0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

Nueva Economía de La Industria Automotriz

El informe destaca la importancia de los vehículos motorizados en la economía boliviana, subrayando su papel en sectores como agricultura, minería y construcción. También se aborda la necesidad de seguros automotrices y la elección de talleres mecánicos de confianza para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los vehículos. Además, se menciona el impacto negativo del contrabando de vehículos en la economía y la seguridad vial del país.

Cargado por

Maria elena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

Nueva Economía de La Industria Automotriz

El informe destaca la importancia de los vehículos motorizados en la economía boliviana, subrayando su papel en sectores como agricultura, minería y construcción. También se aborda la necesidad de seguros automotrices y la elección de talleres mecánicos de confianza para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los vehículos. Además, se menciona el impacto negativo del contrabando de vehículos en la economía y la seguridad vial del país.

Cargado por

Maria elena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INFORME ESPECIAL

Bs. 15 en todo el país w ww . n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o BOLIVIA | 30 de Noviembre de 2024 | Año 31 | Nº 201


REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

PRESENTACIÓN

Los vehículos motorizados han


trascendido su función como
simples medios de transporte
para convertirse en pilares
fundamentales de la sociedad
moderna. Desde el ámbito
personal hasta el industrial,
su presencia es innegable y
su impacto en la economía,
la productividad y la calidad
de vida es cada vez mayor.
Son pilares fundamentales
para el desarrollo económico
de un país como Bolivia,
especialmente en sectores
como: agricultura, minería,
construcción, distribución, etc. un papel crucial en la necesarias y pueden poner
protección de los vehículos en riesgo la vida de sus
Asimismo, no se debe olvidar y de sus propietarios, algo ocupantes y de terceros.
que, ante la relevancia de los que no nos deja olvidar el Por otro lado, la
vehículos en nuestra vida máximo representante de elección de un taller
diaria, contar con un seguro la Asociación Boliviana de mecánico es fundamental
automotor es una decisión Aseguradoras. para garantizar el buen
inteligente y responsable. En cuanto a los peligros funcionamiento del vehículo
Un seguro protege tanto que ensombrecen a este y su seguridad. Un taller
al vehículo como a sus sector, no podía dejarse mecánico de confianza
ocupantes en caso de de lado al contrabando y realizará reparaciones de
accidentes, robos o daños la importancia de elegir un calidad y utilizará repuestos
causados por fenómenos buen taller mecánico. originales, prolongando así
naturales. Además, cumple El contrabando de la vida útil del vehículo.
con los requisitos legales vehículos representa una En síntesis, estos y
establecidos por las amenaza para la seguridad otros temas similares
autoridades de tránsito. vial y para la economía serán abordados en esta
Por consiguiente, del país. Los vehículos de edición especial de Nueva
podemos manifestar que las contrabando suelen carecer Economía, a través de
aseguradoras desempeñan de las medidas de seguridad interesantes artículos.

DIRECTORA EJECUTIVA GNE EQUIPO DE TRABAJO REVISTA NUEVA ECONOMÍA: DIRECCIÓN:

Carola Capra Coordinación: Editor La Paz:


[email protected] • Alejandra Rubin de Celis • Gerardo Bustillos Hurtado Av. Ballivian entre calles 11 y 12
[email protected] [email protected] Ed. El Dorial 555, piso 18.
Coordinadora de Proyectos:
• Luciana Mujia Comercial: Periodistas: Santa Cruz:
[email protected] • Wenceslao Sanchez • Juseline Duran Centro empresarial
[email protected] [email protected] Mediterraneo, piso 5, C/6 entre
Av. Bush y 4to Anillo.
Fundado el 28 de octubre de 1993 Creatividad en Redes Sociales • Patricia Sánchez
Atención al cliente y suscripciones: [email protected]
www.nuevaeconomia.com.bo Diseño Digital Líneas de Atención
• Ruth Condori • Daniela Mendoza (Santa Cruz)
Depósito Legal Nº 4-3-18-00 • Juliana Pioli al Cliente:
rcondori@@nuevaeconomia.com.bo
2 La Paz | Bolivia [email protected] • 78895010 • 77795043
[email protected]
Diseño y Diagramación: Impresión:
• Grupo Nueva Economìa Impresiones Gráficas VIRGO
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Motor de la
producción y la logística
ciendo las emisiones y los costos
operativos.
Automatización: Los vehículos
autónomos y los sistemas de asis-
tencia al conductor están transfor-
mando la forma en que se realizan
las tareas en entornos industriales.
Conectividad: La integración de
tecnologías de comunicación per-
mite una mejor gestión de las flotas
y una optimización de las rutas.
Sostenibilidad: Los fabricantes
están desarrollando vehículos
más eficientes en el consumo de
combustible y con materiales re-
ciclados.

En el corazón de la industria, los vehículos portan minerales y materiales des- Desafíos y oportunidades
desempeñan un papel fundamental como de las minas hasta las plantas de
herramientas indispensables para la pro- procesamiento. A pesar de los avances tecnológicos,
ducción, distribución y logística. Desde las Logística y almacenaje: Carre- el sector de vehículos industriales en-
fábricas hasta las granjas, estos equipos tillas elevadoras, transpaletas y frenta desafíos como la congestión del
especializados son el motor que impulsa la otros equipos de manipulación de tráfico, la escasez de mano de obra cua-
economía y garantiza el suministro de bie- materiales optimizan las operacio- lificada y la necesidad de adaptarse a las
nes y servicios. nes en almacenes y centros de dis- regulaciones ambientales cada vez más
tribución. exigentes. Sin embargo, estas dificulta-
La industria, un universo sobre Limpieza y mantenimiento: Vehí- des también representan oportunidades
ruedas culos barredoras, camiones de rie- para desarrollar soluciones innovadoras
go y otros equipos especializados y crear nuevos modelos de negocio.
La industria, en su amplia diversi- mantienen limpias las calles, par- Los vehículos industriales son el co-
dad, depende en gran medida de una ques y espacios públicos. razón de la economía moderna, desem-
flota de vehículos adaptados a cada ne- peñando un papel crucial en la produc-
cesidad. Algunos de los usos más comu- Innovación y sostenibilidad en el ción, distribución y logística de bienes
nes incluyen: sector y servicios. La innovación tecnológica y
la búsqueda de la sostenibilidad están
Transporte de carga: Camiones de El sector de vehículos industriales impulsando la transformación de este
gran tonelaje, tráileres y furgonetas está en constante evolución, impulsado sector, creando un futuro más eficiente y
son esenciales para la distribución por la búsqueda de mayor efi- respetuoso con el medio ambiente.
de productos manufacturados, ma- ciencia, sostenibilidad y
terias primas y bienes de consumo. seguridad. Algunas
Agricultura: Tractores, cosechado- de las tendencias
ras, fumigadoras y otros equipos más destacadas in-
agrícolas mecanizan las tareas en cluyen:
el campo, aumentando la producti-
vidad y eficiencia. Electrifi-
Construcción: Excavadoras, grúas, cación: La
camiones volquete y otros vehí- adopción de
culos pesados son indispensables vehículos
para la construcción de infraestruc- eléctricos en
turas y edificaciones. la industria
Minería: Vehículos mineros de está crecien-
gran tamaño, diseñados para ope- do rápida-
4 rar en condiciones extremas, trans- mente, redu-
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

