Control Digital
Control Digital
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
CARRERA: Ingeniería en Computación
OBJETIVO GENERAL:
El alumno diseñará sistemas de control digital con la ayuda de circuitos electrónicos y software
computacional.
CONTENIDO SINTÉTICO:
I. Sistemas de Control Digital
II. Manejo de Datos
III. Funciones de Transferencia
IV. Transformada Z
V. Controladores Digitales
VI. Método del Lugar Geométrico de las Raíces
METODOLOGÍA:
Exposición oral por parte del profesor y de los alumnos con ayuda de acetatos y diapositivas.
Realización de ejercicios y aplicaciones por parte de los alumnos.
Realización de prácticas de laboratorio con ayuda de software específico.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Tres exámenes departamentales, cada uno con un valor del 60%, realización de prácticas en el laboratorio
con un valor del 30%, tareas y participaciones en clase 10% de la calificación.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Katsuhiko, Ogata. Sistemas de control en tiempo discreto 2ª.Edición, Prentice Hall, Méx. 1996, 743 pp.
2.- Benjamín, C.Kuo. Sistemas de control digital, CECSA, Méx. 2000, 751 pp.
3.- M.J., Roberts. Señales y sistemas, Mc. Graw Hill, México 2004, 873 pp.
TIEMPOS ASIGNADOS
HORAS/SEMANA/TEORÍA: 4.5
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5
HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 81.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0
HORAS/TOTALES: 108.0
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La teoría del control ha ido evolucionando desde los primeros controladores de vapor hasta los controladores
clásicos (por el lugar geométrico de las raíces o por ubicación de polos).
Por lo mismo el control digital moderno se maneja con diferentes entradas y diferentes salidas, con lo cual se
pueden controlar diferentes procesos al mismo tiempo empleando los mismos recursos alcanzando el
desempeño óptimo. Recientemente el uso de la computadora ha hecho posible el movimiento inteligente en
robots industriales así como otros sistemas. Esta tendencia se debe principalmente al bajo costo y a la
ventaja de trabajar con señales digitales.
Esta asignatura tiene como antecedente la asignatura de Teoría de Control Analógica y Análisis de Señales
Analógicas de sexto y quinto semestre respectivamente y es antecedente de la asignatura de Inteligencia
Artificial de octavo semestre.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno diseñará sistemas de control digital con la ayuda de circuitos electrónicos y software
computacional.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información por parte de los alumnos. Lectura y comparación de información por parte de
alumnos. Elaboración de resúmenes o mapas conceptuales en clase con la guía del profesor. Aplicación de
casos prácticos. Resolución de ejemplos gráficos por parte del profesor. Realización de prácticas de
laboratorio con la guía del profesor. Entrega de tareas extra clase por parte de los alumnos.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las prácticas con un 30 % , participaciones y tareas 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Revisión bibliográfica por parte de los alumnos. Exposición en clase por parte del profesor. Análisis y
resolución de ejercicios en clase. Realización de prácticas de laboratorio con la guía del profesor. Entrega de
tareas extra clase por parte de los alumnos
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Explicación teórica por parte del profesor. Análisis de casos tipo con la ayuda de acetatos por parte del
profesor. Resolución de ejercicios con la guía del profesor. Realización de prácticas de laboratorio con la guía
del profesor. Entrega de tareas extra clase por parte de los alumnos.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Explicación teórica por parte del profesor. Análisis de algoritmos y métodos para la resolución de problemas.
Resolución de ejercicios en clase por parte del profesor y alumnos. Realización de prácticas de laboratorio
con la guía del profesor. Entrega de tareas extra clase por parte de los alumnos
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición en clase por parte del profesor. Análisis de casos prácticos con la guía del profesor. Resolución de
ejercicios por parte de los alumnos y por parte del profesor. Realización de prácticas de laboratorio con la guía
del profesor.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
6.4 Método del lugar geométrico de las raíces 3.0 1.5 2.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición en clase por parte del profesor y de los alumnos. Resolución de ejercicios por parte de los alumnos
con la guía del profesor. Análisis de casos prácticos con la guía del profesor. Realización de prácticas de
laboratorio con la guía del profesor.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones el 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
RELACIÓN DE PRÁCTICAS
7 Trasformada Z IV 3.0
Total 27.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
2 III y IV Se evaluara la teoría con un 60% de la calificación total, las prácticas con un 30 % ,
tareas y participaciones 10 %
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
2 X Benjamín, C.Kuo. Sistemas de control digital, CECSA, Méx. 2000, 751 pp.
M.J., Roberts. Señales y sistemas, Mc. Graw Hill, México 2004, 873 pp.
3 X
Eronini-umez-Eronini, Dinámica de sistemas y control, 1ª edición, Thomson
4 X Editores SA de CV Méx. DF 2001, 993 pp.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
1. DATOS GENERALES
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno diseñará sistemas de control digital con la ayuda de circuitos electrónicos y software computacional.
3. PERFIL DOCENTE:
Programación
Control Analógico
M. en C. Clara Cruz Ramos Ing. Rubén Juárez Barrientos Ing. Ernesto Mercado Escutia
Presidente de la Academia de Subdirector Académico Director
Comunicaciones y Electrónica
FECHA: 2006