ACTIVIDAD 7 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN ESPAÑOL E INGLÉS
CONTABILIDADES ESPECIALES II - VC3 20241
ELABORADO POR
OSMAN JOSEP VARELA ESCORCIA
DOCENTE
LEONEL SILVA TAPIAS
INSTITUCION UNIVERSITARIA AMERICANA
CONTADURIA VIRTUAL
SEXTO SEMESTRE
JULIO DE 2024
ACTIVIDAD 7: Glosario de términos en español e inglés
Realice de manera individual o en grupo máximo de 5 integrantes:
1. Un glosario de 10 términos del sector Bancario y 10 del sector salud.
2. Traduzca los términos relacionados al idioma inglés.
3. Un informe acerca de los beneficios y desventajas que encuentra con respecto
las contabilidades especiales II.
4. Una conclusión sobre lo aprendido en los dos sectores.
Recuerde hoja de presentación y relacionar las fuentes de consulta en las normas
APA 7 edición.
Glosario de términos
Sector bancario.
1. Aceptación bancaria o financiera
Son letras de cambio giradas por un comprador de mercancías o bienes muebles
a favor del vendedor de los mismos. Estas letras se convierten en aceptaciones
bancarias o financieras cuando el girador de la letra, comprador o importador,
solicita al banco, corporación financiera, corporación de ahorro y vivienda o
compañía de financiamiento comercial que acepte la responsabilidad principal
por el pago oportuno de la misma. El plazo máximo de estos papeles es de 360
días.
2. Acreedor
Persona física o jurídica a la que le asiste el derecho a exigir el cumplimiento de
una obligación.
3. Ajustes por inflación
Ajuste mensual que deben hacer las empresas sobre sus activos no monetarios
y el patrimonio para conocer en cuánto se ha incrementado su valor presente de
acuerdo con la inflación, buscando por medio de estos ajustes, desligar la
determinación del impuesto de renta de los efectos de la inflación.
4. Banco de la República (BR)
El Banco de la República es el Banco Central de la República de Colombia. Es
la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia del país. El BR ejecuta sus
funciones a través de la Junta Directiva, a quienes a partir de la reforma
constitucional de 1991 les corresponde formular de manera autónoma e
independiente, la política en dichas materias, ciñéndose a los lineamientos
establecidos por la Constitución y por la Ley de la Banca Central expedida por
el Congreso de la República. Entre las funciones del BR está la de emitir de
manera exclusiva e indelegable billetes y monedas, controlar y manejar la
cantidad de dinero que circula en la economía. Además, es el depositario y
administrador de las reservas internacionales. Es el banquero de bancos, es
depositario de los dineros que le consignan en cumplimiento del requisito de
reserva bancaria que sirve para regular la capacidad de crédito del sistema
bancario. Esta reserva, mantenida con máximas condiciones de seguridad, sirve
de respaldo a la liquidez del sistema. De otra parte, actúa como prestamista de
última instancia de los establecimientos de crédito, en casos de iliquidez
transitoria originada en retiros masivos de depósitos. De esta manera, el BR
debe garantizar el funcionamiento y estabilidad del sistema financiero
colombiano, además del mercado de cambio de moneda extranjera por local.
5. BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
Su objetivo es financiar proyectos de desarrollo y asistencia mutua en las
naciones del continente americano, además de promover el crecimiento
económico y social de los países miembros.
6. Bolsa de valores
Establecimiento público o privado, donde personas calificadas realizan
operaciones de compraventa de títulos valores por orden de sus clientes. Es un
mercado centralizado y regulado.
7. Caja
"Cualquier forma de dinero ampliamente aceptada, generalmente en la forma de
metálico o billetes de curso legal. En banca, la caja puede considerarse como
cualquier valor aceptado por los bancos comerciales como perfectamente líquido
o una pronta alternativa al metálico de los billetes."
8. CDT (Certificado de Depósito a Término)
Es un contrato en virtud del cual la entidad financiera (depositario) puede
servirse del dinero de los depositantes con cargo a restituirlo a estos al
vencimiento del término pactado o mediante previo aviso. Se denominan
depósitos a término aquellos en que se haya estipulado, en favor del banco, un
preaviso o un término para exigir su restitución. Los plazos pueden ser de 30
días en adelante, siendo los más comunes los de 30, 60, 90, 180 y 360 días.
