5 CASTORIADIS
Foucault (x¿ Que es el sujeto?x) ¿Cómo se constituye el sujeto ?
“ No hay una forma única, ni universal de ser sujeto.”
Investiga las condiciones SOCIO-HISTÓRICAS, en la construcción de Subjetividades
Modos de Subjetivación: Dispositivos-Discursos sociales (prácticas de saber-poder)
Generan cambios, afectaciones. Transmiten ideas, ideales, modos (de sentir, pensar,
amar, ser hombre, mujer)
PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD : Histórica y social
ELLA Diferencia DE CONSTITUCIÓN PSÍQUICA
SUBJETIVIDAD/ES NO ES = A SUJETO PSÍQUICO AUNQUE LO INCLUYE
Procesos psíquicos invariantes pero sus contenidos son epocales
Castoriadis EN LA INSTITUCIÓN IMAGINARIA DE LA SOCIEDAD DESARROLLA LOS FUNDAMENTOS DE SU
PENSAMIENTO SOBRE LAS COMPLEJAS RELACIONES ENTRE LA HISTORIA, LA SOCIEDAD Y LA PSIQUE HUMANA.
Toda Sociedad es una forma, una organización y una estructura singular.
Se interroga:
¿Qué mantiene unida a una sociedad?
¿Qué es lo que hace nacer formas de sociedades diferentes y nuevas?
“ Lo que mantiene unida a una sociedad es desde luego su institución, la suma total de sus instituciones particulares,
a las cuales, yo llamo "la institución de la sociedad como todo".
La palabra institución está tomada aquí en su sentido más amplio y radical: normas, valores, lenguaje, instrumentos,
procedimientos y métodos para tratar con las cosas y hacer cosas, y, desde luego, también como el yo individual, en
el tipo y la forma tanto particular como general (por ejemplo, las distinciones: hombre/mujer) que se le da en cada
sociedad.”
El campo de lo social-histórico. 1986
POSTULA:
LO QUE MANTIENE UNIDA A UNA SOCIEDAD ES SU IMAGINARIO SOCIAL ( IS)
contribuye a elucidar la dimensión socio-histórica en los modos de construcción de las subjetividades y sus
posibilidades de transformación. Se refiere al conjunto de significaciones (invenciones, creaciones) por las cuales una
sociedad se instituye así misma.
A la vez se interroga por la relación Psique-Sociedad: Dirá que la psique y la sociedad son polos
irreductibles e indiferenciables. No hay oposición entre individuo y sociedad, en tanto el “ individuo “ es una
fabricación de la sociedad. La construcción de un sujeto no es por procesos
racionales ni “naturales”: IMAGINARIO SOCIAL
La psique humana tiene la capacidad de IMAGINAR , CREAR , INVENTAR SENTIDOS, SIGNIFICACIONES : IMAGINARIO
RADICAL
LAS SIGNIFICACIONES SOCIALES IMAGINARIAS Son “creaciones, invenciones”, no son racionales ni se corresponden
con objetos naturales. Crean lo que es la “realidad”,” lo que es” para esa sociedad. “Hombre”-”Mujer-” “Madre”,
Bello-Feo : Producen subjetividades
Para Castoriadis la capacidad imaginante tiene dos vertientes, Histórico Social y Psíquica
Dimensión Histórico-social
Imaginario Social Efectivo
Imaginario Social Radical
Lo Instituido
Lo Instituyente.
Significaciones que refuerzan lo
Radical.
establecido. “ lo que es”.
Nuevas invenciones de sentidos.
Producen sujetos.
Operan en lo implícito.
Lo que mantiene unida a una Dan cuenta de resistencias ante lo
sociedad. Instituido, su agotamiento o de deseos que
no se anudan al poder.
Se trasmiten a través de las instituciones.
Son efectivas por la repetición y reiteración
en las prácticas.
Modelan los modos de sentir, pensar, de
vincularse, qué desear, quién es el otro.
Crean eficacia simbólica.
SE NATURALIZAN
El imaginario social se expresa en: IDEOLOGÍAS UTOPÍAS LENGUAJE SÍMBOLOS ALEGORÍAS RITUALES MITOS IDEAS
LEYES TRADICIONES
PLASMAN VISIONES DEL MUNDO
MODELAN CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA
PLANTEA LA CAPACIDAD IMAGINATIVA DE LAS SOCIEDADES O COLECTIVOS
El Imaginario no es representación “ de”, es invención “de”: dioses, nación, lenguajes, tabú, valor, amor, Estado,
juventud, hermano, familia… de lo que llamamos REALIDAD, O SENTIDO COMÚN.
Realidad que es construida, leída e interpretada por cada sujeto o colectivos de esa sociedad.
Ese mundo de invenciones que una determinada sociedad en un determinado momento histórico crea, Castoriadis
las denomina Significaciones Sociales Imaginarias.
SOCIALES, porque son creadas colectivamente.
Operan como ORGANIZADORES DE SENTIDO para ese colectivo (“CABECITAS” !! ESTE PAÍS !!” VILLERO” “LOS ÚNICOS
PRIVILEGIADOS SON LOS NIÑOS” “EN ALGO
ANDARÁN” “CHORIPANEROS” “BOLITA” NI UNA
MENOS”“)
Regulan el decir y orientan la acción de los miembros de esa sociedad. Cómo se es ( hombre ,mujer , joven, madre..),
lo que es , qué y cómo se siente….
Determinan las maneras de sentir y de desear y las maneras de pensar.
SON CREACIONES HISTÓRICAS.
Pero toda sociedad tiene la potencia de alteración, de cambio. No sólo el modo de lo “instituido” .
También el modo de lo nuevo, del cambio “ lo instituyente”
CREACION DE NUEVAS SIGNIFICACIONES QUE PRODUCEN: NUEVOS SENTIDOS
QUE TRANSFORMAN LAS SUBJETIVIDADES
LAS SIGNIFICACIONES SE ENCARNAN EN Normas, valores, lenguaje,procedimientos para hacer las cosas,
PARA HACER SUJETOS.
El individuo socialmente “fabricado” , comienza el proceso de socialización a través de la madre, primer
representante de esa sociedad particular.
Luego el lenguaje y con él el conjunto de significaciones imaginarias sociales instituidas.
Se apropia de valores, normas, reglas, motivaciones, comportamientos que le permiten ser uno más de esa
sociedad.
¿Porqué el sujeto acepta ser socializado?
Necesidades biológicas y psíquicas.
PSÍQUICAS: “necesidad de sentido”
Provistos por las SSI (SIGNIFIC SOC IMAGINARIAS)
ASÍ SE ENLAZA PSIQUE-SOCIEDAD