0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas7 páginas

Caso Practico Unidad 2.

El documento presenta estrategias para gestionar el riesgo de crédito y de mercado en una empresa, destacando la importancia de evaluar la solvencia de los clientes y utilizar instrumentos financieros derivados como futuros y opciones. Se enfatiza que una gestión proactiva del riesgo es crucial para la estabilidad financiera y la rentabilidad a largo plazo. Además, se sugiere que la gestión del riesgo contribuye a la toma de decisiones informadas y a la continuidad operativa de la empresa.

Cargado por

yearias.1996
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas7 páginas

Caso Practico Unidad 2.

El documento presenta estrategias para gestionar el riesgo de crédito y de mercado en una empresa, destacando la importancia de evaluar la solvencia de los clientes y utilizar instrumentos financieros derivados como futuros y opciones. Se enfatiza que una gestión proactiva del riesgo es crucial para la estabilidad financiera y la rentabilidad a largo plazo. Además, se sugiere que la gestión del riesgo contribuye a la toma de decisiones informadas y a la continuidad operativa de la empresa.

Cargado por

yearias.1996
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Caso práctico unidad 2.

Enunciado

Derly Tatiana Villarreal Cerquera

Gestión de Riesgos Financieros

2025

Solución al caso práctico


Actividad 1: Estrategias para gestionar el riesgo de crédito

Analice y proponga estrategias especificas que la empresa podría implementar para gestionar el

riesgo de crédito, para cada estrategia, evalúe sus ventajas y desventajas, considerando el impacto

potencial en la operatividad y rentabilidad de la empresa. Justifique su análisis utilizando al menos

una fuente bibliográfica diferente al contenido de las lecturas obligatorias, empleando un formato de

citación adecuado.

El riesgo crediticio, también conocido como riesgo de crédito, es la probabilidad de que un cliente o

deudor no cumpla con sus obligaciones financieras en los términos acordados. Este incumplimiento

puede deberse a una variedad de factores, como problemas económicos del cliente, mala gestión de

sus finanzas o incluso factores externos, como cambios en el mercado o en la economía que afecten

su solvencia. (Benjamín, 2024).

Estrategias que la empresa puede implementar:

- Identificar los clientes morosos y buscar alternativas de pago para mejorar el flujo de

efectivo.

- Monitorear adecuadamente a los clientes reduce la probabilidad de impagos.

- Implementar políticas de gestión de cartera y mecanismos de cobranza efectivos.

- Realizar una evaluación del historial crediticio de cada cliente y así confirmar su

comportamiento de pago.

- La automatización de procesos puede reducir costos.

- Hacer promociones de inventarios obsoletos o lentos ayuda a mantener el control de

ingresos de las compras.

- Realizar proyecciones de flujo de caja y establecer un presupuesto claro.

- Realizar contratos con empresas a largo plazo para equilibrar el riesgo.

- Priorizar ventas más rentables.


- Los seguros de crédito son una herramienta esencial para reducir el riesgo de perdidas por

impagos.

Desventajas:

- Utilizar software de análisis de crédito y contratar personal especializado en evaluación y

seguimiento de clientes, podría generar gastos adicionales a la empresa.

- Los impagos o retrasos en los pagos afectan el flujo de caja, lo que puede obstaculizar la

capacidad de la empresa para cubrir sus propios gastos.

- Cuando una empresa enfrenta impagos, puede necesitar recurrir a fuentes de financiamiento

externas, como prestamos para cubrir el déficit en su flujo de caja, estos financiamientos

adicionales conllevan intereses y otros costos que impactan negativamente en la

rentabilidad.

- Un alto nivel de morosidad puede afectar la capacidad de la empresa para ofrecer precios

competitivos o invertir en desarrollo, además, puede perjudicar futuras relaciones

comerciales.

- Los impagos y la volatilidad del flujo de caja dificultan la previsión financiera y la

planificación a largo plazo, lo cual es esencial para un crecimiento sostenible.

Gestionar el riesgo crediticio de manera proactiva es esencial para asegurar la estabilidad financiera

y la rentabilidad a largo plazo de cualquier empresa. Las estrategias mencionadas, como la

evaluación de solvencia, la diversificación de clientes, el establecimiento de límites de crédito, y el

uso de seguros y de sistemas de monitoreo, son componentes críticos de un enfoque integral de

gestión de riesgos.

Implementar estas estrategias permite a la empresa no solo protegerse contra posibles pérdidas, sino

también construir relaciones comerciales más sólidas y sostenibles.


Actividad 2: instrumentos financieros para gestionar el riesgo de mercado

Investigue e identifique los instrumentos financieros derivados que la empresa podría contratar para

gestionar el riesgo de mercado. Justifique su elección explicando como cada instrumento ayuda a

mitigar este riesgo, considerando el contexto del caso práctico. Asegúrese de respaldar su análisis

con referencias bibliográficas confiables.

El riesgo de mercado se refiere a las perdidas potenciales que surgen de cambios en las condiciones

del mercado, como fluctuaciones en la tasa de interés, tipo de cambio, precios de materia prima o

movimiento del mercado de valores. (Fastercapital, 2024).

Existen varios instrumentos financieros disponibles para que las empresas se protejan contra

riesgos. Estos incluyen contratos de futuro, opciones, swaps, forwards y productos de seguros. Cada

instrumento tiene un propósito especifico y ofrece diferentes niveles de protección.

- Futuros y forwards: son contratos que obligan a las partes a comprar y vender un activo

subyacente a un precio y fecha específicos en el futuro. se pueden utilizar para protegerse

contra movimientos de precios o tipos de cambio de materias primas, divisas o valores.

Ejemplo ComuniCo puede vender un contrato de futuros para fijar el precio de un servicio

y protegerse contra el riesgo de caída de precios.

- Opciones: son contratos que dan a las partes el derecho, pero no la obligación, de comprar o

vender un activo subyacente a un precio y fecha específicos en el futuro. Se pueden utilizar

para protegerse contra movimientos de precios o tipos de cambio de materias primas,

divisas o valores, así como para crear estrategias de cobertura más flexibles o
personalizadas. Ejemplo, comprar una opción de venta para protegerse contra el riesgo de

depreciación de la moneda.

- Swaps: son contratos que implican el intercambio de flujos de efectivo o pagos entre las

partes en función de un activo o tasa subyacente. Se puede utilizar para protegerse contra

movimientos de tipo de interés o divisas de préstamos, bonos o depósitos. Ejemplo, una

empresa que tiene un préstamo en moneda extranjera puede celebrar un swap de divisas

para protegerse contra el riesgo de fluctuaciones del tipo de cambio.

- Seguro: es un contrato que implica el pago de una prima por parte del asegurado al

asegurador a cambio de la cobertura o protección contra una perdida o daño determinado.

Puede utilizarse para protegerse contra riesgos operativo o catastróficos.

Actividad 3: Mapa de procesos para la gestión de riesgos financieros

Diseñe un mapa de procesos que detalle las estrategias clave que la empresa puede implementar

para gestionar los riesgos financieros identificados. El mapa debe ser claro, organizado y presentar

las conexiones entre los procesos estratégicos propuestos. Asegúrese de que el diseño permita una

fácil interpretación de las acciones necesarias para mitigar los riesgos.

MAPA DE PROCESOS

Estrategias para EMPRESA COMUNICO Estrategias


gestionar para gestionar
riesgos de riesgos de
crédito mercado

Implementar políticas de gestión de cartera Utilizar instrumentos financieros como


y mecanismos de cobranza específicos, futuros, opciones o contratos a plazo para
evaluar el historial crediticio de cada cliente protegerse contra movimientos adversos
y así confirmar su comportamiento de pago. en los precios.

Distribuir las inversiones a diferentes


La automatización de procesos ayuda a
activos, mercados o sectores, de modo
reducir costos, realizar proyecciones de flujo
que, si uno experimenta perdidas, otros
de caja y establecer un presupuesto claro.
pueden compensarlas.
Ajustar el portafolio de inversiones de
Los seguros de crédito son esenciales para acuerdo con las condiciones del mercado y
reducir el riesgo de perdidas
Actividad por impagos.
4: Reflexión y aplicación practica las expectativas futuras pueden ser una
forma efectiva de reducir el riesgo.

Seleccione un tema de interés relacionado con los contenidos de la unidad y busque una referencia

adicional que complemente el tema elegido. Con base en esta información, redacte una reflexión

sobre como los conocimientos adquiridos pueden impactar su desarrollo profesional. Su reflexión

debe conectar los conceptos aprendidos con situaciones prácticas en el ámbito empresarial o

financiero.

En lo que corresponde a las finanzas operativas, esto es, la gestión diaria de las empresas, la gestión

del riesgo es fundamental, ya que una venta a plazo es una exposición al riesgo de crédito, o un

proveedor insolvente es una fuente de riesgo para nuestra cadena de valor. Si no se vigilan este tipo

de situaciones de manera prudencial, si no se monitorizan, pueden desencadenar en problemas

estructurales que conllevan a situaciones financieras mas delicadas que, en algunos casos, muchas

empresas no son capaces de superar.

Es importante gestionar el riesgo de crédito para proteger la liquidez, reducir los riesgos financieros,

mejorar en la toma de decisiones, optimizar las condiciones de crédito, facilitar el crecimiento y la

expansión y minimizar pérdidas financieras. En conclusión, gestionar el riesgo de crédito protege la

estabilidad financiera de la empresa y asegura su continuidad operativa.

Como profesional, la gestión de riesgos me permite construir mi capacidad para tomar decisiones

informadas y desarrollar una mentalidad resiliente ante la incertidumbre del entorno financiero,

también, es un ejercicio de disciplina y responsabilidad porque cada decisión tomada repercute en la

rentabilidad, solvencia y sostenibilidad de la empresa en la que me relacione.


Referencias

Benjamín. (2024, noviembre 1). Gestión de Riesgo Crediticio: Estrategias para Proteger tu

Empresa. Crédito y Caución - Seguro de Crédito; Crédito y Caución. Recuperado el 26 de enero de

2025. https://creditoygestion.es/actualidad/gestion-riesgo-crediticio-estrategias/

Fastercapital.com (2024). Cobertura de riesgos empresariales. Recuperado el 27 de enero de 2025.

https://fastercapital.com/es/contenido/Cobertura-de-riesgos-empresariales--como-utilizar-

instrumentos-o-contratos-financieros-para-compensar-o-reducir-los-riesgos-en-su-negocio.htm

Pedroza, J. H. S. (2017, noviembre 15). La importancia de la gestión del riesgo de crédito en las

empresas. Linkedin.com. Recuperado el 27 de enero de 2025. https://es.linkedin.com/pulse/la-

importancia-de-gesti%C3%B3n-del-riesgo-cr%C3%A9dito-en-las-sarria-pedroza

También podría gustarte