Morfología dental
Guía para examen parcial
Tema 1: Aparato masticatorio
Cavidad oral limitada por:
Arriba- paladar
Abajo- piso de boca
Lados- Carrillos
Adelante – labios
Atrás – istmo de las fauces
Cuales son los tejidos formadores de un diente?
Esmalte, Dentina, Pulpa y Cemento radicular
ESMALTE
Esmalte: tejido más externo que recubre ala corona, proviene del
ectodermo y en el 2 en mineralizar
Cuál es el tejido más duro del organismo? Esmalte
Cuál es su composición química del esmalte? Materia inorgánica: 96%
hidroxiapatita y 4 % materia orgánica CHO
Color: adulto- gris, blanco y verdoso
Espesor: adulto- 1.5mm
Cuál es la sustancia que hace que todos los prismas estén unidos entre
si? Interprismatica
Dirección de los prismas en un adulto? 90° perpendicularmente
Accidentes anatómicas del esmalte: Lamelas, penachos o huesos o
agujas
DENTINA
Tejido intermedio localizado entre corona y raiz
Proviene del Mesodermo
Cuál es el primer tejido del diente en mineralizar? Dentina
Cuál es su composición química de la dentina? materia inorgánica 69%
cal e hidroxiapatita y materia orgánica 31% fibras de colágeno y CHO
Propiedades: dureza, elasticidad permeabilidad
Odontoblasto: producen la matriz colágena
Cuales son los tipos de dentina?
- Primaria, secundaria y terciaria
PULPA
Tejido más interno entre la corona y raíz
Proviene del Mesodermo
Cuál es el tejido que no mineraliza? Pulpa
Funciones: soporte, protectora, nutritiva, tiene tejido cocentivo laxo
División anatómica de la pulpa:
- Cuernos pulpares
- Cámara pulpar
- conductos radiculares
CEMENTO RADICULAR
Tejido más externo que recubre la raíz
Proviene del Mesodermo
Es el 3er en mineralizar
Funciones : formativas
Cuales son las tres maneras en el que cemento radicular se une al
esmalte del diente a nivel del cuello?
- Translape 60% unión entre el esmalte y el cemento
- Borde a borde
- La falta de unión
Tema 2: División de dientes por grupo
Anatomía dental? Estudio de los dientes como unidades anatómicas y
funcional dentro de la cavidad oral , así como los tejidos adyacentes a
ellos
Define diente? Unidad anatómica y funcional dentro de la cavidad oral
que cumple funciones fonéticas, estéticas y masticatorias
Que es la Línea media dental? Es una línea imaginaria verticalmente en
el área de contacto de los dos incisivos centrales
Incisivos: 8 dientes en total ( se dividen en incisivos centrales y
laterales)
Caninos: 4 dientes en total ( desgarran los alimentos)
Premolares: 8 dientes en total ( moliendo los alimentos)
Molares: 12 dientes en total se conocen como primer, segundo y tercer
molar
Cuántos dientes tienen los adultos? 32 dientes
Cuántos dientes tienen los niños? 20 dientes
Que dientes no tienen los niños que los adultos si? Premolares
Odontogramas: Se crean con la finalidad de poder ubicar los dientes
dentro de la cavidad oral
Tipos Adulto
- Número progresivo( numeración arábiga simple )comienza la
enumeración del 3 molar inferior derecho hacia las manecillas del
reloj y termina en el 3 molar inferior derecho
- Cuadrantes : se enumeran del 1 al 8 del incisivo central hasta el 3
molar
- Dígito dos : Cada cuadrante se le asigna un número del 1 inicia
superior derecho a 4 termina inferior derecho (manecillas del reloj)
y el segundo numero como el odontograma cuadrante
Tipos Niños
- Número progresivo infantil: numeración en números romanos o
bien números arábigos primos.
- Cuadrante infantil: Se utilizan letras de A a E
- Dígito dos infantil: cada cuadrante se le asigna un número del 5
inicia en el cuadrante superior derecho y 8 en el cuadrante
inferior derecho
Cuál es la división anatómica del diente? Corona, cuello y raíz
Corona anatómica: Es aquella parte del diente está recubierta de
esmalte
Corona clínica: se encuentra a fuera de la encía
Raíz anatómica: Es aquella parte del diente recubierta por cemento
radicular no se mira
Raíz clínica: Es aquella parte del dientes recubierta por cemento
radicular si se ve
Caras de un dientes
Las que miran hacia afuera: labial o vestibular
Las que miran hacia adentro? Palatino o lengual
En contacto unas con otras: distal y medial
Las que se unen a la raíz: cervical
La superficie masticatoria: borde incisal y oclusal
Eje longitudinal: línea imaginaria que va desde el borde incisal hasta
el apice
Caras axiales: caras vestibulares (labiales), linguales( palatinas) ,
mesiales y distales
Caras proximales: conjunto de las caras mesiales y distales
Altura o longitud: diámetro cérvido–incisal o cèrvico –oclusal
Ancho: diámetro mesio–distal
Grosor o espesor: diámetro vestíbulo–lingual ó labio–lingual
División por tercios
Tercios transversales: tercio incisal, tercio medio y tercio cervical
Tercios longitudinales: tercio medial, central y distal
Tercios longitudinales de lado: Tercio labial, central y palatino