0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas12 páginas

Control Digital

El programa de la asignatura 'Teoría de Control Digital' de la carrera de Ingeniería en Computación tiene como objetivo que los alumnos diseñen sistemas de control digital utilizando circuitos electrónicos y software. El contenido incluye temas como sistemas de control digital, manejo de datos, funciones de transferencia, transformada Z, controladores digitales y el método del lugar geométrico de las raíces. La metodología combina exposiciones, ejercicios prácticos y evaluaciones que suman un total de 108 horas de teoría y práctica.

Cargado por

Rodrigo Samp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas12 páginas

Control Digital

El programa de la asignatura 'Teoría de Control Digital' de la carrera de Ingeniería en Computación tiene como objetivo que los alumnos diseñen sistemas de control digital utilizando circuitos electrónicos y software. El contenido incluye temas como sistemas de control digital, manejo de datos, funciones de transferencia, transformada Z, controladores digitales y el método del lugar geométrico de las raíces. La metodología combina exposiciones, ejercicios prácticos y evaluaciones que suman un total de 108 horas de teoría y práctica.

Cargado por

Rodrigo Samp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO
CARRERA: Ingeniería en Computación

ASIGNATUR: Teoría de Control Digital SEMESTRE: Séptimo

OBJETIVO GENERAL:
El alumno diseñará sistemas de control digital con la ayuda de circuitos electrónicos y software
computacional.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I. Sistemas de Control Digital
II. Manejo de Datos
III. Funciones de Transferencia
IV. Transformada Z
V. Controladores Digitales
VI. Método del Lugar Geométrico de las Raíces

METODOLOGÍA:

Exposición oral por parte del profesor y de los alumnos con ayuda de acetatos y diapositivas.
Realización de ejercicios y aplicaciones por parte de los alumnos.
Realización de prácticas de laboratorio con ayuda de software específico.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Tres exámenes departamentales, cada uno con un valor del 60%, realización de prácticas en el laboratorio
con un valor del 30%, tareas y participaciones en clase 10% de la calificación.

BIBLIOGRAFÍA:
1.- Katsuhiko, Ogata. Sistemas de control en tiempo discreto 2ª.Edición, Prentice Hall, Méx. 1996, 743 pp.

2.- Benjamín, C.Kuo. Sistemas de control digital, CECSA, Méx. 2000, 751 pp.

3.- M.J., Roberts. Señales y sistemas, Mc. Graw Hill, México 2004, 873 pp.

4.- Eronini-umez-Eronini, Dinámica de sistemas y control, 1ª edición, Thomson Editores SA de CV Méx. DF


2001, 993 pp.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica ASIGNATURA: Teoría de Control Digital


y Eléctrica Unidad Culhuacan. SEMESTRE: Séptimo
CARRERA: Ingeniería en Computación CLAVE: CLA038
OPCIÓN: Curricular CRÉDITOS: 10.5
COORDINACIÓN: Academia de Comunicaciones y VIGENTE: 2006
Electrónica TIPO DE ASIGNATURA: Teórica-Practica
DEPARTAMENTO: Ingeniería en Computación MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 4.5
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 81.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0

HORAS/TOTALES: 108.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas


Academia de Comunicaciones y Electrónica de ESIME Culhuacan de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica de ESIME Culhuacan
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar de ESIME
Culhuacan. Ing. Ernesto Mercado Escutia
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 2 DE 10

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La teoría del control ha ido evolucionando desde los primeros controladores de vapor hasta los controladores
clásicos (por el lugar geométrico de las raíces o por ubicación de polos).

Por lo mismo el control digital moderno se maneja con diferentes entradas y diferentes salidas, con lo cual se
pueden controlar diferentes procesos al mismo tiempo empleando los mismos recursos alcanzando el
desempeño óptimo. Recientemente el uso de la computadora ha hecho posible el movimiento inteligente en
robots industriales así como otros sistemas. Esta tendencia se debe principalmente al bajo costo y a la
ventaja de trabajar con señales digitales.

Para mantenerse en la vanguardia de la tecnología actual, el Ingeniero en Computación debe conocer,


analizar e implementar los procesos de sistemas de control digital en su ámbito laboral.

