0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Características de Los Estados Financieros Básicos y Su Importancia en El Proceso de Toma de Decisiones

El informe analiza las características y la importancia de los estados financieros básicos en la toma de decisiones empresariales. Se presenta un cuadro comparativo que detalla las funciones de los estados de resultados, flujo de efectivo y cambios en el patrimonio, destacando su papel en la evaluación del desempeño y la situación financiera de una empresa. Los estados financieros son herramientas cruciales para entender el comportamiento pasado y proyectar el futuro de las empresas, facilitando decisiones informadas sobre inversiones y operaciones.

Cargado por

amuriel5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Características de Los Estados Financieros Básicos y Su Importancia en El Proceso de Toma de Decisiones

El informe analiza las características y la importancia de los estados financieros básicos en la toma de decisiones empresariales. Se presenta un cuadro comparativo que detalla las funciones de los estados de resultados, flujo de efectivo y cambios en el patrimonio, destacando su papel en la evaluación del desempeño y la situación financiera de una empresa. Los estados financieros son herramientas cruciales para entender el comportamiento pasado y proyectar el futuro de las empresas, facilitando decisiones informadas sobre inversiones y operaciones.

Cargado por

amuriel5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Características de los estados financieros básicos y su importancia en el proceso de toma de


decisiones

Angela María Muriel Cano – Grupo 055

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, Universidad de Área


Andina
Administración Financiera
19 de agosto de 2024
2

I. Introducción

En este informe que aplica para el primer eje de Administración financiera, vamos a

encontrar la comparación de los estados financieros más importantes de una empresa, los cuales

son una herramienta fundamental para la toma de decisiones dentro de la misma.

Aquí veremos las diferencias y similitudes que entre ellos podemos apreciar, lo que nos

da un aprendizaje sencillo pero importante al respecto.

Son los estados financieros los que muestran la realidad de una empresa.
3

II. Cuadro Comparativo

(Coral & Gudiño, 2008) Estado de Resultados Estado de Flujo de Estado de Cambios en
Estado de Situación Efectivo el Patrimonio
Financiera
Es un estado Es un estado Es un estado Es un estado
financiero básico que financiero que refleja financiero básico que financiero que refleja
informa en una fecha la operación de la muestra el efectivo el saldo inicial, el
determinada la empresa en un lapso generado y utilizado movimiento y el
situación financiera determinado para dar en las actividades de saldo final de cada
de la empresa, al a conocer de manera operación, inversión una de las cuentas
presentar de forma detallada y ordenada y financiación. El que conforman el
resumida el valor de el resultado efectivo está patrimonio, y
sus propiedades y económico del conformado por el permiten conocer la
derechos, sus ejercicio contable. dinero disponible en variación durante el
obligaciones y su caja y en bancos, periodo contable del
patrimonio, valuados equivalente de capital, el superávit
y elaborados de efectivo por los de capital, las
acuerdo con el depósitos e reservas, las
decreto 2649 de inversiones con revaloraciones y las
1993. vencimiento no utilidades, entre otras.
superior a tres meses.
Las entradas de
efectivo constituyen
un aumento y las
salidas una
disminución, por ello
se presentan entre
paréntesis.
En el balance solo El estado de resultado El estado de flujos de Sus partes son:
aparecen las cuentas está compuesto por efectivo consta,
reales y sus valores cuentas nominales, además del Encabezamiento:
deben corresponder transitorias o de encabezamiento y las formado por la razón
exactamente a los resultado, o sea, las firmas de tres partes: social de la empresa,
saldos ajustados del cuentas de ingresos, 1. Actividades el NIT, el nombre del
libro mayor. Los gastos y costos. Los de operación: estado financiero y la
datos pueden valores deben Se relacionan con la fecha inicial y final
trasladarse corresponder operación y de periodo
directamente de la exactamente a los distribución de bienes correspondiente.
columna balance saldos ajustados del y la prestación de
general de la hoja de libro mayor y de los servicios. Se Cuerpo o contenido
trabajo. libros auxiliares, a los consideran entradas del patrimonio:
valores que aparecen de efectivo, entre El capital es el aporte
en la sección otras, los valores del propietario, los
ganancias y perdidas provenientes de la socios o los
de la hoja de trabajo. venta de bienes o accionistas.
4

prestación de Patrimonio de
servicios, recaudos de empresa de
clientes, cobro de propietario único.
intereses y
rendimientos sobre
inversiones.

