1
Semillero “Camino a las Áreas Básicas de la Salud”
Nivel 2
Alejandro Vélez Escobar
Estudiantes de Medicina
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Generalidades La sangre es un vehículo líquido de
comunicación vital, entre los distintos
La sangre es un tejido conectivo tejidos del organismo. Entre sus
especializado, con una matriz de funciones, destacan:
proteínas líquida y una constitución
compleja. Tiene una fase sólida que ● Distribución de nutrientes desde el
incluye a los eritrocitos, los leucocitos y intestino a los tejidos
las plaquetas (componente celular), y una ● Intercambio de gases: transporte de
fase líquida, representada por el plasma oxígeno desde los pulmones hasta los
sanguíneo (componente sérico). tejidos y de dióxido de carbono desde
los tejidos hasta los pulmones
Recorre el organismo, a través de los
● Transporte de productos de
vasos sanguíneos, transportando células
deshecho, resultantes del
y todos los elementos necesarios para
metabolismo celular, desde los
realizar sus funciones vitales.
lugares de producción hasta los de
La cantidad de sangre está en relación eliminación
con la edad, el peso, sexo y altura. Un ● Transporte de hormonas desde las
adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, glándulas endocrinas hasta los
cerca del 8% de su peso. El 55% es tejidos.
plasma, que es la parte líquida, ● Protección frente a microorganismos
compuesta por agua, sales minerales y invasores
proteínas. El 45% restante se compone
de glóbulos rojos, glóbulos blancos y Composición
plaquetas.
La sangre consta de una parte líquida, el
La sangre también transporta gases, plasma sanguíneo, en el que se
hormonas, vitaminas, glucosa, etc. Su encuentran elementos formes (las células
color rojo característico es debido a la sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y
presencia del pigmento las plaquetas) en suspensión.
hemoglobínico contenido en los glóbulos
rojos.
Las células sanguíneas se fabrican en la
médula ósea, ésta es el material
esponjoso que se encuentra en el interior
de los huesos y que produce
aproximadamente el 95 % de las células
sanguíneas del cuerpo.
Semillero Camino a las Áreas Básicas de la Salud
2
Plasma: Es un líquido amarillento en el Leucocitos: también llamados glóbulos
cual están suspendidos o disueltos blancos, son los encargados de destruir
células, plaquetas, las sustancias los agentes infecciosos y las células
nutritivas provenientes del sistema infectadas, y también segregan
digestivo, las sustancias de desecho sustancias protectoras como los
producidas por los tejidos y las hormonas. anticuerpos, que combaten a las
Constituye el líquido de la sangre y infecciones, tienen mayor tamaño que los
comprende el 55% del volumen de ella. eritrocitos y están presentes en la
Está compuesto por un 90 % de agua, un circulación en un número mucho menor
7 % de proteína (fibrinógeno, albúmina y (entre 4500 y 11500 por mm3 de sangre.
globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas A diferencia de los eritrocitos, los
y gases. leucocitos no funcionan dentro del
torrente sanguíneo, pero lo utilizan para
Eritrocitos: también llamados glóbulos desplazarse.
rojos o hematíes, son el tipo de célula más
numerosa de la sangre ya que constituyen Hay dos grandes tipos de leucocitos
el 99% de los elementos formes de la según contengan o no gránulos en el
sangre, tienen forma bicóncava y duran citoplasma:
alrededor de 120 días. Su valor normal
promedio es de alrededor de 4.800.000 Polimorfonucleares que tienen núcleos
en la mujer, y de aproximadamente multilobulados y gránulos en el
5.400.000 en el varón, hematíes por mm3. citoplasma. Según la naturaleza de los
gránulos que poseen en el citoplasma son
Su citoplasma está constituido casi en su neutrófilos (violetas), eosinófilos (rojos) y
totalidad por la hemoglobina, una proteína basófilos (azules intensos).
encargada de transportar oxígeno y
contienen también algunas enzimas. En Neutrófilos: presentes en sangre entre
la membrana plasmática de los están las 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los
glicoproteínas que definen a los más numerosos, ocupando entre un 55 %
distintos grupos sanguíneos. Los niveles y un 70 % de los leucocitos. Se tiñen
normales de hemoglobina están entre los pálidamente, de ahí su nombre. Se
12 y 18 g/dl de sangre, y esta cantidad es encargan de fagocitar sustancias
proporcional a la cantidad y calidad de extrañas (bacterias, agentes externos,
hematíes. etc.) que entran en el organismo. En
situaciones de infección o inflamación su
número aumenta en la sangre. Su núcleo
característico posee de 3 a 5 lóbulos
separados por finas hebras de cromatina.
Eosinófilos: presentes en la sangre entre
50 y 500 células por mm³ (1-4 % de los
leucocitos). Aumentan en enfermedades
producidas por parásitos, en las alergias y
en el asma. Su núcleo, característico,
posee dos lóbulos unidos por una fina
hebra de cromatina.
Semillero Camino a las Áreas Básicas de la Salud
3
Basófilos: presentes en sangre entre 0,1 y reconocen las bacterias y se unen a ellas
1,5 células por mm³, (0,2-1,2 % de los y permiten su fagocitosis y destrucción).
leucocitos). Presentan una tinción Los granulocitos y los monocitos pueden
basófila, lo que los define. Segregan reconocer mejor y destruir a las bacterias
sustancias como la heparina, de cuando los anticuerpos están unidos a
propiedades anticoagulantes, y éstas (opsonización). Son también las
la histamina que contribuyen con el células responsables de la producción de
proceso de la inflamación. Poseen un unos componentes del suero de la
núcleo a menudo cubierto por gránulos de sangre, denominados inmunoglobulinas.
secreción.
Los linfocitos T reconocen a las células
infectadas por los virus y las destruyen
con ayuda de los macrófagos. Estos
linfocitos amplifican o suprimen la
respuesta inmunológica global, regulando
a los otros componentes del sistema
inmunitario, y segregan gran variedad
de citoquinas. Constituyen el 70 % de
todos los linfocitos.
Mononucleares, que no tienen gránulos
en el citoplasma. Son los monocitos, con Tanto los linfocitos T como los B tienen la
núcleos en forma de riñón y los linfocitos, capacidad de "recordar" una exposición
previa a un antígeno específico, así
con núcleos grandes y poco citoplasma.
cuando haya una nueva exposición a él,
la acción del sistema inmunitario será más
Monocitos: Conteo normal entre 150 y eficaz.
900 células por mm³ (2 % a 8 % del total
de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva
casi siempre por infecciones originadas
por virus o parásitos. También en algunos
tumores o leucemias. Son células con
núcleo definido y con forma de riñón. En
los tejidos se diferencian
hacia macrófagos o histiocitos.
Linfocitos: valor normal entre 1.300 y
4000 por mm³ (24 % a 32 % del total de
glóbulos blancos). Su número aumenta
sobre todo en infecciones virales, aunque
Plaquetas: Son fragmentos celulares
también en enfermedades
pequeños, en forma de disco y sin núcleo,
neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir
derivados de megacariocitos de la médula
en inmunodeficiencias. Los linfocitos son
ósea. Se producen en la médula ósea a
los efectores específicos del sistema
partir de la fragmentación del citoplasma
inmunitario, ejerciendo la inmunidad
de los megacariocitos quedando libres en
adquirida celular y humoral. Hay dos tipos
la circulación sanguínea. Su valor
de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos
cuantitativo normal se encuentra entre
T.
150.000 y 450.000 plaquetas por mm³.