BISA SEGUROS

Productos a la
medida del cliente
BISA Seguros ha desarrollado diferentes Un aspecto destacado es que Bisa Segu-
productos que incluyen coberturas para ros es la ÚNICA compañía que cuenta con una
Rodrigo Urquidi
daños por accidentes, pérdidas parcia- herramienta de seguimiento digital para recla- Gerente de Negocios de Bisa Seguros
les o totales por robo y protección para mos, conocida como “tracking”. Según Urquidi,
los ocupantes del vehículo; y entre ellos a través de un enlace enviado al teléfono móvil, Además, cuenta con una amplia varie-
tres productos específicos para motoci- el usuario puede hacer seguimiento en línea dad de servicios digitales, a través de su
cletas. del avance de la reparación del vehículo, la fe- Contact Center; el cual, ofrece atención
cha estimada de entrega de este, además de automatizada mediante bots, facilitando la
“Nuestros productos ofrecen exclusivamen- recibir notificaciones sobre posibles demoras. interacción y atención, así como diferentes
te para nuestros asegurados beneficios canales para el pago de primas de forma
como la Asistencia Vehicular, que, en caso BISA Seguros se adapta al mercado digital.
de avería del vehículo, incluye el servicio de La digitalización de los procesos de
grúa, paso de corriente, envío de combusti- BISA Seguros se adapta al contexto eco- atención de siniestros reduce significati-
ble. Y el beneficio de Diagnóstico Automo- nómico de Bolivia. En su línea de seguros au- vamente el tiempo que el cliente necesita
triz que incluye escaneado computarizado, tomotores, ofrece pólizas en moneda nacio- dedicar a estos trámites, permitiéndole
revisión de sistema de frenos, revisión de nal, ajustándonos a la realidad del mercado. continuar con sus actividades cotidianas,
sistema de suspensión, revisión de sistema En el ámbito empresarial, sigue analizando no es necesario comunicarse con talleres o
de dirección y revisión de fluidos” acotó Ro- las necesidades de los clientes para adaptar proveedores de repuestos, ya que la perso-
drigo Urquidi, Gerente de Negocios Auto- las políticas corporativas a los requerimien- na recibe toda la información que necesita
motores de la Compañía. tos actuales de transferencia de riesgos. directamente en su teléfono móvil.

5
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

INNOVACIONES AUTOMOTRICES 2024

Seguridad en primer plano


El año 2024 ha sido testigo de un avance vehículo que precede, ajustando au-
significativo en el sector automotriz, con un tomáticamente la velocidad.
La importancia de la
enfoque especial en la seguridad vial. Las in- Asistente de mantenimiento de
novaciones tecnológicas han revolucionado carril: Ayuda al conductor a man-
educación vial
la manera en que diseñamos, fabricamos y tener el vehículo dentro de su carril,
conducimos nuestros vehículos, poniendo vibrando el volante o aplicando una Si bien la tecnología juega un
la seguridad de los ocupantes y peatones en ligera corrección de dirección. papel fundamental en la mejora
el centro de todas las consideraciones. Monitor de punto ciego: Advierte al de la seguridad vial, es impor-
conductor sobre la presencia de ve- tante recordar que la educación
Sistemas de asistencia al conductor hículos en los ángulos muertos. vial sigue siendo esencial. Los
cada vez más sofisticados conductores deben estar familiar-
La cercana realidad de los vehículos izados con las nuevas tecnologías
Uno de los avances más notables en autónomos y comprender cómo utilizarlas de
2024 ha sido la proliferación de siste- manera segura.
mas de asistencia al conductor (ADAS, Los vehículos autónomos han dado
por sus siglas en inglés). Estos sistemas, un paso importante en 2024, con pruebas
cada vez más sofisticados, utilizan una piloto en diversas ciudades del mundo.
combinación de sensores, cámaras y Aunque aún existen desafíos regulatorios teriales y estructuras más resistentes
radares para monitorear el entorno del y técnicos por superar, se espera que es- para mejorar la protección de los ocu-
vehículo y asistir al conductor en diver- tos vehículos revolucionen la movilidad pantes en caso de colisión. El uso de ace-
sas tareas, como: urbana en los próximos años, ofreciendo ros de alta resistencia, aluminio y com-
una mayor seguridad y eficiencia. puestos de carbono ha permitido crear
Frenado de emergencia autóno- vehículos más ligeros y seguros.
mo: Capaz de detectar obstáculos en Materiales más seguros y
la vía y aplicar los frenos automática- estructuras reforzadas Conectividad y seguridad vial
mente para evitar colisiones.
Control de crucero adaptativo: Los fabricantes de automóviles han La conectividad entre vehículos y la
Mantiene una distancia segura del invertido en el desarrollo de nuevos ma- infraestructura vial también ha sido un
foco importante en 2024. Sistemas como
la comunicación vehículo a vehículo
(V2V) y vehículo a infraestructura (V2I)
permiten a los vehículos intercambiar in-
formación en tiempo real, lo que puede
ayudar a prevenir accidentes y mejorar
el flujo del tráfico.
El año 2024 ha sido un año de
grandes avances en el campo de la se-
guridad automotriz. Gracias a las inno-
vaciones tecnológicas, los vehículos son
cada vez más seguros y eficientes. Sin
embargo, es importante seguir trabajan-
do en conjunto para crear un entorno de
movilidad más seguro para todos.
6
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

