Proyecto: La Ludoteca del jardín
Duración: todo el año
Fundamentación:
El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienable. Por lo tanto, resulta importante garantizar en el nivel
inicial la presencia del juego como un derecho de los niños.
“Una ludoteca es un espacio para estimular, promover y dar rienda suelta al juego. Es un espacio de encuentro, relajación, participación
y cooperación, favoreciendo el respeto de la individualidad y la sociabilidad”
A través de la implementación de este proyecto, incentivamos en los niños el deseo de aprender jugando, desarrollando una actitud
participativa y de búsqueda a través de propuestas interactivas y por sobre todo brindarles un momento de entretenimiento y disfrute.
Propósitos:
Ofrecer variedad de juegos mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás promoviendo espacios y
tiempo tanto fuera como adentro de la sala.
Ofrecer el uso de materiales, tiempo para promover la creatividad y la expresión.
Brindar oportunidades de juego individual, grupal o en pequeños grupos.
Contenidos:
Integración al grupo de pares.
construcción compartida y aceptación de las acciones de normas, pautas y límites.
desarrollo de la imaginación.
Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial.
conocimiento de las reglas de juego.
Juegos dramáticos:
Se los llevaran a los niños al sum donde se les presentara sombreros, disfraces, caretas, pelucas, etc. Donde se les brindara un
momento de exploración. Posteriormente la docente será la encargada de poner la música lenta y rápida.
se prepara un sector sobre una mesa platos, ollitas, cubiertos, utensilios de la cocina, sartenes.
Otro sector con palanganas y esponjas, envases de shampoo, muñecos y sabanitas (retazos de telas) mamaderas y una cunita.
se les presentara en una caja, carteras, zapatos y ropa para disfrazarse. Y luego se desarrollará este juego con intervención de las
docentes.
se les pedirá a las familias que envíen al jardín elementos o vestimentas que utilizan en su trabajo, luego hablaremos sobre las
distintas profesiones y nos disfrazaremos.
transformación de la sala, en la sala se armará una carpa de camping, y se colgaran algunas telas. En el interior de la carpa se
armará para jugar con las muñecas y en otra ocasión una casa para niños.
Se les ofrecerá diferentes espacios de juegos como:
La peluquería, peines, cepillos, colitas, hebillas, espejos, ruleros.
El colectivo, sube, sillas, un volante aro, pasajeros y chofer.
La verdulería, dinero, frutas, canastas, bolsas, balanzas.
En algunas ocasiones prepararan el espacio las docentes y en otras ocasiones se armará con los niños, confeccionando los
elementos necesarios para este juego.
Juegos de construcción:
Se presentará a los niños:
• Materiales grandes que permiten construcciones de mayor despliegue, los cuales generalmente se ofrecen para jugar en el piso,
tales como:
-Cajas de cartón de diferentes tamaños. Bloques de madera grandes. Bloques de plástico grandes. Tubos de cartón. Recortes de
cartón duro para construir puentes, rampas, casas. Conos de plástico o de cartón. Autos y muñecos grandes.
Pistas dibujadas en papeles gruesos o recortados en cartón duro. Latas de diferentes tamaños. Otros materiales no
convencionales que puedan enriquecer las construcciones como: telas, cintas, sogas.
Materiales que por su tamaño más pequeño pueden ofrecerse para jugar en las mesas como: Bloques pequeños de madera (como los del
juego yenga). Bloques de plásticos (como rastis medianos o dakis). Cajas de distintos envases de alimentos o remedios. Material de
desecho como envases de distintos tipos. Bandejas de Telgopor. Rollos de cartón y/ o tubos
• Al grupo total se les proporcionara trabajar con material de desechos. Para realizar producciones entre todos se les
pedirá a las familias en distintas oportunidades algunos de los siguientes materiales: (los clasificaremos entre todos)
• Material de desecho: Botellas plásticas de agua mineral o gaseosas. Potes plásticos de yogurt, queso, postres, helado,
etc.
• Bandejas de Telgopor. Envases de Telgopor de los helados. Envases de los desodorantes con tapa. Envases de los
desodorantes a bolilla. Latas de duraznos, tomates, atún, paté, sin bordes filosos. Tapa de metal y de plástico. Palitos
de helado. Placas radiográficas.
Con estos materiales se propondrá construir distintos elementos, entre ellos construir un juguete. Armar autos con cajas de
leche o juego de frutas, los nenes los pueden pintar y le pueden pegar trozos de papel simulando puertas y ventanas e inventar
redas con tapitas de botella (con ayuda de las docentes)
Juegos con reglas convencionales:
Se les presentara por mesa diferentes juegos: el domino, rompecabezas, cartas, tatetí, mini generala, domino, etc.
Se trabajará en dos mesas con dos juegos distintos: se incluyen distintos tipos de juegos que se organizan a través de reglas
explicitas y anticipadas (recorrido, domino, memoria, correspondencia). Las cartas españolas y los dados se incluyen como
materiales básicos para el abordaje de los contenidos matemáticos y porque pueden aprovecharse para jugar distintos juegos.
los bowling permiten la construcción de las relaciones propias de los juegos de puntería, los contenidos matemáticos y la
anticipación de puntajes.
De esta forma iremos creando este espacio en la ludoteca con todos los juegos empleados en este proyecto.
Producto final realizaremos un juego para dejarlo en la ludoteca.