Pueden emitirlos los bancos comerciales, corporaciones de ahorro y vivienda,
corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial. La tasa de
interés por su depósito está determinada por el monto, el plazo y las condiciones
existentes en el mercado al momento de su constitución. Son nominativos y no
se pueden redimir antes de su vencimiento. En algunos casos, cuando estos
contratos se constituyen como título valor pueden ser un instrumento de
inversión de renta fija, el cual puede negociarse en el mercado secundario de la
bolsa de valores, pero que no es redimible sino hasta su vencimiento.
9. Cliente
Es la persona natural o jurídica con quien las entidades vigiladas establecen
relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de productos o
servicios, en desarrollo de su objeto social.
10. Déficit fiscal
indica que los gastos que realiza el gobierno exceden los ingresos recibidos,
antes del endeudamiento y las privatizaciones. Las cifras se suelen presentar en
diferentes niveles de agregación del sector público, estos son Gobierno Nacional
Central, Sector Público No Financiero y Sector Público Consolidado.
Sector salud.
1. Administradora de riesgos profesionales ARP
Son compañías aseguradoras de vida o empresas mutuales a las cuales se les
ha autorizado por parte de la Superintendencia Financiera para la explotación
del ramo de los seguros. Están destinadas a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo.
2. Copago
Los copagos son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor
del servicio demandado y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema.
3. Entidades
Las entidades reportadoras deben reportar trimestralmente a esta Comisión los
Precios Promedio a Distribuidor (PPD) y Sugerido al Público (PSP) de todos los
productos que comercializan.
4. EPS
Empresas Promotoras de Salud.
5. Índice de Precios del Producto (IPP)
Indicador de la evolución de los precios pagados al productor, y se utiliza con
frecuencia como indicador de precios al por mayor.
6. Medicamento
Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o
sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para
la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la
enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral
del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso
adecuado
7. Prestaciones económicas
Reconocimiento y pago de las prestaciones económicas que se le da un
trabajador que sufra un accidente de trabajo o enfermedad profesional, las
cuales son: Subsidio por Incapacidad Temporal; Indemnización por Incapacidad
Permanente Parcial; Pensión de Invalidez; Pensión de sobrevivientes y Auxilio
Funerario.
8. Régimen contributivo
Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias
al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace
a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico
previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su
empleador.
9. Régimen subsidiado
Es un conjunto de normas y procedimientos que rigen la vinculación de la
población pobre y vulnerable al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
con recursos de la Nación y Entidades Territoriales.
10. UPC-S (Unidad de Pago por Capitación)
Es la prima que se reconoce a las EPS-S por cada uno de los afiliados al
Régimen Subsidiado, con el fin de garantizar el acceso a los servicios
contemplados en el POS-S.
Traducción al idioma ingles
Banking sector.
1. Bank or financial acceptance
They are bills of exchange drawn by a buyer of merchandise or movable property
in favor of the seller thereof. These bills become bank or financial acceptances
when the drawer of the bill, buyer or importer, requests the bank, financial
corporation, savings and housing corporation or commercial financing company
to accept primary responsibility for the timely payment of the bill. The maximum
term of these papers is 360 days.
2. Creditor
Natural or legal person who has the right to demand compliance with an
obligation.
3. Adjustments for inflation
Monthly adjustment that companies must make on their non-monetary assets
and equity to know how much their present value has increased in accordance
with inflation, seeking, through these adjustments, to separate the determination
of the income tax from the effects of the inflation.
4. Bank of the Republic
The Banco de la República is the Central Bank of the Republic of Colombia. It is
the monetary, exchange and credit authority of the country. The BR executes its
functions through the Board of Directors, who, since the constitutional reform of
1991, are responsible for autonomously and independently formulating the policy
on these matters, adhering to the guidelines established by the Constitution and
the Law of the Central Bank issued by the Congress of the Republic. Among the
functions of the BR is to issue exclusively and non-delegable bills and coins,
control and manage the amount of money circulating in the economy. In addition,
it is the depositary and administrator of international reserves. He is the banker
of banks, he is the depositary of the money consigned to him in compliance with
the banking reserve requirement that serves to regulate the credit capacity of the
banking system. This reserve, maintained with maximum security conditions,
serves as support for the liquidity of the system. On the other hand, it acts as a
lender of last resort for credit institutions, in cases of temporary illiquidity caused
by massive withdrawals of deposits. In this way, the BR must guarantee the
functioning and stability of the Colombian financial system, in addition to the
foreign currency exchange market for local currency.
5. IDB (Inter-American Development Bank)
Its objective is to finance development and mutual assistance projects in the
nations of the American continent, in addition to promoting the economic and
social growth of the member countries.