EL CONTRABANDO AUTOMOTOR

Un freno al desarrollo
económico de Bolivia
El contrabando de vehículos se ha converti- dólares en concepto de impuestos y al lavado de dinero, lo que debilita
do en una problemática que azota al sector aduaneros, lo que afecta la inver- el Estado de derecho.
automotor boliviano, socavando la econo- sión en obras públicas y servicios
mía y poniendo en riesgo la seguridad de los básicos. Efectos en la economía boliviana
ciudadanos. La Aduana Nacional de Bolivia Competencia desleal. Los vehícu-
ha alertado sobre el creciente ingreso de los de contrabando compiten des- El contrabando automotor no solo
vehículos indocumentados al país, los cua- lealmente con los vehículos legal- afecta al sector automotriz, sino que tiene
les compiten deslealmente con los vehículos mente importados, perjudicando a un impacto negativo en toda la economía
legalmente importados y generan pérdidas los concesionarios y a la industria boliviana. La pérdida de ingresos fiscales
millonarias al Estado. automotriz en general. reduce la capacidad del Estado para inver-
Riesgos para la seguridad vial. Los tir en infraestructura, educación y salud.
Consecuencias del contrabando vehículos de contrabando suelen ca- Además, el contrabando fomenta la infor-
automotor recer de las garantías de seguridad y malidad y la evasión tributaria, lo que de-
calidad de los vehículos legalmente bilita el tejido productivo del país.
El contrabando de vehículos tiene di- importados, lo que aumenta el ries- El contrabando automotor es un pro-
versas consecuencias negativas para Bo- go de accidentes y pone en peligro la blema complejo que requiere una solu-
livia: vida de los conductores y peatones. ción integral. Es necesario que el Estado, la
Financiamiento al crimen organi- sociedad civil y el sector privado trabajen
Pérdida de ingresos fiscales. El zado. El contrabando de vehículos en conjunto para combatir este flagelo y
Estado deja de percibir millones de está vinculado al crimen organizado proteger la economía boliviana.

7
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

LA IMPORTANCIA DE LOS TALLERES MECÁNICOS

Tu vehículo en buenas manos


¿Cómo elegir el mejor
taller mecánico?

Un vehículo bien mantenido es sinónimo de seguridad en la carretera.


La elección del taller mecá-
En un mundo cada vez más motorizado, los rapidez. Además, la creciente compleji- nico adecuado es fundamental,
talleres mecánicos son piezas fundamenta- dad de los vehículos modernos ha exigi- por ello es importante contar
les que garantizan la seguridad y eficiencia do una mayor especialización por parte con algunas pautas que ayuden a
de nuestros vehículos. Más allá de ser sim- de los profesionales del sector. elegir a quien uno confiará a su
ples centros de reparación, estos estableci- vehículo:
mientos desempeñan un papel crucial en el Mucho más que arreglar averías
mantenimiento preventivo, el diagnóstico Recomendaciones: Es im-
de averías y la prolongación de la vida útil Los talleres mecánicos son mucho portante preguntar a fa-
de nuestros automóviles. más que simples centros de reparación. miliares, amigos o colegas
Son el corazón de la industria automotriz, sobre talleres que hayan
La jornada de un mecánico es tan di- encargados en primera instancia de lle- utilizado y les haya brindado
versa como los problemas que pueden var adelante los mantenimientos preven- un servicio más que satisfac-
surgir en un automóvil. Desde el sim- tivos a través de revisiones periódicas, en torio.
ple cambio de aceite hasta la compleja ese proceso los mecánicos detectan posi- Reputación: Investigar la
reparación de un motor, cada día pre- bles fallas antes de que se conviertan en reputación del taller em-
senta nuevos desafíos. Los mecánicos, problemas mayores, prolongando la vida pleando una variedad de
equipados con una amplia gama de útil del vehículo y evitando costosas repa- herramientas, como ser las
herramientas y conocimientos, diag- raciones. búsquedas en línea, leyendo
nostican fallas, realizan reparaciones y En cuanto a las reparaciones, los tra- reseñas y escuchando co-
llevan a cabo tareas de mantenimiento bajadores de los talleres se encargan de mentarios de otros clientes.
preventivo. cubrir desde un simple cambio de aceite Especialización: Asegurar-
Los talleres mecánicos han evolucio- hasta una compleja reparación de mo- se de que el taller se espe-
nado significativamente en las últimas tor, los talleres cuentan con el equipo y cialice en la marca y modelo
décadas. La incorporación de tecnologías la experiencia necesarios para solucionar del vehículo.
avanzadas, como equipos de diagnóstico cualquier avería y a su vez ofrecer servi- Certificaciones: Verificar si
computarizado y herramientas especiali- cios de actualización de sistemas, instalar el taller cuenta con certifica-
zadas, ha permitido a los mecánicos iden- accesorios y mejorar el rendimiento de ciones de las marcas de au-
tificar problemas con mayor precisión y los vehículos. tomóviles o de asociaciones
de mecánicos.
Garantía: Preguntar sobre
las garantías que ofrecen en
los trabajos realizados.
Precios: Comparar precios
de diferentes talleres y siem-
pre tener en cuenta que el
precio más bajo no siempre
es el mejor.

