0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

SEMANA 06 IDEPUNP PREADES SETIEMBRE DICIEMBREBIOLOGIA 2024 Con Respuestas en Rojo

El documento detalla las características de los filos Equinodermata y Chordata, incluyendo sus clases y subfilos, así como sus sistemas de respiración, circulación y reproducción. Se describen organismos como estrellas de mar, pepinos de mar, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, resaltando sus adaptaciones y características distintivas. Además, se incluyen preguntas de evaluación sobre los temas tratados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

SEMANA 06 IDEPUNP PREADES SETIEMBRE DICIEMBREBIOLOGIA 2024 Con Respuestas en Rojo

El documento detalla las características de los filos Equinodermata y Chordata, incluyendo sus clases y subfilos, así como sus sistemas de respiración, circulación y reproducción. Se describen organismos como estrellas de mar, pepinos de mar, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, resaltando sus adaptaciones y características distintivas. Además, se incluyen preguntas de evaluación sobre los temas tratados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

IDEPUNP/CICLO ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024 BIOLOGÍA

SEMANA N° 06
TEMA: REINO ANIMAL: CELOMADOS DEUTEROSTOMADOS
Coordinador: Blgo. José Luis Roldán Chávez

FILO EQUINODERMA:

Son organismo Triblasticos, celomados y con simetría


radial (típicamente pentarradiada) en adulto y a nivel de
larva bilateral.
Presentan un endoesqueleto dérmico interno, formado
por placas calcáreas y espinas de carbonato de calcio.
Se agrupan de la siguiente manera:

Pelmatozoos: equinodermos lentos o inmóviles, presentan


boca y ano en la misma posición.
Tenemos acá a la clase crinoidea: los lirios de mar.

Eleuterozoos: equinodermos móviles, presentan boca y


ano en posición contraria generalmente.

Clase holoturoideos: pepinos de mar.


Clase asteroideos: estrellas de mar
Fig. 03: Vista de una estrella de mar. Se aprecia el sistema
Clase ofiuroideos: los ofiuros
ambulacral y sistema digestivo.
Clase equinoideos: erizos de mar

Hablaremos de la clase equinoidea: para ver algunas


características típicas de los equinodermos.
Presentan sistema ambulacral, formado por pies
ambulacrales. También estructuras de defensa como
espinas y pedicelarios.
Poseen un sistema nervioso, que consta de un anillo
periesofagico del cual salen 5 nervios radiales, no hay
presencia de cerebro.
En la boca presentan una estructura que se llama linterna
de Aristóteles, la cual consta de 5 dientes; en la parte de la
excreción, poseen un sistema hemal, el cual desemboca en
Fig.04: Imagen de un ofiuroideo.
el sistema ambulacral.

Fig.05: Imagen de un lirio de mar.

Fig.01. Vista interior de un erizo de mar.

Fig.06: Imagen de un pepino de mar.

Fig.02: vista del endoesqueleto dérmico.


IDEPUNP/CICLO ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024 BIOLOGÍA

FILO CHORADATA (CORDADOS):

Características generales:
 Presencia de una cuerda dorsal o notocorda.
 Sistema nervioso tubular (cordón hueco dorsal,
que se dilata en un encéfalo en la parte anterior.
 Hendiduras branquiales. Se forman en la base
de la faringe, que comunica directa o
indirectamente en el tubo digestivo con el exterior.
 Presencia de cola post- anal (extensión del
cuerpo más allá de la abertura anal).

Fig.08: Imagen del opérculo y branquias en un pez óseo.

Fig.07: Cefalocordado, donde se aprecia las características


generales. Fig. 09: estructura interna de un condricteo. Se aprecia la
válvula tiflosol, el sistema digestivo y las aletas.
El filo Chordata se divide en 3 subfilos:
 Subfilo Urochordata o Tunicata / urocordados o Clase Amphibia(anfibios):
tunicados Características generales:
Clase Asicidiacea, Clase Thaliacea y Clase • Son animales vertebrados poiquilotermos.
Larvacea. • Sufren metamorfosis en su ciclo de vida
 Subfilo Cephalochordata / cefalocordados • La respiración en estado larva es branquial y en
 Subfilo Vertebrata / vertebrados estado adulto pulmonar.
• Poseen piel fina y húmeda o rugosa; carecen de
En el subfilo Vertebrata tenemos la superclase piscis y pelos y escamas.
súper clase tetrapoda. • Poseen glándulas: lubricantes (desecación) y
En la súper clase piscis tenemos a las clases condrictea, alcaloides (defensa).
osteíctia. • Presentan pigmentos cromatóforos: cambio de
En la súper clase tetrapoda, tenemos a las clases: color, regulación térmica, protección de rayos
anfibea, reptilea, aves y mamíferos. solares, reconocimiento sexual.
• Tipos de respiración: cutánea, buco- faríngea,
Clase condrictea y osteíctia: pulmonar y branquial.
• Fecundación: interna (urodelos y Apodos) y
Características generales: externa (anuros)
• Respiración branquial • Excreción: urea.
• Sistema circulatorio: 1 aurícula, 1 ventrículo, seno
venoso y pericardio. Circulación cerrada, simple y Se conocen 3 ordenes: Anuros, Urodelos O caudados y
completa. Apodos o cecilias o gimnofionidos.
• Los condricteos tiene 5 pares de branquias y
osteíctios 4 pares de branquias.
• Algunos presentan pulmones, como los Dipnoos,
los cuales derivan de la vejiga natatoria.
• Posee ventanas branquiales los elasmobranquios
y opérculo los peces.
• Vejiga natatoria presente en osteíctios y no en
condricteos.
• La vejiga natatoria puede ser fisóstoma (con
conducto pneumocistico al estómago) o fisoclista
(sin conducto).
• Los condricteos poseen Pterigodios o claspers
(pene).
• En el sistema digestivo de los condricteos: Boca-
esófago- estomago- intestino corto (válvula en
espiral)- cloaca.
• Peces óseos excretan amoniaco.
• Condricteos excretan úrea.

Fig.10. Imagen de una rana y un tritón (urodelo).


IDEPUNP/CICLO ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024 BIOLOGÍA

Clase reptilia (reptiles): Encontramos varios ordenes, pondremos los más comunes
y de nuestro interés:
Características generales:
• ORDEN: Strigiformes. Rapaces nocturnos, por
• Presencia de escamas en la piel. ejemplo, el búho real.
• Desarrollo de uñas • ORDEN: Struthioniformes. Aves ratites como el
• Desarrollo de membrana nictitante. avestruz.
• Cráneo articulado con el cuello por el atlas. • ORDEN: Galliformes. Aves gallináceas, un
• Pene eréctil. Fecundación interna. clásico ejemplo son los gallos o las perdices.
• Poiquilotermos • ORDEN: Anseriformes. Aves adaptadas para la
• Tegumento corneo sin glándulas. vida acuática es el caso de los patos y gansos.
• Poseen un segundo paladar óseo, les permite • ORDEN: Apodiformes. Caracterizadas por la
respirar mientras comen. presencia de patas pequeñas como el vencejo.
• Mayor separación de la sangre arterial y venosa. • ORDEN: Columbiformes. Aves populares como
Corazón con 3 cámaras y circulación cerrada, las palomas, tórtolas, etc.
doble e incompleta, aunque en los cocodrilos es • ORDEN: Coraciformes. Pájaros con colores muy
completa. llamativos como el Martín pescador.
• Sistema excretor: RIÑON METANEFRO excretan
ácido úrico (uricotelicos)
• Osificación completa.
• Huevos desarrollados para tierra.
Encontramos los órdenes: rhynchocephalia, testunide,
crocodylea y squamata.

Fig.11. Imagen de un cocodrilo.

Fig. 13: Imagen de los sacos aéreos en las aves.

CLASE MAMMALIA(MAMIFEROS):

Características generales:

• Cuerpo recubierto por pelos. (protección del frío y


agresiones a la piel)
• Paren crías vivas (vivíparos) y amantan.
• Son homeotermos.
• Poseen 12 pares de nervios craneales.
• El cuerpo se distinguen 3 partes: cabeza, tronco y
cola.
• El sistema cardiovascular está formado por el
Fig. 12. Imagen de un “dragón de cómodo”, perteneciente corazón con 4 cavidades: 2 aurículas y 2
al orden squamata. ventrículos.
• Presenta una circulación: doble, cerrada y
CLASE AVES: completa.
• Respiración pulmonar.
Características generales: • El sistema digestivo, presenta características
especiales como en los rumiantes, que poseen
• Son vertebrados bípedos, con 12 pares de nervios libro.
craneales. • No poseen cloaca (salvo unas excepciones:
• Presentan plumas (cobertoras, remeras, monotremas); tanto el sistema excretor y
timoneras, plumones, filoplumas) digestivo terminan por separado.
• Homotermos (mantienen una temperatura • La fecundación es interna.
corporal) • El sistema reproductivo: Macho (2 testículos,
• Huesos esponjosos y livianos conductos espermáticos, que termina en la uretra.
• Locomoción: vuelo En la hembra (2 ovarios, dos oviductos, un útero
• Boca transformada en pico, con una estructura que se comunica por la vagina, que aloja al pene.
cornea a manera de estuche (Ranfoteca) • Desarrollo en huevos: Proterios
• Picos de diversas formas. • Desarrollo placentario como en los euterios.
• Fecundación interna, ovíparos. • Sistema excretor: riñones metanefros, excretan
• Carecen de vejiga urinaria, la orina es semisólida úrea. (ureotelicos)
(rica en ácido úrico; uricotelicos) cubre a los En los mamíferos. encontramos la subclase Prototheria:
excrementos, cubriéndolo en forma de una dentro de esta clase está el orden monotremata: se
sustancia blancuzca. caracterizan por presentar un único orificio; son los únicos
• Corazón con 4 cámaras, circulación cerrada, mamíferos que ponen huevos. Un solo ducto para
dobles y completa. excreciones y reproducción. Ovíparos. Acá encontramos a
• Riñón metanefros. los equidnas y ornitorrincos.
• Presencia de sacos aéreos.
IDEPUNP/CICLO ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024 BIOLOGÍA

Otra subclase que encontramos son los de la subclase


Theria: el feto se desarrolla en el útero de la madre.
 Infraclase marsupiales: El feto empieza
su desarrollo en el útero de la madre y lo
termina en el marsupio.
 Infraclase Placentalia: El embrión se
desarrolla completamente dentro del
útero de la madre.

Fig.14: Imagen donde se observan a los monotremas,


placentarios y marsupiales.

Fig.15: Imagen de un rumiante (la vaca) y su estómago y


sus 4 cavidades. (rumen, redecilla, omaso y abomaso).
IDEPUNP/CICLO ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024 BIOLOGÍA

