METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Unidad Educativa “María Teresa Terán de Castro”
Nombre del docente: Mgs. Jessica Loana Muñoz Román. Grado / curso: Séptimo Año Básico
Fecha Inicio: 12 de agosto del 2024. Fecha fin: 15 de noviembre del 2024.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación e
procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar su
funciones en el desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal
informada y comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESEMPEÑO EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ECA.3.2.5. Observar I.ECA.3.4.1. Describe y EXPERIENCIA. Técnica:
cómo se proyecta la comenta la proyección de la Analiza y contesta las siguientes preguntas.
Observación.
sombra corporal a la luz propia sombra corporal y las ¿Qué son las sombras corporales?
del día y explorar sus características del teatro de ¿alguna vez jugaste con tus sombras Medición.
posibilidades y los sombras, como resultado de corporales?
Instrumento:
efectos que pueden un proceso de observación REFLEXIÓN.
lograrse utilizando un y búsqueda de información. Observa el siguiente video sobre la expresión Registro.
foco o algún medio corporal con sombras.
Rúbrica.
traslucido https://www.youtube.com/watch?
documentando cada v=gUM2gyaATDg Portafolio.
acto realizado. Describimos lo observado.
Trabajos prácticos.
CONCEPTUALIZACIÓN.
Leemos para conocer que es el teatro de Evaluación
sombras.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN.
Practicamos los siguientes movimientos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Según el video observado y con la ayuda de tus
familiares practica las expresiones corporales
con sombras, realiza un video o toma una foto
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
realizando la actividad.
ECA.3.2.5. Observar I.ECA.3.4.1. Describe y EXPERIENCIA. Técnica:
cómo se proyecta la comenta la proyección de la Analiza y contesta las siguientes preguntas.
Observación.
sombra corporal a la luz propia sombra corporal y las ¿Qué entiende por teatro de sombras?
del día y explorar sus características del teatro de ¿Por qué es importante aprender el teatro de Medición.
posibilidades y los sombras, como resultado de sombras?
Instrumento:
efectos que pueden un proceso de observación REFLEXIÓN.
lograrse utilizando un y búsqueda de información. Observa la siguiente imagen sobre los Registro.
foco o algún medio elementos del teatro de sombras.
Rúbrica.
traslucido CONCEPTUALIZACIÓN.
documentando cada Leemos los elementos del teatro de sombra. Portafolio.
acto realizado. Trabajos prácticos.
Evaluación
APLICACIÓN.
Completa la siguiente sopa de letras.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ECA.3.2.5. Observar I.ECA.3.4.1. Describe y EXPERIENCIA. Técnica:
cómo se proyecta la comenta la proyección de la Analiza y contesta las siguientes preguntas.
Observación.
sombra corporal a la luz propia sombra corporal y las ¿Consideras que es necesario aprender sobre
del día y explorar sus características del teatro de la danza de sombras? Medición.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
posibilidades y los sombras, como resultado de REFLEXIÓN. Instrumento:
efectos que pueden un proceso de observación Observa el siguiente link sobre las danzas de
Registro.
lograrse utilizando un y búsqueda de información. sombra.
foco o algún medio https://www.youtube.com/watch? Rúbrica.
traslucido v=wABhL70TTC0
Portafolio.
documentando cada CONCEPTUALIZACIÓN.
acto realizado. Explico la diferencia del teatro de sombra con Trabajos prácticos.
siluetas.
Evaluación
Nos reunimos en grupo para preparar nuestra
obra de arte.
APLICACIÓN.
Me inspiro en una danza que exprese mis
emociones.
ECA.3.1.16. Elaborar un I.ECA.3.3.3. Utiliza los EXPERIENCIA. Técnica:
glosario de términos conocimientos adquiridos en Analiza y contesta las siguientes preguntas.
Observación.
relacionados con juegos, procesos de búsqueda de ¿Qué es un hábito?
hábitos y costumbres que información, observación y ¿Para qué sirven los hábitos? Medición.
hayan desaparecido. diálogo, para documentar y ¿Cómo se forman los hábitos?
Instrumento:
dar opiniones informadas REFLEXIÓN.
sobre manifestaciones Observa la siguiente imagen sobre los hábitos Registro.
de nuestros abuelos tenían cuando eran niños.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
artísticas y culturales. Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
CONCEPTUALIZACIÓN.
Explicamos que son los hábitos.
APLICACIÓN.
Elabora un glosario en base a una entrevista
con una persona mayor sobre los hábitos que
tenían en antes y que ahora en la actualidad
han desaparecido, escribe en la siguiente hoja
de trabajo los términos relacionados.
