KOLLER SDMO-KD27V12 de Manual de Uso y Mante
KOLLER SDMO-KD27V12 de Manual de Uso y Mante
KOHLER
Motor
KD27V12
01/10/2016 33521033501_0_1
Manual de Uso y Mantenimiento
Traducción del manual original
Motor diésel
KD27V12
A partir del n° de serie 2016 16 0001
ES
33521033501_0_1
10-2016
Prólogo Manual de Uso y Mantenimiento
Prólogo
Prestación de servicios 9
2 Seguridad 19
2.1 Caracterización de las indicaciones de los carteles de advertencia 19
2.2 Grupo destinatario 20
2.2.1 Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 20
2.2.2 Referencias de ocupación 20
2.2.3 Personal no autorizado 21
2.3 Uso adecuado 22
2.4 Responsabilidad limitada 22
2.5 Instrucciones de seguridad generales 23
2.6 Evitar daños personales 24
2.6.1 Aplastamientos 24
2.6.2 Quemaduras y escaldaduras 24
2.6.3 Fuegos y explosiones 24
2.6.4 Intoxicaciones 25
2.6.5 Inyección a alta presión (salida a chorro de líquidos bajo alta presión) 25
3 Manejo y servicio 33
3.1 Puesta en servicio 33
3.1.1 Añadir combustibles 33
3.1.2 Arranque del motor 33
3.1.3 Ventilar el sistema de combustible 35
4 Fallos de funcionamiento 37
4.1 Fallo – Causa – Solución 37
5 Combustibles y mantenimiento 43
5.1 Cantidades de llenado 43
5.1.1 Lubricantes y combustibles 43
5.2 Lubricantes y combustibles 44
5.2.1 Combustibles diésel 44
5.2.2 Aceites de motor 45
5.2.3 Refrigerante 49
5.3 Mantenimiento 51
5.3.1 Plan de mantenimiento 51
5.3.2 Trabajos de mantenimiento diarios 52
5.4 Plan de mantenimiento — ESP Fuel optimized 53
6 Transporte y almacenamiento 97
6.1 Sujeción para el transporte 98
6.2 Dispositivo de transporte de madera 100
6.3 Dispositivo de transporte de acero 101
6.4 Dispositivo de suspensión 102
6.5 Almacenamiento 105
6.6.1 Almacenamiento hasta 6 meses 105
6.7.1 Almacenamiento superior a 6 y hasta 24 meses 105
7.1 Pares de apriete estándar 107
7.1.1 Pares de apriete estándar para atornilladuras 107
7.1.2 Pares de apriete estándar para tornillos de cierre y pernos huecos 108
7.1.3 Pares de apriete estándar para atornilladuras 108
7.1.4 Atornilladuras métricas serie L (ligera) 108
7.1.5 Atornilladuras métricas serie S (pesada) 109
7.1.6 Atornilladuras por pulgadas serie L (ligera) 109
7.1.7 Atornilladuras por pulgadas serie S (pesada) 110
7.1.8 Atornilladuras métricas serie L (ligera) para aluminio 110
7.1.9 Pares de apriete estándar para atornilladuras de anillo cortante 111
7.1.10 Pares de apriete estándar para atornilladuras de triple bloqueo 111
7.1.11 Pares de apriete estándar para tornillos de cierre VSTI 112
7.2 Herramienta especial 113
7.3 Términos empleados (glosario) 114
7.4 Abreviaturas empleadas 115
Índice 117
Sedes principales en Europa, Oriente Medio y África India, Bangladesh, Sri Lanka
("EMEA")
Kohler Power Systems Netherlands B.V. Delegación regional en la India
Kristallaan 1 Bangalore, India
4761 ZC Zevenbergen Teléfono: (91) 80 3366208
Países Bajos (91) 80 3366231
Teléfono: (31) 168 331630 Fax: (91) 80 3315972
Fax: (31) 168 331631
China
Región Asia-Pacífico Delegación regional en el norte de China, Pekín
Delegación regional en la región Asia-Pacífico Teléfono: (86) 10 6518 7950
Singapur, República de Singapur (86) 10 6518 7951
Teléfono: (65) 6264-6422 (86) 10 6518 7952
Fax: (65) 6264-6455 Fax: (86) 10 6518 7955
Tabla 1
Tabla 2
Fig. 2: Vista de conjunto del alzado del lado del soporte de grupos
1 Ventilación del cárter del 6 Arrancador 11 Filtro fino de combustible
cigüeñal
2 Ventilación del cárter del 7 Salida de refrigerante 12 Correa trapezoidal del gener-
cigüeñal de la correa ador y bomba de agua
3 Unidad de control del motor 8 Entrada de refrigerante 13 Correa trapezoidal del venti-
lador
4 Bomba de alta presión 9 Suministro de combustible 14 Accionamiento del ventilador
5 Tubo de presión Rail 10 Retorno de combustible
El cilindro 1 se encuentra enfrente del lado derecho del volante. El sentido de giro,
visto desde el volante, es hacia la izquierda.
