0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Cómo La Espiritualidad Salesiana Contribuye A La Formación Del

La Espiritualidad Salesiana, basada en la educación de los jóvenes, busca formar 'honrados ciudadanos y buenos cristianos' a través de un enfoque que promueve la moralidad y la religión en un ambiente de confianza y jovialidad. Don Bosco desarrolló un modelo educativo que atiende a los jóvenes en situaciones vulnerables, fomentando su desarrollo personal y social. En una sociedad secular, esta propuesta educativa sigue siendo relevante, formando ciudadanos responsables y comprometidos con la justicia y el bien común.

Cargado por

RexDin xD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Cómo La Espiritualidad Salesiana Contribuye A La Formación Del

La Espiritualidad Salesiana, basada en la educación de los jóvenes, busca formar 'honrados ciudadanos y buenos cristianos' a través de un enfoque que promueve la moralidad y la religión en un ambiente de confianza y jovialidad. Don Bosco desarrolló un modelo educativo que atiende a los jóvenes en situaciones vulnerables, fomentando su desarrollo personal y social. En una sociedad secular, esta propuesta educativa sigue siendo relevante, formando ciudadanos responsables y comprometidos con la justicia y el bien común.

Cargado por

RexDin xD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Cómo la Espiritualidad Salesiana contribuye a

la formación del "honrado ciudadano y buen


cristiano"?
Nombre: Bryan Patricio Vasquez Luna

Don Bosco siguió siempre este camino o propuesta educativa, ya sea con una formulación u
otra, quizá con matices diversos dependiendo de los interlocutores. Pero el tema de la
relación entre educación de los jóvenes y el bien de la sociedad, junto con la salvación
eterna, es siempre una constante. De hecho, este binomio es utilizado con estas
formulaciones a lo largo de los años:

 Ser honrados ciudadanos y buenos cristianos (1857)


 Ser buenos cristianos y honrados artesanos (1857)
 Que todos puedan ser buenos ciudadanos y cristianos (1862)
 Hacer de todos buenos cristianos y honrados ciudadanos (1872)
 Educar a la juventud para el honor del cristiano y el deber del buen ciudadano
(1873)
 Se convirtieron en buenos cristianos y honrados ciudadanos (1875)
 Hacer el poco bien que pueda a los jóvenes abandonados, trabajando con todas las
fuerzas para que sean buenos cristianos ante la religión, honrados ciudadanos en
medio de la sociedad civil (1876)
 Preparar buenos cristianos para la Iglesia, honrados ciudadanos para la sociedad
civil (1877)

Don Bosco elabora una ofrecimiento educativa con la cual quiere evitar las
experiencias negativas de los muchachos que llegan a Turín en seguimiento de
trabajo, de los huérfanos o de aquellos cuyos padres no pueden o no quieren
obligarse de ellos, de los vagabundos que no son todavía malhechores... Esta
ofrecimiento ofrece a los jóvenes una adiestramiento que desarrolla sus mejores
capital, hace renacer la confianza en sí mismos y el afligido de la propia recato,
crea un ambiente verdadero de jovialidad y franqueza en el cual asumen, casi por
contagio, los utilidad morales y religiosos; incluye una práctica mojigata ofrecimiento
y vivida en forma tal que los jóvenes queden espontáneamente involucrados y
motivados.

La política del padrenuestro no es una propuesta pietista y desencarnada, estrella


(en un lenguaje de hoy, que Don Bosco no podía rendir...) un arreglo diluido y
valentón para reclinar e manufacturar, si inevitable, todo lo que puede subvencionar
a sus muchachos a entramparse para que se haga sinceridad el Reino de Jehová:
una mundo adonde todos tengan lo forzoso para una vitalidad digna, adonde se
crea concretamente en la solución y la urgencia de cambio, pidiendo perdón y
perdonando; adonde la desafío frente a todo mal es ajuste constante, adonde se
sepa actuar con auténtica exención versus tantas propuestas engañosas que alejan
del programa de Todopoderoso.
Vivimos en una sociedad secular, construida sobre principios de igualdad, de
libertad, de participación, en una sociedad «líquida»... En esta sociedad la propuesta
educativa salesiana conserva su capacidad de formar,
222Congreso Nacional de Pedagogía de Don Bosco desde una perspectiva
auténticamente cristiana, un ciudadano consciente de sus responsabilidades
sociales, profesionales, políticas, capaz de comprometerse por la justicia y por
promover el bien común, con una especial sensibilidad y preocupación por los
grupos más débiles y marginados.

También podría gustarte