EXPERIENCIA Técnica:
ECA.3.1.10. Describir las I.ECA.3.2.1. Utiliza un
Observa la imagen y determina qué tipo de
creaciones de grupos lenguaje sencillo pero Observación.
elementos musicales puedes crear con el
musicales que utilizan preciso al describir las
siguiente objeto.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Medición.
instrumentos creados características de
con materiales naturales producciones artísticas Instrumento:
y objetos de uso realizadas con objetos
Registro.
cotidiano o de desecho artificiales y naturales.
(por ejemplo, The Diseña y planifica los Rúbrica.
Vegetable Orchestra; pasos a seguir en los
Portafolio.
Les Luthiers; la Orquesta instrumentos musicales
de Instrumentos tomando en
con- REFLEXIÓN. Trabajos prácticos.
Reciclados de Cateura, sideración lo observado en Analizamos y respondemos las siguientes
Elabora un collage sobre lo
en Paraguay; Xavi procesos de preguntas.
instrumentos musicales raros d
Lozano; Junk Music experimentación con ¿Crees que se pueda hacer algún instrumento
Xavi Lozano.
Band; Percusionando, en materiales naturales y con el objetivo visto en la imagen?
Ecuador, Taller La Bola). artificiales, y seleccionando Socializamos mi respuesta.
los más adecuados. CONCEPTUALIZACIÓN.
REFI.ECA.3.2.2. Leemos sobre Xavi lozano.
Xavi Lozano es un músico multiinstrumentista
capaz de sacar un melodioso sonido a objetos
cotidianos como un zapato, un ladrillo, una valla
e incluso una escopeta. Su habilidad es tan
sorprendente que ya ha cautivado a miles de
fans en sus redes sociales.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Para demostrar su ambiciosa capacidad, el
instrumentista ha demostrado en pleno directo
de Zapeando su habilidad para tocar la valla.
"Todo lo que hago está muy poco retocado. En
la valla hay algunos agujeros, pero por ejemplo
la muleta es tal cual...", ha explicado.
Compartimos los datos que más llamaron la
atención de la imagen.
Observamos el video sobre Xavier Lozano
https://www.youtube.com/watch?
v=48OopK6bnK0
Describimos todo lo observado.
APLICACIÓN.
Elabora un collage sobre los instrumentos
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
musicales raros de Xavi Lozano.
Nota: duracion dos semanas de clases.
EXPERIENCIA Técnica:
ECA.3.1.10. Describir las I.ECA.3.2.1. Utiliza un
Analizamos y leemos las siguientes preguntas.
creaciones de grupos lenguaje sencillo pero Observación.
¿Cómo crees que hacían música nuestros
musicales que utilizan preciso al describir las
antepasados? Medición.
instrumentos creados características de
Socializamos las respuestas.
con materiales naturales producciones artísticas Instrumento:
REFLEXIÓN.
y objetos de uso realizadas con objetos
Observamos las imágenes sobre instrumentos Registro.
cotidiano o de desecho artificiales y naturales.
musicales de nuestros primeros antepasados.
(por ejemplo, The Diseña y planifica los Rúbrica.
Vegetable Orchestra; pasos a seguir en los
Portafolio.
Les Luthiers; la Orquesta instrumentos musicales
de Instrumentos tomando en con- Trabajos prácticos.
Reciclados de Cateura, sideración lo observado en
Crear instrumentos musicale
en Paraguay; Xavi procesos de
con macilla.
Lozano; Junk Music experimentación con
Band; Percusionando, en materiales naturales y
Ecuador, Taller La Bola). artificiales, y seleccionando
los más adecuados.
REFI.ECA.3.2.2.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Describo los materiales vistos.
¿Has oído en Ecuador sobre el nombre de
Taller la bola?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Observamos el siguiente video para conocer
sobre ellos.
https://www.youtube.com/watch?
v=LLBTfO14ofU
Describimos lo observado.
APLICACIÓN.
Con macilla creo un instrumento musical
basado en mi imaginación.
Presento mi creación con el resto de la clase.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Nota: duracion dos semanas de clases.
EXPERIENCIA Técnica:
ECA.3.1.10. Describir las I.ECA.3.2.1. Utiliza un
Dialogamos en compañía de nuestros
creaciones de grupos lenguaje sencillo pero Observación.
compañeros sobre la importancia de reciclar.
musicales que utilizan preciso al describir las
Socializamos nuestras respuestas. Medición.
instrumentos creados características de
REFLEXIÓN.
con materiales naturales producciones artísticas Instrumento:
Analizamos y respondemos las siguientes
y objetos de uso realizadas con objetos
preguntas. Registro.
cotidiano o de desecho artificiales y naturales.
¿Conoces algina banda musical que utilice
(por ejemplo, The Diseña y planifica los Rúbrica.
implementos reciclados como instrumentos?
