0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

PETS-PR-STI-001 DESCONEXIONADO Y CONEXIONADO DE CABLES DE MOTORES DE 4.16Kv

El documento describe el procedimiento de trabajo seguro para la desconexión y conexión de cables de motores de 4.16kV en el área de mantenimiento eléctrico. Se detallan los requisitos de competencia del personal, el equipo de protección personal necesario, las herramientas y materiales requeridos, así como los riesgos asociados y sus controles críticos. Además, se especifican los pasos a seguir para garantizar la seguridad durante la ejecución de la tarea.

Cargado por

Jose Cubas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

PETS-PR-STI-001 DESCONEXIONADO Y CONEXIONADO DE CABLES DE MOTORES DE 4.16Kv

El documento describe el procedimiento de trabajo seguro para la desconexión y conexión de cables de motores de 4.16kV en el área de mantenimiento eléctrico. Se detallan los requisitos de competencia del personal, el equipo de protección personal necesario, las herramientas y materiales requeridos, así como los riesgos asociados y sus controles críticos. Además, se especifican los pasos a seguir para garantizar la seguridad durante la ejecución de la tarea.

Cargado por

Jose Cubas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ STI STI-SSOMA-P21-F01

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Vigencia: 02/12/24


SEGURO
Versión: 07
PETS-PR-STI-001
SOLUCIONES TECNICAS INDUSTRIALES S.R.L. PETS- PR-STI-001
Página 1 de 6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 07
Tarea : DESCONEXIONADO Y CONEXIONADO DE CABLES DE Fecha de Revisión 3/12/2024
MOTORES DE 4.16KV
Cargo : SUPERVISOR / TECNICO ELECTRICISTA/ INSTRUMENTISTA Fecha de Publicación 6/12/2024

Gerencia : MANTENIMIENTO MINA – OPERACIONES AGUAS


Área : MANTENIMIENTO PROCESOS-AGUAS Sub-Área: MANTENIMIENTO ELECTRICO

1. Personal
1.1. Prerrequisitos de competencia: 1.2. Referencias relacionadas:
✓ YAN-HS-STA RO-001 Trabajo Cerca de Cables Eléctricos
✓ YAN-HS-STA RO-002 Sub Estaciones Eléctricas CCM y Controles
Ing. Supervisor Campo

Técnico instrumentista

COMPETENCIAS y/o Eléctricos


Técnico electricista

CONOCIMIENTO ✓ YAN-HS-STA RO-003 Herramientas Manuales y Mecánicas Portátiles


(Asistencia y Aprobación Vigente a ✓ YAN-HS-STA RO-004 Tableros y Herramientas Eléctricas Portátiles (HEP)
la fecha de ejecución del trabajo): ✓ YAN-HS-STA RO-009 Código de Colores y Señales
✓ YAN-HS-STA RO-014 Política de Teléfono Celular en Minera Yanacocha
✓ YAN-HS-STA RO-015 Reglas Básicas de Seguridad y Salud en Minera
Yanacocha
✓ YAN-HS-STA RO-016 Gestión de Riesgos
✓ YAN-HS-STA RO-018 Capacitación, Entrenamiento, Inducción y
Colegiado (a) / Habilitado x
Competencias
Titulado (a) x x ✓ YAN-HS-STA RO-020 Reuniones de Salud y Seguridad
✓ YAN-HS-STA RO-023 Inspecciones
Curso de NFPA-70E x x x ✓ YAN-HS-STA RO-027 Gestión del Cambio
Aislamiento de energía x x x ✓ YAN-HS-STA RO-028 Observación de Tareas
✓ YAN-HS-STA RO-029 Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y o Drogas
Seguridad Eléctrica x x x ✓ YAN-HS-STA RO-034 Protección Auditiva
Autorización de electricista x x x ✓ YAN-HS-STA RO-038 Equipo de Protección Personal
✓ YAN-HS-STA RO-043 Respuesta a Emergencias
Respuesta a Emergencia x x x ✓ YAN-HS-STA RO-046 Aislamiento de Energía
Primeros auxilios x x x ✓ YAN-HS-STA RO-052 Gestión de Riesgo de la Fatiga
✓ YAN-HS-STA-001 Aislamiento
Prevención y protección contra ✓ YAN-HS-STA-006 Gestión de Energía Almacenada
x x x
incendios ✓ YAN-HS-STA-007 Seguridad Eléctrica
✓ YAN-HS-STA-011 Tormentas Eléctricas y Clima Adverso
✓ YAN-HS-STA-015 Seguridad ante Agresión de Terceros
✓ YAN-HS-STA-016 Barricadas y Zonas de Exclusión
✓ YAN-HS-STA-017 Gestión de Fatiga
✓ YAN-HS-PR-002 Procedimiento de Trabajo Con Tensión
✓ YAN-HS-PRO-001 Procedimiento de Trabajo Sin Tensión 4.16 kV
✓ Código Nacional de Electricidad Norma Técnica Peruana.
✓ D.S. 024-2016 EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería y sus modificatorias D.S. 023-2017 EM, D.S. N° 034-2023-EM
✓ Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
✓ RM N° 111-2013 MEN/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad (RESESATE-2013).
✓ NFPA – 70E Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo
✓ Procedimientos de Seguridad Y Medio Ambiente de STI SRL
2. Equipo de Protección Personal (EPP)
✓ Casco de seguridad con aislamiento eléctrico ANSI Z89.1
✓ Lentes de seguridad de alto impacto ANSI Z87.1
✓ Zapatos dieléctricos con aislamiento de 18KV, con punta reforzada ASTM F2412.
✓ Guantes dieléctricos clase 1. ASTM D120.
✓ Guantes de cuero. ASTM F696
✓ Protección Auditiva. Norma ANSI S1.25.
✓ Careta anti arco, ATPV 24 cal/cm2. ASTM F2178
✓ Balaclava categoría 3, ATPV 32 cal/cm2. ASTM F2178
✓ Ropa anti arco de categoría 4, ATPV 24 cal/cm2. ASTM F1506 ASTM F1959

