0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

PREGUNTAS

La cuarta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar en enero de 2025 se centra en la metodología de trabajo por proyectos, promoviendo un enfoque sociocrítico que busca un aprendizaje significativo. Se plantean diversas preguntas para reflexionar sobre la integración de proyectos educativos en la planeación didáctica, destacando la importancia de la colaboración, la flexibilidad y la conexión con situaciones reales. Además, se discuten estrategias para evaluar el impacto de los proyectos y asegurar que las actividades sean coherentes con los objetivos educativos.

Cargado por

Freddy Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

PREGUNTAS

La cuarta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar en enero de 2025 se centra en la metodología de trabajo por proyectos, promoviendo un enfoque sociocrítico que busca un aprendizaje significativo. Se plantean diversas preguntas para reflexionar sobre la integración de proyectos educativos en la planeación didáctica, destacando la importancia de la colaboración, la flexibilidad y la conexión con situaciones reales. Además, se discuten estrategias para evaluar el impacto de los proyectos y asegurar que las actividades sean coherentes con los objetivos educativos.

Cargado por

Freddy Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONSEJO TECNICO ESCOLAR

CUARTA SESIÓN ORDINARIA ENERO 2025

TEMA: 3 METODOLOGÍA S PARA TRABAJAR POR PROYECTOS

PROPÓSITO: Reflexionar en torno al desarrollo de proyectos como una metodología de trabajo didáctico, desde una
postura sociocrítica que busca que la enseñanza sea situada y el aprendizaje significativo.

REFLEXIÓN: Las siguientes preguntas pueden ayudarles a reflexionar sobre la relación que existe entre los Proyectos
Educativos en el marco del Plan de Estudios 2022 y la planeación didáctica para el logro del aprendizaje significativo

PREGUNTAS REFLEXIÓN
¿Cómo el aprendizaje basado en El ABP tiene numerosos beneficios para los estudiantes, ya que
proyectos permite que la enseñanza sea desarrollan aptitudes cognitivas, como el pensamiento crítico, la
situada y relevante para el contexto de resolución de problemas y la creatividad. También promueve habilidades
los estudiantes? socioemocionales, como la colaboración, la comunicación efectiva y la
responsabilidad personal.
¿De qué manera el enfoque sociocrítico Es a partir de este interés de relacionar poder y conocimiento que se va a
en los proyectos educativos transforma desarrollar la sociología critica, que da una especie de continuación
la relación del estudiante con su critica a la nueva sociología educativa; cuyo paradigma, como ya se ha
entorno? señalado, va cuestionar el supuesto papel neutral que desempeña la
escuela en la sociedad
¿Cómo podemos integrar las Durante el desarrollo de las actividades, estas deben proporcionar
necesidades e intereses de los ejemplos, modelos a analizar, participación de los alumnos con
estudiantes en el diseño de proyectos preguntas, momentos de reflexión… Acciones en las que el alumno
para asegurar un aprendizaje participe y el maestro pueda guiar la construcción del conocimiento.
significativo?
¿Qué papel juega la colaboración en el Como su propio nombre indica, consiste en proponer a los alumnos
desarrollo de proyectos educativos y problemas concretos de la vida cotidiana. Estos deben analizarlos,
cómo contribuye al aprendizaje estudiarlos y resolverlos de forma efectiva. Asimismo, tienen que hacerlo
situado? a través de la reflexión y el trabajo colaborativo.
¿Cómo el enfoque en proyectos El aprendizaje basado en proyectos es fundamental porque fomenta la
fomenta el desarrollo de habilidades participación activa de los estudiantes en su propio proceso educativo. A
críticas y reflexivas en los estudiantes? través de la investigación y el trabajo en equipo, los alumnos desarrollan
habilidades críticas que les permiten abordar obstáculos reales.
¿De qué manera los proyectos pueden Trabajar en proyectos interdisciplinares enseña a los estudiantes a
integrar el trabajo interdisciplinario y comunicarse de manera eficaz con personas de diferentes campos: una
cómo esto enriquece el aprendizaje? habilidad esencial en cualquier entorno profesional. Además, aprenden a
valorar y aprovechar las diferentes habilidades y conocimientos de cada
miembro del equipo.
¿Cómo podemos evaluar el impacto de Tan importante como definir qué vas a evaluar es establecer cómo vas a
los proyectos educativos desde una evaluarlo, es decir, qué métodos de recolección de información vas a
perspectiva sociocrítica? utilizar. Esto dependerá del tipo de información que estés buscando, así
como también de la naturaleza misma del proyecto (si, por ejemplo,
trabajas de forma directa en las comunidades, etc).