Esta asignatura tiene como antecedente la asignatura de Teoría de Control Analógica y Análisis de Señales
Analógicas de sexto y quinto semestre respectivamente y es antecedente de la asignatura de Inteligencia
Artificial de octavo semestre.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno diseñará sistemas de control digital con la ayuda de circuitos electrónicos y software
computacional.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 3 DE 10

No. UNIDAD I NOMBRE: Sistemas de Control Digital

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará los fundamentos de los sistemas de control digital, empleando equipos y componentes
modernos para el aprendizaje práctico.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA

1.1 Introducción 1.5 1B, 2B,3C,4C


1.2 Sistema de control digital 1.5
1.3 Lazos de control 1.5
1.4 Ejemplos y aplicaciones prácticos 1.5 2.0
1.5 Programación básica 1.5
1.6 Muestreo 1.5
1.7 Retención 1.5 3.0
1.8 Lectura y escritura de datos por el puerto paralelo de 1.5 1.5 2.0
una PC.
1.9 Simulaciones de sistemas de control a través de un 1.5
software especializado.

Subtotal 13.5 4.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Búsqueda de información por parte de los alumnos. Lectura y comparación de información por parte de
alumnos. Elaboración de resúmenes o mapas conceptuales en clase con la guía del profesor. Aplicación de
casos prácticos. Resolución de ejemplos gráficos por parte del profesor. Realización de prácticas de
laboratorio con la guía del profesor. Entrega de tareas extra clase por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las prácticas con un 30 % , participaciones y tareas 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 4 DE 10

No. UNIDAD II NOMBRE: Manejo de Datos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno empleará los conceptos de manejo de datos para controlar un sistema por medio de una PC en
función de las ecuaciones de estado digital.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA

2.1 Introducción 1.5

2.2 Discretización exacta de un sistema digital 3.0 1B, 2B, 3C,4C

2.3 Elementos de entrada de señales 3.0

2.4 Elementos de procesamiento y conversión de señales 3.0 1.5 2.0


CAD.

2.5 Elementos de procesamiento y conversión de señales 3.0 3.0 2.0


CDA

Subtotal 13.5 4.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Revisión bibliográfica por parte de los alumnos. Exposición en clase por parte del profesor. Análisis y
resolución de ejercicios en clase. Realización de prácticas de laboratorio con la guía del profesor. Entrega de
tareas extra clase por parte de los alumnos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 5 DE 10

No. UNIDAD III NOMBRE: Funciones de Transferencia

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno formulará las funciones de transferencias de los sistemas de control digital, y las representará por
medio de sus diagramas a bloques.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA

3.1 Introducción 1.5


1B, 2B, 3C, 4B
3.2 Ecuaciones de estado en tiempo discreto 4.5

3.3 Funciones de transferencia de sistemas digitales 4.5 1.5 2.0

3.4 Diagrama a bloques de los sistemas digitales 3.0 3.0

Subtotal 13.5 4.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Explicación teórica por parte del profesor. Análisis de casos tipo con la ayuda de acetatos por parte del
profesor. Resolución de ejercicios con la guía del profesor. Realización de prácticas de laboratorio con la guía
del profesor. Entrega de tareas extra clase por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 6 DE 10

No. UNIDAD IV NOMBRE: Transformada Z

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno realizará la transformación de un sistema analógico en el dominio de la frecuencia por medio de la
transformada z para su aplicación en su forma digital.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA

4.1 Introducción 1.5


1B, 2B, 3C
4.2 Fracciones parciales 3.0 2.0

4.3 Transformada z 3.0 3.0 2.0

4.4 Transformada z inversa 1.5 1.5 2.0

4.5 Tablas de las transformadas 1.5

4.6 Funciones de transferencia 3.0

Subtotal 13.5 4.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Explicación teórica por parte del profesor. Análisis de algoritmos y métodos para la resolución de problemas.
Resolución de ejercicios en clase por parte del profesor y alumnos. Realización de prácticas de laboratorio
con la guía del profesor. Entrega de tareas extra clase por parte de los alumnos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 7 DE 10

No. UNIDAD V NOMBRE: Controladores Digitales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diferenciará los tipos de controladores digitales, e implementará sus diagramas a bloques y
funciones de transferencia.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA

5.1 Introducción 1.5 1B, 2B, 3C, 4C

5.2 Configuración de sistemas de control en tiempo 1.5 1.5


discreto

5.3 Función de transferencia de un controlador PI 1.5 1.5

5.4 Función de transferencia de un controlador PD 1.5 1.5

5.5 Función de transferencia de un controlador PID 3.0 1.5

5.6 Función de transferencia de un sistema de control 4.5 3.0


digital completo

Subtotal 13.5 4.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición en clase por parte del profesor. Análisis de casos prácticos con la guía del profesor. Resolución de
ejercicios por parte de los alumnos y por parte del profesor. Realización de prácticas de laboratorio con la guía
del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 8 DE 10

No. UNIDAD VI NOMBRE: Método del Lugar Geométrico de las Raíces

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno analizará y evaluará el lugar geométrico de las raíces para la determinación de la estabilidad de los
sistemas de control digital.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA

6.1 Introducción 1.5 1B, 2B, 3C, 4C

6.2 Estabilidad de Liapunow 3.0 2.0

6.3 Diagrama del lugar geométrico de las raíces 3.0

6.4 Método del lugar geométrico de las raíces 3.0 1.5 2.0

6.5 Función de transferencia 1.5 1.5

6.6 Diagrama a bloques 1.5 1.5

Subtotal 13.5 4.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición en clase por parte del profesor y de los alumnos. Resolución de ejercicios por parte de los alumnos
con la guía del profesor. Análisis de casos prácticos con la guía del profesor. Realización de prácticas de
laboratorio con la guía del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluara teoría con un 60% de la calificación total, las practicas con un 30 % , tareas y participaciones el 10
%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 9 DE 10

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE


No. REALIZACIÓN

Todas las prácticas se


1 Circuito de muestreo y retención. I 3.0 realizaran en el
Laboratorio de
2 Lectura y escritura a través del puerto paralelo de una I 1.5 Microprocesadores
PC con Matlab.

3 Conversión de señales CAD II 1.5

4 Conversión de señales CDA II 3.0

5 Representación de un diagrama a bloques de un III 3.0


Sistema Digital con la ayuda de Simulink de Matlab

6 Calculo de funciones de transferencia III 1.5

7 Trasformada Z IV 3.0

8 Transformada Z inversa IV 1.5

9 Sistemas de control en tiempo discreto V 1.5

10 Diagrama a Bloques de un sistema de control digital V 3.0


completo.

11 Realización de un programa que calcule el lugar VI 1.5


geométrico de las raíces

12 Realización de un programa que determine la función VI 1.5


de transferencia de un sistema de control

13 Representación del diagrama a bloques de la VI 1.5


estabilidad de un sistema de control

Total 27.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: Teoría de Control Digital CLAVE CLA038 HOJA: 10 DE 10

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1 I y II Se evaluara la teoría con un 60% de la calificación total, las prácticas con un 30 % ,


tareas y participaciones 10 %

2 III y IV Se evaluara la teoría con un 60% de la calificación total, las prácticas con un 30 % ,
tareas y participaciones 10 %

3 V y VI Se evaluara la teoría con un 60% de la calificación total, las prácticas con un 30 % ,


tareas y participaciones 10 %

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Katsuhiko, Ogata. Sistemas de control en tiempo discreto 2ª.Edición, Prentice


Hall, Méx. 1996, 743 pp.

2 X Benjamín, C.Kuo. Sistemas de control digital, CECSA, Méx. 2000, 751 pp.

M.J., Roberts. Señales y sistemas, Mc. Graw Hill, México 2004, 873 pp.
3 X
Eronini-umez-Eronini, Dinámica de sistemas y control, 1ª edición, Thomson
4 X Editores SA de CV Méx. DF 2001, 993 pp.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica

CARRERA: Ingeniería en Computación SEMESTRE : Séptimo

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Teoría de Control Digital

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Ingeniería o Ciencias Físico


Matemáticas

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno diseñará sistemas de control digital con la ayuda de circuitos electrónicos y software computacional.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES

Circuitos Eléctricos Diseño de Ctos. Eléctricos Desarrollar Sistemas Físicos Responsable


Electrónicos Digitales
Circuitos Electrónicos Representarlos en Dispositivos Ética
Controladores Analógicos Electrónicos y de Control
Circuitos Digitales Digitales Autodidacta

Señales Analógicas Programación Lógica Matlab Constancia

Programación

Control Analógico

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

M. en C. Clara Cruz Ramos Ing. Rubén Juárez Barrientos Ing. Ernesto Mercado Escutia
Presidente de la Academia de Subdirector Académico Director
Comunicaciones y Electrónica
FECHA: 2006

También podría gustarte