Se consideran salidas
de efectivo los pagos
de mercancías y
servicios, materias
primas e insumos,
pagos a proveedores,
pagos a otros
acreedores por
conceptos
relacionados con la
actividad de
operación, pagos de
nómina y
prestaciones sociales,
pagos por intereses y
otros acreedores
otorgamiento y cobro
de préstamos, la
adquisición y venta
de inversiones,
propiedades, planta,
equipo y otros.
2. Actividades
de inversión:
Incluyen activos
diferentes a aquellos
considerados como
inventarios. Se
consideran como
entradas de efectivos
entre otros los
recaudos por ventas
de activos no
operacionales, los
recaudos por
prestamos a corto y
largo plazo.
Se consideran salidas
de efectivo los pagos
5

por adquisición de
inversiones, las
propiedades, la
planta, el equipo y
otros bienes de uso, y
los prestamos
concedidos a corto y
largo plazo.
3. Actividades
de
financiación:
Incluyen los cambio
en el pasivo y en el
patrimonio
relacionado con la
obtención de recursos
de los propietarios y
el reembolso o pago
de rendimientos
derivados de su
inversión, así como
los prestamos
recibidos y su
cancelación.
Se consideran
entradas de efectivo
los incrementos de
aportes de los
propietarios, los
prestamos recibidos a
corto y mediano
plazo.
Las salidas de
efectivo se relacionan
con el reembolso en
efectivo de aportes,
los pagos de
prestamos de
dividendos o su
equivalente y los
pagos de obligaciones
de corto y largo
plazo, entre otras
El estado de situación
financiera debe
elaborarse por lo
6

menos una vez al año


con corte al 31 de
dic., y debe estar
certificado por los
responsables: gerente,
contador y revisor.
Cuando se trata de
sociedades, debe
estar aprobado por la
asamblea general o la
junta directiva.
(Coral & Gudiño, 2008)

(enrique, 2023)
7

III. Importancia de los estados Financieros

Todos los negocios y empresas existentes se enfrentan a diario a permanecer dentro del

mercado por esta razón deben tomar decisiones permanentemente, las cuales ayudan a seguir o a

finalizar su actividad.

Todas las empresas sin importar a que se dedican deben tomar nota o registrar sus

movimientos y/o comportamiento, para lo cual existen los estados financieros

Estos estados financieros son los que permiten analizar de manera adecuada el estado real

de las empresas, permiten ver como ha sido su comportamiento en el pasado, y que se podría

esperar del futuro; permiten proyectarse a realizar cambios o no de acuerdo a lo que estos

muestran.

Por lo anterior los estados financieros son los que nos dan una fotografía real de la

empresa, lo que determina que decisiones deben tomarse respecto a la misma, si se debe invertir,

vender, comprar, cambiar comportamientos específicos, ver si la empresa es rentable y como

mejorarlo y todo lo relacionado al comportamiento de la misma.


8

IV. Conclusiones

 Los estados financieros son los que nos permiten ver el estado real de una empresa
 Son los que nos ayudan a tomar decisiones sobre la misma
 Los estados financieros son los que muestran los comportamientos de actividades específicas.
 Los estados financieros son herramientas veraces de que hacer, que evitar, que se debe
transformar o dejar igual para el progreso de cualquier empresa sin importar su tamaño.

V. Bibliografía
9

Coral, L., & Gudiño, E. (2008). Contabilidad Universitaria. Mc Graw Hill.

enrique, F. (11 de marzo de 2023). scribd. Obtenido de https://co.images.search.yahoo.com/yhs/search?


p=cuadro+comparativo+estados+financieros&fr=yhs-fc-
2461&type=fc_AC934C13286_s58_g_e_d122823_n9998_c999&hspart=fc&hsimp=yhs-
2461&imgurl=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fimgv2-2-f.scribdassets.com%2Fimg%2Fdocument
%2F630810228%2For

También podría gustarte