Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
AGUA, UN NEGOCIO MUY LÍQUIDO
Nelli Acosta Vasquez | El universal
La publicidad de agua embotellada, que hace énfasis en sus beneficios para
cuidar la salud y la figura, no ha caído en saco roto. No en México, país con mayor
consumo per cápita de este producto: 270 litros por persona, que en conjunto generan
ventas de 6 mil 500 millones de dólares anuales (según TGI México).
Como es de suponerse, estas ganancias quedan en manos de empresas
transnacionales. De acuerdo con la National Beverage Market, Pepsi Co, Cadbury,
Danone y Coca-Cola tienen 50 por ciento de este mercado en México, bajo las
marcas de Electropura, Aguafiel, Bonafont y Ciel, respectivamente. El resto pertenece
a pequeñas marcas locales que de manera indirecta también pertenecen o se
envasan con marcas extranjeras.
TGI (firma de medición de Kantar Media Research) asegura que son los
adolescentes mexicanos quienes más consumen agua embotellada: mujeres de entre
20 y 24 años y hombres de entre 12 y 19, en tanto que los hombres mayores
representan el grupo menos interesado (mayores de 50). Estima también que 62 por
ciento de la población de clase social AB la compra, así como 63 por ciento de la
clase C+ y C, 57 por ciento de la D+ y 55 por ciento de la DE.
Al respecto, registros de la Global Market Research (GMR) indican que la
venta de agua embotellada se ha incrementado notablemente en los últimos dos
años: en 2000 se consumieron 101 millones de litros en México; para 2002, la cifra
ascendió a 508 litros, es decir, 400 por ciento más, y para este año, se espera que
sea de 800 litros.
Contrario a lo que pareciera, Euromonitor Internacional señala que el país no
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
consume agua embotellada por evitar tomar aguas contaminadas (proveniente de las
tuberías), sino porque es justamente en este país donde los fabricantes "producen"
sus aguas y en donde más invierten en publicidad y marketing.
A nivel mundial, de acuerdo con la World Wildfire Federation (WWF), en todo
el mundo se consumen 89 mil millones de litros de agua embotellada, y cada año se
incrementa su consumo 7 por ciento por persona.
Europa es la región en dónde más se demanda este producto y de donde
provienen las marcas más beneficiadas por esta industria: Nestlé y Danone.
Asimismo, señala que la marca Evian es la más vendida (en Europa, sobre todo)
colocando mil 440 millones de litros por año.
¿Son realmente sanas?
La Natural Resources Defense Council de Estados Unidos (NRDC) detectó
que en una de cada 103 marcas de agua embotellada existen niveles contaminantes
de sustancias como el arsénico. El caso más reciente es el de Coca-Cola que hace
algunos meses retiró sus marcas de agua embotellada de Europa por esta situación.
La razón, según estudios de la NRDC, es que la fuerte demanda del agua
"purificada" ha provocado que las embotelladoras utilicen agua corriente o de lagos y
lagunas (y no de manantiales, como aseguran) que luego tratan en sus plantas para
limpiar y, en muchos casos, para darle sabor a agua "simple".
Por su parte, la WWF detectó, tras una investigación, que la industria del agua
embotellada utiliza alrededor de 1.5 millones de toneladas de plástico al día, las
cuales son manufacturadas con materiales tóxicos, dañinos para la atmósfera y para
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
el consumidor. Peor aún, una de cada cuatro botellas de agua que se exportan
"viajan" en transportes emisores de dióxido de carbono, que sin duda afectan la
"calidad" del líquido que contienen.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indica que las propiedades nutricionales
del agua se pierden al embotellarse y reconoce que los mensajes publicitarios sí han
exagerado sus cualidades, pues no son agentes para disminuir el sobrepeso, quitar
la sed (de manera total) o proporcionar buena salud. Tampoco contienen ningún
aporte nutricional, como suelen presumir algunas de sus etiquetas, asegura la FAO.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
MÉXICO, CLIENTE NO. 1 DE AGUA EMBOTELLADA
Jorge Olmedo / El Sol de México
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor A.C. (derecha),
informó que entre 2004 y 2009 el mercado de agua embotellada creció 40 por ciento.
México se ha convertido en el país con mayor consumo per cápita de agua
embotellada debido a la falta de acceso a agua potable, de acuerdo al último reporte
de la Beverage Marketing Corporation (abril-mayo de 2010), difundido ayer por la
organización El Poder del Consumidor A.C., que revela que la ingestión por persona
de agua embotellada llegó a 234 litros al año.
