0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Hidroenergia

El documento analiza el panorama global y en México de la hidroenergía, destacando su crecimiento y avances tecnológicos en el sector de energías renovables. A nivel mundial, se espera que más del 80% de la nueva generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2024, con la hidroenergía como la mayor fuente, aunque su crecimiento es limitado. En México, la hidroeléctrica representa el 29.5% de la electricidad, con un compromiso de alcanzar un 35% de generación eléctrica limpia para 2024.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Hidroenergia

El documento analiza el panorama global y en México de la hidroenergía, destacando su crecimiento y avances tecnológicos en el sector de energías renovables. A nivel mundial, se espera que más del 80% de la nueva generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2024, con la hidroenergía como la mayor fuente, aunque su crecimiento es limitado. En México, la hidroeléctrica representa el 29.5% de la electricidad, con un compromiso de alcanzar un 35% de generación eléctrica limpia para 2024.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

HIDROENERGIA

LIZBETH MARIN DIONICIO


CONTENIDO

1. Panorama global de las energías renovables en el mundo,


enfatizando avances en hidroenergia.
2. Panorama en México de las energías renovables en México,
enfatizando los avances de la hidroenergia.
3. desarrollos tecnológicos de turbinas hidroeléctricas
4, Referencias
PANORAMA GLOBAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MUNDO,
ENFATIZANDO AVANCES EN HIDROENERGIA.
El panorama global de las energías renovables ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, con avances significativos en
diversas tecnologías limpias. Según el "World Energy Outlook 2024" de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), En 2024, la AIE
estima que más del 80% de la nueva generación eléctrica global, provendrá de las energías renovables. En 2025, 2/3 de la
electricidad procederá de fuentes limpias.
En el World Energy Outlook 2024, la producción de energías renovables sigue en crecimiento. La solar ha cuadruplicado su capacidad
instalada en los últimos cinco años, con una expansión esperada de 1.100 GW anuales. La eólica también crece, aunque a menor ritmo,
y ambas fuentes serán clave para que más del 50% de la electricidad mundial provenga de renovables en 2030.
La hidroenergía sigue siendo la mayor fuente renovable de electricidad, pero su crecimiento es limitado por la falta de nuevos
proyectos viables. Su papel sigue siendo crucial para la estabilidad de la red, especialmente en combinación con baterías y otras
fuentes intermitentes.
Estados Unidos ocupa el cuarto lugar en producción
Datos hidroeléctrica global, con una capacidad instalada que
supera los 80 GW. La energía hidroeléctrica representa
China es el principal productor de energía aproximadamente el 6-7% de la generación total de
hidroeléctrica a nivel mundial. En 2023, generó electricidad del país. Instalaciones emblemáticas como
aproximadamente 1,245.17 teravatios-hora (TWh) de la presa Grand Coulee en el río Columbia, con una
electricidad a partir de fuentes hidroeléctricas, capacidad de alrededor de 6.8 GW, destacan en su
representando una parte sustancial de la producción infraestructura energética.
global.

Rusia también se encuentra entre los principales


productores de energía hidroeléctrica, con una
generación de aproximadamente 197.41 TWh en 2023. El
país cuenta con numerosas instalaciones hidroeléctricas
que aportan de manera significativa a su matriz
energética.
PANORAMA EN MÉXICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO,
ENFATIZANDO LOS AVANCES DE LA HIDROENERGIA.