3. Herramientas, Equipos y Materiales

ESTE DOCUMENTO NO ESTÁ CONTROLADO EN FORMATO FÍSICO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ STI STI-SSOMA-P21-F01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Vigencia: 02/12/24
SEGURO
Versión: 07
PETS-PR-STI-001
3.1. Herramientas: 3.2. Equipos, Materiales, documentos Técnicos:
✓ Maleta portaherramientas. Equipos:
✓ Juego de destornilladores, aislado (1000 V). ✓ Instrumentos de medición: Multímetro Cat III – 1000v y Cat IV -
✓ Alicate universal, aislado (1000 V). 600v, Pinza amperimétrica Cat III y Cat IV, Megometro y
✓ Alicate tipo pinza, aislado (1000 V). micrómetro.
✓ Alicate de corte, aislado (1000 V). ✓ Pistola de calor.
✓ Alicate pelacables aislados ✓ Revelador de Tensión a distancia con (30 VAC – 1500 VAC);
✓ Prensa Terminales manual. (1500 VAC – 122 VAC)
✓ Pértiga de fibra de 1.20 m
✓ Juego de dados aislados
✓ Puestas a tierra.
✓ Llaves mixtas aisladas
Materiales:
✓ Trapo industrial
✓ Cinta aislante de acabado.
✓ Cadena de señalización de peligro (amarilla y roja).
✓ Limpia contacto en aerosol.
✓ Cinta masking tape.
✓ Cinta vulcanizante.
✓ Plumón indeleble punta S.
✓ Cintillos plásticos.
✓ Manga termocontraíble para cable de control.
✓ Cables.
✓ Terminales tipo Pin, tipo uña y tipo ojo.
✓ Dispositivos de Control.
✓ Firestop
Documentos:
✓ Manuales de instrumentos y equipos.
✓ Diagramas esquemáticos, unifilares y de control de equipo a
intervenir.
4. Riesgos de Fatalidad
4.1. Contacto con Controles Críticos
electricidad ➢ Aislamiento de energía eléctrica
➢ Dispositivos de protección eléctrica - Equipo portátil
➢ Distancia de seguridad - Trabajo cerca de equipos eléctricos
energizados
➢ Integridad del equipo eléctrico
4.2. Impacto por rayo / Controles Críticos
Exposición a ➢ Existencia de sistemas de Comunicación y advertencia
vientos fuertes ➢ Instalación de Refugios según diseño aprobado por ingeniería
➢ Pararrayos en estructuras fijas
➢ Suministro de energía eléctrica y sistemas de red operativas.
➢ Verificación de viento Anemómetro
➢ Zonas de detección de los sensores de tormentas y operatividad
del sistema
4.3. Afectado por Controles Críticos
agresión de ➢ Mapeo de Riesgo de Agresiones
Terceros ➢ Sistemas de comunicación y advertencia temprana
➢ Rondas móviles y/o equipo de respuesta rápida
➢ Seguridad de las instalaciones y rutas de escape
Nota: Si las condiciones en el desarrollo de las tareas no son rutinarias evaluar los riesgos de fatalidad asociados al nuevo
contexto.

