“60 años creciendo y ayudando a crecer”
Escuela Secundaria
PROGRAMA
Materia: Trabajo y ciudadanía Curso: 6to. año Modalidad: Ciencias
Sociales
Docente: María Elena García Moral Ciclo Lectivo: 2020
Expectativas de logro:
Se espera que los/as alumnos/as logren:
• Reconocer, problematizar, comprender y analizar de manera crítica los nuevos
escenarios laborales y el mercado laboral al momento de vincularse con el mundo del
trabajo.
• Conocer y analizar los derechos laborales sancionados en la Constitución Nacional y
las leyes respectivas, y el contexto socio-histórico de surgimiento de los mismos.
• Reconocer las situaciones de vulneración de derechos de jóvenes, niños/as y
trabajadores y los mecanismos de exigibilidad de su cumplimiento en las actuales
condiciones laborales.
• Analizar y comprender las luchas sociales protagonizadas por jóvenes y/o
trabajadores como actores sociales en relación a los derechos de ciudadanía que
produjeron o relegaron, con énfasis en aquellos procesos que han llevado a la
configuración de la situación argentina.
• Reconocer y problematizar al actor social “trabajador” como parte estructurante de la
construcción y expansión de la ciudadanía en la historia argentina.
• Leer comprensivamente textos científicos de mediana complejidad e instrumentos
normativos.
• Ejercitar prácticas la escritura que propongan la elaboración de informes, ensayos,
entre otros.
Durante el presente Ciclo Lectivo se priorizará la internalización de las
siguientes competencias:
COMPRENSIÓN, APLICACIÓN, ANÁLISIS, CRÍTICA
……………………………………………………………………………………………………..
Para apropiarse de estas competencias se trabajarán los contenidos enunciados
a continuación.
Nivel Inicial (DIPREGEP 2488) Nivel Primaria (DIPREGEP 610) Nivel Secundario (DIPREGEP 2488) – English
School
Entre Ríos 2370 – Olivos (1636) – 4513-6740/2 – www.asunciondelavirgen.edu.ar
“60 años creciendo y ayudando a crecer”
Contenidos:
Eje temático: La organización del trabajo en las sociedades capitalistas.
Concepto de trabajo y evolución del trabajo a lo largo de la historia. Los problemas del
capitalismo: la explotación, la rutina, la alienación y la burocracia en sentido
weberiano. Sociedades disciplinarias y sociedades de control. El trabajo del siglo XXI.
El proceso de globalización y los nuevos espacios laborales. El llamado capitalismo
flexible: la modernización y la flexibilidad laboral. El desempleo, el subempleo y la
precarización del empleo. Las nuevas formas de trabajo: el trabajo virtual. El
teletrabajo.
Eje temático: Derechos y obligaciones laborales.
Derecho al trabajo. Sujetos del derecho de trabajo. Principios generales del derecho
del trabajo. Contrato de trabajo: concepto. Derechos y obligaciones de las partes.
Período de prueba. Remuneración: concepto. Clases. Interpretación del recibo de
haberes. Sueldo mínimo vital y móvil: concepto y objetivo. Jornada de trabajo.
Descanso semanal y feriados. Licencias ordinarias o vacaciones. Licencias especiales.
Sueldo anual complementario. Finalización del contrato. Preaviso. Despido. Subsidio
por desempleo. Renuncia. Mobbing. Aportes y contribuciones. Asignaciones laborales.
Obra social. ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo). Accidentes de trabajo y
enfermedad profesional. Jubilación. Constitución y leyes laborales: coherencias,
oposiciones, contradicciones, ausencias. Prohibición del trabajo infantil y protección
del trabajo del adolescente. Mecanismos y organismos de exigibilidad de derechos
laborales.
Eje temático: Los derechos de los trabajadores.
Los derechos como producción histórica. Las luchas sociales y el trabajo. Derecho
humano al trabajo y los derechos de los trabajadores. El trabajador como ciudadano.
Asociaciones sindicales: concepto, ámbito de aplicación. La libertad sindical. La
organización de los trabajadores en distintos ámbitos: empresa, fábrica, barrio. Las
fábricas recuperadas. La protesta social como vehículo de demandas: paro,
movilización y otras formas.
Eje temático: La búsqueda de trabajo.
