Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
 Partes del cuerpo humano.
 Aparatos y órganos.
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

Secuencia didáctica 8
Nombre de la actividad: Los órganos Fecha: lunes 7 de noviembre de 2022
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños formen un auto concepto, reconozcan  Reconoce y expresa características personales:
y expresen sus cualidades y características físicas, su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
además se diferencien de los demás. Conozcan parte qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
del funcionamiento de su organismo, y hábitos que dificulta.
coadyuven al cuidado de su cuerpo.  Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
 Organizados en semicírculo, recordar lo trabajado 10
anteriormente, en forma de plenaria cuestionar sobre el
Inicio tema de los órganos. ¿Qué órganos tenemos en nuestro
cuerpo?, motivarlos a expresar sus ideas. ¿Saben qué es?, ir
mencionándolos e ir dibujándolos en el pizarrón y anotar el
funcionamiento de cada uno de ellos.
 Proporcionarles a los niños fichas de trabajo los cuales 20
tendrán plasmados cada uno de los órganos que integran el
Desarrollo cuerpo humano. Colorear cada uno de los dibujos y
pegarlos en la libreta donde van a escribir el nombre de 20
cada órgano.
 Copiar palabas del cuerpo humano en el cuaderno.
 Dar una explicación a los niños del cuerpo humano esto 10
para retroalimentar todo lo trabajado, al culminar se les
Cierre realizarán los siguientes cuestionamientos ¿Qué órganos se
mencionó? ¿Cuál es el funcionamiento de cada uno de
ellos?, dialogar así mismo de las actividades que más les
gustaron, por qué y qué cosas nuevas aprendieron.
Adecuación curricular
Criterios de  Direccionalidad de los números.
evaluación  Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
 Partes del cuerpo humano.
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

Secuencia didáctica 9
Nombre de la actividad: Así es mi cuerpo Fecha: martes 8 de noviembre de 2022
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños formen un auto concepto, reconozcan  Reconoce y expresa características personales:
y expresen sus cualidades y características físicas, su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
además se diferencien de los demás. Conozcan parte qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
del funcionamiento de su organismo, y hábitos que dificulta.
coadyuven al cuidado de su cuerpo.  Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
 Presentar a los niños un video del cuerpo humano y sus 10
órganos, después se les hará algunas preguntas a los niños
Inicio referente al video. ¿De qué trataron los vídeos?, ¿Cómo está
conformado nuestro cuerpo? ¿Cuál es el funcionamiento de
cada órgano?
 Con base a lo anterior se le dará a cada niño plastilina para 30
que hagan su cuerpo y los órganos que ellos puedan.
 Realizaran un dibujo sobre su cuerpo humano y le dibujaran
los órganos que ellos creen que tiene su cuerpo humano.
Desarrollo  Los niños pasarán a explicar y exponer su cuerpo humano,
señalando cada una de las partes que lo conforman y cuál
es el funcionamiento de la misma.

20

Cierre  Brindar una felicitación a los niños por su participación y 10


colaboración.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de  Partes del cuerpo humano.
evaluación  Aparatos y órganos.
 Oralidad.
 Escritura.
Observaciones

Secuencia didáctica 10
Nombre de la actividad: los sentidos Fecha: miércoles 9 de noviembre de 2022
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños formen un auto concepto, reconozcan  Reconoce y expresa características personales:
y expresen sus cualidades y características físicas, su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
además se diferencien de los demás. Conozcan parte qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
del funcionamiento de su organismo, y hábitos que dificulta.
coadyuven al cuidado de su cuerpo.  Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
Inicio  Peguntar a los niños cuales son los sentidos que conforman 10
el cuerpo humano, cuantos son y cuáles son sus funciones.
 Pedir a los niños que pongan sobre la mesa los recortes que 30
se les pedio de los sentidos. Pasar a pegar cada uno de los
sentidos en el dibujo del papel bond que se encuentra
pegado en la pared.
Desarrollo  Con ayuda de docente pasar a escribir cada uno de los
sentidos en el papel bond.
 Copiar cada uno de los sentidos en el cuaderno y leerlas de
manera grupal.
20

Cierre  Comentar con los niños las principales características del 10


tema que se trabajó.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de  Partes del cuerpo humano.
evaluación  Aparatos y órganos.
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones
Secuencia didáctica 11
Nombre de la actividad: Los órganos; todos Fecha: jueves 10 de noviembre de 2022
necesitan de todos.
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños formen un auto concepto, reconozcan  Reconoce y expresa características personales:
y expresen sus cualidades y características físicas, su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
además se diferencien de los demás. Conozcan parte qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
del funcionamiento de su organismo, y hábitos que dificulta.
coadyuven al cuidado de su cuerpo.  Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
 Organizar a las alumnas y a los alumnos en semicírculo, 10
presentarles el vídeo “Mi cuerpo y los sistemas”, en los que
se dará una breve explicación del sistema digestivo,
sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular y
Inicio sistema nervioso. Al culminar propiciar la reflexión, que los
alumnos al explicar que un sistema está formado por
diferentes órganos, y que nuestro cuerpo funciona
correctamente con el funcionamiento de todos esos órganos
y sistemas.

 Organizados individualmente los niños pasaran a exponer 30


sobre el Los aparatos y sistemas de mi cuerpo” donde
explicaran las principales funciones. Al terminar anotar en el
pizarrón cada uno de los sistemas y apartaros del cuerpo
Desarrollo humano para así poder copiarlos en su cuaderno. .

20

Cierre  Comentar con los niños las principales características del 10


tema que se trabajó.
Adecuación curricular
 Direccionalidad de los números.
 Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
Criterios de  Partes del cuerpo humano.
evaluación  Aparatos y órganos.
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones
Secuencia didáctica 12
Nombre de la actividad: nuestro cuerpo Fecha: viernes 11 de noviembre de 2022
humano.
Propósito: Aprendizaje esperado
Que los niños formen un auto concepto, reconozcan  Reconoce y expresa características personales:
y expresen sus cualidades y características físicas, su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
además se diferencien de los demás. Conozcan parte qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
del funcionamiento de su organismo, y hábitos que dificulta.
coadyuven al cuidado de su cuerpo.  Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.

Tiempo
Inicio  Platicar sobre lo que aprendieron del tema del cuerpo 10
humano, los sentidos, órganos y sistemas.
 Anotar en el pisaron las principales ideas de los temas que 30
se trabajó en estas semanas y pedir que en su cuaderno
copien algunas palabas.
 Se trabajará con el libro de arcoíris.
Desarrollo  Se le dará una actividad de la silaba donde tendrán que
colorear y recortar para ordenar las palabras de manera
correcta.

20
Cierre  Comentar como les pareció estas actividades. 10

Adecuación curricular
Criterios de  Direccionalidad de los números.
evaluación  Direccionalidad de la letra m.
 Cuerpo humano.
 Partes del cuerpo humano.
 Aparatos y órganos.
 Oralidad.
 Escritura.

Observaciones

También podría gustarte