Denominación de tipos
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
1.2.2 Culata
1.2.4 Generador
1.2.5 Arrancador
Tabla 6
Tabla 7
Otras caracterizaciones
Tabla 8
Información
El fabricante de la máquina es responsable para:
u Comprobación del conocimiento y de las capacidades del personal
u Establecimiento de la formación complementaria, de repaso y continua
necesaria
u Establecimiento de las responsabilidades y autorizaciones
u Cumplimiento del reglamento "C138 – Minimum Age Convention, 1973" de la
OIT, que estipula una edad mínima de 14 años para obtener el permiso para
trabajar
u Disposición de las herramientas y piezas de recambio necesarias
Técnico de mantenimiento
En relación a OIT – Mecánica de máquinas de centrales eléctricas o industriales –
Grupo unificado 7233 / ISCED-97 Nivel 2)
Las tareas en motores, máquinas y equipos mecánicos y electrónicos incluyen:
– Manejo de la máquina y del equipamiento
– Ejecución de trabajos planificados de mantenimiento
– Montaje, instalación, peritaje, ajuste, comprobación y mantenimiento
– Localización de defectos
– Registro de los trabajos de reparación y mantenimiento realizados
Técnico
En relación a OIT – Mecánica de máquinas de centrales eléctricas o industriales –
Grupo unificado 7233 / ISCED-97 como mínimo de un nivel, entre 3 y 4)
Las tareas en motores, máquinas y equipos mecánicos y electrónicos incluyen:
– Manejo de la máquina y del equipamiento
– Ejecución de trabajos planificados de mantenimiento
– Montaje, instalación, peritaje, ajuste, comprobación y mantenimiento
– Localización de defectos
– Desmontaje y montaje de la máquina, así como del equipamiento mecánico y
electrónico
– Aseguramiento del cumplimiento de las normas y especificaciones
– Registro de los trabajos de reparación y mantenimiento realizados
Operador
En relación a OIT – Operador de centrales eléctricas – Grupo unificado 3131 /
ISCED-97 como mínimo de un nivel, entre 2 y 4)
Los operadores de centrales eléctricas se ocupan del manejo, la supervisión y el
mantenimiento de cuadros de mando y con el equipamiento relacionado con ellos
en las centrales de distribución, que controlan la producción y distribución de las
centrales eléctricas. Estas tareas incluyen:
– Manejo, supervisión e investigación de centrales eléctricas
– Manejo y control de sistemas de producción eléctrica y equipamientos
– Control de la conexión y desconexión del equipamiento de centrales eléctricas
– Control de operaciones de mando, regulación de los niveles de refrigerantes
– Comunicación con operadores de sistema para la regulación y coordinación de
cargas de transferencia, frecuencia y tensión de alimentación
– Lectura de gráficos e instrumentos de medición a intervalos especificados,
búsqueda de fallos y, en caso necesario, ejecución de medidas de corrección
– Elaboración y cuidado de registros, protocolos e informes de estación, así
como comunicación con otros empleados de la instalación para la evaluación
del estado de servicio del equipamiento
– Limpieza y mantenimiento de los equipos, tales como generadores, bombas o
compresores, para evitar defectos o daños del equipamiento
– Cumplir los requisitos de los grupos destinatarios para los trabajos. Véase el
capítulo “Grupo destinatario”.
– Para garantizar socorro en un accidente: una segunda persona está presente o
asegurar que se establezca la situación de emergencia y se preste socorro.
– Antes de los trabajos de mantenimiento, asegurar que el personal esté familiari-
zado con el manual de servicio.
– Dejar trabajar en el motor diésel solo bajo vigilancia permanente por parte de
una persona experimentada al personal siguiente:
• Personal en formación
• Personal en prácticas
• Personal bajo instrucción
• Personal que participe en un curso de formación
Para más información, véase el capítulo “Grupo destinatario”.
– Controlar que el personal trabaje de manera consciente de la seguridad y los
riesgos de acuerdo con los requisitos:
• Cumplir las normas de prevención de accidentes.
• Cumplir las reglas generales relativas a la seguridad y a la medicina del
trabajo.
• Tener en cuenta el manual de servicio.
– Asegurar que el personal vista ropa de trabajo segura.
– Se debe garantizar que no se vistan las cosas siguientes:
• Anillos
• Relojes de pulsera
• Corbatas
• Bufandas
• Chaquetas abiertas
• Vestidos no ceñidos
• etc.
– Asegurar que esté limpio, completo y sin dañar el equipo siguiente para el
montaje:
• Herramienta básica
• Dispositivos necesarios
• Herramientas especiales necesarias
– Sustituir herramientas dañadas.
– Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo.
– Establecer preparativos para una situación de emergencia que pueda produc-
irse.
– Proporcionar un extintor de incendios y un botiquín.
– Proporcionar números de emergencia.
– Hay que asegurarse de que el puesto de trabajo esté lo suficientemente ilumi-
nado.
– Realizar los trabajos de montaje solo con el motor diésel bloqueado.
– Asegurar que el motor diésel no lo arranquen personas no autorizadas.
2.6.1 Aplastamientos
– No se debe alzar ninguna pieza pesada a mano.
– En caso de sustitución, fijar y asegurar a la vez de manera homogénea y con
esmero piezas individuales y grupos constructivos más grandes en equipos
elevadores.
– Emplear equipos elevadores de Kohler y utilizarlos de acuerdo con el manual
de servicio.
– Cumplir las disposiciones sobre los puntos de elevación.
– No se deben emplear medios elevadores dañados o sin suficiente capacidad
de carga.
– Asegurar que no se encuentre ninguna persona bajo ninguna carga.