Los linfocitos B están encargados de la Las plaquetas sirven para taponar las
inmunidad humoral, esto es, la secreción lesiones que pudieran afectar a los vasos
de anticuerpos (sustancias que sanguíneos. En el proceso
Semillero Camino a las Áreas Básicas de la Salud
4
de coagulación (hemostasia), las Sangre de tipo O: los eritrocitos no
plaquetas contribuyen a la formación de tienen ni el antígeno A ni el B. La
los coágulos (trombos), así son las sangre del grupo O no tiene ninguno
responsables del cierre de las heridas
de los 2 antígenos y, por tanto, su
vasculares. Su función es coagular la
sangre, cuando se rompe un vaso plasma contiene anticuerpos contra
circulatorio las plaquetas rodean la herida los 2 antígenos, las aglutininas anti-A
para disminuir el tamaño y así evitar el y anti-B. Este grupo se conoce como
sangrado. "donador universal de sangre", ya que
El fibrinógeno se transforma en unos hilos puede donar sangre a cualquier grupo
pegajosos y junto con las plaquetas pero no puede recibir más que de su
forman una red para atrapar a los glóbulos propio tipo.
rojos, red que se coagula y forma una Sangre de tipo A: los eritrocitos solo
costra con lo que se evita la hemorragia. tienen el antígeno A. Cuando en los
glóbulos rojos de una persona no hay
La expectativa de vida de las plaquetas
antígeno B, su plasma contiene
circulantes es de 7 a 10 días. La
producción de megacariocitos y plaquetas anticuerpos contra ese antígeno, son
está regulada por la trombopoyetina, una los anticuerpos o aglutininas anti-B.
hormona producida habitualmente por Sangre de tipo B: los eritrocitos solo
el hígado y los riñones. tienen el antígeno B. Cuando en los
glóbulos rojos de una persona no hay
antígeno A, su plasma contiene
anticuerpos producidos de forma
natural contra ese antígeno, son los
anticuerpos o aglutininas anti-A.
Sangre de tipo AB: los eritrocitos
tienen los 2 antígenos, A y B. Cuando
en los glóbulos rojos de una persona
hay los antígenos A y B, su plasma no
contiene ninguna de las 2 aglutininas.
Este grupo se conoce como "receptor
universal de sangre", ya que puede
recibir sangre de cualquier grupo pero
Grupos sanguíneos
En los eritrocitos de diferentes personas
hay 2 tipos de antígenos relacionados
entre sí, el antígeno A y el antígeno B. Las
sangres se clasifican en 4 grupos
principales dependiendo de la presencia o
ausencia de estos 2 antígenos o
aglutinógenos en la superficie de los
hematíes.
Semillero Camino a las Áreas Básicas de la Salud
5
no puede donar más que a los de su Un grupo sanguíneo es una forma de
propio tipo. agrupar ciertas características de la
sangre en base a la presencia o ausencia
Además del sistema de grupos de determinadas moléculas, llamadas
sanguíneos ABO hay otros sistemas que antígenos, en la superficie de los glóbulos
tienen importancia en las transfusiones de rojos. Existen muchos grupos
sangre. El más importante de ellos es el sanguíneos, pero entre todos ellos
sistema Rh. Los eritrocitos pueden tener destacan por su importancia a la hora de
diferentes antígenos del grupo Rh, pero el la transfusión los grupos pertenecientes al
más frecuente es el antígeno D. El sistema ABO y Rh.
antígeno de tipo D es el preponderante en
la población y es también
mucho más antigénico que
los otros antígenos del
grupo Rh. Se considera
que toda persona cuyos
hematíes posean el
antígeno de tipo D es del
grupo Rh+, mientras que
las personas cuyos
hematíes no lo tienen son
del grupo Rh-.
No todos los productos
derivados de la sangre se
pueden transfundir a
cualquier destinatario. La
compatibilidad entre la
sangre del donante y la del
paciente es fundamental.
Referencias bibliográficas
Agur MR, Dalley F. Grant. Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panaméricana; 2007.
Keith L Moore. Anatomía con orientación clínica, 6ta edición, 2010.
Medline Plus. Sangre. Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/blood.html
Semillero Camino a las Áreas Básicas de la Salud