México posee un notable potencial para la generación de energía a partir de fuentes renovables, gracias a sus
condiciones geográficas y climáticas favorables. El país cuenta con altos niveles de insolación, recursos hídricos aptos
para la instalación de plantas minihidráulicas.
La energía hidroeléctrica desempeña un papel crucial en el sector energético mexicano. Además de ser una fuente de
energía limpia y renovable, contribuye a diversificar la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de
combustibles fósiles y ayudando a mitigar el cambio climático. Las centrales hidroeléctricas también tienen un impacto
positivo en las comunidades locales, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico y social en áreas
rurales y remotas donde suelen estar ubicadas.
En 2023, el 29.5% de la
electricidad en México provino
de energías renovables,
Principales hidroeléctricas: incluyendo hidroeléctrica, eólica, La energía eólica y la solar
Presa Chicoasén (2,430 solar y geotérmica fotovoltaica han sido las de mayor
MW) crecimiento en los últimos años.
Presa La Angostura (900 México tiene el compromiso de
MW) alcanzar un 35% de generación
Presa Malpaso (1,080 MW) eléctrica con fuentes limpias para
Presa Infiernillo (1,120 MW) 2024, según la Ley de Transición
Energética.
ALGUNOS DATOS CLAVE:
La hidroenergía sigue siendo una de las
En 2021, la Comisión Federal de fuentes más importantes de energía
Electricidad (CFE) anunció la renovable en el país.
modernización de 14 centrales
hidroeléctricas, con el objetivo Proyectos recientes: Capacidad instalada: México tiene una
de aumentar la eficiencia de Aprovechamiento de minihidráulicas capacidad hidroeléctrica instalada de
Rehabilitación de turbinas: Se están aproximadamente 12,600 MW, con más
generación en un 8% y
actualizando equipos en presas existentes para de 80 centrales hidroeléctricas en
extender su vida útil.
mejorar la eficiencia y reducir el impacto operación.
ambiental.
DESARROLLOS TECNOLÓGICOS DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS
1. TURBINAS DE FLUJO CRUZADO (TURBINAS BANKI O
OSSBERGER):

Se caracteriza por tener un flujo de agua que atraviesa el rodete o rotor en dos ocasiones, de ahí su nombre.
Geometría y Diseño: Estas turbinas cuentan con un rotor cilíndrico con álabes dispuestos de manera que el agua fluye perpendicularmente al
eje de rotación, atravesando el rotor dos veces: primero al ingresar y luego al salir.
Potencia y Aplicaciones: Son ideales para pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas con caídas de agua bajas a moderadas y caudales
variables. Aunque su eficiencia es menor comparada con otras turbinas, su diseño simple y robusto las hace adecuadas para proyectos
comunitarios y en áreas remotas.
Características Generales: Destacan por su facilidad de construcción, mantenimiento sencillo y capacidad para operar eficientemente en
condiciones de flujo variable.
Operación en Ríos: Son aptas para ríos con caudales fluctuantes y no requieren grandes infraestructuras, lo que minimiza el impacto ambiental.
2. TURBINAS DE FLUJO LIBRE:

Geometría y Diseño: Estas turbinas se instalan directamente en corrientes de agua sin necesidad de represas o embalses. Pueden
tener diseños variados, incluyendo rotores de eje horizontal o vertical, y están diseñadas para capturar la energía cinética del
flujo natural del agua.
Potencia y Aplicaciones: Aunque generan menos energía en comparación con las turbinas tradicionales, son ideales para
ubicaciones donde la construcción de grandes infraestructuras no es viable. Son especialmente útiles en ríos de pequeño y
mediano tamaño y en comunidades aisladas.
Características Generales: Su instalación es menos invasiva, tienen un menor impacto ambiental y pueden ser modulares,
permitiendo escalabilidad según las necesidades energéticas.
Operación en Ríos y Corrientes Oceánicas: Son versátiles y pueden operar tanto en ríos como en corrientes oceánicas,
aprovechando la energía cinética del agua en movimiento sin alterar significativamente el entorno natural.
Referencias
Day, L. (8 de April de 2022). The Drive . Obtenido de The Drive :
https://www.thedrive.com/news/45154/learn-how-variable-geometry-turbos-
work-with-this-6-second-video
Pathing, R. (17 de december de 2024). Reality Pathing. Obtenido de Reality Pathing:
https://realitypathing.com/top-7-countries-leading-in-hydroelectric-energy-
production
Reuters. (26 de December de 2024). Reuters. Obtenido de Reuter:
https://www.reuters.com/world/asia-pacific/china-build-worlds-largest-
hydropower-dam-tibet-2024-12-26
Zarco, J. (9 de julio de 2024). pv magazine. Obtenido de pv magazine:
https://www.pv-magazine-mexico.com/2024/07/09/mexico-con-una-enorme-
area-de-oportunidad-para-generar-energia-sostenible

También podría gustarte