– Si el motor diésel está en marcha: asegurar que no contacte ningún objeto con
las piezas giratorias. Los objetos pueden salir despedidos.
2.6.4 Intoxicaciones
– En espacios cerrados, dejar funcionando el motor diésel solo con ventilación
suficiente.
Si se requiere más suministro de aire fresco: abrir puertas y ventanas.
– No ingerir bajo ningún concepto combustibles.
– Para su conservación, no emplear botellas de bebidas.
El líquido saliente puede traspasar la piel y provocar una septicemia.
– No abrir conductos y tubos bajo presión.
– No retirar conductos y tubos bajo presión.
– Proteger las manos, el rostro y el cuerpo durante la búsqueda de fugas en
conductos y tubos bajo presión contra líquidos salientes.
Gafas de protección
– Protección contra esquirlas y salpicaduras de sustancias químicas
Se deben usar gafas de protección con combustibles. (Véanse las indicaciones
del fabricante de los combustibles y de la hoja de datos de seguridad del
combustible).
Llevar gafas de protección para intervenciones mecánicas. (Por ejemplo uso de
aire comprimido)
ADVERTENCIA
Piezas calientes en los trabajos de mantenimiento.
Peligro de quemaduras.
u Dejar enfriar lo suficiente el motor.
u Vestir equipo de protección personal.
Para situaciones de peligro que requieren una detención inmediata del motor
diésel, existe una parada de emergencia. El suministro energético al motor diésel
se interrumpe de inmediato. Solo el dispositivo de mando del motor continúa
disponiendo de corriente.
Ejemplos de situaciones peligro:
– Fuego
– Persona que sufre una descarga eléctrica
– El motor diésel no se detiene
– El motor diésel acelera de forma incontrolada
Accionar la parada de emergencia solo en situaciones de emergencia. El acciona-
miento de la parada de emergencia puede dañar de manera permanente el motor
diésel. La parada de emergencia no se debe emplear para la parada condicionada
por el servicio del motor diésel.
2.10 Señalización
Información
u Los letreros se deben colocar de manera claramente legible y cerca de las
zonas de seguridad.
u Los letreros deben resistir las condiciones del entorno. El usuario final debe
asegurar que estos permanezcan visibles y legibles durante todo el ciclo de la
vida útil.
u También son posibles símbolos de advertencia adicionales o la adaptación de
normas de producto (ISO 8528-13).
• Uniones flojas
• Zonas desgastadas
• Desperfectos
– Asegurar que la alimentación eléctrica se encuentre bien conectada durante el
arranque.
– Asegurar que el motor se encuentre desconectado para desembornar la
alimentación eléctrica.
– Emplear capacidades de ensayo adecuadas para las mediciones en las conex-
iones enchufables.
– Si no hay montado ningún contraconector: proteger el dispositivo de mando del
motor contra polvo y agua.
PELIGRO
Movimiento inesperado de la instalación.
Puesta en riesgo de personas en la zona de peligro.
u Queda prohibida la presencia de personas en las zonas de seguridad del motor
diésel.
u Colocar todos los dispositivos de protección en posición de protección (la
carcasa está cerrada).
u Asegurar las piezas externas de la instalación contra movimientos inesperados.
Retirar a las personas de las zonas de peligro.
Información
Desperfecto del arrancador por accionamiento continuado.
u Dejar funcionar el arrancador como máximo durante 30 segundos. A continua-
ción, esperar como mínimo dos minutos hasta el siguiente intento. Por cada
intento posterior, se deberá esperar como mínimo cinco minutos.
u El software ECU puede evitar el proceso de arranque para proteger contra un
sobrecalentamiento, en función del tiempo y de los intentos de arranque.
Información
Daños en el motor por engrase insuficiente.
u Inmediatamente después de arrancar el motor diésel, debe establecerse la
presión de aceite (se extingue el testigo de presión de aceite).
Solución al problema
Si el motor no arranca:
u esperar como mínimo dos minutos.
u Accionar el arrancador como máximo durante 30 segundos.
u Por cada intento posterior, esperar como mínimo cinco minutos.
Si el motor no arranca tras varios intentos:
u Controlar si las conexiones se encuentran correctamente conectadas y si
existen suficientes medios de servicio.
Control final
Una vez arrancado el motor, realizar los siguientes controles y, en caso necesario,
rellenar los combustibles
u Controlar el nivel de llenado de aceite.
u Controlar el nivel de llenado del líquido refrigerante.
u Asegurar ópticamente que no se encuentre ninguna fuga en los conductos.
u Controlar las indicaciones de fallos de KODIA.
u Controlar las indicaciones de fallos por parte del equipo.
AVISO
Funcionamiento permanente.
Desperfecto del arrancador.
u Dejar funcionar el arrancador como máximo durante 30 segundos.
u Después del primer intento de arranque, esperar como mínimo hasta el
próximo intento.
u Después del segundo intento de arranque, esperar como mínimo durante cinco
minutos para cada intento posterior.
u El software ECU puede evitar el proceso de arranque para proteger contra un
sobrecalentamiento, en función del tiempo y de los intentos de arranque.
Información
Por motivos de diagnóstico, los fallos de motor se muestran mediante un código
de fallo en la pantalla del equipo.
u Las explicaciones y soluciones figuran en el manual de usuario correspon-
diente de la máquina.
