CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN
SOMETIDO AL CÓDIGO CIVIL
En ……………., a ….. de ………….. de 2025
REUNIDOS
De una parte, D. …………………………, mayor de edad, con DNI. …………….., y con domicilio a efecto de
notificaciones en la ciudad de ......................, C/ ...............................
De otra parte, D. ………………………………, mayor de edad, con DNI...................... y con domicilio a efecto
de notificaciones en la ciudad de ………………………, C/ ……………
INTERVIENEN
D. ……………………….. en su propio nombre y derecho, como parte arrendadora.
D. ………….......……….. en su propio nombre y derecho, como parte arrendataria.
La parte arrendataria actúa bajo responsabilidad solidaria en el presente contrato.
Reconociéndose ambas partes capacidad legal suficiente para el otorgamiento del presente contrato de
arrendamiento de vivienda
EXPONEN
PRIMERO.- Que la parte arrendadora es propietaria de la vivienda sita en la ciudad de …......, C/
…..................., que consta de …... habitaciones numeradas del uno al ......, una cocina y ........ cuarto(s) de
baño. Se adjunta como anexo I al presente contrato, fotocopia del Certificado de eficiencia energética.
SEGUNDO.- Que la parte arrendataria manifiesta no encontrarse, ni ella ni su unidad familiar, en situación
de vulnerabilidad económica y/o social a la fecha de la firma del presente documento, resultando este
motivo esencial para que la arrendadora acepte cederle en arrendamiento el inmueble objeto del presente
contrato.
TERCERO.- Que el arrendador ha convenido con el arrendatario el arrendamiento de la habitación
amueblada número …......., cuya superficie y composición, incluido el mobiliario, así como demás
características son perfectamente conocidas por el arrendatario. El arrendamiento de dicha habitación dará
derecho al uso común con el resto de arrendatarios de la vivienda de las zonas comunes de la misma. Se
adjunta inventario del mobiliario existente en este momento en la habitación arrendada y en las zonas
comunes de la vivienda. El arrendamiento se realiza con sujeción al régimen jurídico establecido en el
código civil, que llevan a cabo por medio del presente contrato y con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO Y DESTINO
Por medio del presente contrato, la parte arrendadora arrienda a la parte arrendataria la habitación descrita
en este contrato, quien la acepta en las condiciones pactadas en este documento.
La habitación se arrienda como cuerpo cierto, por lo que la posible discrepancia entre la superficie real y la
que se hubiera establecido en este contrato no afectará en más o en menos a la renta fijada en este
documento.
La parte arrendataria afirma que la habitación arrendada no tiene carácter de vivienda habitual, motivo
esencial por el que la arrendadora le ha ofrecido en arrendamiento la habitación mencionada. Se prohibe
variar dicho uso sin consentimiento escrito de la parte arrendadora. El incumplimiento de este precepto será
motivo de resolución del contrato.
La habitación se pone a disposición de la parte arrendataria en el momento de la firma del presente
contrato, manifestando ésta conocer su estado y ser apto para el fin al que se destina.
SEGUNDA.- DERECHO DE ACCESO A LA VIVIENDA DEL ARRENDADOR.
Las partes acuerdan expresamente la renuncia del arrendatario a impedir que el arrendador pueda acceder
a las zonas comunes de la vivienda y a las habitaciones que circunstancialmente no se encuentren
arrendadas en el momento del acceso a la vivienda. La violación de este derecho del arrendador por parte
de cualquier persona que se encuentre en la vivienda será considerada causa de resolución del contrato de
arrendamiento y motivo de desahucio del arrendatario, siendo éste responsable de los daños y perjuicios
que el impedimento de acceso a la vivienda puedan ocasionar al arrendador, entre otros la pérdida de
beneficios por no poder arrendar otras habitaciones.
TERCERA.- DURACIÓN, PRÓRROGAS Y FINALIZACIÓN DEL CONTRATO
Duración.-
El presente contrato se acuerda por la temporada comprendida entre el ................................. y
el ...............................
Llegada la fecha de finalización del contrato, la parte arrendataria devolverá a la arrendadora la posesión del
inmueble, libre de ocupantes, sin necesidad de requerimiento previo, salvo que opere la tácita reconducción.
Desistimiento
No cabe desistimiento, por lo que en caso de pretender la parte arrendataria dar por finalizado el contrato de
forma anticipada, se considerará a todos los efectos como un incumplimiento de contrato, debiendo la
arrendataria indemnizar a la arrendadora con el número de mensualidades que resten hasta que se vuelva a
alquilar el inmueble (o hasta la fecha de finalización pactada del contrato si la arrendadora no consigue
arrendarlo de nuevo).
Penalizaciones por determinados incumplimientos.-
La parte arrendataria devolverá la posesión del inmueble a la arrendadora, libre de ocupantes, cuando
llegue la fecha de finalización del contrato o de la correspondiente prórroga. De no devolverse la posesión
del inmueble en ese momento, establecen las partes una cláusula penal, a pagar por la arrendataria a la
arrendadora, equivalente al doble de la renta mensual que se viniere devengando al momento de llegar el
vencimiento del contrato o de la vigente prórroga. La indemnización a pagar por la arrendataria a la
arrendadora se calculará en atención a dicha cuantía y al número de días o meses de retraso en la
devolución de la posesión.
CUARTA.- RENTA Y ACTUALIZACIÓN DE LA RENTA
El arrendatario abonará al arrendador, en concepto de renta, la cantidad de ……………………… euros
mensuales, debiendo hacerlo de forma anticipada dentro de los cinco primeros días de la mensualidad,
mediante ingreso o transferencia bancaria en el número de cuenta ……………………………….
El arrendatario hace entrega en este acto del primes mes de renta, sirviendo este documento como la más
eficaz carta de pago.
En caso de prórroga del contrato, la renta podrá ser actualizada, a solicitud del arrendador o del
arrendatario, en la fecha en la que se cumpla cada año de vigencia del contrato, actualizándose en función
de las variaciones porcentuales del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística en un periodo de
doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de cada actualización, tomándose como mes de
referencia para la primera actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la
fecha de celebración del contrato, y en las sucesivas el que corresponda al último aplicado.
QUINTA.- GASTOS GENERALES
Los gastos generales de la habitación, tales como la comunidad de propietarios, IBI., recogida de basura,
etc., serán asumidos por la parte arrendadora (propietario).
SEXTA.- SUMINISTROS
El pago de los importes que deban pagarse por el consumo de suministros en el inmueble arrendado, serán
en todo caso responsabilidad de la parte arrendataria.
A elección de la arrendadora, los contratos de suministros podrán mantenerse a nombre de la arrendadora
(pudiendo repercutir en tal caso la arrendadora a la arrendataria los importes cargados por los consumos
producidos; o bien pudiendo exigir a la arrendataria que domicilie los cargos en la cuenta bancaria de ésta
última); o bien podrá la arrendadora exigir a la arrendataria que ponga los contratos de suministros a
nombre de ésta última, debiendo la arrendataria pagar los consumos directamente a las suministradoras. La
arrendadora podrá notificar a la arrendataria, en cualquier momento de vigencia del contrato, la opción
elegida, quedando la arrendataria obligada a actuar en base a la elección que le hubiera notificado la
arrendadora y en los plazos que ésta le haya notificado. Será causa de resolución del contrato de
arrendamiento el incumplimiento por parte de la arrendataria de las directrices notificadas por la
arrendadora.
SÉPTIMA.- OBRAS Y REPARACIONES
Las partes se someten al régimen establecido en el código civil.
OCTAVA.- NORMAS DE CONVIVENCIA
La parte arrendataria se someterá durante toda la vigencia del contrato a las normas de la comunidad de
propietarios, especialmente las relativas a la convivencia. Se prohibe expresamente la estancia de cualquier
tipo de animal en el inmueble, salvo autorización por escrito del arrendador.
NOVENA.- CESIÓN Y SUBARRIENDO
El inmueble no se podrá ceder ni subarrendar de forma parcial ni total por el arrendatario sin previo
consentimiento por escrito del arrendador. El incumplimiento de esta cláusula será causa de resolución del
contrato.
DÉCIMA.- DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE
La parte arrendataria renuncia expresamente al derecho de adquisición preferente tanto de la habitación
como de la vivienda en la que se ubica.
DÉCIMO PRIMERA.- FIANZA Y OTRAS GARANTÍAS ADICIONALES
La parte arrendataria entrega en este acto a la parte arrendadora un total de …............. euros en concepto
de FIANZA, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones derivadas del presente contrato,
equivalente a una mensualidad de renta.
Las partes acuerdan que la fianza no podrá ser utilizada para pretender sustituir y/o compensar el
incumplimiento de la obligación de pago, por parte de la arrendataria, de ninguna mensualidad de renta,
cantidad asimilada a renta o recibo de suministros. Por lo que acuerdan expresamente las partes que el
hecho de no realizar el pago de cualquiera de dichos conceptos dentro del plazo pactado en este contrato
supone un incumplimiento de contrato, facultando a la parte arrendadora a tomar las acciones
extrajudiciales y/o judiciales que a su derecho convengan, sin que el arrendatario pueda alegar la existencia
de la fianza para sustituir o compensar dichos impagos.
DÉCIMO SEGUNDA.- DOMICILIO A EFECTO DE NOTIFICACIONES
Las partes acuerdan que serán válidas las notificaciones enviadas a la parte arrendadora a la dirección
postal indicada en el encabezado de este contrato, y a la parte arrendataria en la habitación arrendada.
Alternativamente, será válida la notificación si la misma se realiza a las siguientes direcciones de correo
electrónico, sin necesidad, en tal caso, de realizar la notificación por correo postal:
Arrendador (propietario): ……………………@…………………
Arrendatario (inquilino): ……………………@…..……………
Dichas direcciones postales y/o de correo electrónico serán las válidas, salvo que alguna de las partes
comunique por escrito a la otra, en alguna de dichas direcciones, una modificación de la dirección postal o
de correo electrónico valida para notificaciones.
DÉCIMO TERCERA.- RÉGIMEN APLICABLE
El presente contrato es un contrato de arrendamiento de habitación, no sometido a la ley de arrendamientos
urbanos sino al código civil, y así han querido pactarlo las partes.
DÉCIMO CUARTA.- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En la presente cláusula se regulan los acuerdos alcanzados por las partes respecto a la aplicación, con
carácter previo a la vía judicial, de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
Apartado 1.- Respecto a los siguientes incumplimientos o conflictos, cuando fuera obligatorio
acudir, con carácter previo a la vía judicial, a un MASC:
Impago de la renta (ya sea total o parcialmente) y/o de cantidades asimiladas a renta (suministros,
comunidad, basura, tributos, repercusiones del coste de la Oferta Vinculante Confidencial, etc).
incumplimiento de la obligación de devolver la posesión del inmueble una vez llegado el vencimiento
del plazo contractual o de la prórroga vigente
Ambos incumplimientos de forma conjunta.
Impago de la fianza y/o de la garantía adicional.
Si diera uno o varios de los casos mencionados en este apartado y en ese momento fuera obligatorio acudir,
con carácter previo a la vía judicial, a un MASC., las partes acuerdan que el MASC elegido para intentar
solucionar extrajudicialmente la controversia será la Oferta Vinculante Confidencial (OVC).
Cuando sea obligatoria la participación de abogado en la realización y/o envío de la OVC, será el abogado
especializado en arrendamientos urbanos y desahucios, EDUARDO FERNÁNDEZ-FÍGARES ESTÉVEZ
(col. 6338 ICAGR., localizable en la dirección de correo electrónico [email protected] o en el
teléfono 644498800), quien realizará y enviará dicha OVC., siempre que en dicho momento se encontrase
como abogado colegiado (en caso de no estarlo, podrá realizar y enviar la OVC cualquier otro abogado, a
elección del arrendador), salvo renuncia por escrito del mencionado abogado, en cuyo caso cualquiera de
las partes podrá designar a otro abogado para realizar la OVC. Cuando no fuere obligatoria la participación
de abogado en la realización de la OVC, dicha OVC podrá ser realizada, a elección de la parte arrendadora,
por cualquier abogado colegiado (incluido el mencionado) o por la propia parte arrendadora. En base al
presente acuerdo, queda obligada la arrendataria a recibir y recoger las notificaciones (ya sean por correo
postal o correo electrónico) que le hayan sido enviadas por el referido abogado, por la parte arrendadora o
por cualquier otro abogado colegiado.
Acuerdan las partes que la no recogida (por el destinatario) de la comunicación que contenga la OVC., su
rehuse o su recepción por una tercera persona distinta al destinatario, así como la imposibilidad de entrega
del email (si se hubiera elegido dicho medio), tendrá los mismos efectos que si la comunicación se hubiera
entregado al propio destinatario, por lo que en tales casos no será necesario realizar nuevamente la OVC en
otros domicilios u otras cuentas de correo-e, ni acudir a cualquier otro MASC., quedando abierto el acceso a
la vía judicial para el arrendador.
Se obliga la parte arrendataria a pagar a la arrendadora, en el plazo máximo de 30 días desde que sea
requerida al efecto, todos los gastos que ésta haya tenido que soportar por la realización y envío de cada
OVC que se haya tenido que enviar a la arrendataria. Acuerdan las partes que el incumplimiento de esta
obligación de resarcimiento por parte de la arrendataria en el plazo indicado, equivaldrá a un incumplimiento
en el pago de cantidades asimiladas a renta, pudiendo la arrendadora instar la resolución del contrato por tal
motivo.
Si, siendo obligatorio acudir, con carácter previo a la vía judicial, a un MASC., la OVC hubiera dejado de
formar parte del catálogo de MASC válidos en derecho, en el momento de surgir el incumplimiento o
conflicto las partes podrán elegir otro MASC para intentar solucionar extrajudicialmente el conflicto.
Apartado 2.- Respecto a otros incumplimientos distintos a los mencionados en el apartado anterior,
cuando fuera obligatorio acudir, con carácter previo a la vía judicial, a un MASC:
En caso de que exista obligación de acudir a un MASC para intentar solucionar extrajudicialmente
incumplimientos o conflictos distintos a los mencionados en el apartado 1 de esta cláusula, las partes
podrán elegir cualquier MASC válido en derecho para intentar solucionar la controversia.
Apartado 3.- Sumisión a los juzgados y tribunales ordinarios tras el MASC:
Las partes acuerdan someter las controversias derivadas del presente contrato a los juzgados y tribunales
ordinarios si, una vez intentada la solución extrajudicial mediante un MASC., no se hubiera solucionado el
conflicto.
Apartado 4.- Respecto a cualquier incumplimiento o conflicto derivado del presente contrato, cuando
no fuera obligatorio acudir, con carácter previo a la vía judicial, a un MASC:
Si se diera algún incumplimiento o conflicto derivado del presente contrato y, al tiempo del conflicto no fuera
obligatorio acudir, con carácter previo a la vía judicial, a un MASC., las partes renuncian a la aplicación de
cualquier MASC, acordando someter sus controversias a los juzgados y tribunales ordinarios.
DÉCIMO QUINTA.- PROTECCIÓN DE DATOS
Las partes firmantes del presente contrato declaran conocer tanto el Reglamento (UE) 2016/279 de 27 de
abril de 2016 (RGPD), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales; y así como la normativa
de desarrollo de ambas normas; y se obligan a su cumplimiento.
Las partes están conformes en incorporar voluntariamente sus datos personales tanto al presente contrato
como a los anexos al mismo firmados en adelante. La finalidad es poder gestionar adecuadamente la
relación de arrendamiento, y la base legal para el tratamiento de los datos es la adecuada ejecución del
contrato de arrendamiento por ambas partes.
Los datos serán conservados por las partes durante el tiempo necesario para ejecutar la relación de
arrendamiento así como durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Las partes
se autorizan mutuamente, mediante la firma del presente contrato, a ceder todos los datos personales
consignados en él a gestores que se encarguen de la gestión del arrendamiento en representación del
interesado; así como a abogados y procuradores que deban defender los intereses de cualquiera de las
partes. La parte arrendataria autoriza a la arrendadora para facilitar sus datos personales y bancarios a las
empresas suministradoras encargadas de ofrecer suministros en el inmueble arrendado.
Las partes podrán ejercer, siempre que ello no impida la normal relación de arrendamiento, sus derechos de
acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición, dirigiendo un escrito al domicilio de la
parte contraria que consta en este contrato; así como a presentar una reclamación ante la AEPD.
Y con el carácter expresado en la intervención, firman el presente contrato en el lugar y fecha indicados.
PARTE ARRENDADORA PARTE ARRENDATARIA