5. Procedimiento
No. PASO (QUÉ) EXPLICACIÓN (CÓMO) Pasos ejecutados
(✓) Completado
() No completado
• Reunión de preinicio de guardia.
• Inspección del área de trabajo
• Elaboración de documentos de seguridad (IPERC, PETAR, y otros
documentos que se requiera para la actividad.
Medidas de
• Verificar los registros de ingreso a SALAS MCC, que estén actualizados
5.1. seguridad (Controles
y firmados por el supervisor.
Administrativos)
• Verificar la zona de trabajo los 360°.
• Al momento de ingresar a sala MCC, se deberá contar con todos los
EPPs de Arco eléctrico y dieléctricos.
Solo personal autorizado y certificado deberá realizar trabajos eléctricos.

ESTE DOCUMENTO NO ESTÁ CONTROLADO EN FORMATO FÍSICO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ STI STI-SSOMA-P21-F01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Vigencia: 02/12/24
SEGURO
Versión: 07
PETS-PR-STI-001
Se hará entrega de la solicitud de corte a los dueños de la instalación
Traslado de • Traslado de materiales, equipos y herramientas en maletas en la
5.2. materiales, equipos y camioneta (Verificar PETS-PR-STI-030)
herramientas • Inspección de equipos y herramientas.
• Señalizar el área de trabajo restringiendo el acceso de personas no
autorizadas con cadena amarilla.
Señalización del área • Colocar las señaléticas de los riesgos de fatalidad según la tarea a
5.3. de trabajo realizar.
• Señalización al momento de retirarse del área de trabajo con cadena
roja.
• Se realizará la identificación del arrancador con el TAG del motor en el
Identificación de MCC por los dueños de la instalación y el tablero independiente que
5.4. circuito y corte de alimenta a los Heater.
energía • Se realizó el corte de la energía por los dueños de la instalación
dejándola bloqueada
• Coordinación del bloqueo con los dueños de la instalación y luego
entregaran la llave de bloqueo principal dentro de una caja de bloqueo
múltiple colocando su segundo candado en la misma caja.
• Después el supervisor de la empresa contratista colocará su candado y
5.5. Bloqueo y rotulado
tarjeta de bloqueo, posteriormente todo el personal técnico involucrado.
• Nota: Si el trabajo de desconexión se realiza dentro de cubículo o
alimentador(mcc) se realizar el aislamiento de energía eléctrica a doble
capa.
• Se realizará de pruebas de energización con JOG de la botonera del
motor, también se solicitará al control de procesos pruebas de
energización vía remota.
• Se dejará la parada de emergencia activada (Posición abierta)
• Para verificar ausencia de tensión el personal hará uso de ropa antiarco
24 cal/cm2, balaclava 32cal/cm2, careta antiarco 24 cal/cm2, zapatos
dieléctricos, guantes dieléctrico clase 1 y sobreguantes de cuero y
revelador de tensión de 1500 VAC a 122 kVAC acoplado con la pértiga
Verificación de (Para respetar las fronteras de aproximación).
5.6. ausencia de tensión • Si se realiza el bloqueo a doble capa los pasos a seguir serán los
mismos en ambos bloqueos.
• Al momento de realizar la verificación, esta verificación se realizará en el
sitio más cercano a la zona de trabajo. El revelador debe probarse antes
y después de su uso para verificar su buen funcionamiento (Art. 35.3, c
RESESATE – 2013). Realizar pruebas de funcionamiento de revelador
de tensión en una fuente conocida (vivo-muerto-vivo)
• ste proceso de revelado se realizará por el exterior de la caja de
conexiones y por el interior donde se encuentran los cables.
Aterramiento de • Verificar que el equipo a intervenir este aterrado lo realizará el Técnico
5.7. equipo de MYSRL.
• Se procederá con el retiro de la tapa de la caja de conexiones, este
trabajo se realizará por 2 personas.
• Se realiza verificación de ausencia de tensión por el técnico a cargo del
trabajo, así asegurar que el circuito este sin energía eléctrica.
• Descargar las líneas con un cable 2/0 AWG, con chaquete hacia la
tierra, para evitar energía residual, haciendo uso de sus EPPs arco y
dieléctricos.
• Luego se procederá a desconectar las líneas R, S, T de las barras, estos
cables alimentaran el motor, luego se retira el cable de aterramiento y la
Desconexión de contratuerca o tuerca bushing para que se extraigan los cables
5.8. motor en barras desconectados de la caja de paso.
• Luego se procede a desconectar los cables de alimentación de los hitter
y los RTDs, se tomarán datos o imágenes de la posición de los cables
para evitar errores en el conexionado, luego se realiza el traslado de los
transformadores de corriente (toroides).
• Finalmente se asilan las puntas con la cinta aislante 3M 1600
• Todo este trabajo se realizará con el uso de llaves ratchet, cuchillas y
llaves mixtas dieléctricas.
• Finalmente se protegerá los cables de alimentación con una bolsa y
cinta de señalización roja, para evitar algún daño a los cables.
• Se procederá con el retiro de la bolsa y cinta aislantes en las puntas R,
S, T luego se procederá a ingresar los cables hacia la caja de paso y se
asegurará en conector recto con la contratuerca o tuerca bushing,
Conexión de motor seguido se conectará los cables en sus barras alimentadoras
5.9. en barras correspondientes asegurando el torqueo de los pernos según su grado.
Se debe colocar fire stop dentro del conector recto.
• Luego se conectarán los cables de las RTDs y heater.
• Finalmente se colocará la tapa y los pernos que la sujetan añadiéndole

