0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

5 DE JUNIO. Día Mundial Del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio desde 1973 para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y realizar acciones concretas para mitigar la contaminación. En 2023, el tema central es la contaminación por plásticos, destacando la necesidad de abordar este problema mediante la colaboración entre gobiernos y el sector privado. Este día también promueve el desarrollo sostenible, que busca equilibrar el crecimiento económico, la preservación ambiental y el bienestar social.

Cargado por

pacherresjesus7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

5 DE JUNIO. Día Mundial Del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio desde 1973 para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y realizar acciones concretas para mitigar la contaminación. En 2023, el tema central es la contaminación por plásticos, destacando la necesidad de abordar este problema mediante la colaboración entre gobiernos y el sector privado. Este día también promueve el desarrollo sostenible, que busca equilibrar el crecimiento económico, la preservación ambiental y el bienestar social.

Cargado por

pacherresjesus7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Por qué el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?

/ Sábado 5 de Junio, 2021

 Este 2023, el tema central será la contaminación por plásticos, tal como lo anunció el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Gobierno de
Costa de Marfil, país anfitrión de este año.

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha creada para que
los habitantes de este planeta recuerden lo importante que es cuidar el único hogar
que tenemos y, además, para realizar acciones concretas y urgentes que ayuden a
mitigar la contaminación y remediar los daños que ya se han generado.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1973. Se eligió el 5 de junio porque esa
misma fecha, en 1972, se desarrolló en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre
temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo.

Ese mismo año, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución para designar
el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y pedía “a los gobiernos y a las organizaciones
del Sistema de las Naciones Unidas a que todos los años emprendan en ese día actividades
mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio
ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas del medio ambiente
y a perseveran en la determinación expresada en la Conferencia”.

Desde la primera celebración en 1973, esta fecha ha ayudado al Programa de las


Naciones Unidas sobre Medio ambiente (PNUMA) a concienciar y crear presión
política para abordar preocupaciones crecientes, como la reducción de la capa de
ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el
calentamiento global.

Según la ONU, esta fecha se ha convertido en una gran plataforma para tomar medidas sobre
cuestiones medioambientales. “A lo largo de los años, han participado millones de personas
para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales
e internacionales”, agrega la organización.

Medio siglo de celebración


Este 2023 se cumplen 50 años del Día Mundial del Medio Ambiente. Y este año, el tema central
será la contaminación por plásticos, tal como lo anunció el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Gobierno de Costa de Marfil, país anfitrión de este año.

Según Naciones Unidas, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de
plástico en el mundo, de los cuales la mitad se fabrican para una vida útil de un solo uso.
Además, menos del 10 % se recicla, y se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de
desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Por otro lado, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden
los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan
desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino
que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el
lecho marino.

Naciones Unidas estima que es posible hacer frente al problema de la contaminación por
plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta
crisis, agrega, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas
amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas.
En 2023 la campaña del Día Mundial del Medioambiente lleva
como lema: "Sin contaminación por plásticos".

QUE ES DESARROLLO SOSTENIBLE

Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar.
Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad
sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya
que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy estar al
corriente que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo
plazo tal y como hoy está planteado.

Es un modo de desarrollo cuyo objetivo es garantizar el equilibrio


entre el crecimiento económico, la preservación del medio
ambiente y el bienestar social.

Tipos de sostenibilidad
Podemos diferenciar cuatro grandes campos en los que se puede llevar a cabo el
desarrollo sostenible:

1. La sostenibilidad económica, que tiene como objetivo reducir la pobreza extrema


y garantizar un empleo remunerado justo para todos;
2. La sostenibilidad ambiental, que tiene como objetivo proteger el equilibrio natural
del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las actividades humanas en el
planeta;
3. La sostenibilidad social, que garantiza el acceso a los recursos y servicios
básicos para todos.
4. La sostenibilidad política, que es la que busca una correcta gobernabilidad para
liderar teniendo en cuenta los anteriores tipos de sostenibilidad: la económica, la
medioambiental y la social.

Lo ideal en casa país sería conseguir un desarrollo que sea económicamente


eficiente, ecológicamente sostenible y socialmente equitativo.

También podría gustarte