Procedimiento de Instalación Del Sistema Puesta A Tierra y Protección Atmosferica
Procedimiento de Instalación Del Sistema Puesta A Tierra y Protección Atmosferica
4620000292
CRECIMIENTO PRESA DE RELAVES COTA 4165 Y
OBRAS COMPLEMENTARIAS FASE VIII
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
DEL SISTEMA PUESTA A TIERRA
Y PROTECCIÓN ATMOSFERICA
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
CONTENIDO
1. Objetivo…………………………………………………………………………………3
2. Alcance…………………………………………………………………………………3
3. Definiciones…………………………………………………………………………….3
4. Responsabilidad de Implementación………………………………………………..5
5. Referencias……………………………………………………………………………..7
6. Recursos………………………………………………………………………………..8
8. Consideraciones de Calidad…………………………………………………………26
9. Historial de Versiones…………………………………………………………………27
10. Anexos………………………………………………………………………………….28
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 3 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos, directivas, y recomendaciones para realizar los trabajos de
construcción de instalación del sistema de puesta a Tierra y Sistema de Protección
Atmosférica de acuerdo a especificaciones técnicas y planos del proyecto “CONSTRUCCION DE
LA FASE VII DE PRESA DE RELAVES - SISTEMA DE BOMBEO DEL PPD A LA 4165 –PRIMERA ETAPA (2
m3/s)”, asignado por nuestro Cliente ANTAMINA S.A.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a la instalación del Sistema de puesta a tierra y Sistema de
Protección Atmosférica que corresponden en las áreas de subestación, manifolds y rampas
de canalizaciones entre el área de Manifold y Barcaza quien será ejecutado por STRACON
S.A., del proyecto “CONSTRUCCION DE LA FASE VII DE PRESA DE RELAVES - SISTEMA DE BOMBEO
DEL PPD A LA 4165 –PRIMERA ETAPA (2 m3/s)”, asignado por nuestro Cliente ANTAMINA S.A.
3. DEFINICIONES
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 4 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 5 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
que asegure continuidad eléctrica y la capacidad para conducir con seguridad cualquier
corriente impuesta. (CNE Suministro).
4. RESPONSABILIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN
Gerente de Proyecto:
Responsable del cumplimiento de todas las obligaciones contraídas en el contrato,
hasta el cierre satisfactorio del mismo.
Responsable de proveer todos los recursos, equipos y herramientas necesarias para
una correcta aplicación del presente procedimiento y de garantizar su aplicación.
Residente de Obras Eléctricas & Instrumentación
Es el responsable de evaluar las condiciones del área e identificar los peligros en la
zona de trabajo, realizar el control técnico.
Coordinar que se realicen todas las inspecciones de calidad y participar en la difusión
y cumplimiento del presente procedimiento.
Supervisor eléctrico - Instrumentista:
Responsable de instruir y supervisar que el personal cumple de manera segura los
procedimientos constructivos.
Inspeccionar las áreas de trabajo y los equipos utilizados asegurándose que estén
libres de defectos. Identificar todos los peligros para tomar las acciones correctivas
sobre los riesgos que se generen. Mantener una lista de personal autorizado para
trabajos asignados.
Efectuar todos los registros e informes requeridos, según sea necesario.
Prohibir el uso de herramientas o dispositivos inadecuados para el trabajo a mano, o
que no hayan sido aprobados.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 6 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 7 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
documento red line (planos, listas, etc.), y sea aprobado con la firma del supervisor
de construcción u otro responsable autorizado; una vez aprobado, se podrá ejecutar
en campo si se genera un plano red line la información debe ser actualizada.
Operario de Electricidad
Responsable de la ejecución de los trabajos eléctricos de acuerdo con los
procedimientos constructivos, respetando los estándares de seguridad y calidad.
Oficial de Electricidad
Responsable la ejecución de los trabajos eléctricos de acuerdo con los
procedimientos constructivos, respetando los estándares de seguridad y calidad.
5. REFERENCIAS.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 8 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
6. RECURSOS
6.1 PERSONAL.
El personal encargado de realizar los trabajos de instalación y medición del sistema de puesta
a tierra, será personal calificado y capacitado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido de acuerdo a programas y cronogramas.
o Telurómetro.
o Termohigrómetro
o Pinza Amperimétrica
HERRAMIENTAS, MATERIALES
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 9 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
Actividades previas:
Haber difundido el presente procedimiento PETS, a todo el personal involucrado en la
tarea.
Identificar los peligros y evaluación de riesgos realizando el llenado del formato de AST,
IPERC C, PETAR de forma que todo el personal participe en su desarrollo.
Antes de realizar cualquier actividad de este proceso, se deberá contar con los permisos
de excavación y planos de interferencia correspondiente y vigente.
Antes de realizar la actividad se debe señalizar el área de trabajo y radio de influencia a
ser intervenido.
En caso de requerirse, el topógrafo realizará el trazado de la zona de la malla y pozos de
puesta a tierra de acuerdo a los planos aprobados. de variarse las cotas referenciadas en
los planos, estos serán validados por la supervisión.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 10 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
Proceso de excavación:
El trazado se realiza con la ayuda del topógrafo, marcando las líneas rectas con cuerdas
tizadas, procurando en los tramos visibles conservar al máximo la verticalidad y
horizontalidad de las líneas, todo ello con planos aprobados para construcción.
Se procede a un replanteo inicial de acuerdo con los planos aprobados y tomando como
referencia puntos concretos o fijos de la obra ya realizada.
Si se observa interferencias con obras o instalaciones no recogidas en los planos
facilitados por la supervisión, se deben detener los trabajos y comunicar sobre este
aspecto al mismo, quien indicará las acciones a tomar emitiéndose una propuesta de
modificación de diseño.
Existen dos métodos comunes de instalar una malla de tierra, cuando el tamaño de la
malla lo permite, lo aconsejable es utilizar una retroexcavadora con cuchara chica y
cuando la malla es pequeña se hace la excavación manualmente con personal obrero.
La excavación para la malla a tierra debe tener una profundidad de 910 mm del piso
terminado como mínimo y a una distancia de 500 mm de las fundaciones según detalle
constructivo.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 11 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
El personal a realizar la actividad de soldadura exotérmica debe tener todos los permisos
de trabajo de espacio confinado, trabajos en caliente y cada uno de los EPPs exigidos
para esta actividad.
Se revisará el molde a utilizar en la soldadura exotérmica y corresponda al material de
aporte de la soldadura y para que calibre de cable está diseñada.
Asegurarse que las superficies de los conductores de cobre o varilla de cobre –
conductor de cobre (según sea la disposición de la soldadura) se encuentren limpios,
secos, sin corrosión y que sus dimensiones correspondan con los planos aprobados.
Se tiene que precalentar el molde con pistola de calor o sacrificar una carga de soldadura
para evaporar la humedad interna del molde, a fin de evitar porosidades en la soldadura.
De igual manera, mediante el uso de la pistola de calor, se evaporará la humedad interna
en el cable de Cu desnudo. El operario en todo momento debe de hacer uso de los
guantes de cuero.
Los cables deben presentar las puntas a soldar bien cortadas y conformadas para
permitir el buen cierre de los moldes, se colocarán en el molde. Fig. 01:
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 12 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 13 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
Soldadura aceptada
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 14 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 15 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 16 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
Los Pozos a Tierra Horizontal son más adecuados para terrenos difíciles o rocosos,
donde la perforación vertical podría ser dificultosa, por otro lado, los pozos a tierra
verticales se adaptan mejor a suelos con buena conductividad eléctrica.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 17 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 18 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 19 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
En los equipos que se utilicen terminales deben ser prensados con herramientas
neumáticas con los dados acordes con las secciones de los cables.