ESTE DOCUMENTO NO ESTÁ CONTROLADO EN FORMATO FÍSICO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ STI STI-SSOMA-P21-F01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Vigencia: 02/12/24
SEGURO
Versión: 07
PETS-PR-STI-001
sikaflex 221.
• Este trabajo se realizará con el apoyo de lleves ratchet y llaves mixtas
dieléctricas.
• Se procederá con el retiro de la tapa de la caja de conexiones, este
trabajo se realizará por 2 personas. Mientras uno sostiene la tapa el otro
sigue aflojando los pernos una vez sueltos se retira la caja.
• Se realiza verificación de ausencia de tensión por el técnico a cargo del
trabajo, así asegurar que el circuito este sin energía eléctrica.
• Cortar y retirar la cinta aislante y capuchón. aplicar PETS-PR-STI-014
Desconexión de uso de cuchilla en mantenimiento eléctrico).
5.10. motor con empalme • Aflojar los pernos de los terminales tipo ojo.
tipo ojo • Finalmente se asilan las puntas con la cinta aislante 3M 1600, de las 3
fases.
• Se retirar el cable de aterramiento, de la caja de conexiones.
• Todo este trabajo se realizará con el uso de llaves ratchet, cuchilla y
llaves mixtas dieléctricas.
• Finalmente se protegerá los cables de alimentación con una bolsa y
cinta de señalización roja, para evitar algún daño a los cables.
• Se procederá con el retiro de la bolsa y cinta aislantes en las puntas R,
S, T luego se procederá a ingresar los cables hacia la caja de paso y se
asegurará en conector recto con la contratuerca o tuerca bushing,
seguido se conectará los cables en sus barras alimentadoras
correspondientes asegurando el torqueo de los pernos según su grado.
Conexión de motor • Colocar Cinta cambric, cinta 130 C (vulcanizante), cinta super 33+ hasta
5.11. con empalme tipo ojo lograr correcto aislamiento y se colocara sus capuchones.
• Luego se conectarán los cables de las RTDs y heater.
• Finalmente se colocará la tapa y los pernos que la sujetan añadiéndole
sikaflex 221.
• Este trabajo se realizará con el apoyo de lleves ratchet y llaves mixtas
dieléctricas.
• Terminado el conexionado, se realizará el desbloqueo, todo el personal
Desbloqueo,
técnico retirará su bloqueo, luego el supervisor y finalmente el sueño del
5.12. energización y
sistema, quien se encargará de energizar el motor.
pruebas
• Luego se verificará el correcto giro del motor.
6. Restricciones:
• Únicamente el personal calificado y autorizado ingresará al MCC, y realizará trabajos eléctricos.
• Asegurarse que el personal cuente con todas sus autorizaciones antes de inicio de actividades
• En caso de tormenta eléctrica se suspenderán todos los trabajos que se realicen a la intemperie.
• Si hay presencia de lluvia se suspenderán todos los trabajos en tableros eléctricos.
• Todos los residuos generados, se colocarán en los contenedores ubicados en cada área.
• No hacer uso de Celular, cuando se realice el trabajo o en el lugar de trabajo.

ESTE DOCUMENTO NO ESTÁ CONTROLADO EN FORMATO FÍSICO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ STI STI-SSOMA-P21-F01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Vigencia: 02/12/24
SEGURO
Versión: 07
PETS-PR-STI-001
Anexo 01:
Objetivo: MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
Desconexionado Ejemplo/Probabilidad
y conexionado 5 Alto Alto Extremo Extremo Extremo
Trabajo con tensión
Cierto 11 16 20 23 25
de cables 4
Medio Alto Alto Extremo Extremo
eléctricos en Diagnóstico con tensión Muy
7 12 17 21 24
Probable
motores de 4.16 Se establece condición
trabajo 3 Bajo Medio Alto Extremo Extremo
kV, ubicados en seguro/Condición Probable 4 8 13 18 22
las diferentes desconocida.
2
plantas de Operación Normal del Bajo Bajo Medio Alto Extremo
Poco
equipo 2 5 9 14 19
Probable
procesos y Se establece condición
1 Bajo Bajo Medio Medio Alto
zonas remotas, para trabajo seguro con
Raro 1 3 6 10 15
electricidad
que permite dar Probabilidad
1 2 3 4 5
mantenimiento y Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico
Consecuencia
reparación al Shock:120- Shock:220-
Shock:0-50VAC Shock: 50-120VAC Shock: >600VAC
220VAC 600VAC
Arc Flash: 0 Arc Flash: < 1.2 Arc Flash: ≥40
motor eléctrico. cal/cm2 cal/cm2
Arc Flash: >1.2-4 Arc Flash: >4-40
Cal/Cm2
cal/cm2 cal/cm2

Consecuencia / Niveles de Exposición


Riesgo inicial:

Choque Eléctrico: extremo (25) Arco Eléctrico: Extremo (23)


• Probabilidad: Trabajo con tensión (5) • Probabilidad: Trabajo con tensión (5)
• Consecuencia: Shock: > 600 VAC (5) • Consecuencia: Arc Flash: 4-40 cal/cm2 (4)
Riesgo Residual:
Choque y Arco Eléctrico: Medio (10)
• Probabilidad: Se establece condición para trabajo seguro con electricidad (1)
• Consecuencia: Shock: > 600 VAC (5), Arc Flash: 4-40 cal/cm2 (4)
• Medidas de Control Adicionales:
- Equipo desenergizado.
- Verificación (ensayos antes de su uso) del funcionamiento óptimo de revelador de tensión.
- Distancia mayor a la frontera de Choque Eléctrico.
- Uso de guantes dieléctricos Clase 1 y Sobreguantes.
Identificación y seguimiento minucioso del circuito del equipo a intervenir.
Evaluación de Riesgos
1. Criterio de Shock eléctrico: Nivel de tensión 4.16 kV
• Existe Riesgo de Shock eléctrico en el revelado de tensión.
• Cuando no se identifican de manera correcta los circuitos a intervenir, en los diagramas unifilares se debe identificar
las fuentes de energía en el alimentador.
• Si el alimentador/Arrancador/Panel/Tablero tiene las puertas abiertas y hay partes expuestas se de mantener
distancias de fronteras de aproximación según las tablas de NFPA 70E (2021) – Tabla 130.4(E)(a).
- FRONTERAS DE APROXIMACION LIMITADA= 1.5 m
- FRONTERA DE APROXIMACION RESTRINGIDA= 0.7 m
• Delimitación del área de trabajo a 3 m del equipo a intervenir.
• Uso de equipo y herramientas dieléctricas (aisladas).
• Uso de EPP específico para la actividad.
2. Criterio de Arco eléctrico:
• Existe riesgo de relámpago de arco en revelado de energía eléctrica
• Cuando no se identifican de manera correcta los circuitos a intervenir, en los diagramas unifilares se debe identificar
las fuentes de energía en el alimentador.
• Delimitar área de trabajo del equipo a intervenir.
• Uso de EPP resistente al arco eléctrico de categoría 4 de 40 cal/cm2

Trabajador Observado: Fecha:

Competencia verificada por: Fecha:

ESTE DOCUMENTO NO ESTÁ CONTROLADO EN FORMATO FÍSICO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ STI STI-SSOMA-P21-F01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Vigencia: 02/12/24
SEGURO
Versión: 07
PETS-PR-STI-001

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Oscar Alvarado Huaccha Stalin Vladimir Olazábal Melisa Noelia González Elvis Lozano Echeverría
Freddy Mendoza Luicho Trejo Capuñay
Cesar Escobar Chavez

Nombre del Nombre del Gerente o Nombre del Gerente del


Nombres del Supervisor y
Superintendente / Jefe del Ingeniero de Salud y Área
Trabajador (es)
Área Seguridad

Fecha: 2/12/2024 Fecha: 3/12/2024 Fecha: 5/12/2024 Fecha: 6/12/2024

ESTE DOCUMENTO NO ESTÁ CONTROLADO EN FORMATO FÍSICO

También podría gustarte