8
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

EL CLIENTE PAGA SÓLO POR LOS KILÓMETROS RECORRIDOS

Nacional Seguros innova con


su producto “Auto x Km”
Nacional Seguros, líder en el mercado asegura- para acudir a su oficina, negocio, colegio o uni-
dor boliviano, continúa creando nuevos servicios versidad, con una misma rutina breve de con-
y productos adecuados a las cambiantes necesi- ducción diaria, y en quienes simplemente salen
dades de sus clientes. Su más reciente producto muy poco con su vehículo o tienen un automó-
“Auto x Km”, ha tenido gran aceptación entre sus vil casi sin uso y les interesa pagar un seguro
clientes, ya que las personas solo pagan por los únicamente por lo que gastan y consumen”,
kilómetros recorridos, los cuales son controlados indicó Mirian Villarreal, Gerente Corporativo de
a través de un dispositivo situado en la batería del Desarrollo de Negocios de Nacional Seguros.
vehículo, de fácil instalación y sin costo adicional.
Coberturas y asistencias Mirian Villarreal
Gerente Corporativo de Desarrollo
El dispositivo se entrega con el pago de la de Negocios de Nacional Seguros
primera cuota y el cliente puede verificar Pérdidas totales por accidente: Cobertura
su kilometraje en todo momento desde 100% a partir del 75% de daños sobre el valor
la App de Nacional Seguros. La compañía asegurado. Responsabilidad Civil: Cobertura anual
ofrece cuatro paquetes a elección del clien- Daños propios / Otro tipo de daños: Co- por Bs. 210.000 a daños que puedas causar
te según su necesidad: 2,500Km; 5,000km; bertura 100% a bienes o a terceras personas.
7,500km y 10,000km. La forma de pago es Robo: Perdida total por robo 100% de Accidentes Personales: Cobertura anual
elegible: al contado o al crédito. cobertura. Perdida parcial de partes y piezas por Bs. 70.000 por muerte o invalidez total
“Este producto innovador está enfocado 80% (Hasta Bs. 4.900 una llanta y una radio o parcial Gastos médicos Bs. 14.000 y gas-
en las personas que sólo utilizan su vehículo hasta Bs. 3.500) tos de sepelio Bs. 14.000, entre otros.

9
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

BALANCE

Un vistazo al parque
automotor boliviano

Fuente: INE

El parque automotor en Bolivia no mayor cantidad de vehículos regis-


cesa de crecer y lo ha hecho a un rit- trados con 885.380 unidades (36%
mo de algo más de 100.000 unidades respecto al total), le sigue La Paz con
por año en los últimos seis años. Su 560.217 vehículos (23%) y Cocha-
tasa de crecimiento ha estado lige- bamba con 523.685 vehículos (21%).
ramente por encima del 5% en dicho El Departamento de Beni regis- Fuente: INE
período, aunque vale la pena señalar tra el mayor crecimiento relativo en
que en reiteradas oportunidades al- el parque automotor con 15,82%
canzó los dos dígitos, llegando inclu- (1.207 unidades), mientras que el
so al 20% en 2008. mayor crecimiento absoluto corres-
ponde al Departamento de Santa
Según un reporte del Instituto Cruz con 57.777 unidades.
Nacional de Estadística (INE) con El servicio particular tiene una
base en el Registro Único para la participación dominante (93%),
Administración Tributaria Munici- mientras que el servicio público re-
pal (RUAT), en la gestión 2023, el presenta el 5,2% y el servicio oficial
parque automotor boliviano sumó alcanza a 1,6%. Fuente: INE

un total de 2.470.622 vehículos, lo Las motocicletas constituyen


que significa 125.230 unidades más el segmento más importante, re-
que en 2022 (2.346.392 vehículos). presentando un tercio del parque
El dato muestra un crecimiento de automotor boliviano, las vagonetas
5,3%. constituyen una cuarta parte, los
Lo más probable es que el nú- automóviles un 15% y las camione-
mero de vehículo sea aún mayor tas un 9%.
tomando en cuenta la creciente Cochabamba, Montero y Santa
presencia de vehículos indocumen- Cruz son los municipios con el ma-
tados. Varios municipios no repor- yor número de motocicletas. Santa
tan vehículos registrados o pre- Cruz tiene el mayor número de uni- Fuente: INE

sentan un número inferior al que dades en cuanto a vagonetas, auto-


podría esperarse dada su localiza- móviles y camionetas.
ción o relevancia económica. Esto Los municipios de La Paz y El Alto
permite estimar la presencia de encabezan el conteo de minibuses.
vehículos indocumentados o con- Los vehículos modelo 2016-2020
cluir que muchas unidades fueron representan casi una quinta parte
registradas en localidades vecinas. del parque automotor (19,8%), los
El 80% del parque automotor se modelos 2011-2015 constituyen un
concentra en el eje central. El de- 19,1% y los modelos 2021-2025 par-
partamento de Santa Cruz tiene la ticipan con un 13,3%.
Fuente: INE
10
Continúa en la Pág. 11
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Viene de la Pág. 10