6. Stock market
Public or private establishment, where qualified persons carry out securities
purchase and sale operations by order of their clients. It is a centralized and
regulated market.
7. Cash
"Any widely accepted form of money, generally in the form of specie or legal
tender notes. In banking, cash can be considered any security accepted by
commercial banks as perfectly liquid or a ready alternative to the specie of notes."
8. CDT (Certificate of Term Deposit)
It is a contract under which the financial entity (depository) can use the
depositors' money with a charge to return it to them upon expiration of the agreed
term or upon prior notice. Term deposits are those in which advance notice or a
term to demand their restitution has been stipulated in favor of the bank. The
terms can be 30 days or more, the most common being 30, 60, 90, 180 and 360
days. They can be issued by commercial banks, savings and housing
corporations, financial corporations, and commercial finance companies. The
interest rate for your deposit is determined by the amount, term and conditions
existing in the market at the time of its constitution. They are nominative and
cannot be redeemed before maturity. In some cases, when these contracts are
constituted as securities, they may be a fixed income investment instrument,
which can be traded in the secondary market of the stock exchange, but which
is not redeemable until maturity.
9. Client
It is the natural or legal person with whom the monitored entities establish
relationships of legal or contractual origin, for the supply of products or services,
in development of their corporate purpose.
10. Fiscal deficit
Indicates that the expenses incurred by the government exceed the income
received, before indebtedness and privatizations. The figures are usually
presented at different levels of aggregation of the public sector, these are Central
National Government, Non-Financial Public Sector and Consolidated Public
Sector.
Health sector.
1. ARP professional risk manager
They are life insurance companies or mutual companies that have been
authorized by the Financial Superintendency to operate the insurance industry.
They are intended to prevent, protect and care for workers from the effects of
diseases and accidents that may occur during or as a consequence of work.
2. Copayment
Copayments are monetary contributions that correspond to a part of the value of
the service demanded and are intended to help finance the system.
3. Entities
The reporting entities must report quarterly to this Commission the Average
Distributor Prices (PPD) and Suggested Public Prices (PSP) of all the products
they market.
4.EPS
Health Promotion Companies.
5. Product Price Index (PPI)
Indicator of the evolution of prices paid to the producer, and is frequently used
as an indicator of wholesale prices.
6. medicine
It is a pharmaceutical preparation obtained from active ingredients, with or
without auxiliary substances, presented in pharmaceutical form that is used for
the prevention, relief, diagnosis, treatment, cure or rehabilitation of the disease.
Containers, labels, labels and packaging are an integral part of the medicine, as
they guarantee its quality, stability and proper use.
7. Financial benefits
Recognition and payment of the economic benefits given to a worker who suffers
a work accident or occupational disease, which are: Temporary Disability
Subsidy; Compensation for Permanent Partial Disability; Disability pension;
Survivors' pension and funeral aid.
8. Contributory regime
It is a set of rules that govern the connection of individuals and families to the
General Social Security Health System, when such connection is made through
the payment of an individual and family contribution, or a prior financial
contribution financed directly by the affiliate or in concurrence between him and
his employer.
9. Subsidized regime
It is a set of rules and procedures that govern the connection of the poor and
vulnerable population to the General Social Security Health System, with
resources from the Nation and Territorial Entities.
10. UPC-S (Capitation Payment Unit)
It is the premium that is recognized to the EPS-S for each of the affiliates of the
Subsidized Regime, in order to guarantee access to the services contemplated
in the POS-S.
Beneficios y desventajas de las Contabilidades Especiales en el entorno
actual
Beneficios.
Los beneficios que vemos en el entorno actual en la contabilidad es la ayuda
que brinda a la empresa a obtener información financiera y no financiera, a
clasificarla, ordenarla y presentarla para mejora la toma de decisiones, el control,
la planificación y la gestión en general.
La contabilidad supone una importante fuente de información para las empresas
y aporta grandes ventajas, ya que esta sirve para registrar todas las operaciones
que se realizan en una empresa, siguiendo un orden cronológico y aplicando
unas normas de obligado cumplimiento.
Desventajas.
Con la presencia de la pandemia a la que se enfrentó Colombia ha tenido no
solo problemas sanitarios si no los inconvenientes contables y tributarios.
Desde principio de la pandemia los impuestos del año gravable 2019 hasta la
actualidad se han venido aplazando y en la mayoría de empresas se ha optado
por el teletrabajo. Pero para los contadores ha sido difícil dado que manejan
información confidencial que no puede ser trabajada desde cualquier lugar y en
algunos casos solo se debe ejecutar en la sede social.