El cable desde las mallas de tierra para derivaciones hacia equipos, columnas, vigas,
bases de motores, será de cobre temple suave con cable THHN/THWN 2/0 Awg (70
mm²) color verde (debajo y/o sobre la superficie) y será protegido con Tubería PVC SCH
40 Ø1", cuando estén áreas donde hay presencia de esfuerzo mecánico.
Los equipos mayores tales como: transformadores de poder y distribución, switchgear,
CCM , etc., tendrán dos conexiones con un cable de Cu THHN/THWN 2/0 AWG (70
mm²).
En las estructuras fijas, la unión se hará con soldadura termofusión Cadweld o similar
aprobada y en mecanismos móviles para accionamientos de equipos de maniobra, en las
puertas y portones de cercos de subestaciones, en accionamiento manual de equipos de
subestaciones o líneas, se harán con trenzas de cobre estañado, planas, en los largos
que sean requeridos y con terminales empernados.
En estructuras, es recomendable limpiar mecánicamente la superficie para generar un
área franca de contacto y realizar la soldadura por termofusión Cadwel directa.
Todos los neutros deberán quedar conectados sólidamente a la malla de puesta a tierra.
Para el aterramiento de rieles se va a realizar con soldadura exotérmica y conectada a
malla directa, para rieles que no tiene continuidad mecánica se va realizar jumper de
cable de cobre y soldadura exotérmicas en ambos lados
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 20 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
El multímetro digital emite una respuesta sonora (un pitido) cuando detecta una ruta
completa.
Cuando se realizan pruebas de continuidad, el multímetro emite pitidos basados en la
resistencia del elemento que se está probando. Esa resistencia es determinada por el
ajuste de rango del multímetro.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 21 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
El punto de prueba (G) debe ser tomado de uno de los pozos a tierra instalado en el
sistema de malla a tierra, de no existir se debe tomar un cable que esté conectado a la
malla de tierra, en cualquiera de los dos casos se va a conectar el cable de color verde a
la terminal de prueba del telurómetro.
Colocar el electrodo auxiliar de corriente (CP) a una distancia entre 5 a 6.5 veces la
longitud de la malla (diagonal mayor en el electrodo de la malla de puesta a tierra) del
punto de prueba (G) y conectar mediante cable de color rojo a la terminal de corriente del
telurómetro. Consultar en el manual del equipo dicha terminal.
Colocar el electrodo auxiliar de potencial (PP) a una longitud que debe ser el 62% de la
distancia del electrodo de corriente a la malla de tierra en estudio y conectar mediante
cable azul a la terminal de potencial del telurómetro. Consultar en el manual del equipo
dicha terminal.
Se revisará el conexionado de los cables “Rojo, Azul, Verde” al equipo de medición.
(Verificar que estén conectados en los terminales correspondientes).
Encender el equipo y seleccionar la prueba a realizar, en este caso resistencia de puesta
a tierra, presionar START y esperar a que la lectura del telurómetro sea estable.
picas que impide circular la corriente de medición (eventualmente, la razón puede ser
una resistencia de difusión exageradamente elevada en la pica de corriente). Se deberá
revisar la instalación para subsanar la dificultad.
Después de tomar una lectura, se debe sacar la pica del cable azul y se deberá realizar
el mismo procedimiento variando su ubicación.
Gráfica:
CP: Electrodo auxiliar de corriente.
PP: Electrodo auxiliar de potencial.
G: Punto de prueba.
D: 5 o 6.5 veces la diagonal mayor en el electrodo de la malla de puesta a tierra.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 22 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 23 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
Grafica de interpretación de valores ax³ + bx² +c, Por Método Caída de Potencial
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 24 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
El cable hacia el pararrayo será de calibre 4/0 AWG de acuerdo a lo indicado en los
planos y detalles.
El cable de aterramiento se retirará del carrete en forma manual o con el apoyo de una
porta bobina según sea el caso (la porta bobina se usará para carretes de gran
dimensión), estas deberán estar con tacos de madera cuando estén acopiadas.
Se instalará soportes de riel unistrut a lo largo del poste la para fijación de la tubería PVC
de 1/2” SCH 80.
Se utilizará abrazaderas unistrut para la fijación de la tubería PVC de 1/2”.
Se hará uso de cizalla cortacable para realizar el corte del cable desnudo de cobre.
Se realizará el tendido de cable desnudo de cobre 4/0 awg a través de la tubería PVC de
1/2” SCH 80.
Conexionar y fijar la punta franklin al poste, verificando que no tenga contacto con
materiales o superficies para evitar que sufra daños.
Previo a los trabajos de izaje del poste de pararrayos se deberá delimitar y señalizar 360º
el área de trabajo.
Realizar el montaje del poste de pararrayos en su base haciendo uso de camión grúa o
grúa telescópica (operador certificado y autorizado).
Se utilizará 2 vientos durante las maniobras de izaje.
Realizar la verticalidad del poste de pararrayos.
Contar con rigger certificado y autorizado.
Se deberá contar con vigía capacitado y autorizado para los trabajos de izaje y montaje
de poste de pararrayos.
Realizar el conexionado del cable desnudo de cobre 4/0 AWG con conectores mecánicos
burndy o soldadura exotérmica.
Realizar la segregación de los residuos generados durante la actividad.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 25 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
460-ZMZ-1033.
Así mismo en la parte superior del mástil se enrosca el pararrayos tetrapuntal tipo
Franklyn,
en cada mástil debe ser instalado 03 soportes para aislador universal por donde se pasa
el cable de cobre desnudo; El cable de cobre luego de pasar por los aisladores del mástil
del pararrayos, pasa a través de los aisladores que están ubicados en la columna da la
estructura de soporte del puente grúa, una vez que se llega a la cubierta el cable de
cobre
se debe instalar en las platinas de cobre que se han instalado con anterioridad en los
flotadores principales. acto seguido se debe colocar cable de cobre desnudo para unir las
dos platinas de cobre de esta manera se estará aterrando los pararrayos con descarga a
la laguna.
Los conductores de bajada será cables de cobre desnudo con sección circular, área de
sección transversal de 120 mm2 y 19 hilos
Esta actividad consiste en unir las bases de soporte de los pararrayos con conductor de
cobre de 120 mm². o una vez instalados las bases de soportes y sus respectivas puntas
captadoras de acuerdo a los planos de disposición general de pararrayos de Barcaza
principal 460-ZMZ-1033, según planos 460-E-40053, 460-E-40054.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 26 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
Se fija el conductor de cobre desnudo de 120 mm² a la base del soporte del pararrayo lo
templamos y alineamos a la línea trazada y fijamos en la base soporte del pararrayo
próximo y así sucesivamente en cada base soporte existente en el techo.
Todas las puntas captadoras serán interconectadas entre si mediante conductores para
formar una trayectoria de dos vías desde cada punta captadora horizontalmente o hacia
abajo hasta las conexiones en el electrodo de tierra.
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 27 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
9.-HISTORIAL DE VERSIONES
30/09/2023 30/09/2023
Firma: Firma:
Fecha
Fecha
elaboració última
n: modificació
30/09/2023 n:
30/09/2023
10.-ANEXOS:
a) ST.CA.PE.060.F002 - Recepción de Inspección de Materiales Permanentes
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 28 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 29 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 30 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 31 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
e)
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 32 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 33 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 34 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 35 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 36 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125
TAILI
NGSSTORAGE FACILITIES PHASE VIII (4150-4165)
ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105 Revisión: 0
Proyecto: 22155
Fecha: 30-Set-2023
PROCEDIMIENTO Página 37 de 37
105-22155- 4620000292-PRO-460-Q-XXXX
ST.CA.PE.125