Vegetable Orchestra; pasos a seguir en los
¿Qué tipos de instrumentos podemos crear de Portafolio.
Les Luthiers; la Orquesta instrumentos musicales
forma reciclable?
de Instrumentos tomando en con- Trabajos prácticos.
Exponemos nuestras ideas.
Reciclados de Cateura, sideración lo observado en
Escribe el nombre de esto
en Paraguay; Xavi procesos de CONCEPTUALIZACIÓN.
Lozano; Junk Music experimentación con Observa el siguiente video sobre la orquesta de instrumentos con materiale
instrumentos reciclados. reciclados.
Band; Percusionando, en materiales naturales y
Ecuador, Taller La Bola). artificiales, y seleccionando https://www.youtube.com/watch?v=kKrx1gWI_Vk
los más adecuados. Describo lo observado.
Observa la siguiente imagen sobre los
REFI.ECA.3.2.2.
instrumentos elaborados con reciclaje.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN.
Escribe el nombre de los siguientes
instrumentos musicales con materiales
reciclados.
EXPERIENCIA Técnica:
ECA.3.1.10. Describir las I.ECA.3.2.1. Utiliza un
Recordamos el tema tratado en la clase
creaciones de grupos lenguaje sencillo pero Observación.
anterior.
musicales que utilizan preciso al describir las
REFLEXIÓN. Medición.
instrumentos creados características de
Mencionamos todos los instrumentos que
con materiales naturales producciones artísticas Instrumento:
podemos crear con materiales reciclados.
y objetos de uso realizadas con objetos
CONCEPTUALIZACIÓN. Registro.
cotidiano o de desecho artificiales y naturales.
Observa el video de ¿Cómo hacer una guitarra?
(por ejemplo, The Diseña y planifica los Rúbrica.
Vegetable Orchestra; pasos a seguir en los
https://www.youtube.com/watch? Portafolio.
Les Luthiers; la Orquesta instrumentos musicales
v=T_5f5UjXPJs&t=34s
de Instrumentos tomando en con- Trabajos prácticos.
Reciclados de Cateura, sideración lo observado en APLICACIÓN.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
procesos de En base al video que observaste elabora una Elaborar instrumentos co
en Paraguay; Xavi
experimentación con guitarra con materiales reciclables. materiales reciclados.
Lozano; Junk Music
materiales naturales y
Band; Percusionando, en
artificiales, y seleccionando
Ecuador, Taller La Bola).
los más adecuados.
REFI.ECA.3.2.2.
Presentamos nuestra creación al resto de la
clase.
Nota duración dos semanas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ECA.3.2.18. Interpretar EXPERIENCIA Técnica:
Participa activamente en
bailes y canciones Dialogo sobre las expresiones que nuestro
la en la interpretación de Observación.
relacionados con alguna cuerpo puede trasmitir a través de la música.
bailes y canciones
fiesta de especial relevancia REFLEXIÓN. Medición.
propios de al- gunas
Explico los beneficios de los bailes para mi
fiestas de especial para la comunidad. Instrumento:
estado de ánimo.
relevancia para la
Socializamos las respuestas. Registro.
comunidad.
CONCEPTUALIZACIÓN.
REF.I.ECA.3.6.2. Rúbrica.
Lee con atención el siguiente texto y respondes
las preguntas que se detallan a continuación. Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
APLICACIÓN.
En base a lo leído respondo.
¿Qué emociones expresa Jorge en su relato?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
______________________________________
¿La historia de jorge parece real o imaginaria?
______________________________________
¿Alguna vez te ha pasado algo similar? ¿Cómo
reaccionaste?
______________________________________
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
I.ECA.3.6.1. Reconoce y Pintar bocetos donde trasmita su imaginación. Técnica:
Crear colectivamente
secuencias temporales valora las características
Observación.
(una línea de tiempo, fundamentales de las fiestas
de especial relevancia en su Medición.
libros con pie de foto,
una aplicación con comunidad, participa en su
Instrumento:
diapositivas, etc.) para organización y las
documenta a través de la Trabajos prácticos.
mostrar imágenes de
acontecimientos captura de imágenes y
Evaluación.
relevantes para la videos, o de la selección de
comunidad. recursos encontrados en
Internet.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
REF.ECA .3.3.8.
Identificar colores primarios y secundarios.
Presentar los bocetos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: COMISIÓN PEDAGÓGICA: RECTORA:
Mgs. Jessica Loana Muñoz Román Mgs. Jessica Loana Muñoz Román Lcda. Marjorie Vera Cedeño
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: 12/08/2024 FECHA: 12/08/2024 FECHA: 12/08/2024
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec