0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Claude Monet Trabajo Fundamentos Artísticos

Claude Monet fue un destacado pintor francés y fundador del movimiento impresionista, conocido por su enfoque en la luz y el color en sus obras. Nació el 14 de noviembre de 1840 en París y falleció el 5 de diciembre de 1926 en Giverny, donde creó su famoso jardín que inspiró muchas de sus pinturas. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran 'Impresión, sol naciente', la serie de la Catedral de Ruan y los nenúfares, que reflejan su exploración de la naturaleza y la percepción visual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Claude Monet Trabajo Fundamentos Artísticos

Claude Monet fue un destacado pintor francés y fundador del movimiento impresionista, conocido por su enfoque en la luz y el color en sus obras. Nació el 14 de noviembre de 1840 en París y falleció el 5 de diciembre de 1926 en Giverny, donde creó su famoso jardín que inspiró muchas de sus pinturas. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran 'Impresión, sol naciente', la serie de la Catedral de Ruan y los nenúfares, que reflejan su exploración de la naturaleza y la percepción visual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Claude Monet

Por Sara Ferrer rodríguez


¿Quién fue?
Oscar-Claude Monet fue un importante
pintor francés, creador del movimiento
Impresionista.El término impresionismo
deriva del título de su obra Impresión, sol
naciente
Nació el 14 de noviembre de 1840 en París,
Francia.
Monet falleció a la edad de 86 años, a causa de
un cáncer de pulmón, el 5 de diciembre del año
1926 en Giverny, Francia.
Su vida como pintor
Claude Monet asistió a la escuela
secundaria en El Havre, donde, aunque
no disfrutaba de la disciplina escolar,
destacaba por sus caricaturas de profesores
y estudiantes, logrando reconocimiento en
la ciudad. A los 15 años, ya recibía
encargos pagados por su trabajo. El
pintor Eugène Boudin lo animó a pintar
al aire libre. Tras la muerte de su madre
en 1857, su tía, una pintora aficionada, se
hizo cargo de él y mantuvo contactos con
otros artistas. Luego, su padre asumió el
negocio familiar, y la familia se mudó a la
antigua casa del fallecido Jacques
Lecadre.
Claude Monet, tras un intento fallido de
obtener una beca en El Havre, viajó a
París para visitar el Salón de París,
donde conoció a varios artistas y trabajó
con el pintor Charles Monginot,
recibiendo apoyo financiero de su padre y
contando con ingresos de sus caricaturas.
Durante este tiempo, frecuentó
exposiciones de la Escuela de Barbizon,
que promovía un estilo de realismo
enfocado en la luz. En 1861, Monet fue
llamado al servicio militar en Argelia, al
cual no pudo renunciar por falta de
fondos. Sin embargo, tras enfermar de
fiebre tifoidea, regresó a El Havre en
1862, donde continuó sus estudios de
paisajes al aire libre con el pintor Johan
Barthold Jongkind.
Exposiciones
En 1864, Claude Monet comenzó a
ganar reconocimiento cuando su obra fue
expuesta en Ruan y recibió encargos de
retratos de la familia Gaudibert. En
París, compartió un taller con Bazille y
exhibió con éxito en el Salón de París,
aunque no pudo terminar su ambicioso
cuadro El desayuno a tiempo. Durante
esta época, inició una relación con Camille
Doncieux, quien sería su esposa y madre
de sus hijos.
Monet enfrentó dificultades económicas y
problemas con el Salón, lo que lo alejó del
sistema artístico tradicional. En 1870,
durante la guerra franco-prusiana, se
mudó a Londres, donde conoció a Paul
Durand-Ruel, quien luego se convirtió
en su marchante de arte.
Inspirado en el estilo de William Turner,
Monet desarrolló su técnica de luz y color. Al
volver a Francia, se estableció en Argenteuil y
vivió en relativa comodidad.
En 1874, Monet y otros artistas realizaron la
primera exposición impresionista, donde nació
el término "impresionismo" gracias a su
pintura Impresión, sol naciente. A pesar de
la falta de éxito inicial, continuaron
organizando exhibiciones, y Monet siguió
desarrollando su carrera artística. En 1879,
murió Camille, lo que afectó profundamente a
Monet. Años después, Durand-Ruel lo
apoyó nuevamente, y Monet se mudó a Poissy
junto a Alice Hoschedé y sus hijos.
En 1882, Monet participó en su última
exposición impresionista, y desde entonces, sus
vínculos con el grupo se fueron debilitando.
Giverny
En 1883, Claude Monet tuvo su primera exposición
individual gracias a Durand-Ruel, lo que le permitió
mejorar su situación económica y alquilar una casa en
Giverny, donde creó su famoso jardín. Durante esos
años, realizó varios viajes pintando paisajes en la costa
mediterránea, Normandía, y Bretaña. Monet rompió
su exclusividad con Durand-Ruel al asociarse con el
galerista Georges Petit y comenzó a desarrollar su red de
coleccionistas, lo que lo llevó a ser reconocido en el mercado
estadounidense.
En 1890, compró su casa en Giverny y expandió sus
jardines, que luego se convirtieron en tema central de sus
obras. En 1891, tras la muerte de Ernest Hoschedé, se
casó con Alice, la viuda de su amigo, y en los siguientes
años sus hijos contrajeron matrimonio. Monet continuó
consolidando su carrera y se dedicó cada vez más a sus
jardines en Giverny. En el Caso Dreyfus, apoyó
públicamente a Zola y se pronunció en favor del acusado.
Tras la muerte de su amigo Alfred Sisley en 1899,
organizó una subasta benéfica para ayudar a los hijos de
este.
En sus últimos años, Monet viajó a Londres y a
España, donde estudió a los maestros, y se dedicó
intensamente a sus pinturas de nenúfares, aunque pospuso
varias veces una exposición.
Obras
Claude Monet, uno de los fundadores del impresionismo,
es famoso por su enfoque en la luz, el color y los paisajes
naturales. Algunas de sus obras más emblemáticas
incluyen.