Mercado laboral: concepto. Las tic en el trabajo: los cambios del mercado laboral a
partir de las nuevas tecnologías. Diferencias entre empleo y trabajo. Perfil del puesto
de trabajo. Estrategias de búsqueda de empleo. Currículum Vitae: concepto, pautas
para su confección. La entrevista laboral. Los test ocupacionales: concepto y clases.
Las posibilidades de trabajo y empleo y su relación con los niveles de educación
alcanzados. La importancia de la capacitación constante. La posibilidad de generar
trabajo: iniciativas laborales, emprendimientos, cooperativas, entre otros. Prácticas
Nivel Inicial (DIPREGEP 2488) Nivel Primaria (DIPREGEP 610) Nivel Secundario (DIPREGEP 2488) – English
School
Entre Ríos 2370 – Olivos (1636) – 4513-6740/2 – www.asunciondelavirgen.edu.ar
“60 años creciendo y ayudando a crecer”
rentadas y pasantías. Condiciones y consecuencias del trabajo autónomo, benévolo,
forzoso, dependiente, remunerado, voluntario. El emprendedorismo en el contexto
actual. Nociones de auto-empleo.
Eje Temático: La condición juvenil.
Los antecedentes de la condición juvenil contemporánea. La segunda guerra mundial:
irrupción de la juventud. La producción cultural de los jóvenes y la construcción de un
mercado para jóvenes. Experiencias juveniles de los años 50, 60 y 70 en Estados
Unidos, Europa, América Latina y Argentina. Sexualidad y diferencias de género en la
experiencia juvenil. Derechos sexuales y derechos reproductivos: reconocimiento y
legitimación. Dominación masculina. Estado y jóvenes. Políticas públicas de juventud.
Niños y jóvenes como sujetos de derecho. Sistema de protección y mecanismos y
organismos de exigibilidad de derechos de niños, adolescentes y jóvenes. Moratoria
social.
Eje temático: La participación política de los jóvenes.
Formas de participación política de los jóvenes en Argentina. La militancia. Jóvenes
desaparecidos durante el terrorismo de Estado. Las expresiones y las organizaciones
juveniles en la Argentina de los años 80, en los años 90 y en el siglo XXI.
Agrupamientos, colectivos y organizaciones sociales y culturales. Posiciones en lo
político, lo económico y lo cultural.
Eje temático: Sistema educativo y participación estudiantil.
Sistema educativo nacional, provincial, municipal. La educación terciaria y universitaria
en la Argentina. Las carreras tradicionales y las nuevas carreras. La rutina y el oficio
del estudiante. Los estudiantes en el contexto internacional: los derechos adquiridos.
El derecho a la educación como derecho humano. Respeto a la diversidad cultural.
Educación intercultural y educación bilingüe. Mecanismos y organismos de exigibilidad
del derecho a la educación de niños, adolescentes y jóvenes.
Instrumentos y Criterios de la Evaluación:
Evaluaciones escritas y orales - Trabajos prácticos – Carpeta completa - Vocabulario
específico del área - Participación en clase responsable, activa y oportuna. -
Seguimiento permanente de los contenidos - Cumplimiento de los trabajos solicitados
en tiempo y forma - Actitud permanente de respeto y buena convivencia - Asistencia y
presencia en clase.
Bibliografía del Alumno/a:
Nivel Inicial (DIPREGEP 2488) Nivel Primaria (DIPREGEP 610) Nivel Secundario (DIPREGEP 2488) – English
School
Entre Ríos 2370 – Olivos (1636) – 4513-6740/2 – www.asunciondelavirgen.edu.ar
“60 años creciendo y ayudando a crecer”
- Lardiés, Natalia, Caisoón, Silvana Iovanna, Carabetta, Silvia M. (con colaboración de
Ana María Zajac y Mónica Noemí Chaves), Trabajo y ciudadanía, 2ª ed., Ituzaingó,
Maipue, 2014.
- Recalde, Héctor E., Trabajo y ciudadanía, 1ª ed., Buenos Aires, Del Aula Taller,
2012.
- Selección de diferentes fuentes de acuerdo a la unidad.
Material de consulta:
- Constitución Nacional.
- Tratados Internacionales.
- Leyes Nacionales y Provinciales.
Nivel Inicial (DIPREGEP 2488) Nivel Primaria (DIPREGEP 610) Nivel Secundario (DIPREGEP 2488) – English
School
Entre Ríos 2370 – Olivos (1636) – 4513-6740/2 – www.asunciondelavirgen.edu.ar