Algunos ejemplos de herramientas comunes para la evaluación son:


Encuestas, cuestionarios y entrevistas.
Grupos o comunidades de aprendizaje.
Análisis de datos.
Observación.
Etc.
¿Cómo se puede integrar el enfoque de Se relacionan mucho, ya que en base a estas es como se logra tener un
proyectos en la planeación diaria para trabajo escolar eficiente y productivo en base al proyecto y a la
asegurar que las actividades sean planeación se hace el trabajo escolar. Al diseñar actividades que estén
coherentes con los objetivos alineadas con las metas del proyecto, podemos garantizar que el
educativos? aprendizaje sea continuo
¿De qué manera los proyectos permiten Los proyectos permiten ajustar la planeación a medida que avanza el
una mayor flexibilidad en la planeación aprendizaje. Esta flexibilidad nos da la oportunidad de modificar
docente y cómo aprovecharla? actividades en función de las necesidades emergentes de los estudiantes,
lo que nos permite adaptar los tiempos y los recursos según las
circunstancias y avances del proyecto.
¿Cómo podemos utilizar los proyectos Podemos planificar actividades que utilicen los contenidos académicos
para vincular los contenidos curriculares del plan de estudios con problemas o desafíos reales que los estudiantes
con situaciones reales y cotidianas de enfrentan en su entorno, para darr soluciones a estos.
los estudiantes
¿Cómo se puede estructurar una La planeación didáctica implica la organización de un conjunto de ideas y
planeación docente que combine los actividades que permiten desarrollar un proceso educativo con sentido,
contenidos de distintas áreas significado y continuidad. Constituye un modelo que permite enfrentar
disciplinares en un solo proyecto? de forma ordenada y congruente, situaciones a las que el estudiante se
enfrentará en su vida cotidiana y en el caso del profesor, a su práctica
docente
Definir los objetivos de aprendizaje. Definir los objetivos de aprendizaje
es el primer paso crucial en la planificación de una clase. ...
Desarrollar el contenido de la clase. ...
Seleccionar materiales y recursos didácticos. ...
Diseñar actividades didácticas. ...
Estructurar la secuencia de la clase.
¿Qué estrategias podemos utilizar en la Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula
planeación docente para asegurar que Aprendizaje cooperativo. Una primera opción que se apoya en los
el trabajo en proyectos fomente la mejores modelos de aprendizaje. ...
autonomía de los estudiantes? Aprendizaje por discusión. ...
Estudio de casos. ...
Pensamiento crítico. ...
Integración tecnológica. ...
Aprendizaje por competencias. ...
Aprendizaje activo.
Puede utilizar una encuesta o sondeo breve (en persona o virtualmente)
o una sesión de intercambio de ideas en grupo.
¿Cómo relacionar los objetivos de La evaluación educativa permite adoptar decisiones pedagógicas que
aprendizaje de un proyecto con los redunden en el desarrollo de cada alumno para que alcance los objetivos
indicadores de evaluación en la definidos para su nivel escolar. Es tan importante es que los alumnos
planeación docente? disfruten de las clases y estén motivados como que el aprendizaje sea
efectivo.

También podría gustarte