0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas16 páginas

Proyecto6toGradoSemana06 Disfrutemos Textos Del Lugar Donde Vivimos

El documento detalla un proyecto educativo para estudiantes de sexto grado que busca fomentar el pensamiento crítico y la apropiación cultural a través de la lectura y escritura de textos literarios relacionados con su comunidad. Se propone la creación de un 'florilegio' que compile cuentos, mitos y leyendas, utilizando metodologías de aprendizaje servicio y promoviendo la participación familiar y comunitaria. El proyecto incluye diversas fases de planificación, acción e intervención, con actividades específicas para desarrollar habilidades literarias y de colaboración entre los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas16 páginas

Proyecto6toGradoSemana06 Disfrutemos Textos Del Lugar Donde Vivimos

El documento detalla un proyecto educativo para estudiantes de sexto grado que busca fomentar el pensamiento crítico y la apropiación cultural a través de la lectura y escritura de textos literarios relacionados con su comunidad. Se propone la creación de un 'florilegio' que compile cuentos, mitos y leyendas, utilizando metodologías de aprendizaje servicio y promoviendo la participación familiar y comunitaria. El proyecto incluye diversas fases de planificación, acción e intervención, con actividades específicas para desarrollar habilidades literarias y de colaboración entre los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/


Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 – 2025
Fase: 5 Grado: 6° Grupo: “A”
Prof. JME

Fecha de inicio Se sugiere dos semanas (indicar Fecha de cierre Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
inicio)
Campo Formativo
Ejes articuladores

Pensamiento crítico Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas
Proyecto Disfrutemos textos del lugar donde vivimos Escenario Comunitario.
Usar la imaginación y creatividad para seleccionar, escribir e ilustrar fragmentos de textos literarios que les
Propósito
ayudarán a conocer el lugar donde viven.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Selecciona y lee cuentos y poemas del mundo a partir de
sus intereses y gustos.
Elabora una antología con los cuentos y poemas
Análisis de cuentos y poemas para
seleccionados, que incluya título, portada, portadilla,
su disfrute y comprensión.
índice, ilustraciones, comentarios sobre la interpretación de
cada texto y nombres de los participantes. Comparte la
antología con la comunidad educativa y deja un
Lenguajes ejemplar en la biblioteca escolar.
Lectura y análisis de mitos y Recupera mitos y leyendas con las personas de su
leyendas, para su disfrute y comunidad y de libros, y las compila.
valoración.
Comprensión y producción de
Reflexiona sobre las posibilidades de los textos discontinuos
textos discontinuos, para organizar
para organizar la información.
y
presentar información.

Las familias como espacio para el


Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia,
desarrollo del sentido de
para fortalecer su autonomía y su participación en la
De lo humano y lo pertenencia y autonomía, para una
familia.
comunitario sana convivencia.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación
Momento 1. Identificación
Recursos didácticos
Conversar en el aula sobre si alguna vez han perdido un objeto y si lo atribuyen a una Libro de proyectos
travesura de algún ser pequeño. comunitarios.
Inicio
Leer de manera individual el texto "Tlaloques" en la página 87 del Libro Proyectos Páginas 86 a 95
Comunitarios.
Cuaderno.
Hacer un dibujo de cómo imaginan a los Tlaloques en el espacio disponible en la página
SESIÓN 1

Desarrol

87 del Libro Proyectos Comunitarios.

En grupo, compartir sus impresiones sobre el texto y mostrar el dibujo que realizaron.
Cierre

Momento 2. Recuperación
Organizar al grupo en pequeños equipos para hablar sobre lo que han escuchado de Libro de proyectos
personas mayores sobre fenómenos naturales, seres fantásticos, deidades, animales o comunitarios.
Inicio

plantas de la comunidad.
Cuaderno.
Pedir a los estudiantes que escriban en su cuaderno una historia que explique los
SESIÓN 2

Desarrol

fenómenos naturales o la existencia de pequeños seres fantásticos en su comunidad.

En plenaria, compartir las historias escritas, mencionando quién les contó el relato. Si
Cierre

algún niño conoce o tiene un familiar que narre estos relatos en lengua indígena, pedir al
grupo pequeño que registren el grupo originario al que pertenece.