Parque Automotor Variación 2023 vs 2022


Municipio Dpto. 2022 2023 Var. Municipio Dpto. 2022 2023 Var.
El Torno SCZ 41.826 54.146 12.320 San Pedro de Tiquina LPZ 38 294 256
Cochabamba CBB 286.371 296.705 10.334 Entre Ríos CBB 3.102 3.357 255
Porongo (Ayacucho) SCZ 47.581 56.447 8.866 Chua Cocani LPZ 341 587 246
Achocalla LPZ 34.132 42.076 7.944 Bermejo TJA 7.917 8.160 243
La Guardia SCZ 32.371 39.496 7.125 Chimoré CBB 3.051 3.292 241
Cotoca SCZ 19.864 25.568 5.704 Todos Santos ORU 0 236 236
Santa Cruz de la Sierra SCZ 372.110 377.218 5.108 Cruz de Machamarca ORU 840 1.070 230
Tiquipaya CBB 10.249 14.213 3.964 San Pedro SCZ 937 1.155 218
Uriondo (Concepción) TJA 5.530 9.381 3.851 Cabezas SCZ 2.023 2.235 212
Colpa Bélgica SCZ 25.579 28.994 3.415 Guanay LPZ 177 379 202
Potosí PTS 59.112 62.509 3.397 Capinota CBB 3.429 3.631 202
Sucre CHQ 83.839 87.037 3.198 Antequera ORU 0 198 198
Sica Sica LPZ 1.044 4.206 3.162 Puerto Perez LPZ 0 197 197
Montero SCZ 126.340 129.208 2.868 Villa Zudáñez (Tacopaya) CHQ 944 1.134 190
Ayo Ayo LPZ 1.165 2.926 1.761 Colcapirhua CBB 12.822 13.007 185
Warnes SCZ 81.524 83.242 1.718 Coipasa ORU 2.200 2.383 183
Tarija TJA 82.865 84.581 1.716 Mairana SCZ 352 512 160
Okinawa SCZ 2.313 4.003 1.690 Colomi CBB 1.059 1.211 152
Viacha LPZ 11.845 13.517 1.672 Mecapaca LPZ 880 1.026 146
Vinto CBB 13.851 15.340 1.489 Caracollo ORU 771 913 142
Fernández Alonso SCZ 2.492 3.946 1.454 Sabaya ORU 485 626 141
San Lorenzo TJA 8.974 10.308 1.334 Turco ORU 3 144 141
Gral. Saavedra SCZ 16.673 17.967 1.294 Villazón PTS 4.254 4.395 141
Cobija PAN 7.629 8.836 1.207 Camiri SCZ 4.670 4.802 132
Papel Pampa LPZ 1.178 2.306 1.128 San Benito CBB 1.163 1.294 131
Mineros SCZ 3.656 4.702 1.046 Comarapa SCZ 1.062 1.189 127
Sacaba CBB 52.154 53.186 1.032 La Riviera ORU 1.657 1.774 117
Ancoraimes LPZ 297 1.282 985 Sorata LPZ 338 450 112
Sipe Sipe CBB 2.366 3.284 918 Colcha (Villa Martín) PTS 923 1.031 108
Laja LPZ 4.212 5.122 910 Concepción SCZ 561 669 108
Huarina LPZ 1.960 2.818 858 Choqueota ORU 23 128 105
Pucarani LPZ 1.114 1.836 722 Corque ORU 218 321 103
Villamontes TJA 6.945 7.652 707 Cuevo SCZ 92 193 101
Pailón SCZ 2.864 3.550 686 San José SCZ 1.506 1.604 98
Inquisivi LPZ 1.293 1.973 680 San Ignacio (Santa Cruz) SCZ 1.999 2.095 96
San Julián SCZ 5.739 6.411 672 Huachacalla ORU 379 473 94
Arbieto CBB 1.833 2.467 634 Escoma LPZ 0 93 93
Puerto Villarroel CBB 13.921 14.542 621 Villa Huanuni ORU 899 992 93
Desaguadero LPZ 3.545 4.155 610 Colquiri LPZ 102 192 90
Yapacaní SCZ 7.817 8.409 592 Santiago de Andamarca ORU 685 775 90
Palca LPZ 930 1.516 586 Eucaliptus ORU 11 99 88
Cuatro Cañadas SCZ 2.740 3.324 584 Asunción de Guarayos SCZ 1.283 1.370 87
El Choro ORU 101 681 580 Arani CBB 295 374 79
Portachuelo SCZ 12.290 12.844 554 Esmeralda ORU 1.214 1.290 76
Huatajata LPZ 2.218 2.771 553 Villa Tunari CBB 6.053 6.128 75
Calamarca LPZ 11.747 12.248 501 Chulumani LPZ 29 103 74
Trinidad BEN 46.002 46.495 493 Collana LPZ 249 322 73
Guaqui LPZ 273 758 485 San Ramón SCZ 159 232 73
Achacachi LPZ 1.200 1.641 441 Moromoro SCZ 22 93 71
San Carlos SCZ 1.793 2.213 420 Santiváñez CBB 214 284 70
Tiraque CBB 2.485 2.901 416 Escara ORU 2.954 3.024 70
Oruro ORU 96.538 96.954 416 Yunguyo de Litoral ORU 6 76 70
Shinahota CBB 2.834 3.247 413 Copacabana LPZ 101 163 62
Riberalta BEN 5.676 6.063 387 Villa Serrano CHQ 112 172 60
Santiago de Huata LPZ 4.465 4.823 358 Umala LPZ 9 68 59
Quime LPZ 68 411 343 Uyuni PTS 4.524 4.583 59
Yacuiba TJA 18.270 18.612 342 Pelechuco LPZ 0 58 58
Punata CBB 7.213 7.552 339 Porco PTS 509 567 58
Sapahaqui LPZ 471 803 332 Tihuanacu LPZ 313 368 55
Batallas LPZ 113 442 329 Villa Monteagudo CHQ 2.197 2.243 46
Poopo ORU 105 432 327 Tarata CBB 524 570 46
Cliza CBB 3.538 3.864 326 Mizque CBB 292 336 44
Puerto Mayor Carabuco Ch. LPZ 0 324 324 Tito Yupanqui LPZ 0 43 43
San Andrés BEN 13 333 320 Humanata LPZ 2 44 42
Puerto Acosta LPZ 2.260 2.575 315 Buena Vista SCZ 378 420 42
Soracachi ORU 1.842 2.143 301 Toro Toro PTS 2 42 40
Salinas de Garci Mendoza ORU 563 855 292 Puerto Quijarro SCZ 1.496 1.536 40
Taraco LPZ 1.963 2.230 267 Machacamarca ORU 30 69 39
Tupiza PTS 5.731 5.994 263 San Juan SCZ 1.140 1.179 39
Carangas ORU 1.690 1.948 258 Colquencha LPZ 158 196 38
Fuente: INE - RUAT
11
Continúa en la Pág. 12
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Viene de la Pág. 11

Municipio Dpto. 2022 2023 Var. Municipio Dpto. 2022 2023 Var.
Omereque CBB 49 87 38 Macharetí CHQ 7 7 0
Padilla CHQ 191 228 37 Poroma CHQ 2 2 0
Yotala CHQ 39 73 34 San Pablo de Huacareta CHQ 4 4 0
Puerto Rurrenabaque BEN 794 828 34 Tarabuco CHQ 17 17 0
Villa Mojocoya CHQ 6 39 33 Villa Abecia (Camataqui) CHQ 2 2 0
Cocapata CBB 585 614 29 Villa Arias (Tarvita) CHQ 2 2 0
Calacoto LPZ 16 43 27 Villa Azurduy CHQ 5 5 0
Pampa Aullagas ORU 23 49 26 Villa R. Mujía (Icla) CHQ 2 2 0
Arque CBB 28 53 25 Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) CHQ 9 9 0
Santiago de Huari ORU 66 91 25 Ayata LPZ 0 0 0
Santa Ana del Yacuma BEN 500 525 25 Caquiaviri LPZ 2 2 0
Independencia (Ayopaya) CBB 67 91 24 Charaña LPZ 1 1 0
Llallagua PTS 3.049 3.073 24 Chuma LPZ 2 2 0
Sopachuy CHQ 49 71 22 Coro Coro LPZ 0 0 0
Totora CBB 156 178 22 Tacacoma LPZ 0 0 0
Cairoma LPZ 0 21 21 Alalay CBB 2 2 0
Cotagaita PTS 329 350 21 Bolívar CBB 3 3 0
Santa Rosa del Sara SCZ 121 142 21 Pasorapa CBB 1 1 0
Apolo LPZ 3 23 20 Sacabamba CBB 6 6 0
Yaco LPZ 0 20 20 Vila Vila CBB 1 1 0
San Borja BEN 425 445 20 Chipaya ORU 1 1 0
Betanzos PTS 277 296 19 Pazña ORU 4 4 0
Padcaya TJA 512 531 19 Quillacas ORU 0 0 0
Yamparáez CHQ 211 229 18 San Pedro de Totora ORU 2 2 0
Villa Tomina CHQ 353 370 17 Santiago de Huallamarca ORU 1 1 0
Moco Moco LPZ 2 19 17 Acasio PTS 0 0 0
San Pedro de Buena Vista PTS 167 184 17 Belen de Urmiri PTS 0 0 0
Lagunillas SCZ 1 18 17 Caiza PTS 7 7 0
Anzaldo CBB 106 122 16 Caripuyo PTS 2 2 0
Tacopaya CBB 130 146 16 Chayanta PTS 31 31 0
Caraparí TJA 1.066 1.082 16 Colquechaca PTS 2 2 0
Camargo CHQ 293 308 15 Pocoata PTS 7 7 0
Villa Rivero CBB 381 396 15 Ravelo PTS 2 2 0
Tapacarí CBB 191 205 14 San Antonio de Esmoruco PTS 2 2 0
La Moreta (Entre Ríos) TJA 199 213 14 Tahua PTS 0 0 0
San Javier (SCZ) SCZ 214 228 14 Tinquipaya PTS 0 0 0
Alto Beni LPZ 287 300 13 Tomave PTS 1 1 0
San Lucas CHQ 103 114 11 Vitichi PTS 10 10 0
Pampa Grande SCZ 127 138 11 Yocalla PTS 15 15 0
Pojo CBB 35 43 8 Kereimba Iyaamba SCZ 1 1 0
Belén de Andamarca ORU 18 26 8 Puerto Suárez SCZ 370 370 0
Uncía PTS 548 556 8 Roboré SCZ 1 1 0
Boyuibe SCZ 61 69 8 Samaipata SCZ 41 41 0
San Buenaventura LPZ 71 78 7 San Matías SCZ 1 1 0
Toco CBB 96 103 7 San Miguel SCZ 37 37 0
Cajuata LPZ 0 6 6 Urubichá SCZ 1 1 0
Tolata CBB 300 306 6 Puerto Guayaramerín BEN 6 6 0
Chaqui PTS 13 19 6 San Ignacio (Beni) BEN 1 1 0
Culpina CHQ 94 99 5 San Javier (Trinidad) BEN 1 1 0
La Asunta LPZ 15 20 5 San Joaquín BEN 1 1 0
Toledo ORU 26 31 5 San Ramón BEN 1 1 0
Trigal SCZ 13 18 5 Coroico LPZ 46 45 -1
Ixiamas LPZ 0 4 4 Irupana LPZ 355 354 -1
Yunchará TJA 102 106 4 Luribay LPZ 32 31 -1
Jesús de Machaca LPZ 39 42 3 Aiquile CBB 64 63 -1
Ckochas PTS 0 3 3 Pocona CBB 62 61 -1
Coripata LPZ 9 11 2 Llica PTS 21 20 -1
Vacas CBB 98 100 2 Atocha PTS 196 194 -2
Curahuara de Carangas ORU 1 3 2 Puna PTS 128 126 -2
Ocuri PTS 1 3 2 Challapata ORU 2.497 2.494 -3
San Pedro de Macha PTS 0 2 2 Saipina SCZ 76 72 -4
Vallegrande SCZ 2.780 2.782 2 Patacamaya LPZ 3.907 3.902 -5
Gral. Pérez (Charazani) LPZ 46 47 1 El Puente - Tarija TJA 569 563 -6
Morochata CBB 115 116 1 Palos Blancos LPZ 319 312 -7
Santiago de Quillacas ORU 93 94 1 Charagua SCZ 506 489 -17
Alcalá CHQ 0 0 0 Caranavi LPZ 3.721 3.521 -200
El Villar CHQ 1 1 0 Quillacollo CBB 70.560 70.203 -357
Incahuasi CHQ 15 15 0 El Alto LPZ 127.264 125.176 -2.088
Las Carreras CHQ 7 7 0 La Paz LPZ 312.256 308.895 -3.361
Fuente: INE - RUAT
12
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ALIANZA SEGUROS

Referente del
sector asegurador
La cultura de seguros en tranquilidad de estar pro-
nuestro país aún se en- tegidos frente a cualquier
cuentra en una etapa de eventualidad.
desarrollo, con una baja
penetración en compara- De cara al 2025
ción con otros mercados.
Esto se debe principalmen- Alianza Seguros tiene
te a la falta de educación una visión clara y ambi-
financiera en seguros y a ciosa para seguir forta-
la percepción limitada so- leciendo su posición en
bre su importancia como el mercado asegurador
herramienta de prevención y brindar soluciones in-
y respaldo ante imprevis- novadoras que se adap-
tos. Muchas personas aún ten a las necesidades
consideran el seguro como cambiantes de sus clien-
un gasto en lugar de una tes. Entre sus proyectos
inversión en seguridad y principales está la digita-
tranquilidad. lización total de los pro-
cesos, con la implemen-
Conscientes de esta rea- tación de plataformas
lidad, Alianza Seguros más intuitivas que per-
trabaja activamente para contra todo riesgo, fenó- focada en cerrar el 2024, mitan a los asegurados
contribuir al cambio. Rea- menos naturales, robo, con resultados sólidos y gestionar sus pólizas, pa-
liza campañas de con- incendios y responsabili- una conexión más cerca- gos y siniestros de forma
cienciación orientadas a dad civil; garantizando la na con nuestros clientes. rápida, segura y desde
promover la cultura ase- tranquilidad de los asegu- Este período es crucial cualquier lugar.
guradora, destacando los rados frente a cualquier para consolidar las metas Además, planea am-
beneficios de contar con eventualidad con auxilio trazadas, por lo que inten- pliar su oferta de pro-
protección en diferentes mecánico 24/7. Además, sifican en campañas de ductos personalizados,
aspectos de la vida. A tra- cuenta con un proceso de fidelización, promoción incluyendo coberturas
vés de estas iniciativas, gestión de siniestros ágil de productos y servicios; específicas para secto-
busca concienciar a la y transparente, enfocado fortaleciendo su presen- res emergentes y forta-
población sobre la impor- en brindar atención rápi- cia en el mercado a través leciendo sus soluciones
tancia de prevenir riesgos da y eficiente. de actividades que refle- para pequeñas y media-
y garantizar el bienestar Un aspecto clave de su jen su compromiso con la nas empresas. También
propio y de sus familias; oferta es la modalidad de protección y tranquilidad continuará con sus cam-
fomentando así una men- pago en 12 cuotas, que de sus asegurados. pañas de concienciación
talidad más proactiva y permite a los clientes ac- Además, esta época sobre la importancia de
responsable frente a los ceder a una protección es ideal para reforzar sus la cultura aseguradora,
imprevistos. completa de manera pla- iniciativas de conciencia- buscando llegar a nuevos
nificada y accesible. Esto ción sobre la importancia segmentos de la pobla-
Seguro para vehículos se ve complementado de los seguros, especial- ción. Finalmente, busca-
con beneficios exclusivos, mente en un mes donde rá consolidar más alian-
La propuesta de Alian- como acceso a talleres las actividades y los ries- zas estratégicas que le
za Seguros para vehículos certificados. gos suelen aumentar. Se permita agregar valor a
combina protección inte- enfocan en acompañar a sus asegurados, a través
gral, flexibilidad y accesi- Cierre 2024 sus clientes con asesora- de beneficios adicionales
bilidad. Ofrece planes que miento personalizado, re- y una mayor cobertura
incluyen coberturas com- Los últimos meses del visando y adaptando sus regional, manteniéndose
pletas como asistencia año, serán encarados con coberturas para que ini- como un referente en ca-
en carretera, protección una visión estratégica en- cien el próximo año con la lidad y confianza.
14
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

MIRADA SECTORIAL

El futuro de
los seguros
automotrices
en Bolivia
Los seguros de automotores en “Las aseguradoras tienen por Sostenibilidad y personali-
Bolivia se encuentran en un pun- delante un camino transforma- zación
to de inflexión, marcado por la dor de diferenciación en el com-
transformación digital, la cre- petitivo mundo de los seguros de Otro tema de gran relevancia
ciente demanda de personaliza- autos”, afirmó Ybarra. es la sostenibilidad. La creciente
ción y la necesidad de adaptarse Asimismo, es importante preocupación por el medio am-
a los desafíos de un mundo cada mencionar que la pasada ges- biente y la necesidad de reducir
vez más conectado y sostenible. tión, uno de los ramos en los las emisiones de gases de efec-
Así lo afirmó el presidente de la que se pagaron mayores mon- to invernadero están impulsan-
Asociación Boliviana de Asegura- tos de siniestros fue el de auto-
doras (ABA), Alejandro Ybarra, en motores.
una reciente entrevista con Nueva
Economía. La tecnología como motor
de cambio Oportunidades
Ybarra destacó que los seguros
automotrices se enfrentan a La tecnología está revolucio-
de crecimiento
nuevos retos que van más allá nando el sector asegurador. La Desde el punto de
de la competencia tradicional. implementación de inteligencia vista de, máximo re-
La tecnología, la personaliza- artificial, la recopilación de da- presentante de ABA, el
ción y la sostenibilidad se han tos en tiempo real a través de mercado de seguros de
convertido en factores deter- dispositivos IoT y la digitaliza- automóviles tiene varias
minantes para la fidelización de ción de procesos son algunas oportunidades de creci-
los clientes y la diferenciación de las innovaciones que están miento, entre las que se
de las aseguradoras. transformando la relación entre destacan la digitalización
las aseguradoras y sus clientes. para la mejora de proce-
Desafíos y oportunidades “El mercado asegurador de- sos operativos, el uso de
berá tender al uso de las nuevas plataformas para facilitar
Según el representante sec- tecnologías (IA), para ofrecer una la contratación y gestión
torial, los principales desafíos mayor eficiencia en la relación de seguros, el uso de
que enfrenta el sector están entre cliente y aseguradora, que dispositivos que monito-
relacionados con las nuevas ne- aborde todos los eslabones de la rean el comportamiento
cesidades y hábitos de los clien- cadena de valor”, aseguró el pre- del asegurado y que per-
tes; así como la tecnología, la sidente de ABA. mitan ofrecer tarifas de
personalización y la sostenibili- Además, explicó que la digi- acuerdo con el compor-
dad, aspectos que deberán ser talización de los procesos para tamiento del asegurado
atendidos de manera adecua- mejora de la experiencia del y puedan personalizar la
da por las aseguradoras para cliente, serán las claves de inno- interacción y ofrecer un
conseguir la fidelización de sus vación que se usen en beneficio valor añadido, como la
asegurados y para diferenciarse de los beneficiarios del seguro prevención de siniestros.
más allá del precio. automotor.
16
Continúa en la Pág. 17
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Viene de la Pág. 16

El sector asegurador debe


adaptarse a las nuevas
tendencias y ofrecer El rol de la Asociación Boliviana
productos que cubran los de Aseguradores (ABA)
riesgos específicos asocia-
dos a estos cambios.
ABA cumple un rol fun-
damental en la promoción
do el desarrollo de vehículos y difusión de la cultura del
eléctricos e híbridos. El sector seguro en nuestro país, al
asegurador debe adaptarse a ser uno de sus principales
esta tendencia y ofrecer pro- objetivos el de apoyar su
ductos que cubran los riesgos desarrollo para lograr la
específicos asociados a estos cobertura y protección de
nuevos tipos de vehículos. la mayor cantidad de ciu-
“La personalización de pro- dadanos en su vida, salud,
puestas que beneficien y boni- patrimonio y bienes.
fiquen los riesgos sostenibles En este sentido, se rea-
serán la clave en el futuro que Alejandro Ybarra
lizan campañas de concien- Presidente de la Asociación
deberán afrontar las compañías tización en prensa, radio Boliviana de Aseguradores
de seguros”, afirmó Ybarra al y redes sociales como “El
respecto. ABC del Seguro”, “Seguros una de nuestras asociadas
Ilegales” y “La Campaña realiza campañas publici-
Tendencias globales y su de Cuñas de Educación en tarias y de concientización
impacto en Bolivia Seguros” y “La Campaña sobre las ventajas de con-
de Educación en Seguros tar con una cobertura de
Las tendencias globales en en Facebook, LinkedIn y riesgo acorde a las necesi-
el sector asegurador, como la TikTok”. Por su parte, cada dades del asegurado.
personalización, la digitaliza-
ción y la importancia de los da-
tos, también están llegando a
Bolivia. Las aseguradoras que guro de autos personalizado con El futuro de los seguros au-
logren ofrecer productos y ser- servicios agregados que se adap- tomotrices en Bolivia es pro-
vicios personalizados, adapta- ten a las necesidades del cliente, metedor. La transformación
dos a las necesidades de cada por un precio justo e impulse el digital, la personalización y la
cliente, y que utilicen los datos crecimiento sostenible, constru- sostenibilidad son las claves
de manera eficiente para me- yan una marca sólida y recono- para que el sector siga cre-
jorar la experiencia del cliente, cida con dos consecuencias: au- ciendo y evolucionando. Las
serán las más exitosas. mentar la lealtad de los clientes aseguradoras que se adapten
“Los procesos de transfor- que se vincularán más a la com- a estos cambios y aprovechen
mación/adaptación tanto a nivel pañía, y atraer a clientes específi- las oportunidades que ofrece
mundial como en nuestro país, cos que al diferenciarse con otros la tecnología serán las gran-
darán como resultado que las factores buscan un servicio dife- des ganadoras en este nuevo
compañías que ofrezcan un se- rencial”, concluyó el ejecutivo. escenario.

17
REFERENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

HACIA UN FUTURO MÁS VERDE

La industria automotriz pisa el


acelerador de la sostenibilidad
y el sector automotriz juega un papel
fundamental en la lucha contra este
fenómeno. Las emisiones de gases
de efecto invernadero procedentes
del transporte representan una parte
significativa de las emisiones totales a
nivel mundial.
Para hacer frente a este problema,
los gobiernos de todo el mundo están
implementando políticas cada vez más
restrictivas en materia de emisiones,
lo que está impulsando a los fabrican-
tes de automóviles a acelerar la tran-
sición hacia vehículos más limpios y
eficientes.

La importancia de la sostenibilidad
El rugido de los motores ha dejado de puestos de carbono, permite re-
ser sinónimo de contaminación. La in- ducir el peso de los vehículos y, La sostenibilidad no se limita a la
dustria automotriz vive una transfor- en consecuencia, su consumo de reducción de emisiones. También im-
mación sin precedentes, impulsada por combustible. plica la optimización de los procesos
la creciente conciencia sobre el cambio de producción, la utilización de mate-
climático y la demanda de soluciones Un futuro más limpio y sostenible riales reciclados y la gestión responsa-
más sostenibles. ble de los residuos.
La adopción de estas tecnologías Las empresas automotrices están
La búsqueda de un transporte más no sólo contribuye a reducir las emi- adoptando cada vez más prácticas
limpio y eficiente ha dado lugar a una siones de gases de efecto invernadero, sostenibles en toda su cadena de va-
serie de innovaciones tecnológicas sino que también mejora la calidad del lor, desde el diseño y la fabricación de
que están revolucionando el sector aire en las ciudades y disminuye la de- vehículos hasta su reciclaje al final de
automotriz: pendencia de los combustibles fósiles. su vida útil.
Además, la movilidad eléctrica y el uso
Vehículos eléctricos: Estos au- de energías renovables están generan- El papel de los consumidores
tomóviles, alimentados por ba- do nuevas oportunidades de negocio y
terías recargables, emiten cero empleos. Los consumidores también tienen
emisiones locales y son cada vez un papel fundamental que desempe-
más populares gracias a su auto- El desafío del cambio climático ñar en la transición hacia un futuro
nomía y rendimiento. más sostenible. Al elegir vehículos
Hidrógeno: Los vehículos de El cambio climático es uno de los más eficientes y ecológicos, al utilizar
hidrógeno utilizan pilas de com- mayores desafíos de nuestro tiempo, el transporte público y al adoptar hábi-
bustible para generar electrici- tos de conducción más responsables,
dad a partir del hidrógeno, pro- podemos contribuir a reducir nuestra
duciendo únicamente vapor de huella de carbono.
agua como residuo. En conclusión, la industria automo-
Biocombustibles: Estos com- triz está experimentando una trans-
bustibles se obtienen a partir de formación sin precedentes hacia un
materia orgánica, como cultivos futuro más sostenible. Las innovacio-
y residuos agrícolas, y pueden nes tecnológicas, las políticas guber-
reducir significativamente las namentales y la creciente conciencia
emisiones de gases de efecto in- de los consumidores están impulsan-
vernadero. do esta transición. Si bien aún queda
Materiales ligeros: La utiliza- mucho por hacer, el camino hacia un
ción de materiales más ligeros, transporte más limpio y eficiente ya
como el aluminio y los com- está en marcha.
18

También podría gustarte