Denominación Cantidad
Aceite de motor 101 l (1,5 l por cada filtro)
26,68 US gal (0,4 US gal por cada filtro)
Refrigerante 55 l
14,5 US gal
Factor de
Categoría de aceite Clase de viscosidad Tipo de aceite
Estándares mínimos cambio de
lubricante recomendada lubricante
aceite
Aceite lubricante de cate- ACEA E5-02 o API CH-4 o SAE 10W-40; SAE Aceite mineral 1/4
goría 1 DHD-1 10W-30; SAE 15W-40
Aceite lubricante de cate- ACEA E4 ACEA E7 o API SAE 10W-40; SAE Sintético 1
goría 2 CI-4 Plus o DHD-1 o JASO 10W-30; SAE 5W-30
DH-1
Aceite lubricante de cate- ACEA E6 o ACEA E9 o API SAE 5W-30; SAE Sintético 1
goría 2.1 CJ-4 o JASO DH-2 10W-40; SAE 10W-30
Aceite lubricante de cate- ACEA E4-12 o ambos ACEA SAE 5W-30; SAE Sintético, VI > 2
goría 3 (estándar actual) E4 y ACEA E7 10W-40; SAE 10W-30; 160, y Longlife
SAE 5W-40 Additiv
Aceite lubricante de cate- ACEA E6-12 o ambos ACEA SAE 5W-30; SAE Sintético, VI > 2
goría 3.1 (estándar E6 y ACEA E9 o API "CK-4" 10W-40; SAE 10W-30; 160, y Longlife
actual) SAE 5W-40 Additiv
Fig. 28
Clase de viscosidad:
La clase de viscosidad debe seleccionarse mediante la temperatura de arranque
en frío. Para los motores se autorizan las clases de viscosidad siguientes: 5W30,
5W40, 10W30, 10W40 y 15W40. Se deben cumplir los intervalos de cambio según
la categoría de aceite.
Factores de dificultad
Factores de dificultad pueden ser, por ejemplo:
– frecuentes arranques en frío
– Influencias medioambientales
• Temperatura de aplicación
• Polvo
• Elevada humedad del aire
• Tiempos prolongados de parada
Si se dan factores de dificultad o condiciones de uso más duras, se deberá realizar
el cambio de aceite y filtro según la tabla siguiente.
Kohler recomienda
La empresa asociada de servicio o Kohler / SDMO pueden poner a disposición el
listado actual de aceites de motor.
5.2.3 Refrigerante
Información
La mezcla de diferentes líquidos anticongelantes y anticorrosivos puede empeorar
las propiedades del refrigerante.
u ¡No combine productos diferentes!
u ¡Bajo ningún concepto deben mezclarse refrigerantes con y sin silicato, pues
puede provocar daños en el sistema de refrigeración!
Kohler recomienda
Se puede solicitar un listado actualizado de los productos autorizados tanto a las
empresas asociadas de servicio como a Kohler / SDMO.
5.3 Mantenimiento
Núm.
Denominación
identif.
10123791 Dispositivo de giro
Tabla 30
Asegúrese de que:
q El motor diésel se encuentre en posición de mantenimiento.
Fig. 46
1 Arnés de cables 2 Correa trapezoidal
Realizar esta tarea semanalmente.
u Verificar visualmente el estado impecable, el tendido sin roces y la fijación
correcta del arnés de cables y de la correa trapezoidal.
Fig. 47: Ejemplo varilla del nivel de aceite - boca de llenado de aceite
u Retirar la varilla del nivel de aceite 1, limpiarla con un paño limpio e introducirla
de nuevo hasta el tope.
Fig. 48
u Sacar de nuevo la varilla del nivel de aceite y verificar el nivel de llenado del
aceite. El nivel de aceite debe situarse entre “min” y “max”.
Cuando el nivel de llenado de aceite es demasiado bajo:
u Retirar la tapa de la boca de llenado de aceite y rellenar aceite.
u Rellenar aceite a través de la boca de llenado 2.
PELIGRO
¡Los componentes del radiador y el líquido refrigerante están calientes!
Combustión.
u Realizar los trabajos de mantenimiento y control en el radiador exclusivamente
cuando se haya enfriado el motor diésel.
u Llevar equipo de protección.
Fig. 49
ADVERTENCIA
¡Fuego encendido!
Incendio y explosión.
u Durante los trabajos de mantenimiento y control en el equipo de combustible,
no se debe manejar luz o fuego encendido.
u Realizar los trabajos de mantenimiento y control exclusivamente con el motor
diésel apagado.
Asegúrese de que:
q El motor diésel se encuentre en posición de mantenimiento.
ATENCIÓN
¡Aceite de motor caliente!
Combustión.
u Evitar el contacto de la piel con el aceite del motor.
u Vestir guantes de seguridad durante la toma de aceite.
Asegúrese de que:
q Se encuentre preparado un recipiente colector con la capacidad necesaria.
q Se encuentre preparado un filtro fino de combustible.
q Esté disponible una llave de correa o una herramienta similar.
El filtro fino de combustible se encuentra, visto desde el volante, a la izquierda.
ADVERTENCIA
¡Fuego encendido!
Incendio y explosión.
u Durante los trabajos de mantenimiento y control en el equipo de combustible,
no se debe manejar luz o fuego encendido.
u Realizar los trabajos de mantenimiento y control exclusivamente con el motor
diésel apagado.
