0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

btc1 Ne Eva 123

El documento es una evaluación para alumnos que abarca las unidades 1, 2 y 3, incluyendo actividades de comprensión auditiva, lectura, expresión escrita y oral. Los estudiantes deben completar ejercicios relacionados con regalos, presentaciones y preguntas en español. Se evalúan aspectos lingüísticos como vocabulario, gramática y comunicación en un contexto cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

btc1 Ne Eva 123

El documento es una evaluación para alumnos que abarca las unidades 1, 2 y 3, incluyendo actividades de comprensión auditiva, lectura, expresión escrita y oral. Los estudiantes deben completar ejercicios relacionados con regalos, presentaciones y preguntas en español. Se evalúan aspectos lingüísticos como vocabulario, gramática y comunicación en un contexto cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL ALUMNO | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

EVALUACIÓN
UNIDADES 1, 2 Y 3
NOMBRE DEL ALUMNO FECHA PUNTUACIÓN

/100

COMPRENSIÓN AUDITIVA

A 1 /20
Laura estudia en Madrid y ha comprado cinco regalos para su familia. Escucha esta conversación y escribe para quién
es cada regalo, pero atención: en las imágenes hay tres regalos más.

Un abanico para Una taza del Real Madrid Una postal del Retiro Una caja de
su para su para su bombones para su

………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………

Una novela de Miguel Un CD de Shakira Unos zapatos de flamenco Una paellera para su
Delibes para su para su para su
………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 1


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL ALUMNO | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

COMPRENSIÓN DE LECTURA

B /20
Lee las presentaciones que estos estudiantes hacen en un foro para estudiantes extranjeros en Málaga
y completa las frases con los nombres de las personas que tienen cosas en común.

1. …………………………………… y …………………………………… tienen la misma edad.


2. …………………………………… y …………………………………… estudian español por su trabajo o sus estudios.
3. …………………………………… y …………………………………… quieren viajar a Latinoamérica.
4. …………………………………… y …………………………………… aprenden español para escuchar música en español.
5. …………………………………… y …………………………………… son del mismo país.
Conecta-T

RE: estudiantes de español en Málaga

¡Hola! Me llamo Kurara, soy una chica de Japón y tengo 24 años. Estudio español porque soy
traductora; también hablo inglés e italiano. Tengo un hermano pequeño.

RESPONDER

¡Hola a todos! Me llamo Stefanie y soy alemana. Tengo 22 años y aprendo español porque
estudio Turismo. Mi ciudad favorita es Buenos Aires y quiero vivir allí un año.

RESPONDER

Me llamo Matthew y soy de Londres, pero mi madre es chilena. Tengo 19 años y estudio
español para visitar a mis abuelos, que viven en Santiago de Chile.

RESPONDER

¡Hola, soy Phuong, de Vietnam! Tengo 21 años. Toco la guitarra y estudio español
para cantar las canciones de Enrique Iglesias; ¡soy su fan número uno!

RESPONDER

¿Qué tal? Me llamo Ben y soy inglés. Tengo 21 años y hablo francés e italiano.
Estudio español para viajar por España.

RESPONDER

¡Hola! Mi nombre es Vicenzo, soy italiano y tengo 23 años. Quiero mejorar mi


español y busco gente para hacer un intercambio de conversación. Me encanta el
pop español y quiero entender las canciones.
RESPONDER

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 2


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL ALUMNO | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS

C /20
Imagina que también eres nuevo en la ciudad y que buscas amigos. Elige a una de las persona del apartado B y
responde a su mensaje.

Debes redactar un texto de entre 30 y 40 palabras en


el que tienes que:

• saludar a la persona a quien escribes;


• presentarte con tu nombre, edad y profesión;
• decir de dónde eres y dónde vives;
• explicar por qué aprendes español.

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 3


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL ALUMNO | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES

D /20
C
Imagina que vas a estudiar a España y vas a vivir con una familia. Antes, tu escuela te hace una entrevista para conocer
cosas sobre tu vida. Vas a hablar sobre:

YO
¿Por qué estudias español?
Tus datos personales (nombre,
edad, nacionalidad…)

Tu familia
Tu profesión / tus estudios
Tu país

Tus animales
Lenguas que hablas

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 4


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL ALUMNO | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

TEST

/20

1. 8. 15.
— …………………… Anna, ¿y tú? — ¿Cuánto cuesta esta botella de Quiero comprar una lata ……………………
— Yo, Jennifer. vino? aceite de oliva.
a. Estoy — ……………………. a. con
b. Me llamo a. 1 litro b. de
c. Soy de b. 4 euros c. Ø
c. 100 gramos
2. 16.
¿ …………………… eres? 9. …………………… ciudad interesante es
a. Dónde ¿ …………………… lenguas hablas? Santiago.
b. Por qué a. Cuál a. Una
c. De dónde b. Cuáles b. Un
c. Qué c. Uno
3.
¿ …………………… trabajas? 10. 17.
a. Dónde ¿ …………………… es la capital de Argentina? Malena es hija ………… actor Héctor
b. De dónde a. Quién Alterio.
c. Qué b. Cuál a. de un
c. Qué b. de
4. c. del
¿Cuántos años ……………………? 11.
a. tienes Hablo inglés …………………… mi madre es 18.
b. eres americana. Carlos y yo somos hermanos y
c. estás a. porque ………………… padres se llaman Juan y
b. para Elena.
5. c. por a. sus
— Mi teléfono es el seis, cero, nueve, b. vuestro
quince, noventa, setenta y tres. c. nuestros
— ……………………, ¿es así? 12.
a. 609-50-90-73 Necesitamos ……… bote de aceitunas. 19.
b. 609-15-90-73 a. unas Alberto es mi abuelo y yo soy su
c. 609-15-90-63 b. un …………………….
c. una a. cuñada
6. b. nieta
¿Tus padres …………………… español? 13. c. hija
a. habláis …………………… casa es de mis abuelos.
b. hablan a. Este 20.
c. habla b. Esta — ¿ …………………… es Javier Bardem?
c. Esto — Es un actor español.
7. a. Quién
— ¿ …………………… se llama tu país en 14. b. Cómo
español? — ¿Qué es ……………………? c. Cuál
— Alemania. — Es jamón serrano, ¿nunca lo has
a. Cómo probado?
b. Qué a. esta
c. Cuál b. Este
c. esto

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 5


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL PROFESOR | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

EVALUACIÓN

Objetivos
Las actividades de esta evaluación suponen la movilización de los recursos lingüísticos y funcionales que se han
presentado y trabajado a lo largo de estas unidades.

Recursos movilizados

Léxico
• Números
• Nombres de países
• Compras
• Profesiones
• Familia y relaciones personales
• Nacionalidades

Gramática
• Presente de indicativo
• Los verbos ser y tener
• Porque; para + sustantivo/infinitivo
• Demostrativos: este, esta, estos, estas, esto)
• Interrogativos: qué, cuál, cómo, dónde, cuántos
• Artículos determinados: el, la, los, las
• Artículos indeterminados: un, una, unos, unas
• El género de los sustantivos
• Posesivos átonos

Comunicación
• Dar información personal: nombre, nacionalidad, edad, etc.
• Expresar causa y finalidad
• Identificar: esto es...
• Preguntar por el precio de algo
• Hablar de las compras que se hacen durante un viaje

Cultura
• Miembros de la familia
• Regalos típicos de un país hispano
• Aficiones

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 6


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL PROFESOR | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3
Actividad comunicativa de la lengua

Apartado A. COMPRENSIÓN AUDITIVA

Apartado B. COMPRENSIÓN DE LECTURA

Apartado C. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS

Apartado D. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES

También proponemos un test orientado a evaluar la adquisición de los recursos funcionales, gramaticales
y léxicos presentados en dichas unidades.

Procedimientos
A. Explique a sus alumnos que van a escuchar una grabación. Deles unos minutos para que se familiaricen con
las imágenes de los objetos y sus nombres. Adviértalos de que, de esos ocho regalos, deberán identificar
solamente los cinco que Laura ha comprado e indicar a qué miembro de su familia se lo va a regalar. Infórmelos
de que escucharán la grabación dos veces.
B. Explique a sus estudiantes que deben leer los textos y completar las frases con los nombres de los
estudiantes que tienen cosas en común.
C. En esta actividad sus estudiantes tienen que elegir a una de las personas que aparece en el apartado B y
responder a su mensaje con una breve presentación personal, siguiendo las pautas que se le dan. Si algún
alumno tuviera dudas sobre alguno de los conceptos que desea expresar, recuérdele que no es posible
aclarárselos en ese momento, ya que la finalidad de esta actividad es evaluar en qué grado el estudiante ha
alcanzado los objetivos trabajados en las unidades. Sin embargo, puede aconsejarle algunas estrategias como
parafrasear, buscar sinónimos, cambiar de palabra (no tiene que ser verdad lo que expresen), etc.
D. Indique a sus estudiantes que tienen unos minutos para hablar sobre los temas que se presentan. Usted
puede hacerle algunas preguntas para obtener más información:

¿Cómo se llaman tus hermanos? ¿Cuántos años tienen?¿Cuál es la capital de tu país?


¿Cuál es la ciudad más importante de tu país? ¿En qué trabaja tu padre / tu madre / tu hermano?

Soluciones y criterios de evaluación

COMPRENSIÓN AUDITIVA
A 1

Transcripción del audio


Míriam : Bueno, Laura, ¿y qué tal tus compras de hoy?
Laura: ¡Muy bien! Mira, he comprado un montón de cosas regalos para mi familia.
Míriam: A ver…
Laura: Mira, esto es para mi padre. Es el regalo perfecto porque bebe muchísimo café y además es de su equipo de
fútbol, ¡le va a encantar!
Míriam: Pues sí, seguro que le va a encantar. ¿Y esto?
Laura: Esto es para mi abuela; siempre está comiendo chocolate, es de un goloso... aunque no debería comer muchos
dulces.
Míriam: ¡Y a quién no le encanta el chocolate! [Se ríe] ¿Y este libro?
Laura: Es para mi hermano, que lee muchísimo. Vamos, ha leído de todo, pero creo que este no lo tiene. Ah, y mira
esto.
Míriam: ¡Ay, qué chévere!

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 7


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL PROFESOR | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3
Laura: Es para mi madre. Es que, como viaja mucho, pues escucha música a todas horas, y si es música en español,
mejor, claro.
Míriam: ¡Qué buena idea!
Laura: Y esto es para mi novio. Le encanta cocinar, ahora dice que quiere aprender a cocinar comida típica española,
así que con esto ya puede empezar.
Míriam: Oye, pues ya me invitarás un día a comer.
Laura: ¡Por supuesto!
Míriam: ¿Y esto?
Laura: ¡Esto es para ti!
Míriam: ¡No me digas! ¡Muchas gracias!

Solución
Una taza del Real Madrid para su padre.
Una caja de bombones para su abuela.
Una novela de Miguel Delibes para su hermano.
Un CD de Shakira para su madre.
Una paellera para su novio.

Forma de evaluación
4 puntos por cada ítem respondido correctamente Nota
Total …………/ 20

COMPRENSIÓN DE LECTURA
B

Solución
1. Phuong y Ben tienen la misma edad.
2. Kurara y Stefanie estudian español por su trabajo o sus estudios.
3. Matthew y Stefanie quieren ir a Latinoamérica.
4. Phuong y Vincenzo aprenden español para escuchar música en español.
5. Ben y Matthew son del mismo país.

Forma de evaluación
2 puntos por cada nombre correcto en cada ítem (4 puntos por cada ítem) Nota
Total …………/ 20

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS


C
Al tratarse de una producción libre, esta actividad no presenta una solución única. No obstante, es deseable que el
texto producido por el estudiante se asemeje al que presentamos más abajo a modo de ejemplo. Lo que debe
valorarse es la capacidad del alumno para llevar a cabo los actos comunicativos solicitados (saludar, presentarse,
explicar por qué aprende español ), utilizando los recursos lingüísticos presentados en las unidades 1, 2 y 3. Se valorará
también la adecuación al tipo de texto que se está escribiendo: una presentación y toma de contacto en un ámbito
informal.

Propuesta de solución
¡Hola, Phuong! Me llamo Nilza, tengo 21 años y soy brasileña, de Río de Janeiro, y tengo un hermano. Soy
estudiante de Economía y aprendo español porque quiero trabajar en Hispanoamérica.

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 8


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL PROFESOR | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

Criterios de evaluación de la expresión e interacción escritas Puntuación


/ 20
• Adaptación a la situación comunicativa: Proporciona la información requerida y añade algunos De 18 a 20
detalles más. puntos
• Coherencia textual: Enlaza enunciados de forma básica (porque, pero, etc.). Expresa relaciones de
causa (porque + frase) y finalidad (para + infinitivo, para + nombre).
• Recursos lingüísticos: Muestra control básico sobre el presente de indicativo regular e irregular
(ser, tener), concordancias, artículos, posesivos, etc. Comete algunos errores, pero no obstaculizan la
transmisión de su mensaje. Su repertorio léxico es suficiente para proporcionar información personal
y de su entorno.

• Adaptación a la situación comunicativa: Aporta la información requerida de forma comprensible y De 10 a 17


consigue transmitir su mensaje, a pesar de los errores. puntos
• Coherencia textual: Utiliza oraciones sencillas enlazadas de forma mínima (y, también…).
• Recursos lingüísticos: Presenta algunos errores en las concordancias básicas y en la conjugación e
influencia de otras lenguas. Aporta información limitada sobre datos personales y de su entorno.

• Adaptación a la situación comunicativa: Su información resulta insuficiente para transmitir su De 1 a 9


mensaje. Algunos fragmentos no se comprenden. puntos
• Coherencia textual: Su producción escrita resulta inconexa. El contenido no se corresponde con lo
solicitado.
• Recursos lingüísticos: Produce oraciones muy breves, comete muchos errores en la conjugación de
verbos o usa infinitivos. No establece relaciones de concordancia. Su léxico es insuficiente para
transmitir su mensaje.