Esto significa que el consumo per cápita es más del doble que el de los
estadunidenses (110 litros) y se encuentra muy por encima del de España (119
litros), cifra que, además, representa el 13 por ciento de las ventas mundiales de
agua embotellada.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor A.C., en conferencia
de prensa reveló que en México la comercialización de agua embotellada ha
aumentado sin parar, con un crecimiento anual de 8.1 por ciento. Tan sólo entre 2004
y 2009 este mercado creció 40 por ciento. Actualmente, la venta de agua embotellada
asciende a 26 mil 32 millones de litros al año, de los cuales se estima que 18 mil 222
millones (70 por ciento) fueron comercializados en garrafón y siete mil 809 millones
(30 por ciento) en botellas individuales, con todas las consecuencias que esto implica
para la economía familiar y en particular para el medio ambiente.
Las erogaciones en agua en sus diversas presentaciones representan ya un
golpe para la economía de las familias, que en muchos casos pagan más por agua
embotellada que por el servicio municipal de agua. Se calcula que en promedio cada
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
familia gasta al año mil 800 pesos en agua embotellada.
Otro problema es el desecho masivo de envases plásticos. El Poder del
Consumidor estima que durante 2009 fueron desechadas más de 7.8 mil millones de
botellas de plástico PET de agua embotellada en presentaciones no retornables, lo
cual agudizó los problemas de generación de desechos y manejo municipal de
basura sólida, además de convertirse en un foco de contaminación, ya que la
degradación del PET genera desechos tóxicos.
Esto significa el desecho diario de más de 21.3 millones de botellas
(estimando una botella por litro), de las cuales el 80 por ciento va a parar a tiraderos
a cielo abierto, a la orilla de carreteras, a ríos o es enterrado bajo tierra, pues sólo el
20 por ciento de las botellas de PET es reciclado.
Este gasto y generación de desechos se agudiza con los más de 160 litros de
refresco que cada persona consume al año, factor que ubica a México como el
segundo consumidor mundial de refrescos en el mundo, al sumar a escala nacional
18 mil millones de litros al año. El consumo de refrescos está significando para las
familias mexicanas un gasto superior al que realizan en huevo, frijoles o tortillas, de
acuerdo con el Instituto Nacional de la Nutrición. Este consumo de refrescos
representa alrededor de 18 mil millones de envases de PET al año o 50 millones al
día.
En total, se trata de una generación totalmente innecesaria de 71.3 millones
de envases al día de agua embotellada y refrescos. Por su parte Nathalie Séguin,
coordinadora de la Red de Acción por el Agua México (FAN Mex), reiteró que México
podría ser ya el mayor consumidor de bebidas envasadas y por ello el mayor
productor de basura de PET, con los costos económicos y ambientales que esto
conlleva.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
CUADRO COMPARATIVO
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
ENSAYO
INTRODUCCIÓN
En un mundo donde el acceso al agua potable debería ser un derecho básico,
el negocio del agua embotellada se ha posicionado como una industria
multimillonaria. México, en particular, se ha convertido en el mayor consumidor de
este producto, lo que plantea interrogantes no solo sobre el impacto económico para
las familias, sino también sobre las consecuencias ambientales y sociales de esta
práctica. Este ensayo examina los motivos detrás del auge del consumo de agua
embotellada, sus implicaciones para la economía y el medio ambiente, y cuestiona
si este modelo es sostenible en el largo plazo.
DESARROLLO
El consumo de agua embotellada en México responde en gran medida a la
desconfianza hacia el agua potable suministrada por las redes municipales. Según
el artículo de Nelli Acosta, México lidera el mercado global con un consumo per cápita
de 270 litros al año, cifra que contrasta con el promedio de otros países. Sin embargo,
como señala Jorge Olmedo, esta tendencia no solo refleja una preferencia por la
seguridad y la salud, sino también una dependencia generada por la incapacidad de
garantizar agua de calidad en los hogares.
Esto convierte al agua embotellada en un "artículo esencial" cuyo costo
supera, en muchos casos, al del agua municipal. Las consecuencias de esta
dependencia van más allá de los bolsillos de las familias mexicanas. En términos
ambientales, la producción y desecho de botellas de plástico han generado una crisis
de contaminación.
Según el reporte de El Sol de México, cada día se desechan más de 21
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
millones de botellas plásticas no reciclables, lo que contribuye significativamente a
los problemas de residuos sólidos y la emisión de gases de efecto invernadero.
Además, la industria utiliza grandes cantidades de plástico y transporta sus
productos en vehículos que emiten dióxido de carbono, intensificando el impacto
ambiental.
Por otra parte, los beneficios percibidos del agua embotellada son
cuestionables. Estudios mencionados por la Natural Resources Defense Council
(NRDC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) indican que estas aguas no siempre cumplen con los estándares
de pureza que publicitan y, en ocasiones, contienen contaminantes. La realidad es
que gran parte del agua embotellada proviene de fuentes corrientes tratadas, lo que
desmonta el mito de que este producto garantiza mayor calidad o beneficios
nutricionales.
CONCLUSIÓN
El agua embotellada se ha convertido en una solución aparentemente fácil
para problemas complejos, como la falta de infraestructura y acceso a agua potable
segura. Sin embargo, este modelo de consumo no es sostenible ni equitativo. A nivel
económico, representa una carga significativa para las familias; en términos
ambientales, agudiza la crisis de residuos y contaminación; y desde la perspectiva
de salud, no siempre ofrece las garantías que promete.
Para enfrentar este desafío, es fundamental invertir en sistemas públicos de
agua más eficientes y confiables, educar a la población sobre el impacto de sus
elecciones de consumo y buscar alternativas sostenibles que prioricen tanto la
equidad social como la protección del medio ambiente.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
PREGUNTAS
1. ¿Cuestionas a menudo la información que recibes?
R: Sí, ya que es una forma de aprendizaje, además de que procesamos la
información para luego tener una opinión o una crítica.
2. ¿Es verídica la información?
R: En nuestra opinión creemos que sí, ya que en las fuentes mencionan páginas
oficiales o al menos reconocidas por las personas que se atreven a leer dicho
documento.
3. ¿Quién lo dice?
R: En los documentos leídos, Nelli Acosta Vásquez, además que es una fuente de
difusión de información mas importante en México, eso nos hace pensar que es verídica.
4. ¿Qué reconocimiento tiene?
R: El saber analizar la información, la atención de las personas y sobre todo llegar a
una opinión o crítica. Y aprender de esa manera a solucionar problemas de cualquier
índole.
SI LA INFORMACIÓN FUESE VERÍDICA
5. ¿Representa un hecho, una opinión, una tendencia?
R: Sí representa un hecho, en este caso la realidad del exceso de consumo del agua
embotellada y sus consecuencias hacia el medio ambiente también representa una
opinión ya que al leer los artículos que están en las citas nos da por opinar y criticar
los aspectos de la información en este caso "el agua embotellada", es una tendencia
ya que se lleva a cabo en muchos países del mundo, en exceso según las citas, hay
que analizar sobre todo esto, tener una crítica y dar solución a problemas.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
RESPECTO AL CONTENIDO
6. ¿Si nuestro país es México, por qué expresar la cantidad en dólares?
R: Porque el dólar es una moneda un poco más universal que todas las demás y
posiblemente los estudios fueron realizados con esos datos.
7. ¿La cantidad expresada representa utilidades o ingresos generados?
R: En los últimos años se ha recaudado las ganancias con éxitos y ha generado
muchísimo dinero en el 2004 y 2009 el mercado creció 40 por ciento en ventas esto
quiere decir que aumento 26 mil a 32 millones de litros al año, entonces representa
a las dos tanto utilidad e ingreso.
8. ¿Si el dato fuese correcto cuál sería entonces la cantidad actualizada
para este año (2024)?
R: 15 600 000 000 de dólares.
PET
9. ¿Problema o solución?
R: En vez de solución lo vemos como problemas, ya que con el paso del tiempo,
hemos visto como estos afectan a la flora y fauna que esta as representada en la
vidas marina, ya que aquí es donde desembocan los cuerpos de agua que arrastran
a su paso la cantidad de botellas PET.
10. ¿Las etiquetas son biodegradables?
R: No, solo algunas, ya que están diseñadas específicamente para degradarse de
una manera más rápida en el medio ambiente.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
11. ¿De qué te das cuenta?
R: El agua embotellada es un beneficio para nuestra salud. La marca Evian es la
más vendida en Europa colocando mil 440 millones litros por años, entonces
pongámonos a pensar, la industria de agua embotellada cuánto plástico contamina,
cuántos materiales tóxicos y dañinos para nuestro planeta, atmósfera y los más
importantes para nuestra salud, todos estos materiales tóxicos hacen que nos
vayamos enfermando poco a poco.
12. ¿Qué relación hay entre el primer artículo y el segundo artículo?
R: Que los dos artículos hablan acerca del agua embotellada, sobre la contaminación
de las botellas de plástico y sobre las ganancias de las empresas tras vender aguas
embotelladas.
13. ¿Distingues alguna postura de los autores o actores de los sucesos
que se narran en la nota periodística?
R: Sí, el primer autor tiene la intención de informar sobre el consumo de agua en
México y de esta manera, concientizar a los lectores sobre el gran consumismo de
agua embotellada. El segundo autor tiene la intención de concientizar sobre la
contaminación que surge a partir de los desechos producidos por el consumo de
agua embotellada.
14. ¿Podríamos pensar que el agua embotellada de México es pura?
R: Si a través de los años, la tecnología nos ha ayudado a hacer ciertos análisis en
la calidad del agua, en el 2021 mostraron una calificación excelente. Los mexicanos
prefieren consumir agua embotellada ya que ese si se considera que está filtrada y
es pura, en cambio la del grifo no es recomendable consumirla ya que puede tener
bacterias.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
15. ¿Qué elementos fisicoquímicos debe contener?
R: El agua debe de ser aceptable, debe de tener color, olor y sabor agradable, que
sea apta para la alimentación y uso doméstico, también debe de contener sodio,
potasio, calcio y magnesio.
16. ¿Bajo qué criterios se específica su pureza?
R: Bajo el criterio de que las aguas embotelladas provienen de manantiales, creando
un buen envasado y cuidando las sustancias químicas que se utilizan para su
purificación.
17. ¿La solución de un problema puede generar otros?
R: Independientemente que tipo de problema se tiene que solucionar, si los envases
fueran biodegradables, el producto (agua) fuera más elevado el costo y si son solo
botellas pet, baja su costo, pero implementa más el riesgo en contaminación y un
agua menos certificada.
18. ¿Qué resulta más barato embotellada o purificar el agua entubada de
la ciudad, hervirla o filtrarla en casa?
R: Más barato nos saldría hervir el agua, pero tiene consecuencias, agua hirviendo
solo puede eliminar sólidos y bacterias, lo que significa que no eliminará sustancias
nocivas como el cloro y el plomo del agua del grifo, pero lo más recomendable y
efectivo para la salud sería purificar el agua entubada de la cuidad, tendrá menos
bacterias, metales pesados y posiblemente incluso menos contaminación química
que el agua que viene embotellada. Las personas que beben regularmente agua de
un purificador encuentran que tienen menos problemas digestivos y se sienten más
saludables a largo plazo.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
AGUA EMBOTELLADA
19. ¿Qué tan pura es?
R: El agua embotellada no es tan pura ni recomendable como la pintan. Un
estudio publicado en la revista científica Frontiers in Chemistry en 2019 determinó
que las partículas de microplásticos son mucho más frecuentes en el agua mineral
que en la del grifo.
20. 5 razones para no comprar agua embotellada:
El agua embotellada genera una gran cantidad de basura.
Su precio es desmesurado.
No es más sana que el agua del grifo.
Embotellar el agua consume una gran cantidad de recursos natural.
Se privatiza el agua potable.
21. ¿Estoy en el curso correcto?
R: Sí, ya que hemos desarrollado habilidades de pensamiento, organización y
creatividad, hemos aprendido el saber analizar diferentes tipos de problemas y
buscarles soluciones.
22. ¿Qué no se trataba de aprender a pensar y no aprender sobre el agua
embotellada?
R: No específicamente, la actividad trata sobre el manejo que nosotros le damos a
diferentes situaciones o problemas que pueden surgir e implementar sugerencias o
resoluciones a la problemática.
23. ¿Cómo te sientes?
R: Nos sentimos muy bien realizando está actividad, ya que continuamos
desarrollando nuestras habilidades para pensar y generar nuevas ideas.
14 de noviembre del 2024
Nombres: Gordillo Gómez Jesus; Hernández Gómez Miriam;
Jiménez Niño Jesus; Jiménez Román Isabella; (Agrónomos)
Asignatura (A-1): Habilidades de Pensamiento
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez
Unidad 3: Habilidades de Pensamiento Sistémico, Crítico y Creativo
Tema: Un vaso de agua no se le niega a nadie
24. ¿Qué piensas al respecto?
R: Pensamos que es hora de pensar las consecuencias que conlleva no solo tomar
agua embotellada, si no refrescos embotellados, ya que causan contaminación, y el
agua embotella a pesar de ser natural, tiene químicos que dañan nuestro organismo
si lo consumimos excesivamente.
14 de noviembre del 2024