Información
¡Suciedad!
Daño en el Sistema Common Rail.
u Prestar atención a que no acceda ninguna suciedad en el lado limpio del filtro.
u Dejar el combustible diésel residual en el cárter del filtro.
u No reutilizar un filtro fino de combustible, una vez utilizado este.
u Cumplir las indicaciones especiales para trabajos en el Sistema Common Rail,
véase el capítulo “Instrucciones de seguridad”.
ADVERTENCIA
¡Fuego encendido!
Incendio y explosión.
u Durante los trabajos de mantenimiento y control en el equipo de combustible,
no se debe manejar luz o fuego encendido.
u Realizar los trabajos de mantenimiento y control exclusivamente con el motor
diésel apagado.
u Soltar el filtro de aceite 1 con una llave de correa o una herramienta similar y
desatornillarlo.
ATENCIÓN
¡Aceite de motor caliente!
Combustión.
u Evitar el contacto de la piel con el aceite del motor.
u Llevar guantes de protección para cambiar el aceite del motor.
Fig. 54: Ejemplo varilla del nivel de aceite y boca de llenado de aceite
ATENCIÓN
¡Líquido refrigerante caliente!
Combustión.
u Apagar el motor y dejarlo enfriar.
ADVERTENCIA
¡Componentes giratorios!
u Desconectar el motor diésel.
u Respetar el tiempo de inercia del motor: asegurarse antes de la apertura de las
protecciones que no continúe moviéndose ningún componente.
ADVERTENCIA
¡Componentes giratorios!
u Desconectar el motor diésel.
u Respetar el tiempo de inercia del motor: asegurarse antes de la apertura de las
protecciones que no continúe moviéndose ningún componente.
ADVERTENCIA
¡Componentes giratorios!
u Desconectar el motor diésel.
u Respetar el tiempo de inercia del motor: asegurarse antes de la apertura de las
protecciones que no continúe moviéndose ningún componente.
Fig. 57
ADVERTENCIA
¡Componentes giratorios!
u Desconectar el motor diésel.
u Respetar el tiempo de inercia del motor: asegurarse antes de la apertura de las
protecciones que no continúe moviéndose ningún componente.
Fig. 59
Fig. 60
ADVERTENCIA
¡Componentes giratorios!
u Desconectar el motor diésel.
u Respetar el tiempo de inercia del motor: asegurarse antes de la apertura de las
protecciones que no continúe moviéndose ningún componente.
Asegúrese de que:
q Las llaves de calefacción, si existen, estén abiertas.
q Se encuentre preparado un recipiente colector con la capacidad necesaria.
q Esté disponible un tubo de evacuación adecuado del fabricante del equipo.
q Esté disponible la cantidad necesaria de refrigerante.
Evacuar refrigerante
PELIGRO
¡Líquido refrigerante caliente!
Combustión.
u Dejar enfriar el motor antes de abrir la boca de llenado.
u Tener en cuenta la sobrepresión durante la apertura de la boca de llenado.
u No rellenar en ningún caso el sistema de refrigeración con el motor caliente.
ATENCIÓN
¡El refrigerante puede provocar lesiones en los ojos y reacciones alérgicas en la
piel!
u Evitar a toda costa el contacto de la piel con el refrigerante.
u Respetar las indicaciones del fabricante.
u Al mezclar refrigerante, se deben llevar guantes de goma y gafas de protec-
ción.
u Enjuagar inmediatamente con agua salpicaduras en los ojos o la piel.
Fig. 65
Rellenar refrigerante
u Rellenar líquido refrigerante a través de la boca de llenado. (Para el líquido
refrigerante, véase el capítulo “Lubricantes y combustibles”)
u Rellenar el sistema de refrigeración hasta el límite máximo.
u Colocar y cerrar el capuchón de cierre en el depósito de compensación.
u Arrancar el motor diésel, dejarlo funcionando hasta que caliente.
u Comprobar de nuevo el nivel de llenado del refrigerante con el motor diésel ya
frío de nuevo, y corregirlo en caso necesario. Véase la documentación del
equipo.
PELIGRO
Atmósfera inerte contra daños de oxidación dentro de la lámina protectora.
Peligro de asfixia.
u Retirar y conservar la lámina protectora solo en un entorno bien ventilado.
u La lámina protectora debe almacenarse solo en zonas inaccesibles para los
niños.
ATENCIÓN
Eliminación incorrecta de los residuos.
Peligro para el medio ambiente y la salud.
u Cumplir las normas nacionales e internacionales para la eliminación de sustan-
cias de desecho.
u Eliminar todos los desechos en los recipientes correspondientes.
u Almacenar los desechos en los puntos de desecho provistos para ello.
AVISO
Apagado incorrecto del motor diésel.
Daño del motor.
u No colocar el motor diésel sobre el cárter de aceite.
u Colocar el motor diésel sobre las piezas de fijación correspondientes.
AVISO
Almacenamiento incorrecto.
Daños de oxidación.
u Conservar el motor diésel solo en lugares secos.
u No exponer al motor diésel a oscilaciones fuertes de temperatura.
u Retirar la lámina de protección de transporte justo antes del montaje.
Si se desmonta el motor diésel:
u colocar una lámina de protección nueva y cumplir los requisitos de climatiza-
ción para el almacenamiento.
AVISO
Los requisitos de almacenamiento son parte del fabricante del equipo.
u Cumplir la norma ISO 6749-1984 para el transporte y almacenamiento.
u En caso de dudas, contactar con el servicio de postventa de Kohler.
AVISO
El fabricante del equipo tiene la responsabilidad de tener en cuenta la carga
máxima del suelo.
u El fabricante del equipo comprueba la carga máxima del suelo antes de posar
sobre él el motor diésel.
u Los datos de peso figuran en la hoja de especificaciones técnicas.
Información
u Emplear exclusivamente conservantes autorizados por Kohler.
PELIGRO
Peligro de muerte por falta de estabilidad durante el transporte del motor diésel.
El motor se puede soltar durante el transporte.
u Transportar el motor diésel solo con el dispositivo de transporte.
u El dispositivo de transporte empleado se debe encontrar en un estado técnica-
mente impecable.
u Asegurar el dispositivo de transporte contra resbalamientos y caídas en todas
las direcciones.
u Tener en cuenta las indicaciones sobre el centro de gravedad.
PELIGRO
Peligro de muerte por caída / volcado del motor diésel.
Manipulación incorrecta al cargar / descargar el motor diésel.
u La carga / descarga del motor diésel debe realizarla exclusivamente personal
debidamente formado y autorizado.
u En caso de emplear una grúa o una carretilla elevadora, estas deben estar
preparadas para el peso a elevar.
u En caso de uso de una grúa, emplear el travesaño de elevación.
u Durante la carga / descarga queda prohibida la presencia de personas en las
zonas de peligro del motor diésel.
u Tener en cuenta las indicaciones sobre el centro de gravedad.
PELIGRO
Peligro de muerte por falta de estabilidad durante el transporte del motor diésel.
El motor se puede soltar durante el transporte.
u El motor diésel debe permanecer fuertemente atornillado al dispositivo de
transporte.
Información
u En cambio, los dispositivos de transporte de madera no se deben devolver de
nuevo a Kohler Co. Conservar para un uso en el futuro.
PELIGRO
Peligro de muerte por falta de estabilidad durante el transporte del motor diésel.
El motor se puede soltar durante el transporte.
u El motor diésel debe permanecer fuertemente atornillado al dispositivo de
transporte.
Información
u Devolver a Kohler Co los dispositivos de transporte de acero.
PELIGRO
¡Carga en descenso!
Peligro de muerte.
u ¡Respetar el peso máximo para los puntos de elevación!
u ¡Respetar una desviación máxima de 10° desde la vertical hasta el eje del
motor!
u Utilizar el travesaño de elevación.
u Emplear los dispositivos de transporte solo para el transporte del motor sin
otras piezas montables.
u Tener en cuenta las indicaciones de seguridad/señales de advertencia incluidas
en las instrucciones de servicio del travesaño de elevación.
u ¡No trabajar debajo de cargas suspendidas!
Información
u Antes de poner en servicio el travesaño de elevación, leer y cumplir las instruc-
ciones de seguridad de la descripción de la instalación.
6.5 Almacenamiento
Roscas Nm Nm Nm Roscas Nm Nm Nm
gruesas gruesas
8.8 10.9 12.9 8.8 10.9 12.9
M4 3 4 5 M 18 280 390 460
M5 6 8 10 M 20 390 560 650
M6 10 14 17 M 22 530 750 880
M7 16 23 27 M 24 670 960 1120
M8 23 34 40 M 27 1000 1400 1650
M 10 46 68 79 M 30 1350 1900 2250
M 12 79 117 135 M 33 1850 2600 3000
M 14 125 185 215 M 36 2350 3300 3900
M 16 195 280 330 M 39 3000 4300 5100
Tabla 31
Tabla 32
Tabla 33
Información
u Los pares de apriete son válidos para el material contrario: acero.
u Tolerancia de los pares de apriete especificados en la tabla: + 10 %.
u Antes del atornillado, lubricar con aceite de motor la rosca de atornillado.
Medidas Nm
Diámetro de Rosca Y Forma A con Forma B con Forma E con Forma F con WH TH SWVE
tubo X anillo obtu- canto obtu- junta (ED) junta tórica
rador rador plana
6 M 10 x 1,0 9 18 18 15 18 18 18
8 M 12 x 1,5 20 30 25 25 45 45 35
10 M 14 x 1,5 35 45 45 35 55 55 50
12 M 16 x 1,5 45 65 55 40 80 80 60
Medidas Nm
15 M 18 x 1,5 55 80 70 45 100 100 80
18 M 22 x 1,5 65 140 125 60 140 140 120
22 M 26 x 1,5 90 190 180 100 320 320 130
28 M 33 x 2,0 150 340 310 160 360 360
35 M 42 x 2,0 240 500 450 210 540 540
42 M 48 x 2,0 290 630 540 260 700 700
Tabla 34
Medidas Nm
Diámetro de Rosca Y Forma A con Forma B con Forma E con Forma F con WH TH SWVE
tubo X anillo obtu- canto obtu- junta (ED) junta tórica
rador rador plana
6 M 12 x 1,5 20 35 40 35 45 45 35
8 M 14 x 1,5 35 55 40 45 55 55 50
10 M 16 x 1,5 45 70 70 55 80 80 60
12 M 18 x 1,5 55 110 90 70 100 100 80
14 M 20 x 1,5 55 150 125 80 125 125 110
16 M 22 x 1,5 65 170 135 100 135 135 120
20 M 27 x 2,0 90 270 180 170 320 320 135
25 M 33 x 2,0 150 410 310 310 360 360
30 M 42 x 2,0 240 540 450 330 540 540
38 M 48 x 2,0 290 700 540 420 700 700
Tabla 35
Medidas Nm
Diámetro de tubo X Rosca Y Forma A con Forma B con Forma E con / WH TH SWVE
anillo obturador canto obturador junta (ED) plana
6 G 1/8A 9 18 18 18 18 18
8 G 1/4A 35 35 35 45 45 40
10 G 1/4A 35 35 35 45 45 40
12 G 3/8A 45 70 70 70 70 65
15 G 1/2A 65 140 90 120 120 90
18 G 1/2A 65 100 90 120 120 90
22 G 3/4A 90 180 180 230 230 125
28 G 1A 150 330 310 320 320
Medidas Nm
35 G 1 1/4A 240 540 450 540 540
42 G 1 1/2A 290 630 540 700 700
Tabla 36
Medidas Nm
Diámetro de tubo X Rosca Y Forma A con Forma B con Forma E con / WH TH SWVE
anillo obturador canto obturador junta (ED) plana
6 G 1/4A 35 55 40 45 45 40
8 G 1/4A 35 55 40 45 45 40
10 G 3/8A 45 90 80 70 70 65
12 G 3/8A 45 90 80 70 70 65
14 G 1/2A 65 150 115 120 120 90
16 G 1/2A 65 130 115 120 120 90
20 G 3/4A 90 270 180 230 230 125
25 G 1A 150 340 310 320 320
30 G 1 1/4A 240 540 450 540 540
38 G 1 1/2A 290 700 540 700 700
Tabla 37
Medidas Nm
Diámetro de tubo X Rosca Y Forma A con Forma B Forma E con Forma F WH TH SWVE
anillo obtu- con canto junta (ED) con junta
rador obturador plana tórica
6 M 10 x 1,0 15 12
8 M 12 x 1,5
10 M 14 x 1,5 30 30
12 M 16 x 1,5 40 40 40
15 M 18 x 1,5
18 M 22 x 1,5 80 80
22 M 26 x 1,5 80 150
28 M 33 x 2,0
35 M 42 x 2,0
42 M 48 x 2,0
Tabla 38
Medidas Nm
Serie Diámetro de tubo X Rosca Z
LL 6 M 10 × 1 14
l 6 M 12 × 1,5 14
8 M 14 × 1,5 20
10 M 16 × 1,5 27-30
12 M 18 × 1,5 60
15 M 22 × 1,5 105
18 M 26 × 1,5 150
22 M 30 × 2 200
28 M 36 × 2 250
35 M 45 × 2 450
42 M 52 × 2 600
S 16 M 24 × 1,5 150
20 M 30 × 2 250
25 M 36 × 2 450
30 M 42 × 2 600
38 M 52 × 2 750
Tabla 39
Información
Atornillar el enchufe roscado con el par de apriete especificado.
u Sujetar por contratuerca el enchufe roscado.
u Atornillar el anillo retén hasta que se note claramente el aumento de fuerza (sin
alargamiento de la llave).
u Apretar el anillo retén con el par de apriete arriba mencionado.
Medidas Nm
Serie Diámetro de tubo X Rosca Z Acero Acero
inoxid-
able
mm pulgadas UN/UNF
4 6 1/4 7/17-20 15 30
5 8 5/16 1/2-20 20 40
6 10 3/8 9/16-18 30 60
Medidas Nm
8 12 1/2 3/4-16 60 115
10 14, 15, 16 5/8 7/8-14 75 145
12 18, 20 3/4 1 1/16-12 110 180
16 22 7/8 1 5/16-12 135 225
16 25 1 1 5/16-12 175 255
28 1 5/8-12 260 295
20 30, 32 1 1/4 1 5/8-12 260 295
35 1 7/8-12 340 345
24 38 1 1/2 1 7/8-12 340 345
28 42 - 2 1/4-12 380 400
32 - 2 2 1/2-12 450 470
Tabla 40
Información
Atornillar el enchufe roscado con el par de apriete especificado.
u Sujetar por contratuerca el enchufe roscado.
u Atornillar el anillo retén hasta que se note claramente el aumento de fuerza (sin
alargamiento de la llave).
u Apretar el anillo retén con el par de apriete arriba mencionado.
Rosca Nm Rosca Nm
M 10 x 1 10 M 26 x 1,5 100
M 12 x 1,5 20 M 27 x 2 120
M 14 x 1,5 30 R 3/4" 120
M 16 x 1,5 40 M 30 x 1,5 120
M 18 x 1,5 50 M 33 x 2 200
M 20 x 1,5 60 M 38 x 1,5 280
M 22 x 1,5 80 M 42 x 2 350
M 24 x 1,5 90 M 48 x 2 400
Tabla 41
Término Definición
Operativo El motor está listo para arrancar.
Emission optimized Emisiones optimizadas
Fuel optimized Combustible optimizado
Fabricante del equipo El fabricante de la instalación completa en la que se
monta el motor diésel.
En servicio El motor está funcionando.
Zona de seguridad Zona designada alrededor del motor cuyo acceso se
describe en los diferentes tipos de servicio en el capítulo
"Zonas de servicio y de mantenimiento".
Zonas de manteni- Zonas de mantenimiento son las zonas de seguridad a los
miento que se debe acceder para realizar los trabajos de mante-
nimiento y la reparación de fallos.
Fuel optimized Combustible optimizado
Tabla 43
Tabla 44
E
Energía eléctrica 25
Equipo de protección personal 26
ESP Emission optimized — Service level 1 55
ESP Emission optimized — Service level 2 56
ESP Fuel optimized — Service level 1 53
ESP Fuel optimized — Service level 2 54
A Especificaciones técnicas 17
Abreviaturas empleadas 115 Evacuar aceite de motor diésel 77
Aceites de motor 45 Evacuar refrigerante 93
Actividades de mantenimiento 74 Evitación de daños materiales 31
Almacenamiento 105 Evitación de daños personales 31
Almacenamiento hasta 6 meses 105 Evitar daños materiales 30
Almacenamiento superior a 6 y hasta 24 meses 105 Evitar daños personales 24
Añadir combustibles 33 Explicación de la denominación de tipos 14
Análisis de aceite de motor 47
Aplastamientos 24
Arrancador 18
F
Arranque del motor 33 Factores de dificultad 46
Atornilladuras métricas serie L (ligera) 108 Fallo – Causa – Solución 37
Atornilladuras métricas serie L (ligera) para Fallos de funcionamiento 37
aluminio 110 Fuegos y explosiones 24
Atornilladuras métricas serie S (pesada) 109
Atornilladuras por pulgadas serie L (ligera) 109
Atornilladuras por pulgadas serie S (pesada) 110
G
Generador 17
Grupo destinatario 20
C
Calidades de combustible autorizados 44
Cambiar la correa trapezoidal 80, 82, 85
H
Cantidades de llenado 43 Herramienta especial 113
Cárter de volante 18 Herramientas especiales para trabajos de
Clasificación Internacional Uniforme de mantenimiento 65
Ocupaciones 20
Combustibles diésel 44
Combustibles y mantenimiento 43
Í
Comprobar el manómetro diferencial 73 Índice 117
Comprobar el nivel de llenado del aceite 70
Comprobar el nivel de llenado del refrigerante 72
Comprobar la correa trapezoidal 80
I
Comprobar la indicación del filtro de aire 73 Inspeccionar el accionamiento por motor 73
COP Emission optimized — Service level 1 63 Instalación de red de reserva (ESP) 51
COP Emission optimized — Service level 2 64 Instrucciones de seguridad 26
COP Fuel optimized — Service level 1 61 Instrucciones de seguridad generales 23
COP Fuel optimized — Service level 2 62 Intervalos de cambio de aceite de motor: 46
Culata 17 Intoxicaciones 25
D K
Denominación de tipos 14 Kohler recomienda 47, 50
Denominación del cilindro, sentido de giro 14
Descripción del producto 11
Descripción técnica 11
L
Dispositivo de suspensión 102 Lubricantes y combustibles 43, 44
Dispositivo de transporte de acero 101
S
N Seguridad 19
Número de serie del motor 15 Selección del aceite de motor 45
Señalización 29
O Sujeción para el transporte 98
Sustituir el elemento principal del filtro de aire 80
Operador 21 Sustituir el filtro de aceite 78
Otras caracterizaciones 19 Sustituir el filtro fino de combustible 75
Sustituir el prefiltro de combustible 76
P Sustituir el refrigerante 93
Parada de emergencia 29
Pares de apriete estándar 107 T
Pares de apriete estándar para atornilladuras 107, Técnico 21
108 Técnico de mantenimiento 20
Pares de apriete estándar para tornillos de cierre Términos empleados (glosario) 114
VSTI 112 Termostato de refrigerante 17
Peligro por ruido 25 Tomar muestra de aceite y someterla a un análisis 74
Personal no autorizado 21 Trabajos de mantenimiento diarios 52, 67
Placa corporativa del motor diésel 14 Trabajos preparatorios de mantenimiento 66
Plan de mantenimiento 51 Transporte y almacenamiento 97
Plan de mantenimiento — COP Emission
optimized 63
Plan de mantenimiento — COP Fuel optimized 61 U
Plan de mantenimiento — ESP Emission
optimized 55
Plan de mantenimiento — ESP Fuel optimized 53 V
Plan de mantenimiento — PRP Emission Valores nominales del grupo generador de
optimized 59 corriente 51
Plan de mantenimiento — PRP Fuel optimized 57 Ventilar el sistema de combustible 35
Potencia de servicio continua (COP) 51 Visión de conjunto de la construcción 11
Potencia de trabajo principal (PRP) 51
Prestación de servicios 9
PRP Emission optimized — Service level 1 59 Z
PRP Emission optimized — Service level 2 60 Zonas de mantenimiento 28
PRP Fuel optimized — Service level 1 57 Zonas de servicio 27
PRP Fuel optimized — Service level 2 58 Zonas de servicio y de mantenimiento 26
Prueba de marcha (se realiza mensualmente) 73
Puesta en servicio 33
Q
Quemaduras y escaldaduras 24
R
Referencias de ocupación 20
Refrigerante 49
Rellenar aceite de motor diésel 79
Rellenar refrigerante 95
Requisito mínimo de calidad 44
Requisitos de rendimiento de las categorías de
calidad 45