0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

Esquema de Leavell y Clark, Hipertensión Arterial-3 - 240901 - 223503

El documento aborda la historia natural de la hipertensión arterial, describiendo su evolución desde el período pre-patogénico hasta el patogénico, incluyendo factores de riesgo, signos y síntomas, así como las consecuencias graves como infartos y accidentes cardiovasculares. Se destacan las etapas de prevención primaria, secundaria y terciaria, enfatizando la importancia de la promoción de la salud, diagnóstico precoz y limitación del daño. Además, se mencionan tratamientos y cambios en el estilo de vida necesarios para manejar la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

Esquema de Leavell y Clark, Hipertensión Arterial-3 - 240901 - 223503

El documento aborda la historia natural de la hipertensión arterial, describiendo su evolución desde el período pre-patogénico hasta el patogénico, incluyendo factores de riesgo, signos y síntomas, así como las consecuencias graves como infartos y accidentes cardiovasculares. Se destacan las etapas de prevención primaria, secundaria y terciaria, enfatizando la importancia de la promoción de la salud, diagnóstico precoz y limitación del daño. Además, se mencionan tratamientos y cambios en el estilo de vida necesarios para manejar la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: HIPERTENSIÓN ARTERIAL

PERÍODO PRE-PATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

INTERACCIÓN DE
LA TRÍADA MUERTE

AGENTE
Por infartos, accidentes
ECOLÓGICA ETAPA cardiovasculares y fallos cardiacos.
Químico: sal, alcohol y ESTADO CRONICO
tabaco
CLÍNICA Arritmias, angina de pecho, deterioro
Socio cultural: estrés cognitivo e incapacidad física.

Factores genéticos DEFECTO O DAÑO:


Estrechamiento de las arterias, neurisma, insuficiencia
cardiaca, demencia vascular, neuropatía óptica, insuficiencia
1/2 renal, enfermedades del corazón, derrames cerebrales.

AMBIENTE HOSPEDERO SIGNOS Y SINTOMAS:


Dolores de cabeza frecuente, hemorragias nasales espontaneas
Malas costumbres
Personas con antecedentes HORIZONTE sensación de inquietud y nerviosismo sensación de frialdad y
alimenticias (alto consumo
de comida chatarra).
hereditarios, obesidad, CLÍNICO angustia, palpitaciones y temblores.
sobrepeso sedentarismo, CAMBIOS TISULARES:
Niveles bajos de actividad
antecedentes de Vasos Sanguíneos: daño en las células del revestimiento interno de arterias.
física.
enfermedades crónicas Corazón: Endurecimiento de las arterias.
Hábitos con alta presión
psicoemocional
(diabetes, insuficiencia Riñones: Debilitación en los vasos sanguíneos del riñón. ETAPA
Ojos: Vasos sanguíneos gruesos que se estreche o rompan.
renal).
(cambios vasculares) SUBCLÍNICA
PERIODO DE LATENCIA:
Variable, depende de la gravedad de la hipertensión.

Promocion para la salud


PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PROMOCIÓN PARA LA SALUD DIAGNÓSTICO PRECOZ LIMITACIÓN DEL DAÑO
Rehabilitación física como la meditación,
Promoción para chequeos regulatorios de presión.
Pruebas de laboratorio:
Llevar un control en la
-Análisis de Orina técnicas de relajación, yoga y respiración
Promoción para mantener régimen alimenticio. -Conteo de células sanguíneas toma de la presión
-Química Sanguínea profunda.
Educación para la importancia de detectar la hipertensión. Electrocardiograma. arterial
Examen de Holter de Presión.
Llevar el consumo de Terapia psicológica para evitar emociones
promoción para unos buenos hábitos de sueño. Medición Periódico de la Presión
Arterial. los fármacos como se fuertes.
PROTECCIÓN ESPECIFICA TRATAMIENTO INMEDIATO indique para que este
Realizar campañas de actividad física en la comunidad. Tratamiento Farmacológico: haga efecto
-Diuréticos
Realizar campañas para disminuir factores de riesgo como el control
-Bloqueadores Beta
de estrés. -Antagonista del calcio
Creación de campañas para reducir el alcoholismo y consumo de Eliminar la ingesta del cigarro,
tabaco. alcohol y sales
Promover a mantener un peso corporal adecuado. Manejo del estrés.

También podría gustarte