Momento 3. Planificación
Preguntar al grupo: ¿Qué es un Florilegio? Biblioteca Escolar o
Biblioteca de Aula.
Inicio

Diccionario.
SESIÓN 3

En pequeños equipos, investigar el significado de la palabra "Florilegio" en la Biblioteca


Cuaderno.
Escolar, de Aula o en un diccionario y anotarlo en su cuaderno.
Desarrollo

Compartir con el grupo los resultados de su investigación.


Proponer al grupo la creación de un florilegio para aprender más sobre su lugar de Formato “Organizamos un
residencia. Copiar en hojas blancas el formato sugerido "Organizamos un Florilegio", o Florilegio”
bien, entregar una copia
impresa para cada alumno.
Dialogar en grupo sobre las fechas propuestas para realizar cada actividad indicada en el

Cierre
formato "Organizamos un Florilegio" y registrarlas.

Fase #2. Acción


Momento 4. Acercamiento Recursos didácticos
Recordar el significado de "florilegio", destacando que es una colección de fragmentos de Investigación del
textos literarios con un tema o autor en común. significado de “florilegio”.
Inicio

Preguntar al grupo qué es un texto literario, cuáles son sus características y mencionar Biblioteca Escolar,
algunos ejemplos. Biblioteca del Aula.
Invitar al grupo a investigar en la Biblioteca Escolar, Biblioteca de Aula o en la página 27 Libro Nuestros Saberes:
del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, sobre qué son los Libro para alumnos,
textos literarios y cuáles son sus características. maestros y familia.
Compartir los resultados de la investigación en grupo.
Registrar en su cuaderno los acuerdos a los que llegue la asamblea, subrayando que: Cuaderno.
Desarrollo

“Los textos literarios son como una obra que utiliza el lenguaje para crear un mundo
imaginario o expresar una idea o sentimiento.” Libro Proyectos
Presentar el esquema "Tipos de Textos" de la página 90 del libro Proyectos Comunitarios Comunitarios.
y reflexionar sobre la variedad de textos literarios, cómo se organizan y ejemplos de
SESIÓN 4

cada tipo. Consultar las páginas 27 y 28 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, Libro Nuestros Saberes:
maestros y familia, un diccionario, o el enlace proporcionado, para identificar las Libro para alumnos,
características de los diferentes tipos de maestros y familia o
textos. diccionario.
En pequeños equipos, completar el crucigrama "Tipos de Textos" para reconocer las
características principales de cada uno. Internet y dispositivos
Compartir en grupo las respuestas del crucigrama. multimedia para consultar
Discutir sobre qué tipo de texto les resulta más interesante y por qué. las características de los
Pedir a los estudiantes que elijan tres tipos de textos que les resulten novedosos o tipos de textos.
interesantes.
Cierre

Crucigrama “Tipos de
Tarea: Textos”.
Según el tipo de texto que hayan elegido, buscar tres ejemplos de historias, mitos,
leyendas, poemas o cuentos de su región, y escribirlos o imprimirlos. Biblioteca del Aula,
Biblioteca
Escolar, Biblioteca pública
o Internet.
Momento 5. Comprensión y Producción
Investigación de historias,
mitos, leyendas, poemas
N5
Inicio
SESIÓ

En grupo, compartir algunos de los textos encontrados sobre la región en la que viven.
o cuentos de la región
donde vive.
Copiar en hojas blancas el formato sugerido "Analizo textos literarios", o bien, entregar
copias impresas a cada alumno. (Anexo al final del documento) Formato “Analizo textos
literarios”.
Completar el formato "Analizo textos literarios" con base en los textos seleccionados.
(Anexo al final del documento) Cuaderno y lápiz.
Desarrollo

Animar a los estudiantes a leer en grupo el fragmento más representativo de cada obra.

Reconocer en la asamblea los intereses comunes y la diversidad de los textos literarios

compartidos. Explicar al grupo las características del florilegio que van a crear:

Usar materiales reciclados.


El tamaño del florilegio será de media hoja tamaño
carta. Los textos deberán estar ilustrados.
Comenzar a escribir en el cuaderno el primer borrador de los tres textos seleccionados
para formar parte del florilegio, utilizando lápiz y cuidando la ortografía y la limpieza.
Cierre

Anotar en el cuaderno ideas creativas para las ilustraciones y los posibles materiales a
utilizar.
Momento 6. Reconocimiento
Elaborar una tabla como la que se muestra para registrar las aportaciones de mejora de Cuaderno.
los compañeros.
Mi compañero, opina… Investigación de las
Fragmento 1 historias, mitos, leyendas,
Del fragmento que poemas o cuentos de la
Fragmento 2 región donde vive.
leí, lo que
Inicio

entendieron fue… Fragmento 3


SESIÓN 6

Ideas del 1
¿Qué materiales e
ideas me sugieren Ideas del 2
para plasmar e
ilustrar el Ideas del 3
fragmento?
En pequeños grupos, compartir los fragmentos de sus textos literarios y explicar las ideas
Desarroll

creativas relacionadas con las ilustraciones y los materiales que planean usar.
Escuchar los comentarios y sugerencias de los compañeros del equipo y registrarlos en
una tabla.
Tarea:

Cierre Revisar y reescribir los fragmentos en una hoja blanca, tomando en cuenta las
sugerencias de mejora de sus compañeros. También se puede entregar el formato
impreso "Fragmentos Literarios" a cada alumno.
Traer materiales para crear el florilegio, como lápices de colores, plumones, hojas
recicladas, cartón, tela, plástico, pegamento blanco y tijeras.
Momento 7. Concreción
Discutir en grupo las partes de un libro. Pueden consultar la página 18 del libro Nuestros Libro Nuestros Saberes:
Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia para conocer las características de la Libro para alumnos,
Inicio

estructura de un texto formal. maestros y familia.

Cuaderno.
Anotar en su cuaderno los puntos importantes de la consulta.
Fragmentos de textos
En pequeños grupos, pedir a los estudiantes que lleguen a acuerdos para dividir las
literarios.
tareas en la creación del florilegio:
SESIÓN 7

Desarrollo

Materiales para elaborar el


Portada y contraportada.
florilegio.
Compilar los fragmentos literarios y crear un índice, organizando por orden alfabético,
autor, tipo de texto, etc.
Diseñar la sección "Pequeña aportación comunitaria de
palabras". Revisar y evaluar el diseño elegido, así como la
ortografía.
Cierre

Proceder a elaborar el florilegio.

Fase #3. Intervención


Momento 8. Integración / Momento 9. Difusión / Momento 10. Consideraciones / Momento 11. Recursos didácticos
Avances
En pequeños grupos, seleccionar algunos fragmentos literarios para compartir con la Florilegio.
comunidad. Diseñar una invitación para familiares o vecinos, invitándolos a asistir y
N8
Inicio
SESIÓ

escuchar la lectura de los textos; también se puede entregar impreso el formato Formato “Invitación al
"Invitación al Florilegio" para cada alumno. Florilegio”.
Organizar la presentación del florilegio a la comunidad, considerando los siguientes Formato “Examino textos
puntos: literarios”.

Elegir a la persona que dará la bienvenida y a quien leerá cada texto. Patio cívico, espacio al
Antes de leer el texto, mencionar el título, autor, tipo de texto y la razón por la cual fue aire libre.
seleccionado, utilizando el formato "Examino textos literarios" como referencia.
Desarrollo

Durante la lectura, cuidar la modulación de la voz, respetar los signos de puntuación y Florilegio.
mantener una postura adecuada.
Al finalizar la lectura, escuchar los comentarios de dos personas del público y preguntar si
conocen otros textos sobre la misma temática o si conocen a los autores incluidos en el
florilegio.
Permitir que el público explore el florilegio y escriba sugerencias de mejora en la sección
"Pequeña aportación comunitaria de palabras".
De manera organizada y respetuosa, salir al patio cívico o al espacio asignado para
Cierre

realizar un ensayo general de la presentación a la comunidad.


Llevar a cabo la presentación de los florilegios a la comunidad.

Preguntar al grupo cómo se sintieron durante la presentación de sus florilegios y qué Lista de propuestas de
áreas de oportunidad identificaron para mejorar en futuras actividades, en cuanto a mejora.
Inicio

organización, participación y presentación.


Florilegio.
Anotar en el pizarrón una lista de las propuestas de mejora que mencionen los
Florilegio: sección
estudiantes.
SESIÓN 9

“Pequeña aportación
Desarrollo

En pequeños grupos, leer las sugerencias que el público escribió en las páginas finales del
florilegio. Analizar si es posible integrar esas sugerencias al trabajo realizado y, de ser así, comunitaria de palabras”.
hacer las modificaciones necesarias.
Lista de propuestas de
Evaluar si los textos seleccionados fueron los más apropiados, si fueron claros y si
representaron bien a la comunidad. mejora.
Compartir en grupo los comentarios escritos por el público y los resultados de su
Cierre

evaluación. Revisar nuevamente la lista de propuestas de mejora escrita en el pizarrón


para agregar las sugerencias del público.