• No hay respuesta o se reduce a algunas palabras aisladas o frases inconexas. La interpretación del No
texto es difícil. No dispone del léxico necesario para cumplir la tarea. Escribe palabras en otras evaluable
lenguas.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES


D
AlCtratarse de una producción libre, esta actividad no presenta una solución única. Debe valorarse la capacidad del
alumno para dar algunos datos personales. Asimismo, se evaluará la capacidad de interacción del estudiante mediante
las preguntas formuladas posteriormente por el profesor. Para ello, el estudiante deberá utilizar los recursos
lingüísticos presentados en las unidades 1, 2 y 3 y adecuarse al tipo de texto que está produciendo: una presentación
oral breve.

Criterios de evaluación de la expresión e interacción escritas Puntuación


/ 20
• Adaptación a la situación comunicativa: Construye sus respuestas de manera más elaborada que la De 18 a 20
estrictamente necesaria y añade a la información exigida algunos detalles más. puntos
• Coherencia textual: Su discurso es bastante continuo, enlaza los enunciados de forma básica
(porque, pero…). Hay pausas y reformulaciones, pero no requieren demasiado esfuerzo para la
comprensión. En la conversación, sigue el hilo y reacciona de forma adecuada.
• Recursos lingüísticos: Muestra control gramatical básico sobre los tiempos de indicativo, la
concordancia, los artículos y los posesivos (mi madre, mis padres…). Sus errores no obstaculizan la
comunicación y su repertorio léxico es suficiente para proporcionar la información requerida
(miembros de la familia, nacionalidad, profesión, lenguas que habla…).

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 9


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL PROFESOR | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3
• Adaptación a la situación comunicativa: Aporta la información que se le pide y consigue transmitir De 10 a 17
su mensaje, a pesar de los errores. Usa enunciados breves o modelos de oraciones previamente puntos
memorizados.
• Coherencia textual: Enlaza enunciados breves de forma mínima (y, también…). Consigue
comunicarse, aunque a veces la comprensión requiere cierto esfuerzo por las pausas, alargamientos,
reformulaciones o repeticiones.
• Recursos lingüísticos: Utiliza construcciones sencillas y modelos de oraciones memorizados.
Presenta algunos errores en las concordancias básicas, la conjugación y algunos posesivos. Muestra
cierta influencia de otras lenguas. Su repertorio léxico le permite aportar información limitada sobre
lo exigido en la tarea.

• Adaptación a la situación comunicativa: Aporta alguna información, pero resulta insuficiente para De 1 a 9
transmitir su mensaje. puntos
• Coherencia textual: Su discurso es discontinuo e inconexo y la comunicación es prácticamente
imposible. Pausas y falsos comienzos muy abundantes, silencios muy prolongados. En ocasiones, sus
respuestas no se corresponden con lo solicitado.
• Recursos lingüísticos: Construye oraciones muy breves mediante formas en infinitivo o formas del
presente incorrectamente conjugadas. No establece relaciones de concordancia. Conoce unas pocas
expresiones y palabras aisladas pero no son suficientes para transmitir su mensaje ni para llevar a
cabo conversaciones muy breves.

• No hay respuesta o se reduce a algunas palabras aisladas y frases incomprensibles. Se mantiene en No


silencio, repite literalmente frases contenidas en la tarea o las intervenciones del interlocutor. La evaluable
comunicación no se hace posible. Indica que no comprende.

TEST
1. b 11. a
2. c 12. b
3. a 13. b
4. a 14. c
5. b 15. b
6. b 16. a
7. a 17. c
8. b 18. c
9. c 19. b
10. b 20. a

Forma de evaluación
1 punto por cada ítem correcto Nota
Total …………/ 20

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 10


BITÁCORA 1 NUEVA EDICIÓN PARA EL PROFESOR | EVALUACIÓN UNIDADES 1, 2 Y 3

Soluciones y criterios de evaluación

Apartado A. COMPRENSIÓN AUDITIVA …………/ 20

Apartado B. COMPRENSIÓN DE LECTURA …………/ 20

Apartado C. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS …………/ 20

Apartado D. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES …………/ 20

TEST …………/ 20

TOTAL …………/ 100

Observaciones
El valor otorgado a cada uno de los apartados de la evaluación es el mismo (20 puntos) y da como resultado
total, incluyendo el Test, 100 puntos. Es decir, todas las actividades comunicativas de la lengua se valoran por
igual, siguiendo las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, sin destacar ninguna
de ellas con preeminencia sobre las otras. No obstante, el profesor puede decidir ponderar cada uno de los
apartados de manera diferente, según criterio propio, las necesidades de sus alumnos, la manera en que se
han desarrollado sus clases, etc.

© Ana Aristu y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. 2017 11

También podría gustarte