1. Indicar cuales, de los siguientes enunciados, no


corresponden a los equinodermos. 6. De los siguientes organismos, indicar cuales son
I. Presentan simetría pentarradial. osteicteos.
II. Presencia de un endoesqueleto interno, I. Paralabrax humeralis
formado por osículos calcáreos que pueden II. Mustelus whitneyi
articularse entre sí. III. Carcharodon carcharias
III. Poseen sistema vascular acuífero, que no IV. Pseudobatos planiceps
presenta pies ambulacrales. V. Cynoscion analis
IV. La mayoría son dioicos y la fecundación es VI. Rhincodon typus
interna. a) II, III y VI
V. Poseen un sistema hemal. b) I y V (4 – M)
a) I y V c) Solo IV
b) Solo II d) II y VI
c) III y IV (7 –D) e) III y IV
d) Solo V
e) III, IV y V 7. Proceso en los anfibios que se caracteriza por la
conservación en mayor o menor grado de
2. Marque verdadero (V) o falso (F), según corresponda, características larvarias, en un individuo adulto.
acerca de los enunciados sobre los ofiuroideos. a) Metamorfosis
( ) Se les conoce como cestas de mar o estrellas b) Estivación
Serpentiformes, c) Hibernación
( ) No se logra distinguir en ellos el disco central. d) Ecdisis
( ) Todos presentan 5 brazos, aunque en las cestas e) Neotenia (3 – M)
De mar, se ramifican de manera que forman una
Masa de brazos. 8. De los siguientes animales, indicar cuales presentan
( ) El madreporito se localiza en la cara aboral en la una circulación cerrada, incompleta y doble.
Mayoría. I. Sarda chiliensis
( ) El aparato masticador, está constituido por cinco II. Spheniscus humboldti
Mandíbulas interradiales triangulares. III. Microlophus peruvianus
a) VVFFF IV. Sphyrna zygaena
b) VVVVF V. Sus scrofa
c) FVFFV VI. Cathartes aura
d) VFFVF VII. Centrolene azulae
e) VFVFV (5 – D) a) I, II y IV
b) V y VI
3. Indicar cual o cuales de los siguientes organismos c) III y VII (4 – D)
pertenecen a la clase holoturoidea. d) Solo I
I. Ophioderma panamense e) Solo VI
II. Isostichopus fuscus
III. Caenocentrotus gibbosus 9. Marque verdadero (V) o falso (F), según corresponda,
IV. Ophiocoma aethiops acerca de los enunciados sobre las aves.
V. Heliaster helianthus ( ) Presentan huesos compactos y pesados.
a) Solo V ( ) Presentan ranfoteca
b) I y III ( ) Son animales amoniotelicos
c) II y IV ( ) Poseen membrana nictitante.
d) Solo II (3 –M) ( ) Presentan riñones metanefros.
e) IV y V a) VVFFF
b) FVFVV (5 – D)
4. Uno de los enunciados es incorrecto, acerca de los c) VFFVV
equinoideos. d) VFVFF
a) La placa madreporito se encuentra en el e) VVVFF
hemisferio aboral.
b) El Periprocto, está rodeado por 5 placas 10. Psittacara erythrogenys pertenece al orden:
genitales y una de ellas funciona como a) Anseriformes
madreporito. b) Apodiformes
c) Poseen un aparato masticador denominado c) Falconiformes
linterna de Aristóteles. d) Psittaciformes (3 – M)
d) Presentan túbulos de Cuvier para su defensa. (5 e) Struthioniformes
–D)
e) Presentan un aplastamiento y fusión de los 11. Marque el enunciado correcto acerca de los anfibios.
osículos esqueléticos, formando un esqueleto a) Presentan respiración pulmonar y cutánea
compacto denominado testa o caparazón. solamente.
b) Son vertebrados endotermos
5. Marque verdadero (V) o falso (F), según corresponda c) Las salamandras pertenecen al orden apodos.
acerca de los condricteos. d) Poseen un corazón con dos aurículas y un
( ) Presentan escamas placoideas. ventrículo. (4 – M)
( ) Poseen vejiga natatoria fisoclista para la flotación. e) Los anuros no presentan metamorfosis.
( ) En el intestino presentan una válvula espiral para
Aumentar la superficie interna de absorción.
( ) Poseen cuatro pares de branquias.
( ) Los machos poseen un órgano copulador llamado
Claspers.
a) FFVVV
b) FVFVV
c) VFFFV
d) VFVVF
e) VFVFV (5 – D)
IDEPUNP/CICLO ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024 BIOLOGÍA

CLAVES
CICLO SETIEMBRE – DICIEMBRE 2024

Curso: Biología
Semana N°06

PREGUNTA CLAVE TIEMPO DIFICULTAD


1 C 7 D
2 E 5 D
3 D 3 M
4 D 5 D
5 E 5 D
6 B 4 M
7 E 3 M
8 C 4 D
9 B 5 D
10 D 3 M
11 D 4 M

También podría gustarte