Impresión, sol naciente (1872): Esta pintura dio


nombre al movimiento impresionista. Representa el
puerto de El Havre al amanecer, capturando las
variaciones de luz sobre el agua. Con su estilo de
pinceladas rápidas y colores vibrantes, buscaba
capturar una "impresión" momentánea del paisaje.
La serie de la Catedral de Ruan (1892-1893): Esta
serie de más de 30 cuadros muestra la catedral bajo
distintas condiciones de luz y clima. Monet exploró
cómo la estructura cambiaba visualmente en función
de la luz y la hora del día, creando un estudio casi
científico de la percepción visual.

Los almiares (1890-1891): Otro estudio de luz y


tiempo, en el que pintó pajares en campos franceses a
distintas horas y estaciones. La serie muestra la
capacidad de Monet para capturar los efectos
cambiantes de luz y color en un solo objeto a lo largo del
tiempo.
La serie de Nenúfares (1890s-1920s): Monet dedicó
los últimos años de su vida a esta serie, inspirada en su
jardín en Giverny. Las pinturas de nenúfares, con
sus reflejos y colores brillantes, son una exploración
casi abstracta de la naturaleza, la luz y el agua. Su
serie culminó con los grandes paneles ovalados de
losNenúfares en el Museo de la Orangerie en
París.
El Parlamento de Londres (1899-1901): Pintada
durante sus visitas a Londres, esta serie muestra el
edificio del Parlamento envuelto en niebla,
capturando la atmósfera única de la ciudad y su luz
difusa.
Últimos años y muerte

En 1908, Monet comenzó a sufrir cataratas, y en


1911 perdió a su esposa Alice. En 1912, sus pinturas
de Venecia fueron exhibidas exitosamente. En 1914,
Clemenceau sugirió que donara sus pinturas de
nenúfares a Francia, pero Monet rechazó. En 1915,
tras la muerte de su hijo Jean, Monet construyó un
nuevo atelier en Giverny. Al final de la Primera
Guerra Mundial en 1918, donó ocho pinturas de
nenúfares al Estado y formalizó esta donación en
1922 gracias a Clemenceau. Tras dos cirugías de
cataratas en 1923, Monet recuperó parte de su visión
y volvió a pintar. Falleció en 1926, habiendo destruido
algunas obras inacabadas. Su casa en Giverny fue
donada por su hijo Michel y abierta al público en
1980 como museo y jardín turístico.
Opinión personal
Sin duda pienso que Monet podría considerarse
mi pintor favorito. La verdad es que sus obras me
recuerdan a los lienzos que pinto yo, ya que, mis
pinturas siempre son de paisajes de ensueño.
Las obras de Monet que hicieron que me
enamorase de sus trabajos fueron los nenúfares,
especialmente la pintura de los nenúfares y el
puente.
Sus obras tan coloridas y llenas de luz, las siento
como una dulce y cálida brisa de primavera. Otras
obras se sienten como la fría lluvia de invierno, pero
siguen pareciéndome las pinceladas perfectas.
Lo que yo veo en cada uno de sus cuadros es la
delicadeza de las cantidades de color y su manera de
integrarlos sobre el manto blanco del lienzo.
Monet no se basaba en representar una oscura y
realista visión de la vida, se centraba más en lo que
la naturaleza nos deja ver. Los sentimientos que
provocan en mí son de intensa paz, y sin duda
alguna, me producen ganas de caminar
eternamente por sus hermosos paisajes y no
regresar jamás. Desde luego, es el pintor perfecto
para una soñadora y amante de la naturaleza como
yo.

También podría gustarte