Una de la desventaja que encontramos es el cambio en el calendario tributario
Opinión propia sobre el tema
Hoy en día la ventaja más significativa de la contabilidad es que ha podido ser
Universal que nos permite competir en el ámbito mundial con la aplicación de las
normas internacionales de información financiera NIIF, hoy se habla de un solo
lenguaje a nivel internacional en cuanto a la contabilidad se refiere, hoy las
empresas pueden acceder a créditos a nivel internacional, además que como
profesionales de la Contaduría eres más competitivo.
Una de las desventajas que yo noto es que la Contaduría y en especial el
contador deben de prepararse para los nuevos retos, ser más competitivo, otra
de las desventajas es que la profesión se basa en los lineamientos tributarios
del país centrando casi todo su conocimiento en los estudios de las leyes
tributarias de Colombia.
Conclusión
La contabilidad financiera consiste en lo siguiente:
1. Rastrear ingresos y gastos.
Dado el alto costo de la atención médica, la contabilidad sanitaria se centra en
la gestión eficiente de los costos para garantizar la viabilidad financiera de la
institución. Esto puede incluir la identificación de áreas de gastos excesivos, la
negociación de contratos con proveedores y la optimización de los procesos
internos para reducir costos.
2. Calcular posibles Deterioros.
Imagine que tiene una clínica de fisioterapia. Compró un equipo de terapia de
ultrasonido hace tres años para ayudar en los tratamientos de rehabilitación.
Años después, el equipo de ultrasonido sigue siendo un activo valioso siempre
y cuando se encuentre en buenas condiciones.
Sin embargo, debido al uso continuo, el valor del equipo de ultrasonido
disminuirá con el tiempo. Si registra esta información contable, tendrá en cuenta
este proceso de depreciación y podrá hacer algo con esta información.
3. Generar Informes y Reportes médicos.
La contabilidad sanitaria implica el análisis de los ingresos por servicios médicos,
los gastos operativos, los márgenes de beneficio y otros indicadores clave de
desempeño. Este análisis proporciona información valiosa para la toma de
decisiones estratégicas y la planificación financiera a largo plazo.
4. Rastrear reembolsos.
La entrada y salida de dinero en su clínica privada pueden ser complejas debido
a factores como retrasos o incluso impagos, así como reclamaciones de
seguros.
En la gestión sanitaria, la presencia de compañías de seguros significa que el
seguimiento de los pagos implicará rastrear el dinero no solo de los pacientes
sino también de las compañías de seguros.
5. Realizar inversiones.
Las inversiones pueden abarcar una amplia gama de áreas, desde instrumentos
financieros: soluciones tecnológicas, iniciativas de marketing y promoción, así
como la capacitación del personal y la mejora de las instalaciones físicas.
Es importante planear la cantidad del presupuesto que quiere invertir en sus
objetivos. Se puede fortalecer su posición en el mercado o aumentar ingresos si
asigna recursos de manera inteligente.
6. Planificar el presupuesto a corto y largo plazo.
Planifique su presupuesto de forma detallada que cubra todos los gastos
operativos:
Salarios del personal.
Suministros médicos.
Alquiler.
Servicios públicos.
Seguros.
Debería revisar y ajustar el presupuesto regularmente para adaptarse a cambios
en los ingresos y los costos.
Las metas a largo plazo pueden ser la expansión de la clínica o diversificación
de servicios de salud. Necesita desarrollar un plan financiero a largo plazo para
tener en cuenta objetivos estratégicos.
7. Pagar los Impuestos.
Como tiene su propio negocio, tiene que cumplir con la normativa contable, y
pagar los impuestos para garantizar la legalidad del proceso.
Los impuestos pueden abarcar una variedad de áreas: impuestos sobre la renta
corporativa, la propiedad inmobiliaria, e impuestos sobre las ventas si ofrece
productos o servicios gravables, impuestos sobre la nómina si tiene empleados.
Además, las clínicas privadas deben cumplir con las regulaciones fiscales
específicas del sector de la salud. Esto puede incluir deducciones especiales
relacionadas con equipo médico, gastos de personal médico y otros costos
operativos.
Fuentes Consultadas
- https://docs.supersalud.gov.co/Intranet/Planeacion/Administrativo/IR025.doc
x
- https://www.minsalud.gov.co/lists/glosario/allitems.aspx#InplviewHash227ca
092-a1ca-46fb-aaf6-2b5986093d90=Paged%3DTRUE-p_Title%3DTSA-
p_ID%3D116-PageFirstRow%3D121
- https://www.bancolombia.com/acerca-de/glosario