Guiar la reflexión en torno a la pregunta de la página 95 del libro Proyectos Libro Proyectos
SESI

Comunitarios: “¿Cómo les ayudó la búsqueda y selección de textos a conocer más sobre Comunitarios.
Inicio

el lugar donde viven?” y escribir la respuesta.


Gestionar con docentes
Evaluar la importancia de integrar el florilegio a la Biblioteca Escolar.
Si es posible, preguntar al grupo si les interesaría hacer un intercambio de florilegios con de otras comunidades el
ÓN 10

Desarrol otras escuelas. Si no es posible, reflexionar sobre los beneficios de conocer el trabajo intercambio de florilegios.
realizado en otras comunidades y escribir la respuesta en la página 95 del libro Proyectos
Comunitarios. Lista de propuestas de
mejora.
Anotar en el cuaderno los acuerdos grupales para elaborar y compartir su florilegio, Cuaderno.
Cierre

considerando la lista de propuestas de mejora escrita en el pizarrón.

Producto del proyecto


Florilegio.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Organizamos un Florilegio. Reflexiona sobre las ventajas de usar textos discontinuos
Tipos de Textos. como una herramienta para organizar información.
Investigaciones. Recopila cuentos, poemas, mitos o leyendas de las personas
Apuntes en el en su comunidad, seleccionándolos según sus intereses y
cuaderno. Acuerdos preferencias. Crea un florilegio con los textos literarios
asamblearios. escogidos, que incluya título, portada, contraportada, índice,
ilustraciones, comentarios del público y los nombres de los
participantes.
Participa en diferentes espacios de convivencia para
fomentar su autonomía y su integración en la familia.
Adecuaciones curriculares y observaciones

Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela

Prof. JME Prof. JME


ORGANIZAMOS UN FLORILEGIO ORGANIZAMOS UN FLORILEGIO

ACTIVIDAD FECHA ACTIVIDAD FECHA


1. Elegir los textos. 1. Elegir los textos.

2. Elegir el material. 2. Elegir el material.

3. Elaborar primer borrador. 3. Elaborar primer borrador.

4. Explicar y compartir los borradores. 4. Explicar y compartir los borradores.

5. Mejorar la idea con los comentarios 5. Mejorar la idea con los comentarios
de los otros. de los otros.

6. Compilar y decorar los textos. 6. Compilar y decorar los textos.

7. Elaborar portada, índice y 7. Elaborar portada, índice y


contraportada. contraportada.

8. Leer en la comunidad. 8. Leer en la comunidad.

9. Solicitar sugerencias del público. 9. Solicitar sugerencias del público.

10. Agregar sugerencias si es 10. Agregar sugerencias si es


necesario. necesario.

11. Realizar acuerdos asamblearios. 11. Realizar acuerdos asamblearios.


TIPOS DE TEXTOS EXAMINO TEXTOS LITERARIOS

Título del texto literario:

Autor:

Tipo de texto:
Lectura literal
Personajes:

Acontecimientos principales:

Lugares que menciona el texto:

Tiempo en que transcurren las acciones:

Lectura interpretativa
Síntesis del texto:

Fragmento más representativo:

Principal interés al leer este texto:

Lo que cambiaría a este texto:

El final que daría al texto:


TEXTO LITERARIO INVITACIÓN AL FLORILEGIO

Redacta el texto literario que incluirás en el florilegio, considerando Llega el momento de invitar a todos los integrantes de nuestra
las sugerencias de mejora de tus compañeros. comunidad a escuchar los textos literarios que han recopilado en el
florilegio. Te recomendamos usar esta página para crear tu
invitación.

Título

Autor

Ilustración

Ilustración
Respuesta:
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto pertenece a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las
redes sociales.
Grupos de Facebook:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:


Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
Tercer Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
Fase 3 1ero y 2do https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
Fase 5 5to y 6to https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh

Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx

Segundo Grado De Primaria https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx

Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh

Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh

Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh

Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx

Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte