0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas23 páginas

Rap2 - Ga2 - Aa1 - Ev02 - Ivo - Elaboración de Diagramas y Plantillas para Casos de Uso Del Proyecto

El documento presenta la elaboración de diagramas y plantillas para modelar los casos de uso del sistema de gestión de inventarios de Bismark Colombia S.A.S., utilizando estándares UML. Se detallan los objetivos del proyecto, así como los flujos de interacción entre los usuarios y el sistema para diversas funcionalidades como registro de usuarios, gestión de productos y generación de reportes. Además, se incluyen reglas de negocio y precondiciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema.

Cargado por

carolayngc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas23 páginas

Rap2 - Ga2 - Aa1 - Ev02 - Ivo - Elaboración de Diagramas y Plantillas para Casos de Uso Del Proyecto

El documento presenta la elaboración de diagramas y plantillas para modelar los casos de uso del sistema de gestión de inventarios de Bismark Colombia S.A.S., utilizando estándares UML. Se detallan los objetivos del proyecto, así como los flujos de interacción entre los usuarios y el sistema para diversas funcionalidades como registro de usuarios, gestión de productos y generación de reportes. Además, se incluyen reglas de negocio y precondiciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema.

Cargado por

carolayngc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

RAP2_GA2_AA1_EV02_IVO_ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS Y PLANTILLAS

PARA CASOS DE USO DEL PROYECTO

CARLOS ENRIQUE MARTINEZ CASTAÑEDA


CAROLAYN ANDREA GARCIA CASTILLO
JENNYFER PATRICIA DIAZ PEREZ
JOHN ALEXANDER CARMONA SOSSA

ISRAEL CAMILO GAYON ACEVEDO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA 3070308

4 DE DICIEMBRE DEL 2024


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
Objetivo General ......................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos.................................................................................................................. 4
DESARROLLO .............................................................................................................................. 5
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 22
Referencias .................................................................................................................................... 23

2
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de software basado en los estándares de modelado UML permite representar de


manera clara y detallada las interacciones, procesos y estructuras de un sistema, facilitando la
comunicación entre los diferentes actores involucrados en el proyecto. A través de este documento,
se presenta un modelado de los casos de uso del sistema de gestión de inventarios para Bismark
Colombia S.A.S., incluyendo diagramas y plantillas que describen cada funcionalidad del sistema.

El sistema de gestión de inventarios busca optimizar el control de productos, permitiendo registrar,


editar, eliminar y generar reportes detallados de inventario. Los diagramas de casos de uso
proporcionan una vista general de las interacciones entre los usuarios y el sistema, identificando
los actores y las acciones que estos pueden realizar.

El uso de herramientas de modelado UML no solo facilita el análisis y diseño del sistema, sino
que también mejora la comunicación entre el equipo de desarrollo y los actores, garantizando una
implementación exitosa del software.

3
OBJETIVOS
Objetivo General
Modelar los casos de uso del sistema de gestión de inventarios para Bismark Colombia S.A.S.,
utilizando diagramas UML y plantillas estándar, para garantizar la correcta especificación de los
requerimientos funcionales.

Objetivos Específicos
● Identificar las interacciones entre los actores y las funcionalidades del sistema mediante
diagramas de casos de uso en UML.
● Elaborar plantillas detalladas para cada caso de uso, describiendo los flujos principales,
alternativos, precondiciones y criterios de aceptación.

4
DESARROLLO
1. Casos de Uso
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0001
Nombre del Caso de Registro de Usuarios
Uso
Actor(es) Usuario
Descripción El sistema deberá permitir el registro de nuevos usuarios, tanto
administradores como empleados, mediante el uso de un
formulario con validación por correo electrónico.
Precondiciones Autorización de gerencia y/o directores.
Tener lo siguientes datos:
- Nombre completo.
- Cargo y permisos.
- Correo electrónico.
- Foto perfil.
El correo ingresado no debe estar registrado previamente
Flujo Principal 1. Usuario accede a la página de registro.
2. Completa el formulario con los datos requeridos.

3. Envía el formulario.

4. El sistema valida los datos ingresados.

5. Guarda los datos en la base de datos.

6. Envía correo de confirmación.

7. Muestra un mensaje de éxito al usuario.


Flujo Alternativo(s) a. Si el correo ya está registrado, el sistema muestra el mensaje:
"Correo ya se encuentra registrado".
b. Si faltan datos, indica los campos obligatorios.
Postcondiciones El usuario tiene una cuenta activa en el sistema y recibe un
correo de confirmación.
Reglas de Negocio La contraseña debe tener al menos 8 caracteres, incluyendo
mayúsculas y un carácter especial.
El correo debe ser válido y único en el sistema.

5
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ 002
Nombre del Caso de Inicio de Sesión.
Uso
Actor(es) Usuarios.
Descripción El sistema permitirá que los usuarios se autentiquen con sus
credenciales para acceder al sistema.
Precondiciones El usuario debe estar registrado en la base de datos, debe
ingresar usuario y contraseña correctamente digitados.
Flujo Principal 1. El usuario ingresa su nombre de usuario.
2. El usuario digita su contraseña.

3. El sistema verifica las credenciales.

4. El usuario accede al sistema.


Flujo Alternativo(s) a. Si las credenciales son incorrectas, muestra un mensaje
de error.
b. Si el usuario no está registrado, muestra un mensaje
indicando que debe registrarse.

c. Si el usuario falla múltiples intentos, bloquea la cuenta.


Postcondiciones El sistema permite ingresar al usuario satisfactoriamente a la
página principal del software.

Reglas de Negocio - Se permite un máximo de 4 intentos fallidos.


- Después de 4 intentos fallidos, la cuenta se bloquea
temporalmente
- La plataforma permitirá ingresar simultáneamente 4
usuarios.

6
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0003
Nombre del Caso de Recuperación de contraseña
Uso
Actor(es) Usuario
Descripción El sistema deberá permitir que los usuarios restablezca su
contraseña a través de un enlace enviados su correo
electrónico.
Precondiciones El usuario deberá tener un correo previamente registrado en el
sistema para realizar el proceso de recuperación de manera
exitosa.
Flujo Principal 1. El usuario solicita la recuperación de contraseña.
2. El sistema envía un enlace de recuperación al correo del
usuario.

3. El usuario sigue el enlace para crear una nueva


contraseña.

4. Restablecer contraseña.

5. volver a la página y escribir la nueva contraseña.


Flujo Alternativo(s) Si el correo no está registrado, el sistema muestra un mensaje de
error.
Si el enlace ha expirado, el sistema muestra un mensaje de un
error indicando que el enlace ha caducado.
Postcondiciones El sistema deberá permitir configurar una nueva contraseña.

Reglas de Negocio La contraseña debe cumplir los requisitos de seguridad del


sistema

7
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0004
Nombre del Caso de Registro de productos
Uso
Actor(es) Analista de Inventario y Director Supplychain.
Descripción El sistema deberá permitir agregar nuevos productos al
inventario con detalles como nombre, cantidad, precio,
descripción y código de barras.
Precondiciones El sistema debe permitir incluir nuevos productos.
Flujo Principal 1. El usuario ingresa satisfactoriamente al sistema.
2. Selecciona la opción de (Productos) en el menú
principal y hace clic en el botón (Crear nuevo producto)

3. El usuario accede al formulario de registro de


productos.

4. ingresa los datos requeridos(nombre, descripción,


cantidad, precio, codigo de barras)

5. Envía el formulario.

6. El sistema valida y guarda el producto en el inventario


Flujo Alternativo(s) a. Si el código de barras ya existe, se mostrará un mensaje
de error, se le pedirá al administrador que digite un
código de barras único.
b. La información ingresada está incompleta o es
incorrecta, se le pedirá al usuario que verifique la
información.
Postcondiciones El producto se registra satisfactoriamente.
El producto se agrega al catálogo de productos.
El usuario puede visualizar el producto en la lista de
productos y realizar acciones como editar o eliminar el
producto.
Reglas de Negocio El usuario deberá contar con credenciales para poder realizar
la acción.
El código de barras debe ser único

8
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0005
Nombre del Caso de Confirmar y/o editar el registro de productos.
Uso
Actor(es) Administrador , Director Supplychain
Descripción El sistema deberá permitir al usuario con rol de director
aprobar o solicitar ajustes en el cargue de los productos
ingresados al sistema.
Precondiciones El sistema deberá tener una ventana que muestra las solicitudes
realizadas y pendientes por aprobación.
Flujo Principal 1. El usuario accede al módulo de aprobación.
2. Revisa y valida los productos y la información de los
mismos antes de aprobar el cargue de productos.

3. El usuario aprueba los productos o solicita ajustes.


Flujo Alternativo(s) a. Si se solicitan ajustes, el producto debe ser modificado
y reenviado para aprobación.
Postcondiciones Una vez el registro del producto sea aprobado se deberá cargar
al inventario.
Reglas de Negocio No se puede registrar si se encuentra pendiente por aprobar.

9
Elemento Descripción
ID del Caso de FRQ-0006
Uso
Nombre del Caso Actualización de inventario
de Uso
Actor(es) Analista de Inventario y Director Supplychain.
Descripción El sistema deberá permitir la actualización de datos de productos
existentes, generar alerta de stock bajo y 0.
Precondiciones El usuario debe contar con acceso al sistema de inventario y credenciales
para realizar modificaciones.
El software está configurado para permitir la actualización de inventario y
enviar alertas de stock bajo o 0.
El Usuario cuenta con información necesaria para actualizar el inventario,
como la cantidad de productos recibidos o vendidos.
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. Selecciona opción de inventario en página principal.

3. Usuario busca productos que desea actualizar en la lista de


productos.

4. Selecciona producto y hace clic en el botón de (Actualizar


inventario)

5. Ingresa la nueva cantidad de productos disponibles:


Recepción de mercancía o venta.

6. Revisa la información ingresada.

7. Clic en guardar.
Flujo Si el software detecta una inconsistencia en la información del inventario,
Alternativo(s) muestra un mensaje de advertencia.
Postcondiciones El inventario se actualiza con la nueva cantidad de productos disponibles.
El software refleja los cambios en la cantidad de productos disponibles.
Si el stock de un producto está agotado el sistema enviará una alerta al
administrador como una notificación en la pantalla del software, la alerta
muestra información del producto, nombre, cantidad disponible y umbral de
stock bajo.
Reglas de El umbral de stock bajo debe ser configurable por el administrador.
Negocio La alerta debe mostrar la información del producto y el motivo de la alerta.

10
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0007
Nombre del Caso de Gestión de productos
Uso
Actor(es) Director Supply Chain
Descripción El sistema deberá permitir que el usuario con rol director
Supply chain pueda editar, modificar y eliminar productos del
inventario.
Precondiciones El usuario debe tener un rol autorizado para gestionar
productos.
El sistema debe permitir la modificación de productos.
Flujo Principal a. El usuario selecciona el producto
b. Modifica los datos del producto (nombre, precio,
descripción, etc.) o lo elimina

c. El sistema actualiza el inventario


Flujo Alternativo(s) a. Si el producto no existe, el sistema muestra un mensaje
de error
Postcondiciones Los cambios realizados son reflejados en el inventario.

Reglas de Negocio - el usuario debe tener permisos para realizar


modificaciones o eliminaciones de productos.
- Los productos eliminados pueden ser restaurados solo
por un administrador.

11
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0008
Nombre del Caso de Eliminación de productos.
Uso
Actor(es) Director de supplychain
Descripción El sistema deberá permitir la opción de eliminar productos del
inventario.
Precondiciones El producto a eliminar debe estar previamente registrado en el
sistema.
El usuario debe tener permisos para eliminar productos
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. Selecciona opción de inventario en página principal.

3. Usuario busca productos que desea eliminar en la lista


de productos.

4. Selecciona el producto

5. Elimina el producto.
Flujo Alternativo(s) a. Si el producto no está registrado, muestra un mensaje
de erros
Postcondiciones El producto luego de ser eliminado debe desaparecer del
inventario y no estará disponible para futuras operaciones.
Reglas de Negocio El producto eliminado podrá volverse a reactivar una vez se
vuelva a realizar el registro del mismo.
Solo los administradores pueden reactivar productos
eliminados.

12
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0009
Nombre del Caso de Generación de reportes de inventario.
Uso
Actor(es) Analista de inventario
Descripción El sistema deberá generar reportes de inventario detallados en
formato PDF y Excel.
Precondiciones El sistema deberá tener la información registrada y almacenada
para poder emitir reportes.
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. Selecciona opción de inventario en página principal.

3. Da clic en el botón de reportes.

4. Selecciona el tipo de reporte requerido

5. Descarga el reporte.

6. Guarda el reporte en el almacenamiento local.


Flujo Alternativo(s) a. Si no hay datos disponibles, el sistema muestra un
mensaje de advertencia
Postcondiciones Los reportes guardados reflejarán datos del momento de la
generación.
Reglas de Negocio Los reportes deberían poderse descargar en formato Excel y
PDF.
El reporte debe ser accesible solo por usuarios con permisos.

13
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0010
Nombre del Caso de Registro de salida de productos
Uso
Actor(es) Analista de inventario
Descripción El sistema deberá permitir que el usuario pueda generar un
Registro "Boucher" con la salida de producto.
Precondiciones El producto debe estar registrado y disponible para poder
generar la salida.
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. Selecciona opción de inventario en página principal.

3. Selecciona el producto elegido.

4. Registra la salida del producto incluyendo la cantidad.

5. Diligencia los datos de la venta.

6. Confirma la operación.

7. Genera el Boucher.
Flujo Alternativo(s) a. Si el inventario no tiene suficiente cantidad de
producto, el sistema muestra un mensaje de error.
Postcondiciones Luego de generar el boucher, este podrá ser enviado al correo
electrónico del cliente.
Los productos que salen deberán descontarse del inventario
automáticamente.
Reglas de Negocio No se podrá generar un boucher sino se tiene el registro de
salida y los datos del cliente final.

14
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0011
Nombre del Caso de Gestión de usuarios
Uso
Actor(es) Director Supply Chain, administrador
Descripción El sistema deberá permitir que el usuario con rol director o gerente,
administrador gestionen los permisos de los usuarios en el sistema.
Precondiciones El usuario cuenta con acceso al sistema de inventario con un rol de
administrador.
El sistema de inventario está configurado para permitir la gestión de
usuarios y permisos.
El director cuenta con conocimiento de cuáles son los diferentes roles
y permisos disponibles en el sistema.
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. Selecciona (Gestión de Usuarios) en la página principal.

3. Busca el usuario que desea asignar permisos o roles en la lista


de usuarios.

4. Selecciona el usuario y hace clic en el botón de (Editar


Permisos)

5. El sistema muestra una de roles y permisos como:


● Rol administrador.
● Rol gerente.
● Rol Usuario estándar.
● Permiso de crear y editar productos.
● Permiso de ver informes.

6. Selecciona los roles y permisos que desea asignar al usuario.


7. Clic en guardar

8. El sistema actualiza los permisos y roles del usuario


seleccionado.
Flujo Alternativo(s) Si el usuario no cuenta con permisos para administrar usuarios, el
sistema pide que se contacte con administrador de sistema.
Si el usuario seleccionado no existe en el sistema se le pide que
corrobore la información.
Postcondiciones El usuario seleccionado tiene acceso a los roles y permisos asignados
por el director o gerente.

15
El sistema de inventario garantiza la seguridad y control de los datos
al restringir el acceso a los usuarios según sus roles y permisos.
El director o gerente puede administrar y controlar los accesos de los
usuarios al sistema.
Reglas de Negocio El sistema de inventario debe permitir que el Director o Gerente
asigne roles y permisos a los usuarios.
Los roles y permisos deben ser configurables y personalizables según
las necesidades de la empresa.
El sistema debe garantizar la seguridad y control de los datos al
restringir el acceso a los usuarios según sus roles y permisos.

Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0012
Nombre del Caso de Gestión de perfiles de usuario
Uso
Actor(es) Usuario, Administrador
Descripción El sistema deberá permitir que los usuarios deben poder
actualizar su información personal.
Precondiciones Los usuarios deberán estar previamente registrados para
realizar las gestiones de perfil de usuario.
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. Ingreso a mi perfil

3. Configuración del perfil

4. Actualizar la información del perfil de acuerdo a las


necesidades.

5. Clic en el botón guardar cambios.


Flujo Alternativo(s) a. Si el usuario no logra acceder a la sesión deberá
recuperar la contraseña.
Postcondiciones El perfil debe reflejar los cambios realizados una vez se
guarden los mismos.
Reglas de Negocio El nombre y el número de identificación no podrán
modificarse.
Elemento Descripción

16
ID del Caso de Uso FRQ-0013
Nombre del Caso de Acceso multi-usuario.
Uso
Actor(es) Usuarios registrados, Administrador
Descripción El sistema deberá permitir que múltiples usuarios accedan al
sistema simultáneamente, asegurando la correcta gestión de
recursos
Precondiciones Los usuarios deben estar previamente registrados para poder
acceder al sistema.
El sistema debe permitir la gestión concurrente de usuarios.
Flujo Principal 1. Usuario realiza inicio de sesión.
2. El sistema valida las credenciales.

3. El usuario puede acceder a las funciones del sistema.

4. El sistema permite que otros usuarios inicien sesión


simultáneamente
Flujo Alternativo(s) a. Si un usuario excede el límite de sesiones simultáneas,
muestra un mensaje de error.
b. Si un usuario no está registrado, el sistema solicita el
registro previo.
Postcondiciones El sistema permite a múltiples usuarios acceder y utilizar
funcionalidades del sistema sin conflicto.
Reglas de Negocio - El sistema debe gestionar las sesiones simultaneas sin
afectar el rendimiento.
- Si se alcanzan los límites de sesiones, el Administrador
podrá configurar los permisos de acceso.

17
Elemento Descripción
ID del Caso de Uso FRQ-0014
Nombre del Caso de Interfaz de Bienvenida
Uso
Actor(es) Administrador, usuarios registrados.
Descripción El sistema deberá mostrar una pantalla de bienvenida al usuario
después de iniciar sesión, con opciones accesibles y
comprensibles para navegar hacia las funcionalidades del
sistema.
Precondiciones El usuario debe haber iniciado sesión correctamente.
El sistema debe estar configurado para mostrar una pantalla de
bienvenida
Flujo Principal 1. Usuario inicia sesión
2. El sistema presenta la pantalla de bienvenida.

3. El usuario selecciona las opciones disponibles para


acceder a las funcionalidades.
Flujo Alternativo(s) a. Si el sistema detecta algún error en la carga de la
interfaz, muestra un mensaje de error.
b. Si el usuario no tiene acceso a ciertas funciones, el
sistema muestra un mensaje de restricción.
Postcondiciones El usuario es dirigido correctamente a la sección o
funcionalidad seleccionada desde la pantalla de bienvenida.
Reglas de Negocio - La interfaz debe ser clara, accesible y permitir al usuario
navegar sin confusión.
- El Administrador puede configurar las opciones que se
muestran en la pantalla de bienvenida.

18
2. Diagramas de Casos de Uso.
1. Registro, Inicio de Sesión y Recuperación de contraseña

2. Gestión de productos y Gestión de Inventario

19
3. Analista de inventario

4. Administardor

5. Director SupplyChain

20
6. usuario

21
CONCLUSIONES
El trabajo realizado ha permitido estructurar un sistema organizado, con roles claramente
definidos y un flujo de tareas eficiente, garantizando que cada actor, como el Administrador y el
Director, pueda cumplir con sus responsabilidades de manera óptima. Al definir casos de uso y
diagramas detallados UML, se ha logrado identificar y organizar todas las interacciones entre los
actores y el sistema, lo que facilita la comprensión de los procesos y la administración de los
recursos, como el inventario y los usuarios.

Además, el diseño flexible y escalable del sistema asegura que pueda adaptarse a cambios y
nuevas funcionalidades en el futuro, sin comprometer su eficiencia. La centralización de la
gestión de productos y usuarios en el Administrador permite un control más efectivo, reduciendo
riesgos y aumentando la seguridad.

En general, este enfoque proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas y
mejora la operatividad del sistema, con espacio para futuras optimizaciones.

22
Referencias
Creately. (n.d.). Diagramming and collaboration software. Creately. Recuperado de
https://app.creately.com/d/vPuOQN7NqIJ/edit

SENA. (n.d.). OVA: Curso de tecnología en programación. Servicio Nacional de Aprendizaje


(SENA). Recuperado de
https://zajuna.sena.edu.co/Repositorio/Titulada/institution/SENA/Tecnologia/228118/Contenido/
OVA/CF7/index.html#/curso/tema2

23

También podría gustarte